PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS EN INGENIERIADescripción completa
Trabajo
holaDescripción completa
Hid
Descripción completa
Preguntas Primera Página
1- Mencione 5 moluscos de importancia comercial en Panamá
Crassostrea rhizophorae
Crassostrea rhizophorae
Pinctada mazatlanica
Protothaca asperimma
Strombus gigas
2- ¿Qué molusco le da el nombre a un archipiélago en Panamá?
Archipiélago de Las Perlas
3- ¿Qué molusco (en Panamá) puede nadar?
Molusco que puede nadar son los cefalópodos 4- ¿Qué molusco está en la lista de CITES (Conferencia de Especies en Peligro de Extinción? Strombus gigas
5- ¿Qué molusco es extraído en Bocas del Toro?
En bocas del toro, en la isla de Colón, se extraen la molusco clase Bivalvo y el gasterópodo.
Preguntas Segunda Página 1- ¿Cuándo estará listo el sistema de saneamiento de la Bahía de Panamá?
Primera fase esta lista 13 de abril de 2016 y se culminará según es en el 2019 2-¿Cuánto ha costado el sistema de saneamiento de la Bahía de Panamá?
365 millones de dólares
Preguntas Tercera Página 1- ¿Cuantos manatís hay en Panamá (año 2016)? En
Panamá hay 9 en bocas del toro. 2- ¿Hay manatís en el Canal de Panamá? Sí, hay en Canal de Panamá más 16 especie más.
3- ¿Qué edad puede alcanzar un manatí? Se cree que pueden vivir hasta 60 años o más.
4- ¿Cuántos manatís hay en Australia?
En Australia ay 85,000 Manatí en Área Protegida.
5- ¿Qué es la Vaca de Steller?
La vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas) es una especie extinta de mamífero sirénido de la familia Dugongidae3 que medía unos 8 metros de longitud (hasta 10 en algunos casos) y pesaba de 4 a 10 toneladas, que presentaba la cola ahorquillada y una áspera piel negra. En comparación con sus parientes manatíes y dugongos, muestra los dientes reducidos a su mínima expresión numérica, siendo la forma mejor adaptada a la vida marina.
Preguntas Cuarta Página
1- ¿Dónde vive el Panda, en forma natural?
Los pandas salvajes viven en bosques de bambú al centro y suroeste de China.
2- ¿Qué características del panda lo separa de los osos?
El oso panda tiene características muy similares a la de los osos comunes. No obstante, vemos como sus manchas son un combinado de color blanco y negro y en el caso de la subespecie Qingling, algunos tonos marrones bastante bien diferenciados. Uno de los grandes atractivos, aparte de la apariencia de abrazo que tiene, es el hecho de que los ojos están dispuestos como si fuesen unos anteojos. Este punto es una de las diferentes más espectaculares y hace que resulte aún más entrañable. 3- ¿Qué tamaño tiene un panda cuando nace?
Cuando nacen, las crías pesan solo 150 gramos y miden cerca de 15 cm de largo
Preguntas Quinta Página 1- ¿Qué descubrió el Dr. Héctor Guzmán (Smithsonian Institute) en Panamá, en el año 2013?
Una nueva especie de coral
2- ¿Quién es Ira Rubinoff?
Ira Rubinoff (nacido en 1938) es un biólogo marino estadounidense y fue director del Smithsonian Tropical Research Institute en Panamá. Él asistió a Queens College , se graduó en 1959, y se fue a la Universidad de Harvard . Fue en Harvard donde estudió con Ernst Mayr . Se graduaría de Harvard con un Master of Arts en 1961, seguido de un Ph.D. en biología en 1963. Al año siguiente, comenzó a trabajar en el Smithsonian Tropical Research Institute (STRI) y fue el primer biólogo marino en la instalación. 3- ¿Quién es Richard Cooke?
Nació en Guilford, Inglaterra en 1946. Obtuvo su BA en Arqueología y Lenguas Modernas en Bristol , en 1968. Se doctoró en la Universidad de Londres con una tesis sobre arqueología del Oeste de Coclé. Vive en Panamá desde hace más de dos décadas, donde labora para el Smithsonian Tropical Research Institute. Actualmente se encuentra trabajando en los yacimientos arqueológicos de Cerro Juan Díaz. Fue profesor de la Universidad de Panamá y en la Universidad Santa María la Antigua. Ha trabajado en proyectos especiales sobre: Ecología Humana en la cuenca del Río Santa María; pesca y cacería precolombinas; Relaciones entre entre genéticas, lingüística y evolución cultural. Entre sus escritos se destacan: El rescate arqueológico en Panamá: Historia, análisis y recomendaciones; Los impactos de las comunidades agrícolas precolombinas sobre los ambientes del trópico estacional; El Período Precolombino.