UNIVERSIDAD PRIVADA “DOMINGO SAVIO” UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA Carrera de Derecho
PROYECTO FINAL
ANALISIS DE CASO Y PERFILAMIENTO CRIMINOLOGICO: CASO: “JONBENNET RAMSEY”
DOCENTE: Dra. PAOLA CAROLINA ORTUÑO CAMACHO ALUMNOS: JOSÉ RAMIRO R AMIRO CASTELLÓN CABALLERO
Fecha: 0 !e Ma"# !e $0%&
Cochabamba – Bolivia
INDICE
1.- Introducción…………………………………………………………….pág. 1 2.- Narración del hecho criminal…………………………………………pág. 3 3.- Evaluación del acto criminal………………………………………….pág. 3 3.1 Asesinato………………………………………………………pág. 4 3.1. a A sus descendientes………………………………pág. 4 3.1. ! "or motivos #$tiles % !a&os…………………………pág. 4 3.1. c 'on alevos(a o ensa)amiento…………………….pág. 4 3.1. d "ara vencer la resistencia de la v(ctima………….pág. * 3.2. +iolación………………………………………………………..pág. , 3.3 'omponentes del tipo de delito...…………………………….pág. , 4.- Análisis victimológico del hecho criminal……………………………pág. *.- Análisis del autor del hecho antisocial………………………...…….pág. ,.- Análisis de la escena del crimen…………………………………….pág. 1/ .- 0a autopsia……………………………………………………………..pág. 11 .- escripción del odus operandi.……………………………………pág. 12 .- Evaluación de las prue!as o!tenidas……………………………….pág. 12 1/.- "er#il 'riminológico………………………………………………….pág. 1* 11.- i!liogra#(a……………………………………………………………pág. 1*
JONBENET PATRICIA RAMSEY
%.' INTRODUCCION: 5onen6t "atricia 7amse% es un caso sin resolver % para algunos entendidos en la materia seria un asesinato per#ecto. 8uvimos 9ue reali:ar el análisis del caso vali6ndonos de la !i!liogra#(a recopilada; % posteriormente utili:ar el m6todo inductivo para llegar al per#il criminológico del criminal <9ue nunca se pudo descu!rir=. 5on!enet "atricia 7amse% nació en Northside >ospital Atlanta; ?eorgia; Estados @nidos; el , de agosto de 1/ % murió en oulder ; 'olorado; Estados @nidos; el 2* de diciem!re de 1,. u nom!re es la com!inación del primer % segundo nom!re del padre; 5ohn ennett 7amse%.
e mudó &unto a su #amilia a 'olorado cuando ten(a sólo un a)o de vida. Bue una reina de !elle:a in#antil 9ue #ue hallada muerta en el sótano de la casa de sus padres; ocho horas despu6s de ha!er sido denunciada su desaparición % tras la aparición de una nota de rescate. espu6s del halla:go del cuerpo de la 1
ni)a; se conclu%ó 9ue ha!(a sido amorda:ada; estrangulada % violada. 8am!i6n su cráneo esta!a #racturado. El caso ganó atención cuando no se presentaron cargos contra ning$n sospechoso % los indicios apunta!an como responsa!les a los propios padres de la menor; 5ohn ennett 7amse% nacido el de diciem!re de 143 % su madre; "atricia C"ats%C 7amse% nacida el 2 de diciem!re de 1*, <% #allecida el 24 de &unio de 2//,=.
0a #amilia 7amse% la con#orma!a además su hermano urDe. "ats% #ue reina de !elle:a en su &uventud; o!teniendo el t(tulo de iss est +irginia en 1. 5ohn 7amse%; su padre; en ese entonces era un hom!re de negocios; presidente % &e#e e&ecutivo de Access ?raphics; una compa)(a de servicios in#ormáticos. u hermano; llamado urDe
$.' NARRACION DEL HECHO CRIMINAL: El 2, de diciem!re de 1,; la madre de 5onen6t descu!rió 9ue ella ha!(a desaparecido despu6s de hallar una carta de rescate de dos páginas % media en la escalera de la cocina. En la nota se eHig(an 11./// dólares; una suma similar a un !ono 9ue su marido ha!(a reci!ido a comien:os de ese a)o. 5ohn % "ats% 7amse% llamaron a la polic(a; deso!edeciendo las espec(#icas instrucciones 9ue el captor les dio no de!(an contactar ni a las autoridades ni a ning$n #amiliar o amigo. 0a nota tam!i6n suger(a 9ue la recolección del dinero ser(a monitoreada por el criminal % 9ue 5onen6t estar(a de vuelta en casa tan pronto le dieran el monto solicitado. Ese mismo d(a; la detective de la polic(a de oulder; 0inda Arndt; le pidió a Bleet hite; un amigo de los 7amse%; 9ue llevara a 5ohn &unto a 6l % 9ue !uscaran en la casa algo inusualJ. El padre de la ni)a; &unto a dos amigos; comen:ó la !$s9ueda en el sótano. En la !odega de vinos % ocho horas despu6s de percatarse de su desaparición; encontraron el cuerpo de 5onen6t cu!ierto por una sá!ana !lanca. 5ohn tomó el cadáver de su hi&a % lo llevó al primer piso de la casa; lo 9ue las autoridades interpretaron como un acto para entur!iar #uturas investigaciones. Esa noche; las autoridades permitieron la remoción del cuerpo de la menor.
.' E(ALUACION DEL ACTO CRIMINAL e acuerdo al relato del acto criminal; los indicios encontrados en el lugar del hecho criminal
3
3.2.- elitos contra la 0i!ertad eHual <+iolación=.
.%.' A)e)*+a,# se considera cuando el criminal mata asegurando el #in propuesto; causando a la v(ctima ma%or su#rimiento; los móviles pueden ser !a&os; humillantes; viles; el dolo especial es de premeditación; ensa)amiento; con conocimiento % voluntad. 8omemos como e&emplo la normativa de nuestro 'ódigo "enal en su Art. 2*2; en la 9ue indica 9ue asesinato es el 9ue matare
a- A )) !e)ce+!*e+,e)/ c+"1e # c#+2*2*e+,e )a3*e+!# 4e 5# )#+. eg$n la doctrina &ur(dico penal su #undamento estri!a 9ue el matar a un descendiente implicar(a un menosprecio 9ue el criminal ha tenido para con el v(nculo de sangre.
3- P#r 6#,*2#) 78,*5e) " 3a9#). "or móvil de!e entenderse lo 9ue mueve material o moralmente a la comisión. L lo #$til 9uiere decir de poco aprecio o importancia. En ese sentido tanto los móviles como medios #$tiles; o los !a&os móviles constitu%en una ma%or carga de reprocha!ilidad en la conducta del criminal.
c- C#+ A5e2#)a # e+)a;a6*e+,#. 0a alevos(a implica la cautela para asegurar la comisión de un delito contra las personas; sin riesgo del delincuente. E9uivale a traición % per#idia. Act$a; pues; en esa #orma 9uien comete el delito a traición % so!re seguro. "or lo tanto; es el aseguramiento de la e&ecución del hecho % la ausencia de riesgo ante la de#ensa 9ue puede hacer el o#endido. M sea M!rar a traición % so!re seguro; % 9ue permite individuali:ar sus eHigencias a= o!&etivas
4
0a doctrina &ur(dica divide la alevos(a en dos grandes grupos 0a alevos(a moral; consistente en la ocultación 9ue hace el delincuente de su intención criminal; simulando actos de amistad u otros similaresP % la alevos(a material; determinada por la ocultación del cuerpo o del acto. El
ensa)amiento;
es
tenido
como
una
circunstancia
de
la
responsa!ilidad penal; 9ue consiste en aumentar deli!eradamente el mal del delito. El concepto legal de ensa)amiento comprende elementos o!&etivos % su!&etivos. M!&etivamente re9uiere 9ue la agon(a de la v(ctima signi#i9ue para ella un padecimiento no ordinario e innecesario en el caso concreto; sea por el dolor 9ue le hace eHperimentar; sea por la prolongación de ella. u!&etivamente El padecimiento in#ringido a la v(ctima de!e ser un acto de crueldad del delincuente. u acción tiene 9ue ir deli!eradamente dirigida a matar
haciendo padecer a la victima de a9uel modoP la
elección de los medios de matar ha de estar pre ordenado por el autor a la causación del su#rimiento
eHtraordinario % no necesario. A9u( se
presenta lo 9ue se ha dado en llamar el desdo!lamiento de la voluntad 9ue eHige a la voluntad de matar de!e sumarse la de hacerlo de un modo cruel.
!- Para 2e+cer 5a re)*),e+c*a !e 5a 2c,*6a # e2*,ar 4e e5 !e5*+ce+,e )ea !e,e+*!#. Esta causal se re#iere a 9ue se mata para eliminar la resistencia de la v(ctima 9ue 9uiere impedir la consumación del delito o cuando el su&eto 9uiere asegurarse la impunidad eliminando al testigo de su crimen. Además de lo se)alado en el art(culo 2*2 eHisten otras dos causas 9ue no son consideradas en este caso; como por e&emplo En virtud de precio; dones o promesas % por medio de su!stancias venenosas u otras seme&antes.
5
.$.' (*#5ac*+; siguiendo el e&emplo de nuestro 'ódigo "enal; en su art. 3/; comete este delito 9uien empleando violencia #(sica o intimidación; tuviera acceso carnal con persona de uno u otro seHoP penetración anal o vaginal o introdu&era o!&etos con #ines li!idinosos. 0a doctrina &ur(dica re#iere 9ue no solo es la penetración del miem!ro masculino como se produce en el acceso carnal; sino 9ue este puede producirse por la penetración a la victima de cual9uier otro o!&eto. El delincuente usa la violencia #(sica o intimidación cuando despliega energ(a #(sica o moral para vencer la resistencia 9ue le opone o para eliminar de antemano la 9ue puede oponer la v(ctima. 0a intimidación se constitu%e por el anuncio de un mal 9ue va%a a su#rir la v(ctima o terceros; se trata de un supuesto de coacción. 'uando se trata de ni)as o ni)os menores de 14 a)os se convierte en una situación agravada. Esta protección responde a la necesidad de proteger a la v(ctima. >a% 9ue agregar 9ue estos ni)os % ni)as están incapacitados para comprender el sentido del acceso carnal; por lo cual no puede prestar válidamente su consentimiento.
..' C#6<#+e+,e) !e5 ,*<# M!&etividad 5ur(dica El !ien &ur(dico tutelado es la vida como valor ideal u&eto Activo En este caso es gen6rico en el entendido 9ue el tipo penal puede ser cometido por cual9uier persona
&.' A+=5*)*) 2*c,*6#51*c# !e5 hech#.' 6
0a victimaNom!re - 5onenet "atricia 7amse% eHo - #emenino Edad - , a)os Becha denacimiento Q , de agosto de 1/ 0ugar de nacimiento Q Atlanta-?eorgia-EE.@@. Becha de victimi:acion Q 2, de diciem!re de 1, 'aracteristicas #isicas Q 8e: !lanca; 'a!ello ru!io; o&os a:ules; estatura 1.1/m aproH. Nivel de riesgo Q Alto -"eligro continuo por des#iles en pasarelas de !elle:a vestida % peinada como adulta % 9ue puede despertar los deceos delas personas antisociales;<+ioladores; "edo#ilos e in#anticida; Etc.=. @!icación geogra#ica Q Estado de 'olorado- EE.@@. 7eaccion durante el delito Q se presume 9ue no hu!o reaccion #isica en cam!io si eHistio sentimiento de miedo; panico; desesperacion; angustia % dolor. El desenlace #inal #ue la muerte de la ni)a 5on!enet 7amse%.
>.' A+=5*)*) e+ re5ac*+ a5 a,#r !e5 hech# a+,*9r!*c# # a+,*)#c*a5:
7
Anali:amos primero a su entorno #amiliar; %a 9ue se mane&a la hipótesis de 9ue a la ni)a sus padres le hac(an participar en &uegos seHuales % posteriormente a un posi!le tercer autor. "ats% 7amse% adre de la v(ctima; vio re#le&ada en su pe9ue)a ni)a a s( misma; al ha!er sido ella anteriormente reina de !elle:a la 9uer(a llevar por ese camino; sin medir las consecuencias 9ue le acarrear(a a su ni)a; consintiendo % apro!ando la actitud del padre en #ormarla como modelo; pero tam!i6n; apro!ando una actitud en#ermi:a al hacerla participar en sus &uegos seHuales 9ue am!os padres ten(an en la intimidad. ospechosa por9ue al parecer se les salió de las manos en alg$n momento al estar reali:ando alg$n &uego seHual antes mencionado % al darse cuenta de la #atalidad %a era demasiado tarde para dar marcha atrás. Bue la primera en encontrar la carta de rescate; como si #uera para ellos una coartada; o una salida. 5ohn 7amse% "adre de la v(ctima; o!sesionado con la !elle:a de su hi&a; hi:o todo para hacer de ella una modelo; una ni)a grande; 9ue presiona!a &unto con su esposa "atricia a tan ardua la!or; olvidándose incluso de 9ue era tan solo una ni)a; haci6ndole saltar esa etapa tan !onita como lo es la ni)e:. u% aparte de eso su o!sesión como se menciona anteriormente da lugar a esta mente en#erma % li!idinosa de hacerle part(cipe de &uegos seHuales; donde solo en la intimidad % en la memoria de 5on!ennet se 9uedara. Incluso cuando están en la #aena de !uscar en toda su casa; % como haciendo hora para 9ue la ni)a este !ien muerta; reci6n despu6s de ocho largas horas; la encuentra % en ve: de de&arla en la escena del crimen la levanta % vulnera de esta manera la escena. urDe 7amse%
8
>ermano de la v(ctima; aparece como sospechoso; por comentarios 9ue hi:o a una psicóloga diciendo 9ue reci6n pod(a vivir tran9uilo % recuperar su vida; a tan corta edad; el hermano de 5on!ennet; ten(a muchos celos % envidia hacia su hermanita; por9ue le ha!(a 9uitado toda la atención de sus padres; 9ue 6l como hi&o ma%or cre%ó ha!6rselo ganadoP incluso se sa!e de un accidente 9ue supuestamente &ugando le provoco a su hermana destro:ándole la me&illa con un palo de ?ol#; donde tuvo 9ue intervenir un ciru&ano plástico; % reconstruirle su cara; esto paso cuando 5on!enet solo ten(a 4 a)os de edad. 8al ve: mane&ando esta hipótesis de 9ue urDe sea sospechoso; los padres para no incriminarlo arman toda esa #achada de la carta % el rescate. @n tercero posi!le 5ohn arD Garr @n maestro de 41 a)os; con#iesa la autor(a del asesinato despues de die: a)os; pero al anali:ar a este su&eto; lo 9ue más nos 9ueda son dudas 9ue solucionesP todos los 9ue lo interrogaron llegan a la conclusión de 9ue el ten(a una o!sesión con la !elle:a de la pe9ue)a; % 9ue solo 9uer(a acaparar a los medios.
9
A pesar de ha!er con#esado; no lo encuentran culpa!le hasta ahora de!ido a las tantas contradicciones 9ue di&o en sus declaraciones % su AN no coincide con el encontrado en la escena del crimen. Antecedentes de >echos antisociales similares No eHiste antecedentes similares por9ue se trata de un caso aislado; no ha% por lo tanto una cadena de cr(menes similares 9ue se parescan a este n$cleo #amiliar ni si9uiera algo parecido en su entorno social; ni en la propia ciudad donde ellos viven. Al no ha!erse encontrado culpa!les hasta el momento; pese ha!erse declarado culpa!le un pro#esor de la ni)a; no eHiste un autor del hecho; por9ue sencillamente nadie está pagando por este asesinato.
?.' A+=5*)*) !e 5a e)ce+a !e5 cr*6e+ '
Escena del crimen cerrado ;se encontro el cuerpo de la ni)a en el sotano de su casa; envuelta en una sa!ana !lanca; &unto a ella la huella de un :apato desconocido; una soga sintetica atada alrededor de su cuello esta!a enrrollada a un pedaso de madera de 1/ centimetros con la pala!ra Gorea 9ue!rada irregularmente en am!os lados ; cu!ierta con diversos colores de pintura se cree 9ue #ue usada para apretar el cuello de la ni)a algunos ca!ellos esta!an entrela:ados con la soga del cuello % otra #lo&amente anudada a su mu)eca derecha so!re la manga de su camiseta ; pero no esta!a apretada.
10
5onenet se encontra!a recostada de espaldas en el piso; con cinta adhesiva en la !oca; la ca!e:a girada hacia la derecha % sus !ra:os eHtendidos so!re su ca!e:a; en la palma i:9uierda el di!u&o de un cora:on.
@.' La a,#<)*a.- 0os resultados de la autopsia revelaron 9ue la v(ctima ha!(a sido asesinada por estrangulamiento % por una #ractura de cráneo. u !oca esta!a tapada con cinta adhesiva. @n garrote; con#eccionado con una correa de nailon % el mango de una !rocha; #ue utili:ado para estrangularla. u ca!e:a se da)ó al reci!ir severos traumas. "ro!a!lemente; #ue a!usada seHualmente. 0a causa de muerte o#icial #ue as#iHia por estrangulamiento; asociado con trauma cráneo-cere!ral. 0os eHámenes tam!i6n evidenciaron 9ue la ni)a ha!(a comido pi)a pocas horas antes de su muerte; momento en el cual su madre alegó ha!er estado ausente.
.'De)cr*
0a #irma aparentemente está en el cora:ón di!u&ado en la palma de la mano de la ni)a por un sentimiento de aprecio.
.' E2a5ac*#+ !e 5a) Pre3a) O3,e+*!a).' "rue!as.R e encontró una carta de tres páginas en el primer piso de la casa en la 9ue los presuntos secuestradores de la ni)a le eHig(an a los padres 11./// dólares por su rescate.
R una sá!ana !lanca. R una correa de nailon.
R el mango de una !rocha; con el cual se con#eccionó un garrote. R una cinta adhesiva. R 8am!i6n encontró pi)a en el estómago de la ni)a . R En el cristal de la ventana del sotano ha!(an huellas de los dedos de una mano adulta.
12
R En la palma de su mano i:9uierda ha!(a un di!u&o de un cora:ón hecho con tinta ro&a % una cru: dorada colga!a de su cuello. R 0leva!a un anillo en la mano derecha. R @n !ra:alete de identi#icación 9ue dec(a C5on enet 12-2*-,C. R +est(a una camiseta !lanca de manga larga sin cuello; con una estrella plateada en el centro decorada con lente&uelas; ropa interior !lanca de gran tama)o % se encontraron manchas ro&as % de orina en sus leotardos. R Algunos de sus ca!ellos se ha!(an entrela:ado con la soga del cuello.
R dos pe9ue)as manchas marrones de igual tama)o 9ue ha!(a en su cuello.
R 0a cama de la ni)a esta!a desordenada.
13
R5on en6t esta!a acostada de espaldas en el piso; cu!ierta por una sá!ana % una sudadera del e9uipo de hocDe% 'olorado Avalanche. El caso sigue a!ierto pero no es una investigación activa. 0a transcripción del proceso % las prue!as presentadas no se consideran una
medida o#icial a tenor con la le% 9ue rige los registros de los tri!unales penales.
%0.' Per7*5 cr*6*+#5#1*c# !e5 !e5*+ce+,e " c#+c5)*#+e) 3a)a!a) e+ 5a c#+),rcc*#+ !e5
Binalmente !asandonos en los hechos;la escena del crimen % la participacion de di#erentes actores; concluimos 9ue al autor o autores tenian las caracteristicas 9ue se)ala la ra. >ilda archiori acerca de la personalidad antisocial 9ue para me&or recordatorio ponemos el es9uema de dicha autora
DIFICULTAD DEL PENSAMIEN TO LOGICO ES INMADURO E INFANTIL
MARCADA INESTABLIDAD, RELACION INTERPRERSONAL ACRESIVA Y AUTODESTRUCTIVA 14
P.A.
JUICIO EN DESCONE XION CON LA REALIDAD , FANTASIA S, HOSTILID AD
COMUNICION INESTABLE Y PREDOMINA CONTENIDO VERBAL SADICO, AUTORITARIO Y MANIPULADOR
EN LO AFECTIVO LA CULPA ES MINIMA, NO EXPERIMENTA
EMOCIONES (FRIO) SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD
%%.' BIBLIORAFA:
1.- 'ordo!ess. 5on!enet 7amse% 'aso sin 7esolver. 'riminal escu!ierto. 2.- Ai:en; arina. 0os padres de la nena temen 9ue los asesinen. 'lar(n. 14 de enero de 1. 3.- Garr esta!a o!sesionado con caso 5on!enet 7amse% en 2//1. 8erra NetSorDs. 24 de agosto 2//, 4.- iller; +anessa. oulder police taDe !acD 7amse% case. 'olorado ail%. 2 de #e!rero de 2//. *.- 7eporte de la autopsia de 5on!enet 7amse%. Associated "ress. ,. - 8he crime scene hat is DnoSn. 'NN. 1 de Agosto de 2//,.
15