INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE Nº 41
PERSPECTIVA PERSPECT IVA PEDAGOGICA PEDAGOGIC A DIDACTICA DIDACTIC A II
Carrera: Profesorado de ciencias sociales para historia
Año lectivo: 2015 Proe!ora: MINONDO GABRIELA Al"#$a: arrera Andrea
1
P%AN DE C%ASE
TEMA: !oloca"sto o #oh$ % Genocidio Ar&enio'
•
O&'ETIVOS DE CONCEPTOS: Identificar las ca"sas de los (enocidios'
•
O&'ETIVOS DE PRECEDIMIENTOS: PRECEDIMIENTOS: Anali)ar % est"diar el
•
asesinato &asi*o+ el e,ter&inio+ de seres h"&anos de-ido a s" condici.n se,"al+ reli(iosa % /tnica para alcan)ar "n an$lisis crtico so-re los los conceptos holoca"sto (enocidio sol"ci.n final' O&'ETIVOS DE APTITUDES: ola-orar % pro&o*er *alores co&o la tolerancia la di*ersidad+ para fo&entar f o&entar la &e&oria % apreciar las diferentes creencias % opiniones' CONTENIDO: LA #!OA EL GENOIDIO ARMENIO'
•
SA&ERES PREVIOS : Los al"&nos parten de los si("ientes
•
sa-eres pre*ios +Pri&era % #e("nda G"erra M"ndial en el conte,to hist.rico social+ poltico e ideol.(ico+ el conoci&iento de los re(&enes totalitarios+ el na)is&o las transfor&aciones de E"ropa la e&i(raci.n al continente A&ericano'
RECURSOS • • • • • • •
Tiza Pizarrón Ilustración creadora Línea de tiempo Fuente primaria escrita Cuchicheo dialogo dialogo simulado (técnica de Dinámica grupal) apa conceptual
2
RE%ATO DE C%ASE
INTRODUCCION (PARA (PARA COMEN)AR* COMEN) AR*
+E$! E$!eñar eñar $o e! tra$! ra$!erir erir co$o co$oci ci# #ie$t e$to, !i !i$ $o crea crearr la! -o!i.i -o!i.ili li/a/ /a/e! e! -ara -ara !" -ro-i -ro-iaa -ro/"c -ro/"cci0 ci0$ $ o co$!tr co$!tr"cc "cci0 i0$ $22 3Pa"lo Freire
Para dar inicio de la clase+ el docente reali)a "na acti*idad de conoci&ien conoci&ientos tos pre*ios pre*ios 10 &in"tos3+ &in"tos3+ se le &ostrara &ostrara a los al"&nos al"&nos i&$(enes foto(r$ficas so-re el !oloca"sto % el Genocidio Ar&enio para esta-lecer el tie&po hist.rico'
RECURSOS I%USTRACION CREADORA FUENTE SECUNDARIA ESCRITA I&$(enes3
http4666'(enocidioar&enio'or(
3
http4666'(enocidioar&enio'or(
http4666'(enocidioar&enio'or(
4
http4666'(enocidioar&enio'or(
http4666'(enocidioar&enio'or(
5
http4666'"sh&&'or(6lcesarticle'php7Mod"leId8100091:0
6
http4666'"sh&&'or(6lcesarticle'php7Mod"leId8100091:0
7
http4666'"sh&&'or(6lcesarticle'php7Mod"leId8100091:0
8
http4666'"sh&&'or(6lcesarticle'php7Mod"leId8100091:0
9
10
http4666'"sh&&'or(6lcesarticle'php7Mod"leId8100091:0
http4666'"sh&&'or(6lcesarticle'php7Mod"leId8100091:0
11
http4666'"sh&&'or(6lcesarticle'php7Mod"leId8100091:0
12
http4666'"sh&&'or(6lcesarticle'php7Mod"leId8100091:0
13
http4666'"sh&&'or(6lcesarticle'php7Mod"leId8100091:0
14
http4666'"sh&&'or(6lcesarticle'php7Mod"leId8100091:0
15
http4666'"sh&&'or(6lcesarticle'php7Mod"leId8100091:0
16
http4666'"sh&&'or(6lcesarticle'php7Mod"leId8100091:0
El docente &"estras las i&$(enes % la f"ente pri&aria escrita las hace circ"lar por los distintos e;"ipos de tra-a
"/ nos est$n diciendo las foto(rafas7=>"/ si(nifica holoca"sto7 ="$les eran los (r"pos perse("idos7 =>"/ f"e la #ol"ci.n final7 ?odas las o-ser*aciones ;"e los al"&nos har$n se ir$n ap"ntando en el pi)arr.n % se *a ir to&ando conciencia del horror del holoca"sto en ese pasado hist.rico'
17
La si("iente acti*idad de enlace+ el docente con los al"&nos reali)ar$+ la constr"cci.n de "n c"adro co¶ti*o 10 &in"tos3 donde el docente pre("ntara los aspectos partic"lares de a&-os holoca"stos' on el ar&ado del c"adro+ cada al"&no+ tendr$n ;"e copiarlo en s"s carpetas' En esta acti*idad el docente ;"iere sa-er ;"/ ideas tienen los al"&nos so-re el holoca"sto para poder co&ple
RECURSO ORGANI)ADOR GRAFICO Pre"$ta!
Ge$oci/io Ar#e$io
5oloca"!to o So67
Re!-"e!ta!
8E$ 9" !"ce/iero$;
"erra! !n
8<"i$e! "ero$ la! v=cti#a! /el e>ter#i$io;
8<" !i$iica 6oloca"!to ? 9" Ge$oci/io;
la Primera mundial"
guerra
!n la segunda mundial"
guerra
La po#lación $rmenia en $ los &udíos' gitanos Tur%uía" homoseuales testigos de *eho+á" !terminio deli#erado políticos"
sistemático ,ran matanza de por moti+os personas %ue tiene por -in eterminar un o unos grupos sociales"
DESARRO%%O L"e(o de estas acti*idades de conoci&iento pre*io+ el docente reali)ara "na acti*idad de desarrollo+ lnea de tie&po rec"rso or(ani)ador (rafico3 10 &in"tos+ ?it"lo de la lnea4 Antecedentes del genocidio. on el o-
18
19
El profesor+ -"scar$+ ;"e el al"&no &odifi;"e s" estr"ct"ra co(niti*a+ ;"e el est"diante entre en conflicto para asi&ilar los n"e*os conoci&ientos+ con esta acti*idad de desarrollo' Pro&o*er$ ;"e el adolescente se interro("e+ ;"e c"estione+ ;"e analice las ca"salidades ;"e prod"
20
?ras esto se les e,plicara en las consec"encias del ol*ido+ de la falta de <"sticia+ lo necesario del e
RECURSO FUENTE PRIMARIA ESCRITA
El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado de seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores. "Holocausto" es una palabra de origen griego que significa "sacrificio por fuego". os nazis, que llegaron al poder en !lemania en enero de #$$, creían que los alemanes eran una "raza superior" y que los judíos, considerados "inferiores", eran una amenaza e%tranjera para la llamada comunidad racial alemana. &urante la era del Holocausto, las autoridades alemanas persiguieron a otros grupos debido a su percibida "inferioridad racial"' los romaníes (gitanos), los discapacitados y algunos pueblos esla*os (polacos y rusos, entre otros). +tros grupos fueron perseguidos por moti*os políticos, ideológicos y de comportamiento, entre ellos los comunistas, los socialistas, los testigos de e-o*á y los -omose%uales . En #$$, la población judía de Europa ascendía a más de nue*e millones, y la mayoría de los judíos europeos *i*ía en países que la !lemania nazi ocuparía o dominaría durante la egunda /uerra El Holocausto fue la persecución y el asesinato 0undial . 1ara el a2o #34, los alemanes y sus sistemático, burocráticamente organizado y colaboradores -abían asesinado apro%imadamente auspiciado por el Estado de seis millones de judíos a dos de cada tres judíos europeos como parte de la por parte del régimen nazi y sus colaboradores. " olución final ", la política nazi para asesinar a los "Holocausto" es una palabra de origen griego que judíos de Europa. i bien las principales *íctimas " " del racismo nazi fueron los judíos, a quienes consideraban el mayor peligro para !lemania, entre las otras *íctimas se incluyen 566 mil romaníes (gitanos). 7omo mínimo, 566 mil pacientes
21
A medida que la tiranía nazi se propagaba por Europa, los alemanes y sus colaboradores perseguían y asesinaban a millones de otras personas. Entre dos y tres millones de prisioneros de guerra soviéticos fueron asesinados o murieron de inanición, enfermedades, negligencia o maltrato. Los EL HOLOCAUSTO: Un SITIO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES. intelectuales polacos no judíos fueron perseguidos y asesinados por los alemanes. h!:""###.$%h&&.'()"#*+",%"-(+*,.!h!/'$*,I10005751 illones de civiles polacos y soviéticos fueron deportados para realizar trabajos forzados en Alemania o en la !olonia RECURSO FUENTE PRIMARIA ESCRITA ocupada, donde generalmente trabajaban y muc"as veces morían en condiciones deplorables. #esde los primeros a$os del régimen nazi, las autoridades alemanas persiguieron a los "omose%uales y a ot ras personas cuyos comportamientos no se ajustaban a las normas sociales prescritas. iles de oponentes políticos &incluidos comunistas, socialistas y sindicalistas', así como disidentes religiosos &como los testigos de (e"ov)', fueron perseguidos por o*ciales de la poli cía alemana. uc"as de estas personas murieron como resultado de la encarcelación y el maltrato. #espués de la invasión de la +nión oviética en junio de -/-, los Einsatzgrup pen &equipos móviles de mat anza' y m)s adelante, los batallones mili tarizados d e o*ciales de la !olicía iban detr)s de las líneas alemanas para llevar adelante operaci ones de asesinato en masa de judíos, romaníes y o*ciales del partido comunista y del estado soviético. Las unidades alemanas de las y la policía, con el apoyo de unidades de la 0e"rmac"t y de la 0a1en , asesinaron a m)s de un
22
&urante los 8ltimos meses de la guerra, los guardias de las trasladaron a los prisioneros de los campos en tren o en marc-as EL HOLOCAUSTO: Un SITIO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES. forzadas, también denominadas 9marc-as de la muerte: , en un h!:""###.$%h&&.'()"#*+",%"-(+*,.!h!/'$*,I10005751 intento por e*itar que los !liados liberaran a grandes cantidades de prisioneros. ! medida que las f uerzas aliadas se trasladaban por E u ropa en una serie de ofensi*as contra !lemania, empezaron a encontrar y liberar a prisioneros de los campos de concentración, así como a los prisioneros que estaban en el camino en marc-as forzadasE3287A desde un campo -acia otro. as 2E3+24 5+E67E !28A28A marc-as continuaron -asta el ; de mayo de #34, el día en que las fuerzas armadas alemanas se rindieron incondicionalmente a los !liados. 1ara los !liados occidentales, la egunda /uerra 0undial finalizó en Europa oficialmente al día siguiente, el < de mayo (día =>E), mientras que las fuerzas so*iéticas anunciaron su 9día de la *ictoria: el # de mayo de #34. &espués del Holocausto, muc-os de los sobre*i*ientes encontraron refugio en los campos de refugiados que administraban las fuerzas aliadas. Entre #3< y #4, casi ;66 mil judíos emigraron a ?srael, incluidos $@ mil judíos refugiados de Eur opa. +tros judíos refugiados emigraron a Estados Anidos y a otros países. El 8ltimo campo de refugiados se cerró en #4;. os crímenes cometidos durante el Holocausto de*astaron a la mayoría de las comunidades judías de Europa y eliminaron totalmente a cientos de comunidades judías de los territorios ocupados de Europa +riental .
23
EL HOLOCAUSTO: Un SITIO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES.
h!:""###.$%h&&.'()"#*+",%"-(+*,.!h!/'$*,I10005751
RECURSO FUENTE PRIMARIA ESCRITA
La memoria del genocidio armenio, una cuenta pendiente
A 94 años del comienzo simbólico de la matanza del pueblo armenio, un plan sistemático de exterminio que se extendió entre 1915 y 1923, sólo 22 pases reconocieron el crimen de 1,5 millón de personas por parte del !stado turco, que mantiene una poltica ne"acionista# $oda%a &ay cuentas pendientes con una comunidad despo'ada de su tierra natal# (
$, *-n,%-*,* H'*'+-$%' $' !,(!,(-' !'( ,* n-%&' $(-n, *- %,)$n- )$,((&$n-*. $, $n' , *'% h,+h'% &% %-n)(,n'% , *- h%'(+'n,&!'(n,-. $, $n ,,(&n' -&% (,+'n'+' '+-*&,n,. P,(' n$n+- $, +-%)-'. Sn ,&;-()'< -$n=$, %n'%
%,+'(,% *' %)-n n,)-n'< -n' T$(=$- +'&' *- &->'(- , *'% !-%,%< ,* ?,n'+' A(&,n' %, %)$, (,+'(-n'. P'( ,%' ,% =$, 94 -@'% , *- &-%-+(, , !'+' &% , $n &**n > &,' , !,(%'n-% , ,%- +'&$n-< %, +'n&,&'(-( > h'&,n-,-( -* !$,;*' -(&,n' ,n ,* &-(+' , * '(n-- n-+'n-* , A++n !'( *24
T'*,(-n+- > R,%!,' ,n(, *'% P$,;*'%. B$ %$,n, - !'+' &,&'(-(< +$-n' *' =$, %, n,n&-n,n,( *-,n, ,% ,* !(&,( ),n'+' ,* %)*' . Un,n+n =$, %, *, '+$(( -* !'*-+' R-!h-,* L,&Fn< ,!,(' ,n ,(,+h' n,(n-+'n-* !-(n'&;(-( *- &-%-+(, ,* !$,;*' -(&,n' !'(=$, *-% *,n)$-% $nG,(%-*,% n' -*+-n-;-n !-(,%+(;( -n' h'(('(. Un !*-n %%,&+' , ,,(&n' =$, +'&,n ,n 1915 > %, ,,n h-%- 1923. L'% +$*!-;*,%: *'% JG,n,% T$(+'%< +'&' %, +'n'+!'!$*-(&,n, -* !-(' , Unn > P(')(,%' ,* E%-' , T$(=$-. L' ,&%< ,% - *- G%-< ,% h%'(- +'n'+-. L-% ,+$%-% , *'% G,($)'% n' $,('n -n-% +'&' %$% +(&,n,%. ,* ,,(&n'< !*-n+-' > ,,+$-' +'n !(,&,-+n > -*,G'%-< $G' $n !('!%' ,%!,++': *'% $(+'% ,;-n -!('!-(%, ,* ,(('(' , *- R,!;*+- , -(&,n-< !,(' %n -(&,n'%. A +-&!' -((-%-'. C'n *- &,- , ,!-n( %$% '&n'% h-%- *-% '(**-% ,* &-( C-%!'< $;+-' ,n(, E$('!- > A%-< !-(-!',(-(%, , >-+&,n'% !,('*,('% > !*-n-(%, -n, ,* &$n' +'&' ,* &% $,(, ,n(, *'% !-%,% &$%$*&-n,%. A%< ,%, *- &-($)-- ,* 24 , -;(* , 1915< +-% 800 n,*,+$-*,%< (,*)'%'%< !(',%'n-*,% > n'-;*,% +$--n'% , '(),n -(&,n' $,('n ,%!'-'% , %$% h')-(,% ;-' -((,%'< , n&,--&,n, ,!'(-'% h-+- ,* n,('( ,* I&!,(' O'&-n'. $, ,* '(),n , *- &--n-. L$,)' %, '(,n -+(;**-( - *'% h'&;(,% ,n ,- &*-(< =$, !(,G-&,n, h-;-n %' **-&-'% ;-' ;-n,(-. E*
(,%' , *- !';*-+n =$, %n !'%;*-,% , ,,n%> +'&,n *- ,!'(-+n *,-* h-+, *'% ,%,('% , ,%'!'-&-. En ,%-% )(-n,% ,,n%'n,% ,%'*--%< !-(, , *!';*-+n -(&,n- ,(- ';*)-+-&n-( -% > n'+h,% %n !-(-( h-%- =$, &'(- , h-&;(, ' %,. H'(('('%-% &),n,% , h'&;(,% > &$,(,% =$, ,(-n %*' !,* > h$,%'. ,n(-% '(' &**-( , -(&,n'% ,(&-%-+(-' &,+-&,n, - *' *-()' > -n+h' ,* I&!,(' O'&-n'. Un !*-n =$, $G' %$ %$%,n' ,n *- ,%n,%(- %'*$+n n-*< +'n+,!' =$, A'* H*,( G'*G,(- - $*-( !-(- ,,(&n-( - *'% $'%. P'( *' -n' %, !$,, %'%,n,( =$, +-%'% ,%)'% %';(-n< -* +'&' *(,&,n- %,+$,n+- =$, n' %, !'( '*G-(< +$-n' ,* &%&' *,( ,* h(,( *, !(,)$n - %$% ),n,(-*,% ,n 1939: D,%!$K% , ''< =$Kn %, -+$,(- , *'% -(&,n'%/< (--n' , $%+-( %$ !*-n %%,&+' , ,,(&n'. N' ';%-n,< h-%- h'> T$(=$- *' n,)-. N' -&, =$, %, (- , $n ),n'+'< -()$&,n-n' =$, *-% &$,(,% '+$((,('n n' !'( $n !*-n , -n=$*-+n %!$,%' !'( ,* E%-'< %n' !'( *$+h-% n,(Kn+-%< ,n,(&,-,% > ,* h-&;(, $(-n, *- P(&,(- ?$,(($n-*. T-* ,% -% =$, - *' *-()' ,* %)*' < ,* E%-' $(+' %, ,n+-() , &-n,n,( ,n)(-n-%$ &-=$n-(- ,* '*G'< !'( '-% *-% G-% !'%;*,%. A *- &$,(, %+-< %, *, %$& ,n'n+,% *&$,(, %&;*+-< +'&' $n,%!,+, , -=$ n' h- '+$((' n--< n' h-> n-- =$, (-n%&(. %, -(-('n +,&,n,('%< &!$%,('n *,>,% '-*-(-% 25
**,G-n' ,* n,)-+'n%&' -* ,(,&'. N' h-;- =$, ,-( (-%('%. D, '-% &-n,(-%< ,* ),n'+' =$, ,n *- h%'(- > $, '&-' !'( *-% n%$+'n,% n,(n-+'n-*,%. A$n=$, %*' 22 !-%,% ,&'+(+'%< ,n(, ,**'% A(),nn-< *' (,+'n'+,('n '+-*&,n,. $, ,n 2000 +$-n' n,*,+$-*,% > ,%$'%'% ,* h'*'+-$%' $' ,h'(-('n ,-( , *-' ,* n,)-+'n%&'. L'% $(+'% $,('n &'(-*&,n, +'n,n-'%< !,(' n$n++-%)-'% !'( *- +'&$n- n,(n-+'n-*< ,n (,,(,n+- - *'% ,(('('% =$, $%$(!-('n > n$n+,G'*G,('n. C'&' % !$,%,n GG( +'n '-* &!$n-. P'(!(,)$n-(%, % G-*, *- !,n- %,)$( (,+*-&-n' !'( ,**-% ,%!$K% , 94 -@'%< ,%!$K% , -n-% *$+h-%< ,%!$K% , -n'% %*,n+'%. L(,%!$,%- n&,-- =$, %$()(,% +*-(-. P,%, - =$, *- &->'( !-(, *'% -(&,n'% h->- ,+h-' (-+,% ,n '('% *$)-(,%< *'% ,(,+h'% nG$-*,% > *'% ,(,+h'% h$&-n'% *,% !,(&,n ,%- '!'($n-. &% =$, ,%' ,% $n- ,$-< =$, G- , *- &-n' ,n +'n$n' +'n *- ;%=$,- , G,(- > $%+-. A*)' - *' =$, %,
n,n- +'n(;$( ,n A(),nn- +'n *(,+,n, *,> 26.199 , R,+'n'+&,n' ,* ?,n'+' A(&,n'< %-n+'n-!'( ,* C'n)(,%' , *- N-+n ,* 13 , +,&;(, , 2006. B$, -,&% n%$>, ,* 24 , -;(* +'&' D, -++n !'( *- T'*,(-n+- > (,%!,' ,n(, *'% !$,;*'%. Un -nG,(%-(' !-((,n'G-( $n +'&!('&%'< =$, - G,+,% =$,,n ,* '*G'. P-(- (,(,%+-( &,-% > !-(- -%,)$(-(%, =$, *- n$%+- > *- &!$n- n' %, h-)-n +'%$&;(,.
26
!istoria I@+ ?eresa E((ers+ Mara Galle(o 2010 Maip"e+ 2010 Bs'Bs'Ar(entina
Rec"r!o /e r7ico! /e .arra! ? cartora=a
27
E$ciclo-e/ia /el 6oloca"!to 6tt-:@@"!6##or@lc@e!@article-6-;Mo/"leI/B11
28
E$ciclo-e/ia /el 6oloca"!to 6tt-:@@"!6##or@lc@e!@article-6-;Mo/"leI/B11
29
E$ciclo-e/ia /el 6oloca"!to 6tt-:@@"!6##or@lc@e!@article-6-;Mo/"leI/B11
Acti*idad de consolidaci.n % acti*idad do&iciliaria 10 &in"tos3+ desde la o-ser*aci.n de los (r$ficos de -arras+ la o-ser*aci.n % el an$lisis+ el al"&no atre*es de este rec"rso de-e lo(rar di&ensionar la cr"enta+ realidad de las &illones de *cti&as inocentes ;"e ca"saron las dos ("erras &"ndiales+ lo terri-le ;"e son las ar&as pero lo ;"e es peor la intolerancia % el no respeto de las di*ersidades de elecci.n de pensar % de sentir+ ;"e tiene el ser h"&ano f"eron las &"ltica"salidades consec"entes del Genocidio Ar&enio % la #oh$' ?ras el &o&ento de refle,i.n % apro*echando lo esti&"lado % &oti*ados ;"e el docente perci-e a al al"&no la si("iente acti*idad do&iciliara+ para la pr.,i&a clase+ el est"diante de-e traer al a"la+ "n afiche+ con datos+ estadsticos &apas concept"ales+ lneas de tie&pos+ I&$(enes+ frases+ interro(antes+ para la &"estra ;"e est$ or(ani)ando el departa&ento de historia de la esc"ela para e,poner en las carteleras de los &"ros interiores del esta-leci&iento' El no&-re de la &"estra es Los le(ados de "na /poca' ierre de clase
Para cerrar la clase+ el docente har$ "na -re*e e,posici.n reto&ando los conceptos cla*es *istos en clase+ co&o cierre inte(rador ser$ confeccionado "n &apa concept"al 10 &in"tos3' El fin de esta acti*idad es sinteti)ar e inte(rar todo lo tra-a
30
MAPA CONCEPTUA% SO&RE E% GENOCIDIO ARMENIO %A S5O
E! En la
P(&,()$,((-
D"rante
ETERINIO UERTE A DETERINADO ?RUPO SOCIAL
Por
ra)ones
P'*+-%< Kn+-% (,*)'%-% > %,$-*,%
1923 M1925
% la
S,)$n- ?$,(($n-*
entre
1939M1945
A A* A* !$,;*' A(&,n'
C-&!'% , ,,(&n'% , (-;-' > &$,(,%.
J$'%< )-n'%< h'&'%,$-*,% 31 ,% '% , J,h'G-.
!'(
E,+$-'% -%,%n-'% !'(
EL NAZISO
E* &!,(' ''&-n'
'
F"$/a#e$taci0$ Te0rica
Para aprender a enseCar ha% ;"e aprender a aprender' ean Pea(et'
Este plan de clase se plantea+ co&o "na posi-ilidad creadora a partir "n aprendi)a
-"scando ;"e el al"&no p"eda hip.tetisar so-re la diferencia % si&ilit"des de a&-os holoca"stos' Fna de las dific"ltades ;"e es co&n en el al"&no+ adolescente es el aprendi)a
&i.liora=a /el al"#$o
Eer!H&ra!!H Mar=a Galleo !istoria I@+ Ar(entina+ A&ericana En la pri&era &itad del si(lo HH Bs'As' Maip"e 2010'
5oloca"!to: Fn sitio de aprendi)a
Moa$i A/ria$a !istoria+ El &"ndo conte&por$neo B#'A#' Estrada 200:
&i.lior7ica /el /oce$te: A&C: Di!eño C"rric"lar /e la Pcia /e &!A!
A$tJ$e % M /el Car#e$ F I#.er$0$ ,A Parceri!aKA )avala: "arta parte4 El ?ra-a
&"!ti$a '"a$ A$to$io Mar=a %0-e /e MiretL?,Ga.riel Ri.a! A$to$io La enseCan)a de la historia 33
Girilia$o G Villaver/e4Din$&icas de (r"po % ed"caci.n Bs'As ?h"&anitas'1JJ' Introd"cci.n de las t/cnicas de (r"po en el ca&po ed"cati*o
Pa! '"a$4 El tie&po !istoricocap IH % H' Poo I$acio
MiLel A!e$cio Mario Carretero4Modelo de Aprendi)a
enseCan)a de la historia' Bs As AK editora'
34
35