UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTO PRESENTADO POR EL ALUMNO
DOCENTE
DEDICATORIA
Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado La vida y fortaleza para terminar este proyecto de vida, A mis padres por estar ahí cuando más lo necesité; en especial a mi madre por su ayuda y constante Cooperación
DEDICATORIA
Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado La vida y fortaleza para terminar este proyecto de vida, A mis padres por estar ahí cuando más lo necesité; en especial a mi madre por su ayuda y constante Cooperación
INTRODUCCIÓN
Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema. En un mundo donde la economía es tan fluctuante, los gerentes financieros deben buscar alternativas que garanticen el éxito de la inversión a la que pueden incursionar, para evitar fracaso, es necesario que se realicen investigaciones profundas sobre el sector al que desean penetrar. La evolución de proyecto es una de la herramienta más importante antes de arribar a un proyecto a través de este los ejecutivos estudian la tasa de rentabilidad. Es necesario que los proyectos sean lo más realistas posibles, para que tengan mayor sentido de ser. El trabajo presentado a continuación es una síntesis de todas las técnicas de rentabilidad que se utilizan para presupuestar el capital. Esperamos crear un espíritu de crítica valorativa en el mismo. Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema que tiende a resolver una necesidad humana. h umana. Estos surgen como respuesta a una idea en busca de la solución de un problema o la forma para aprovechar una solución de negoc ios.
DESARROLLO DEL TRABAJO ACADEMICO DE FORMULACION Y EVALUA EV ALUACION CION DE PROYECTO
1.- PROYECCION DE LA DEMANDA. Un inversionista está pensando en invertir en un proyecto de producción de espárragos envasados en frascos de vidrio en Lima Metropolitana. Se tiene la siguiente información
Muy baja
9.8%
4. ¿Con que frecuencia compra usted Espárragos envasados? Diaria 5.4% Semanal 14.7% Quincenal: 25.8% Mensual: 54.1% 5. Cada vez que compra espárragos envasados ¿Qué cantidad adquiere? Entre 50 gr y 100 gr 45.2% Entre 100 gr y 500 gr 32.6% Entre 500 gr y 1 kg 22.2% 5. ¿Cuáles son las presentaciones del producto de su preferencia en envases de vidrio? 100 gramos 55% 300 gramos 40% 500 gramos 5% 6. ¿Dónde compra espárragos? Supermercados 45.2% Mercados 32.6% Bodegas 13.7% Ambulantes 8.5% Asimismo, se ha obtenido la siguiente data estadística de la población total de Lima Metropolitana. Años
Pobl aci ón
2,005
8,489,669
2,006
8,626,603
2,007
8,758,889
Edades
Porcentaje
Edades
Porcentaje
Edades
Porcentaje
0 - 4
7.98%
30 - 34
8.20%
60 - 64
3.44%
5 - 9
7.96%
35 - 39
7.85%
65 - 69
2.61%
10 - 14
8.02%
40 - 44
6.58%
70 - 74
1.94%
15 - 19
8.83%
45 - 49
6.01%
75 - 79
1.43%
20 - 24
9.60%
50 - 54
5.37%
80 y más
1.43%
25 - 29
8.46%
55 - 59
4.29%
Fuente: INEI Los inversionistas orientan su esfuerzo al segmento que conforman las personas cuyas edades fluctúen entre los mayores de 15 años hasta los 64 años y que pertenezcan a los NSE A y B. Se ha considerado empezar el año 2018 con un mercado objetivo del 3% del mercado efectivo, siendo la participación para los años siguientes: 4% y 5% en ese mercado respectivamente. Conteste las preguntas siguientes: a. Estime la población proyectada para los años 2018 al 2022. b. Estimar el mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo, en personas, en los años 2018 al 2022. c. Estimar las ventas en frascos de vidrios para los tamaños de mayor aceptación registrados en la encuesta, para los años 2018 al 2022. d. Suponga que la encuesta (año 2017) se realiza en los distritos señalados en el cuadro siguiente: Distrito
NSE A
NSE B
Población total (miles)
% de edades de 15 a 64 años
Miraflores
34.90%
46.00%
85.8
70.33%
Jesús María
14.90%
59.30%
74.7
69.22%
2 50%
28 30%
382 8
70 68%
L
Oli
SOLUCION: EDADES 0--4 5--9 10--14 15--19 20--24 25--29 30--34 35--39 40--44 45--49 50--54 55--59 60--64 65--69 70--74 75--79 80 a mas
PORCENTAJE 7.98% 7.96% 8.02% 8.83% 9.60% 8.46% 8.20% 7.85% 6.58% 6.01% 5.37% 4.29% 3.44% 2.61% 1.94% 1.43% 1.43% 100%
68.63%
2,012 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018
10,164,581 10,305,511 10,446,441 10,587,371 10,728,301 10,869,231 11,010,161 4.4% 24.5% 68.63% 81,457
2,019
11,151,091 4.4% 24.5% 68.63% 82,499
2,020
11,292,021 4.4% 24.5% 68.63% 83,542
2,021
11,432,951 4.4% 24.5% 68.63% 84,585
2,022
11,573,881 4.4% 24.5% 68.63% 85,627 Fuente: INEI, APEIM Elaboración propia
MERCADO DISPONIBLE:
Cuadro Nº 4 Mercado Disponible Total de habitantes 2018-2022 Años Mercado ¿Consume Mercado
68% 2,022
85,627
58,226.50
MERCADO EFECTIVO:
Años
Cuadro Nº 5 Mercado Efectivo Total de habitantes 2018-2022 Mercado Disponible
2,014 2,015 2,016 2,017 2,018
¿Qué probabilidad habría para consumir el producto? Rpta. Alta
11.9% 55,391
2,019
Mercado Efectivo
6,591 11.9%
MERCADO OBJETIVO:
Años
Cuadro Nº 6 Mercado Objetivo Total de habitantes 2018-2022 Mercado Efectivo
Factor
2,014 2,015 2,016 2,017 2,018
Mercado Objetivo
3% 6,591
198
2,019
4% 6,676
267
2,020
5% 6,760
338
2,021
6% 6,845
411
2,022
7% 6,929
485
CONSUMO PERCAPITA Cuadro Nº 7 Consumo Per Cápita ¿Cuántas veces a la semana practica dicho deporte?
%
Frecuencia
Ponderación
Elaboración propia
DEMANDA FUTURA:
Cuadro Nº 8 Demanda Futura (ventas estimadas en frascos de vidrios) Años Mercado consumo Objetivo per capita 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018
1.
55% 198
2,019
109 55%
267 2,020
a.
147 55%
338 2,021
186 55%
411 2,022
226 55%
485 Elaboración propia
Ventas en unidades
267
n =-----------------------------------(N-1)e2 + Z2pq Significado N= Z= e= p= q=
Población Estadístico del Nivel de Confianza, en este caso 95% Error de estimación Proporción de éxito en la población, se asume 50% por desconocimiento Complemento de p
Muestra=
655.59
TAMAÑO DE LA MUESTRA POR DISTRITO DISTRITO
NSE A
NSE B
POBLACION TOTAL MILES
% DE EDADES DE
Jesús maría
14.9%
59.3%
74700
69.22% 4,569
los olivos
2.5%
28.3%
382800
70.68% 1,914
san juan de Lurigancho san juan de Miraflores Años
1.2%
16.1%
69.32% 1,502
2.7%
31.3%
416000
68.93% 2,423
Mercado Potencial
Miraflores
¿Consume usted espárragos? Rpta. Sí
Mercado Disponible
68% 9,687
Jesús maría
6,587 68%
4,569 los olivos
3,107 68%
1,914 san juan de Lurigancho san juan de Miraflores
1121300
1,302 68%
1,502
1,021 68%
2,423
1,648
Años
Mercado Efectivo
Miraflores
Factor
Mercado Objetivo
5% 784
39.20
Jesús maría
5% 370
18.48
los olivos
5% 155
san juan de Lurigancho san juan de Miraflores
7.74 5%
122
6.08 5%
196
9.80
Cuadro Nº 7 Consumo Per Cápita ¿Cuántas veces a la semana practica dicho deporte? TODOS LOS DIAS
%
5.4%
Frecuencia de días a la semana 7
Ponderación
0.38 SEMANAL
14.7%
7 1.03
QUINCENAL
25.8%
15 3.87
MENSUAL
54.1%
1
CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA N
39.20 POBLACION MIRAFLORES
Z
1.96
e
3%
p
0.5
q
0.5
95% Error
NZ2pq n =------------------------------------(N-1)e2 + Z2pq
Significado N= Población Estadístico del Nivel de Confianza, en este Z= caso 95% e= Error de estimación Proporción de éxito en la población, se asume 50% por p= desconocimiento q= Complemento de p
Muestra=
37.84
Nivel Confianza
Z
90%
1.645
95%
1.960
99%
2.576
Significado N= Población Estadístico del Nivel de Confianza, en este Z= caso 95% e= Error de estimación Proporción de éxito en la población, se asume 50% por p= desconocimiento q= Complemento de p
Muestra=
18.19
CALCULO DEL TAMA O DE LA MUESTRA N
7.74
Z
1.96
e
3%
p
0.5
q
0.5
POBLACION LOS OLIVOS 95% Error
NZ2pq n =-----------------------------------(N-1)e2 + Z2pq
Nivel Confianza
Z
90%
1.645
95%
1.960
99%
2.576
Z
1.96
e
3%
p
0.5
q
0.5
95% Error
NZ2pq n =-----------------------------------(N-1)e2 + Z2pq
Significado N= Población Estadístico del Nivel de Confianza, en Z= este caso 95% e= Error de estimación Proporción de éxito en la población, se asume 50% p= por desconocimiento q= Complemento de p
Muestra= 6.05
CALCULO DEL TAMA O DE LA MUESTRA
Nivel Confianza
Z
90%
1.645
95%
1.960
99%
2.576
e= p= q=
Error de estimación Proporción de éxito en la población, se asume 50% por desconocimiento Complemento de p
Muestra= 9.72
2.- ESTUDIO DE MERCADO: La empresa Mar Azul SAC está evaluando el lanzar al mercado un nuevo producto “Filete de Caballa en aceite de Sacha Inchi”, cuya presentación envasada tiene un
peso neto de 200 gramos. El mercado seleccionado es Lima Metropolitana, la cual concentra según CPI. Nro. de Años
hogares (miles)
2,010
2,501.4
2 011
2 343 4
Fuente: APEIM 2017; en http://apeim.com.pe/ El segmento considerado pertenece a los niveles A2, B y C1. La participación de mercado esperada es de 5% constante. A continuación se presentan parta de los resultados obtenidos al aplicar la encuesta en el presente año: 1. ¿Sra., su familia consume productos marinos envasados? Si: 80% No: 20%
2. De las siguientes presentaciones, indique las preferencias de su familia
Lomito de Atún
18%
5a8
6. Asimismo, se ha definido la siguiente Política de Precios, a seguir por cada unidad de venta (Cajas de
48 unidades) Supermercados Puestos de Mercados Bodegas Centros mayoristas
S/. 120 caja S/. 115 caja S/. 112 caja S/. 110 caja
Conteste las preguntas siguientes: a. Estime la población proyectada en número de familias para los años 2018 al 2022. b. Estimar el mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo en familias, en los años 2018 al 2022. c. Estimar las ventas en unidades físicas, para los años 2018 al 2022. d. Calcular el presupuesto de ingresos del proyecto de acuerdo a la política de precios planteada.
SOLUCION AÑOS
N° DE HOGARES MILES
2010
2501400
MERCADO POTENCIAL POBLACION
NSE A2
NSE B
2018 2019 2020 2021 2022
4.2% 4.2% 4.2% 4.2% 4.2%
24.4% 24.4% 24.4% 24.4% 24.4%
NSE C1 26.3% 26.3% 26.3% 26.3% 26.3%
CUADRO Nº 04 MERCADO POTENCIAL DE POLOS 3D (EXPRESADO EN NÚMERO DE PERSONAS)
AÑOS
POBLACION
M POTENCIAL
2018 1,481,337
813,254
1,503,767
825,568
1,526,196
837,882
1,548,625
850,195
1,571,054
862,509
7,630,979
4,189,408
2019 2020 2021 2022 TOTAL
TOTAL 54.9% 54.9% 54.9% 54.9% 54.9%
MERCADO DISPONIBLE:
CUADRO Nº 04 MERCADO DISPONIBLE FILETE DE CABALLA (EXPRESADO EN NÚMERO DE PERSONAS)
AÑOS
CONSUME PRODUCTO MARINO
2018
80%
2019 2020 2021 2022
POBLACION
M DISPONIBLE
813,254
650,603.34
825,568
660,454.27
837,882
670,305.20
850,195
680,156.14
862,509
690,007.07
4,189,408
3,351,526
80% 80% 80% 80%
TOTAL ELABORACIÓN PROPIA
1.
¿Sra., su familia consume productos marinos envasados? Si: 80%
2021
50%
2022
680,156
340,078.07
690,007
345,003.53
3,351,526
1,675,763
50%
TOTAL ELABORACIÓN PROPIA
MERCADO OBJETIVO CUADRO Nº 05 MERCADO DISPONIBLE FILETE DE CABALLA (EXPRESADO EN NÚMERO DE PERSONAS)
AÑOS
FACTOR
2018
5%
2019 2020 2021
POBLACION
M OBJETIVO
325,302
16,265.08
330,227
16,511.36
335,153
16,757.63
5% 5% 5%
CONSUMMO PERCAPITA Cuadro Nº 7 Consumo Per Cápita ¿Cuántas veces a la semana consume producto marino?
mensual mensual mensual
%
Frecuencia de días a la semana
Ponderación
2
0.04
4
0.16
8
0.64
2.0% 4.0% 8.0%
Total 0.84 Veces por semana Número de semanas al año 52 Veces al año 44 Número de consumo de espárragos 20 Consumo per cápita
ESTIMACION DE VENTAS
AÑOS
CUADRO Nº 8 DEMANDA FUTURA (EN NÚMERO DE FILETES Y VENTAS EN $) Mercado FILETES Ventas en Precio de Objetivo al año unidades venta sin IGV
SUPER MERCADO Ventas en $
2,018 16,265
2.18
35,523
120
4,262,753.07
16,511
2.18
36,061
120
4,327,296.38
16,758
2.18
36,599
120
4,391,839.69
17,004
2.18
37,137
120
4,456,383.00
17,250
2.18
37,674
120
4,520,926.32
2,019 2,020 2,021 2,022
AÑOS
CUADRO Nº 8 DEMANDA FUTURA (EN NÚMERO DE FILETES Y VENTAS EN $) Mercado FILETES Ventas en Precio de Objetivo al año unidades venta sin IGV
PUESTO DE MERCADO Ventas en $
2,018 16,265 2,019
2.18
35,523
115
4,085,138.36
2,020 16,758
2.18
36,599
112
4,099,050.38
17,004
2.18
37,137
112
4,159,290.80
17,250
2.18
37,674
112
4,219,531.23
2,021 2,022
AÑOS
CUADRO Nº 8 DEMANDA FUTURA (EN NÚMERO DE FILETES Y VENTAS EN $) Mercado FILETES Ventas en Precio de Objetivo al año unidades venta sin IGV
CENTRO MAYORISTA Ventas en $
2,018 16,265
2.18
35,523
110
3,907,523.64
16,511
2.18
36,061
110
3,966,688.35
16,758
2.18
36,599
110
4,025,853.05
17,004
2.18
37,137
110
4,085,017.75
17,250
2.18
37,674
110
4,144,182.46
2,019 2,020 2,021 2,022
1) CALCULE EL VAN DEL PROYECTO SI LA TASA DE DESCUENTO ANUAL ES 12% Cuenta ESTADO DE Ingresos por Ventas RESULTADOS Costo de operativo (30% de Ventas) Utilidad Neta Inversión Valor Residual (30%) Flujo de Caja Económico
0
1
2 1070 -321
3 1250 -375
4 1430 -429
5 1500 -675
Ec 346,774 346,774
749 -159,677
875
1001
825
-158,928
875
1001
825
a. Se estima que el margen operativo para los primeros 3 año será de 3 0% y aumentará a 45% en el cuarto año. Antes de iniciar el proyecto se deberá construir una planta procesadora, para lo cual se requiere de una inversión inicial de $ 346,774 y una inversión adicional el primer año de $ 159,677. Por otro lado, se necesitará habilitar un camino transitable para camiones (inversión = $ 161,290), también antes de iniciar el proyecto. Todas las inversiones se deprecian en tres años en línea recta. Se estima que habrá un desfase promedio de 60 días entre cobros y pagos. b. Dadas las características de la tecnología de extracción y procesamiento, se estima que el costo promedio de operación será de $ 0.40 la tonelada, el cual permanecería constante durante todo el proyecto. Se estima que las cuentas por cobrar e inventario promedio son típicamente el 10% de las ventas anuales y las cuentas por pagar (proveedores) son en promedio de 1% de los costos anuales de operación. SOLUCION:
F
0
a. Dadas las características de la tecnología de extracción y procesamiento, se estima que el costo promedio de operación será de $ 0.40 la tonelada, el cual permanecería constante durante todo el proyecto. Se estima que las cuentas por cobrar e inventario promedio son típicamente el 10% de las ventas anuales y las cuentas por pagar (proveedores) son en promedio de 1% de los costos anuales de operación.
SOL UCI ÓN Cuenta Ingresos por Ventas Costo operativo
ESTA DO DE RESU Utilidad Neta LTAD OS Inversión 10% cuentas por cobrar 1% cuentas por pagar 10% inventario Flujo de Caja Económico
0
1
2
3
4
1070 -428
1250 -500
1430 -572
1500 -600
642
750
858
900
107 -10.7 -107 631
125 -12.5 -125 738
143 -14.3 -143 844
150 -15 -150 885
-346,774
-346,774
Adicionalmente tome en cuenta los datos siguientes: la tasa libre de riesgo relevante es de 4%, el beta del sector es 1.85 y la prima por riesgo de mercado es de 8 %. El proyecto generará un EBITDA de $ 180 000 en el primer año las mismas que crecerán a razón del PBI del sector consumo masivo, a una tasa del 3% cada año. La empresa está pensando apalancar el proyecto, de acuerdo a la estructura de capital de la compañía, a un ratio D/E de 1.30. La mejor alternativa de financiamiento bancario considera un plazo de 2 años a una TEA de 10% pagadero en cuotas iguales con pagos trimestrales. Se solicita preparar:
a. El Flujo de Caja de Libre Disponibilidad (FCLD) y a partir de este el Valor Presente Neto (VPN) Económico.
b. El Flujo de Caja Neto del Inversionista (FCNI) y a partir de este el Valor Presente Neto (VPN) Financiero.
Costo Unitario Variable Costo Fijo TLR= Beta= RPM= COK (Ke) Costo de la Deuda (Kd) = Wd We= WACC
4% 1.85 8% 11.40% 43% 57% 10% 18.79%
we*cok+kd*wd*(1-lR)
0
1
2
3
4
180,000
185,400
190,962
196,691
-80,000 100,000 -28,000 80,000 152,000
-80,000 105,400 -29,512 80,000 155,888
-80,000 110,962 -31,069 80,000 159,893
-80,000 116,691 UTILID -32,673 80,000 164,017
FLUJO DE CAJA cantidades precio
INGRESOS C. Variable C. Fijo Depreciación EBIT Impuestos Depreciación FLUJO DE CAJA OPERATIVO
FLUJO DE CAJA FINANCIERO VPN Financiero ( FCNI al COK) TIR Financiero
30,304 32,119 33,843 219,617 184,900 35,267 COMO ES POSITIVO SE ACEPTA EL PROYECTO COK 11.40% SE ACEPTA EL PROYECTO 17.55% SALDO AMORTIZACION INTERESES CUOTA SALDO INICIAL DEUDOR 245,100 74,048 24,510 98,558 171,052 171,052 81,453 17,105 98,558 89,598 89,598 89,598 8,960 98,558 0
10%
5.- FLUJO DE CAJA NETO Una conocida empresa industrial está analizando la conveniencia de implementar una nueva línea de producción. Se han realizado estudios preliminares de mercado y prefactibilidad para determinar la información relevante para el proyecto, la que se presenta a continuación:
El proyecto tendrá una vida de 5 años, pasados los cuales se liquidarán los activos
Se ha calculado que el Beta del sector es de 0.8, el rendimiento libre de riesgo (Rf) es 2% y la prima de rendimiento del mercado (Rm – Rf) es 10%; donde Rm es el rendimiento promedio del mercado
La política de financiamiento de la empresa requiere mantener un nivel de deuda d e 35% con respecto a la inversión total.
Actualmente, el costo de mercado de la deuda es 15% TEA pagadera en 2 años con cuotas trimestrales iguales
La tasa del impuesto a la renta es 28%. Conteste las preguntas siguientes:
a. Calcule el WACC (CPPC) del proyecto. b. Indique el flujo de caja de libre disponibilidad del proyecto c. Indique el flujo de caja neto del inversionista d. Indique si es conveniente realizar el proyecto a partir del Flujo de caja libre e. Indique si es conveniente realizar el proyecto a partir del flujo de caja del accionista
We= WACC
FLUJO DE CAJA
65% 9.24%
0
cantidades precio
INGRESOS C. Variable C. Fijo Depreciación EBIT Impuestos Depreciación FLUJO DE CAJA OPERATIVO Maquinaria
-
WAC = we*cok+kd*wd*(1-lR)
1
2
3
4
5
30,000
50,000
70,000
80,000
90,000
100
100
100
100
100
3,000,000
5,000,000
7,000,000
8,000,000
9,000,000
-900,000 -1,200,000 -500,000 400,000 -112,000 500,000 788,000
-1,500,000 -1,200,000 -500,000 1,800,000 -504,000 500,000 1,796,000
-2,100,000 -1,200,000 -500,000 3,200,000 -896,000 500,000 2,804,000
-2,400,000 -1,200,000 -500,000 3,900,000 -1,092,000 500,000 3,308,000
-2,700,000 -1,200,000 -500,000 4,600,000 -1,288,000 500,000 3,812,000 860,000
VPN Financiero ( FCNI al COK) TIR Financiero
3,688,593 ES POSITIVO ENTONCES SE ACEPTA EL PROYECTO COK 8.4% COMO EL TIR ES MAYOR QUE EL COK SE ACEP 57.57% 8.4%
SALDO INICIAL AMORTIZACION INTERESES CUOTA SALDO DEUDOR 964,250 291,314 96,425 387,739 672,936 672,936 320,446 67,294 387,739 352,490 352,490 352,490 35,249 387,739 0
6.- EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO
Un importante grupo de inversionistas encomendó a una empresa consultora la realización de un estudio de viabilidad para la fabricación de envases de lata para bebidas y cervezas por el cual pagó el monto de $ 35,000. Los resultados de la investigación estimaron que se podrían vender 20,000 envases durante los primeros dos años de operación y 28,000 entre el tercero y el quinto. Por otra parte, se estimó que el precio más adecuado es de $580 la unidad al inicio de operaciones y este precio se ajustaría de acuerdo a la tasa de inflación proyectada, la cual se estima de acuerdo a proyecciones económicas sea de 2.5% anual durante los próximos 5 años. El proyecto considera contratar un grupo de vendedores, que recibirán el 1.5% sobre las ventas. El estudio técnico ha señalado que para los niveles de producción proyectados se requiere solventar los siguientes costos variables unitarios los cuales se ajustarán de la misma forma que los precios:
primer año. Después de ello, los requerimientos de capital de trabajo neto serán iguales a 5% del cambio en las ventas. La tasa de impuesto a las utilidades es de 28%. La tasa exigida por los inversionistas es de 15% Conteste las preguntas siguientes: a. Calcule el WACC (CPPC) del proyecto. b. Indique el flujo de caja de libre disponibilidad del proyecto c. Indique el flujo de caja neto del inversionista d. Indique si es conveniente realizar el proyecto a partir del Flujo de caja libre
e. Indique si es conveniente realizar el proyecto a partir del flujo de caja del accionista
SOLUCION:
Lácteos SA Yogurt prebiótico Impuestos a la renta
28%
Prima por riesgo de mercados Rentabilidad promedio mercad EBITDA
8% RPM-TLR 12% Primer año 180,000
Crecimiento del PBI consumo D= (total de Deudas)
3.00% anual D/E=1.3
que crecerán a razón del PBI del sector consumo masivo D=1.3*E
pero E=430,000-D
243,043 E= (total de Patrimonio)
D= 1.3* (430,000-D) 186,957
D/E Total Deuda (D)+Total Patrimonio (E ) Financiamiento
1.3 D+E
D= 1.3* 430,000- 1.3*D D(1+1.3)=1.3*430,000
430,000 D= (D/E)*(D+E) / (1+ (D/E))
Tiempo TEA
2 años 10% en cuotas iguales
Ke (costo capital propio)
18.80% COK=Ke
Rf (tasa libre de riesgo) Beta
COK=TLR + beta *(RPM- TLR)
4% 1.85
Prima por Riesgo de mercado Kd Tc D
8% 20% Costo de endeudamiento 28% impuesto a las ganancias Valor de la Deuda
Menos Depreciación
80,000
80,000
80,000
80,000
100,000 28,000
105,400 29,512
110,962 31,069
116,691 32,673
72,000
75,888
79,893
84,017
80,000
80,000
80,000
80,000
152,000
155,888
159,893
164,017
Utilidad Operativa Menos Impuesto a la Renta Utilidad Neta Más depreciación FLUJO DE CAJA OPERATIVO Menos Inversión Activo Fijo Más Valor Residual
-400,000 120,000 33,600
Menos Impuesto Extraord Capital de Trabajo 30,000 Flujo de Caja Económico
370,000
FLUJO DE CAJA LIBRE VPN Económico TIR
152,000
j. VPN económico 29.94% Tasa máxima generada por el proyecto
155,888
159,893
250,417
Utilidad Neta
168,035 144,000
151,776
159,785
Más depreciación
80,000 80,000
80,000
80,000
Flujo de Caja de Operación
164,017 -
152,000
155,888
159,893
Menos Inversión Activos Fijos -400,000 Más Valor Residual Menos Impuesto Extraord Capital de Trabajo
120,000 -33,600 -30,000 30,000
Financiamiento (Préstamo) -400,000 Menos Amortización
25,519 80,000 22,400
Menos intereses Escudo Fiscal
30,623 74,896 20,971
36,747 68,772 19,256
Flujo de Caja Financiero
-61,422 -17,198 345,735
-770,000 Flujo de Caja del Inversionista VPN TIR Costo de oportunidad
-44,097
248,081
261,174
274,903
b. VPN Financiero 16.31% COK
18.80%
TLR + beta *(RPM- TLR)
7.- EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO: A usted como miembro negociador de una cadena hotelera se le ha encomendado evaluar la conveniencia de en la construcción de un nuevo hotel de categoría 5 estrellas. El horizonte de evaluación del proyecto se ha estimado en 5 años. El costo de la inversión inicial se desglosa como sigue:
Terrenos 10 millones de USD
Edificaciones 15 millones de USD
Equipamiento 10 millones de USD
Capital de Trabajo 3.5 millones de USD
El valor de los terrenos se recupera totalmente al final del período mediante su venta, valorada en 12 millones de USD. Las edificaciones y el equipamiento se deprecian linealmente en 10 años, reportando entre ambos un valor de mercado de 15 millones de USD al cabo del 5to año. Se estima una demanda de 50 turistas diarios durante los dos primeros años y 70 turistas diarios para los siguientes años. La tarifa será de $ 1 000 por cada turista los dos primeros años y estos ascenderán a $ 1 200 para el tiempo restante. Se considera que por el incremento en las ventas, se requerirá capital de trabajo adicional equivalente al 15% de dicho incremento.
c. Indique el flujo de caja neto del inversionista d. Indique si es conveniente realizar el proyecto a partir del Flujo de caja libre e. Indique si es conveniente realizar el proyecto a partir del flujo de caja del accionista
Flujo de Caja Impuesto Renta= Inversión Activos Fijos Depreciación Anual Valor de Mercado GNK Capital de trabajo inicial Capital de trabajo incremental Costo Unitario Variable Costo Fijo TLR= Beta= RPM= COK (Ke) Costo de la Deuda (Kd) = Wd We= WACC
28% 35,000,000 3,500,000 12,000,000 3,500,000 40% 1,000 4% 1.85 8% 11.40% TLR + beta *(RPM- TLR) 50% 50% 10% 19.14% we*cok+kd*wd*(1-lR)
FLUJO DE CAJA
0
cantidades prec io
INGRESOS C. Variable C. Fijo Depreciación EBIT Impuestos Depreciación FLUJO DE CAJA OPERATIVO Maquinaria Capital Trabajo FLUJO DE CAJA LIBRE Financiamiento
1
2
3
4
5
16,800
16,800
23,520
23,520
23,520
1000
1000
1200
1200
1200
16,800,000 -6,720,000 -1,000 -3,500,000 6,579,000 -1,842,120 3,500,000 8,236,880
16,800,000 28,224,000 28,224,000 -6,720,000 -11,289,600 -11,289,600 -1,000 -1,000 -1,000 -3,500,000 -3,500,000 -3,500,000 6,579,000 13,433,400 13,433,400 -1,842,120 -3,761,352 -3,761,352 3,500,000 3,500,000 3,500,000 8,236,880 13,172,048 13,172,048
-3,500,000 4,736,880
-3,500,000 4,736,880
-3,500,000 9,672,048
-3,500,000 9,672,048
Amortización
-2,094,079
-2,740,103
-3,585,425
-4,691,528
-6,138,865
Intereses Escudo Fiscal FLUJO DE CAJA DEL ACCIONISTA
-19,250,000
-5,938,625 1,662,815 -1,633,009
-5,292,601 1,481,928 -1,813,896
-4,447,280 1,245,238 2,884,582
-3,341,176 935,529 2,574,873
-1,893,840 530,275 18,009,619
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO VPN Económico (FCLD al Wacc) TIR Económico
-38,500,000 -10,038,949 9.56%
4,736,880
4,736,880
9,672,048
9,672,048
25,512,048
FLUJO DE CAJA FINANCIERO VPN Financiero ( FCNI al COK) TIR Financiero
-19,250,000 -1,633,009 -1,813,896 2,884,582 2,574,873 18,009,619 -7,921,758 COMO ES NEGATIVO QUIERE DECIR QUE NO ES CONVENIENTE REALIZAR DICHO PROYECTO 0.76% COK 11.40% COMO EL TIR ES MENOR QUE EL COK NO COK NO SE ACEPTA
-35,000,000 -3,500,000 -38,500,000 19,250,000
28,224,000 -11,289,600 -1,000 -3,500,000 13,433,400 UTILIDA -3,761,352 3,500,000 13,172,048 15,840,000 -3,500,000 25,512,048
19.14%
TEA
SALDO INICIAL AMORTIZACION INTERESES CUOTA 19,250,000 2,094,079 5,938,625 8,032,704 17,155,921 2,740,103 5,292,601 8,032,704 14,415,818 3,585,425 4,447,280 8,032,704 10,830,393 4,691,528 3,341,176 8,032,704 30.85% 6,138,865 6,138,865 1,893,840 8,032,704
SALDO DEUDOR 17,155,921 14,415,818 10,830,393 6,138,865 0
8.- EVALUACIÓN DEL FINANCIAMIENTO:
Juana Mendivil es administradora de la tienda local de departamentos Country W est. Está pensando si debe renovar algún espacio con la esperanza de aumentar ventas. Ella podría limitarse a continuar utilizando los aditamentos y equipo de exhibición que tiene actualmente. Se espera que estos últimos aditamentos y equipo duren 6 años y tengan un precio final de reventa de cero al final de los 6 años. Si renueva el espacio, los nuevos aditamentos y equipo para exhibición costarán $ 73,000 con una vida útil esperada de 6 años y precio final de reventa de $4,000. Los aditamentos y equipo actuales tienen un valor en libros de $ 15,000 pueden venderse inmediatamente a US$ 3,000. Se esperan ingresos en efectivo de operación que sumen $ 45,000 por año. Adicionalmente se necesita una inversión inicial de capital de trabajo, como inventarios de mercancías por $ 20,000 que podrán re cuperarse cuando termine este plan o cuando ella decida utilizar el espacio de la tienda para otros propósitos. La tasa de impuesto a la renta es 28%, La tasa exigida por los inversionistas es de 15% Para financiar el capital de trabajo se ha conseguido un financiamiento con el Banco Interbank con una TEA del 12.25 % a un plazo de un año. Los nuevos aditamentos y el equipo son financiados por el inversionista.
Flujo de Caja Impuesto Renta= Inversión Activos Fijos Depreciación Anual Valor de Mercado GNK Capital de trabajo inicial Capital de trabajo incremental Costo Unitario Variable Costo Fijo TLR= Beta= RPM= COK (Ke) Costo de la Deuda (Kd) = Wd We= WACC
28% 73,000 12,167 15,000 20,000
4% 1.85 8% 15.00% TLR + beta *(RPM- TLR)
we*cok+kd*wd*(1-lR)
FLUJO DE CAJA
0
1
2
3
4
5
6
45,000 0 0 -12,167 32,833 -9,193 12,167 35,807
45,000 0 0 -12,167 32,833 -9,193 12,167 35,807
45,000 0 0 -12,167 32,833 -9,193 12,167 35,807
45,000 0 0 -12,167 32,833 -9,193 12,167 35,807
45,000 0 0 -12,167 32,833 -9,193 12,167 35,807
45,000 0 0 -12,167 32,833 UTILID -9,193 12,167 35,807 18,080
cantidades prec io
INGRESOS C. Variable C. Fijo Depreciación EBIT Impuestos Depreciación FLUJO DE CAJA OPERATIVO Maquinaria
-73,000
Capital Trabajo
-20,000
-20,000
-20,000
-20,000
-20,000
-20,000
-20,000
FLUJO DE CAJA LIBRE Financiamiento
-93,000 73,000
15,807
15,807
15,807
15,807
15,807
33,887
Amortización
-8,939
-10,034
-11,263
-12,643
-14,191
-15,930
Intereses Escudo Fiscal FLUJO DE CAJA DEL ACCIONISTA
-20,000
-8,943 -2,504 -4,579
-7,847 2,197 123
-6,618 1,853 -222
-5,239 1,467 -608
-3,690 1,033 -1,042
-1,951 546 16,552
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO VPN Económico (FCLD al Wacc) TIR Económico
-93,000 19,920 5.22%
15,807
15,807
15,807
15,807
15,807
33,887
FLUJO DE CAJA FINANCIERO VPN Financiero ( FCNI al COK) TIR Financiero
-20,000 -4,579 123 -222 -608 -1,042 16,552 -17,744 COMO ES NEGATIVO QUIERE DECIR QUE NO ES CONVENIENTE REALIZAR DICHO PROYECTO -8.15% COK 15.00% COMO EL TIR ES MENOR QUE EL COK NO COK NO SE ACEPTA EL PROYECT
0.00%
TEA
SALDO INICIAL AMORTIZACION INTERESES CUOTA SALDO DEUDOR 73,000 8,939 8,943 17,881 64,061 64,061 10,034 7,847 17,881 54,027 54,027 11,263 6,618 17,881 42,764 42,764 12,643 5,239 17,881 30,121 12.25% 30,121 14,191 3,690 17,881 15,930 15,930 15,930 1,951 17,881 0