Descripción: trabajao academico de logica propocisional valores de verdad y tabla de frecuencias
asasasDescripción completa
Descripción: Trabajo academico Psicologia y Politica
Descripción: Trabajo Academico
Descripción: Trabajo Academico
PSICOLOGIADescripción completa
un trabajo academio del curso de resistencia de materiales
enunciado
pa ra udsDescripción completa
Trabajo de ergonomiaDescripción completa
FILOSOFIADescripción completa
COMERCIO INTERNACIONALDescripción completa
Trabajo Academico de EcologiaDescripción completa
ddsdsdDescripción completa
Descripción completa
Descripción: enunciado
3501-35104 | LOGICA
Docente:
2012-II
Ciclo:
Datos del alumno:
Mg. Sósimo MisaelPoma Gonzales 1
FECHA DE ENVIO:
Apellidos y nombres:
FOMA DE ENVIO: Código de matricula:
!AMA"O DE# ACHIVO:
Uded de matricula:
Módulo II
Nota:
A las 23.59 PM Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPU !I"#UA$% mediante la opci&n' Capacidad M()ima del archivo comprimido' * M+
ecomendaciones:
Guía del Trabajo Acadé!co
1.
Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción :
2.
No se aceptará el Trabajo Trabajo Académico después del 0 de !a"o#0$#
3.
%as activida actividades des &ue se encuen encuentra tran n en el libro libro servir servirán án para para su autoaprendi'aje mas no para la calificación( por lo &ue no deberán ser remitidas remitidas.. )sted sólo deberá reali'ar reali'ar " remitir remitir obli*atori obli*atoriament amente e el Trabajo Trabajo Académico &ue adjuntamos a&u+.
4.
Recu Recuer erde de:: NO DEBE ,ntern rnet et es DEBE COPIAR COPIAR DEL INTERNET INTERNET ( el ,nte -nicamente una fuente de consulta. %os trabajos copias de internet serán calificados con 00/ cero1. E#$!ado alu%o& ,l presente trabajo académico tiene por -inalidad medir los logros alcan.ados en el desarrollo del curso/ Para el e$amen %a&cial Ud/ debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N' (5(..y para el e$amen )inal debe haber desarrollado el trabajo completo/
C&ite&ios de e*aluaci+n del t&a,a-o acadmico: 0
Presentaci&n adecuada del trabajo
Considera Considera la evaluaci&n evaluaci&n de la redacci&n redacci&n%% ortogra-1a ortogra-1a%% y presentaci presentaci&n &n del trabajo en este -ormato/ Valo&: 2 %tos
2
Investigaci&n bibliogr(-ica'
Considera Considera la consulta consulta de libros libros virtuales virtuales%% a través través de la +iblioteca +iblioteca virtual virtual 3U,3 UAP% entre otras -uentes/ Valo&: 2 %tos
4
ituaci&n problem(tica o caso pr(ctico'
Cons onsider idera a el an( an(lis lisis de caso asos o la soluc oluci& i&n n problemati.adoras por parte del alumno/Valo&: / %tos
*
5tros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior'
de
situa ituac cione iones s
Valo&: 01 %tos
IN!ODCCION $a l&gica se centra en el estudio en el estudio y desarrollo de las competencias
y
capacidades
para
distinguir
el
buen
ra.onamiento del mal ra.onamiento/ Por lo tanto es de gran utilidad aplicar esta (rea/
,n el presente trabajo se veri-icara algunos ejercicios resueltos 6ue -ueron
planteado por el pro-esor son ejercicios de
proposiciones donde utili.amos los conectivos y leyes l&gicos y otros/ ,ste trabajo est( hecho con la -inalidad de 6ue el alumno cono.ca y se le haga -(cil resolver ejercicios relacionado con el tema y 6ue el pro-esor pueda cali-icar mis aptitudes/
7u1a del #rabajo Académico ,stimado alumno' ,l presente trabajo académico tiene por -inalidad medir los logros alcan.ados en el desarrollo del curso/ Para el e)amen parcial ud/ debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N' 5 y para el e)amen -inal debe haber d esarrollado el trabajo completa/ Planteamiento del #rabajo' 3eber( desarrollar puntos siguientes' 0/8 Presentaci&n adecuada del trabajo 9redacci&n% ortogra-1a% -ormato:' 2 %tos. "ecuerde 6ue todo trabajo monogr(-ico debe tener una estructura' a
Portada
b
Introducci&n al trabajo
c
Conclusiones
io4&a)a 6!oma& en cuenta se47n lo %lanteado %o& las no&ma I8O 912 e)amen -inal debe haber desarrollado el trabajo completo/
2/8 5btener el valor de verdad de la siguiente proposici&n' & * %. 6 se&; una(< 2 %ts.
4/8 3emostrar 6ue la proposici&n'
= 6 a >?
(
)
b ¿≤ ¿ b=¿ a ¿
~ [(a→ ~ b) ↔ (b → a) ] ~ [(a v ~ b) ↔ (~ b v a) ]
2 %ts.
(~ a v ~ b)
∆
(~ b v a )
[(~a v ~b) ^ ~ (~ b v a)] v [(a ^ b) ^ (~b v a) ] [(~ a v ~b) ^ b ^ ~ a] v [a ^ b ^ (~ b v a) ] (~a v ~ b) v a avb
*/8 $uego de construir la tabla de verdad de la siguiente proposici&n' 9p
↔ 6:
→ 9r →
p ¿ / ;allar cuantos valores verdaderos y -alsos
aparecen respectivamente en el resultado -inal/ / %ts.
8 Utili.ando leyes l&gicas% simpli-icar la siguiente proposici&n compuesta'
ea s una proposici&n 6ue corresponde a la siguiente tabla' y r la proposici&n m(s simpli-icada% e6uivalente a →q¿↔ q ? ^ q >9p
v F v @Cu(l es el circuito m(s sencillo% e6uivalente al 6ue resulta de conectar en paralelo los circuitos correspondiente a
r
y a sB
p v
6 v
s =
=
v
v
=
=
=
01 %ts.
De acuerdo a la tabla: s ≡ p Sea:
∆
q
r≡ [( p → q) ↔ ~ q] ^ ~q ≡ [ ( ~ p v q ) ↔ ~ q ] ^ ~q ≡ { [( v p v q) ^ ~ q] v [ ~ (~ p v q) ^ q ]} ^
~q ≡ { ( ~ q ^ ~p ) v [ (p ^ ~ q) ^ q] } ^ ~ q ≡ [ ( ~ q ^ ~ p ) v (q ^ p )] ^ ~ q ≡ [ ( ~ q ^ ~ p ) ^ ~ q ] v [ (q ^ p) ^ ~ q ] ≡ ~ q v ( ~ q ^ p) r≡~q Al conectar un paralelo: ~rvs q v (p ∆ q) q v [(p ^ ~q) v (~p ^ q )] qv(p^~q)v(~p^q) qv(p^~q) qvp
CONC#8ION
Al desarrollar el trabajo encargado he podido resolver algunas dudas y a entender mejor el tema/ otro punto 6ue pude rescatar de este trabajo es 6ue pude relacionarlo con la vida cotidiana al revisar las teor1as y en algunos casos pr(cticos/