Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Universitaria IUP Santiago Mariño Cabimas - Zulia
Integrantes:
Zorelia Iriarte Darwin Jiménez José León Carlos Romero
Cabimas, Abril de 2011
Esquema
1-. Reseña Histórica del Dibujo Técnico 2-. Concepto de Dibujo Técnico 3-. Tipos de Dibujo Técnico 4-. Importancia del Dibujo Técnico como elemento de la comunicación 5-. Normas de seguridad e higiene 6-. Importancia de las normas de seguridad e higiene 7-. Cuales son las normas de Seguridad e Higiene
Desarrollo
1-. Reseña Histórica del Dibujo Técnico
La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones. La primera manifestación conocida del dibujo técnico está en un dibujo de construcción que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio Gudea quien gobernó entre 2,144 - 2,124 ó 2,122 A.C., llamada El arquitecto, y que se encuentra en el museo del Louvre de París. En dicha escultura, de forma esquemática. Del año 1650 a. C. data el papiro de Ahmes. Este escriba egipcio, redactó, en un papiro de 33 por 548 cm, una exposición de contenido geométrico dividida en cinco partes que abarcan: la aritmética, la estereotomía, la geometría y el cálculo de pirámides. En este papiro se llega a dar un valor aproximado del número π. En el año 600 a. C., encontramos a Tales, filósofo griego nacido en Mileto. Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tenía conocimientos en todas las ciencias, pero llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía, después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a. C. Se dice de él que introdujo la geometría en Grecia, ciencia que aprendió en Egipto. Sus conocimientos, le sirvieron para descubrir importantes propiedades geométricas. Tales no dejó escritos; el conocimiento que se tiene de él, procede de lo que se cuenta en la metafísica de Aristóteles. En el año 300 a. C., encontramos a Euclides, matemático griego. Su obra principal Elementos de geometría, es un extenso tratado de matemáticas en 13 volúmenes sobre materias tales como: geometría plana, magnitudes inconmensurables y geometría del espacio. Probablemente estudio en Atenas con discípulos de Platón. Enseñó geometría en Alejandría, y allí fundó una escuela de matemáticas.
Arquímedes (287-212 a. C.), notable matemático e inventor griego, que escribió importantes obras sobre geometría plana y del espacio, aritmética y mecánica. Nació en Siracusa, Sicilia, y se educó en Alejandría, (Egipto). Inventó formas de medir el área de figuras curvas, así como la superficie y el volumen de sólidos limitados por superficies curvas. Demostró que el volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la circunscribe. También elaboró un método para calcular una aproximación del valor de pi (p), la proporción entre el diámetro y la circunferencia de un círculo, y estableció que este número estaba en 3 10/70 y 3 10/71. Apolonio de Perga, matemático griego, llamado el Gran Geómetra, que vivió durante los últimos años del siglo III y principios del siglo II a. C. Nació en Perga, Panfilia (Turquía). Su mayor aportación a la geometría fue el estudio de las curvas cónicas, que reflejó en su Tratado de las cónicas, que en un principio estaba compuesto por ocho libros.
2-. Concepto de Dibujo Técnico
El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir. Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis.
3-. Tipos de Dibujo Técnico
Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción. Los principales son: Dibujo arquitectónico: El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros. Dibujo mecánico: El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos,
aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje. Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros. Dibujo electrónico: Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros. Dibujo geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos. Dibujo topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel. Dibujo urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.
4-. Importancia del Dibujo Técnico como elemento de la comunicación
•
•
•
•
Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos elementos son los signos. En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia. El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible. Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus
datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano.
5-. Normas de seguridad e higiene
Las normas de higiene en dibujo técnico, tienen como objetivo la obtención de trabajos exentos de suciedades. Los elementos que pueden ocasionar dicha suciedad, pueden venir del ambiente de trabajo, del instrumental utilizado y del propio dibujante. Sobre el medio ambiente, debe cuidarse la superficie de trabajo, manteniéndola limpia de polvo y restos de trabajos anteriores, como briznas de goma de borrar, manchas de tinta, anotaciones a lápiz realizadas sobre la misma, etc. Durante la ejecución del dibujo deberá tenerse especial cuidado con las briznas de la goma de borrar, ya que estas contienen restos del grafito borrado, y son quizás las que producen las manchas más difíciles de limpiar. Debe cuidarse el instrumental de dibujo, especialmente la escuadra, el cartabón y la regla, que son los instrumentos que, en mayor medida, estarán en contacto con la superficie del dibujo. El instrumental de dibujo, al ser manejado con las manos, se les adhiere la grasa propia de la piel humana, a la que a su vez se le adhiere el grafito dejado por el lápiz. Esta combinación de grasa y grafito, produce la mayor parte de la suciedad en los dibujos. Para evitarla, debe lavarse el instrumental con agua y jabón, con el objeto de eliminar la grasa y el grafito adherido a la misma. Respecto a los estilógrafos con depósito de tinta recargable, debe evitarse que la tinta se seque, y pueda obturar el flujo de tinta, para lo cual, si no van a ser utilizados en un largo periodo de tiempo deberán lavarse, solo con agua, con el objeto de eliminar todo reducto de tinta; posteriormente se secarán minuciosamente todos los componentes del instrumento, para evitar que los residuos de agua pudieran mezclarse, posteriormente, con la tinta, y ocasionar un mal a la hora de realizar los trazos y/o dibujos usando la misma. Al igual que cualquier otro trabajo, el dibujo técnico requiere de limpieza y orden en su elaboración, por ello conviene conocer algunas normas de seguridad y limpieza con el fin de proteger la salud y lograr una mejor presentación en las láminas de trabajo: • •
Tener las manos limpias Manténer sobre la mesa o tablero sólo lo indispensable para el trabajo a realizar, cualquier otro instrumento que resulte incómodo y poco práctico retíralo de la mesa.
•
•
•
•
Cuando se borra, retirar las partículas dejadas con un pañito o cepillo de cerdas suaves, evita hacerlo con las manos porque puedes manchar el trabajo. No trabajar con un lápiz desafilado, ni llevárselo a la boca, además de ser antihigiénico, la humedad en el grafito produce un trazo imperfecto. No acercar demasiado la cabeza a la lámina, esto perjudica la vista y los músculos de la espalda. Guarda los trabajos en una carpeta una vez terminados, así se conservarán en mejor estado.
6-. Importancia de las normas de seguridad e higiene
El dibujo técnico es un idioma universal de comunicación, por lo cual es necesario que para realizar los dibujos se empleé las mismas técnicas, para ello existen varios organismos que han normado y realizado varias recomendaciones, de tal manera que cualquier persona independientemente del lugar donde se encuentre pueda interpretar de la misma manera un mismo dibujo, con el objetivo de que todo marche en perfecta organización y elevar la calidad del producto o el servicio que es ofrecido a los consumidores y aumenta la productividad del trabajo. Con el avance de la globalización, se exige que las compañías definan y complementen sus estrategias y sus procesos para que aumente la productividad en el servicio. Los estándares internacionales ISO, son de gran importancia ya que mejora la comunicación internacional entre los seres humanos, aumenta la seguridad, promueven la eficiencia y la calidad en las empresas.
7-. Cuales son las normas de Seguridad e Higiene
NORMAS DIN: Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización. Son las normas más usadas entre nosotros, fueron creada en Alemania en el año 1917, constituyeron el primer organismo dedicado a la normalización, el cual comenzó a emitir normas se seguridad. NORMAS ISO: Internacional Organización for Standarization. Es una institución que busca unificar los sistemas existentes para beneficio de la tecnología universal, estas existen desde el año 1928. En nuestro país funcionan a través la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), las cuales estudias las normas las somete a consulta pública y las aprueba en forma definitiva. De igual forma se establece la marca NORVEN para los productos industriales que cumplan las normas que le corresponden.
Las normas ISO se revisan más o menos cada cinco años y entonces se reafirman, se modifican o se desechan.
NORMAS DE SEGURIDA E HIGIENE: Las normas son en defensa de la salud y para una mejor presentación del dibujo. 1.
Tener las manos limpias
2. Tocar el dibujo lo menos posible, especialmente si se trabaja con lápices de la serie “B”. 3. Asegurarse de los instrumentos de trabajo estén limpios ya que están en contacto directo con la lámina de dibujo. 4. Solamente debe estar en contacto con la lámina de dibujo el instrumento empleado. 5. Asegurarse de tener sobre el tablero, con la lamina de dibujo lo indispensable para el trabajo, otro instrumento le resultara incomodo. 6. El tablero debe estar completa mente limpio, ya que el aseo del mismo contribuye con la pulcritud del trabajo. 7. No apoyar dibujo.
el
cuerpo
8. No sacarle trabajo.
la punta
sobre
al
lápiz
el
tablero
enzima
del
o
meso
tablero
de
de
9. No trabajar con un lápiz desafilado ni llevarlo a la boca .Es antihigiénico, la húmeda en el grafito hace un trazo poco nítido e imperfecto. 10. Una vez utilizado el sacapuntas asegurarse de tener las manos sin grafito. 11. No pasar el borrador sobre todo el dibujo después de estar terminado; esto debilita las líneas. 12. Mantener la goma de borrar limpia. 13. Trazar las líneas verticales izquierda. 14. No
poner
aceite
de abajo hacia arriba, empezando por la
en las
articulaciones
del compás.
15. Debes evitar perforar la lámina con la punta de
metal
del
compás.
16. Cuando termines de borrar retire las partículas dejadas, con un paño o cepillo de cerdas suaves. Evite hacerlo con la mano. 17. No
se debe apretar el lápiz entre los dedos
18. La caída
de
cualquier
instrumento
de
con exagerada
fuerza.
trabajo produce su rotura.
19. No usar la regla “T” como escuadra ni para ni para apoyar las otras reglas. 20. No usar la regla “T” cortar.
como
martillo
ni
como
guía
para
21. No se debe acercar demasiado la cabeza a la lámina. Esto perjudica la vista y casa los músculos de la espalda. 22. La distancia entre los ojos y el lápiz debe ser aproximadamente de 30cm. 23. Es recomendable trabajar con luz natural
en cuanto
sea
posible.
24. Cuando se utiliza iluminación artificial, esta no debe ser demasiada intensa, proyecta sobre el dibujo sombras, ni demasiado débil pues obligaría esforzar la vista lo cual la daña. 25. Es recomendable que el foco luminoso se encuentre
a
la
izquierda.
26. Trace siempre las líneas según el borde iluminado de los instrumentos nunca los bordes en sombra. 27. Mantenga la cabeza de la regla “T” siempre contra el lado izquierdo del tablero o mesa de dibujo. 28. El dibujante zurdo invierte la pociones del regla “T” las escuadra y los instrumentos. 29. Los lápices a utilizar serán de acuerdo con el trazo necesite.
que
30. No mueva el borrador tan rápido por el papel ni tan fuerte porque va debilitando la fibra del papel. 31. Antes de comenzar a dibujar tómese muy en cuenta la superficie del papel. 32. Coloque el papel en la posición mas adecuada, hacia la izquierda, a una distancia 40mm. El dibujante zurdo lo hará hacia el lado contrario. 33. Emplee líneas guías a la hora de rotular.
34. Una vez que utilice el compás ciérrelo y colóquelo en seguro.
el lugar
35. Para mayor precisión del trazado del compás la punta del grafito debe afilarse en forma de bisel. 36. El compás debe mantenerse inclinado en la dirección del trazo y con la muñeca se acompaña el movimiento. 37. Utilice
exclusivamente lápices de dibujo; los que el profesor le indique.
Mantenga sus láminas de dibujo en conservara en mejor estado.
una
carpeta o
en
un
cilindro. Se
Bibliografía
•
•
•
•
•
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_dibujo_t%C3%A9cnico http://www.monografias.com/trabajos14/dibujo-tecnico/dibujotecnico.shtml
http://trazoide.com/pdf/normas%20de%20higiene%20y%20seguridad %20en%20el%20dibujo%20tecnico.pdf http://es.answers.yahoo.com/question/index? qid=20081004162239AAkT7YJ
http://stylusa.com.over-blog.es/article-32858438.html