Trabajo Académico Escuela Profesional de DERECHO
0705-07410
DERECHO PROCESAL PENAL III
Docente:
Dr. ALDAZABAL PEREZ JOSE AMILCAR
Ciclo:
2018-I
VIII
Sección:
Módulo I
01-1
Forma de envío:
Datos del alumno: Apellidos y nombres:
Arias Concha, Zoraida Zoraida Milagros Milagros
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
2015210012 Uded de matrícula:
La Merced
Nota:
Hasta el Domingo 27 de d e Mayo 2018 Hasta las 23.59 PM Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.
2.
Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico académico 2018-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos . 3.
Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico: 4.
5.
Recuerde: NO DEB E COPIAR COPIAR DEL INTERNET INTERNET , el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los traba trabajos jos copias copias de internet internet s erán erán verificados verificados con el S IS TE MA ANTIPLAGIO UAP y serán serán calificados con “00” “00” (cero). Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta_____y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.
1TADUED20181DUEDUAP
Trabajo Académico Criterios de evaluación del trabajo académico: Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:
1
Presentación adecuada del trabajo
Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa APA.
2
Investigación bibliográfica:
3
Situación problemática o caso práctico:
Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.
4
Otros contenidos
Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y é tico.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:
}
2TADUED20181DUEDUAP
Trabajo Académico Preguntas: 1) Prepare un esquema esquema que contenga contenga un análisis referido al proceso penal ESPECIAL. (10 puntos)
PROCESOS ESPECIALES
“Los procedimientos especiales, están
La principal característica de los
previstos para delitos muy concretos o
Procesos Especiales, así como su
circunstancias específicas de especial
principal finalidad, es agilizar el
relevancia procesal, configurándose
proceso penal, acortando las
modelos de procedimiento muy propios,
etapas del mismo.
por entero alejados del modelo ordinario”. (Talavera Elguera)
CLASIFICACIÓN
Proceso inmediato Procesos por razón de la función pública. Clasificados en: a) Proceso por delitos de función atribuidos a altos funcionarios públicos b) Proceso por delitos delitos comunes atribuidos atribuidos a congresistas congresistas y otros altos altos funcionarios. c) Proceso por delitos de función atribuidos a otros funcionarios públicos Proceso de seguridad Proceso por delito de ejercicio privado de la acción penal Proceso de terminación anticipada Proceso por colaboración eficaz Proceso por faltas.
Cada uno de estos procesos tiene sus particularidades, jurisdicción y competencia -
De acuerdo acuerdo a nuestra realidad, el índice delictivo es muy alto, por lo que que los Procesos Especiales ayudan a amenorar el congestionamiento congestionamiento procesal teniendo en cuenta que la culpabilidad de imputado es innegable.
3TADUED20181DUEDUAP
Trabajo Académico 2) Elabore gráficos y conceptualice conceptualice el ANTIJUICIO ANTIJUICIO CONSTITUCIONAL. CONSTITUCIONAL. (5 puntos)
Antejuicio Constitucional
Atraves del Antejuicio se busca busca levantar la inmunidad o prerrogativa funcional de un alto funcionario por probables delitos cometidos en ejercicio de sus funciones. El procedimiento mediante el cual se efectiviza el antejuicio es la acusación constitucional. (García)
Objetivo El antejuicio es un procedimiento político – político – jurisdiccional jurisdiccional que tiene por objetivo materializar la responsabilidad jurídica de estos mismos altos funcionarios por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones o por infracciones de la Constitución. Como puede observarse, el margen de actuación del Congreso en materia de antejuicio es pues más limitado, en el sentido que tiene que valerse para su decisión de levantamiento del fuero o no de parámetros no sólo de índole política sino, sobre todo, de carácter jurídico. (García)
Sujetos comprendidos – El – El Presidente de la República – Los – Los representantes al Congreso – Los – Los Ministros de Estado – Los – Los miembros del Tribunal Constitucional – Los – Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura – Los – Los Vocales de la Corte Suprema – Los – Los Fiscales Supremos – El – El Defensor del Pueblo y, – El – El Contralor de la República
4TADUED20181DUEDUAP
Trabajo Académico Materias comprendidas “El antejuicio procede por “todo delito en el ejercicio de la función”, al respecto el Tribunal Constitucional ha señalado que: “si el Congreso advirtiera que la materia sobre la que versa la denuncia sólo puede ser subsumida en la configuración de un delito común, aun cuando en un i nicio el procedimiento haya sido tramitado como si se tratase de una acusación constitucional, debe limitarse a levantar la prerrogativa funcional sin formular acusación alguna, pues los casos de delitos comunes no se encuentran contemplados en el artículo 99º de la Constitución”. De Constitución”. De otro lado, debe quedar claro que en el caso de la figura presidencial, el tema de las materias comprendidas es puntual, en razón de la investidura que ostenta el Presidente de la República. En ese sentido, de acuerdo al artículo 117º de la Constitución” Constitución”. (Gutiérrez Ticse, 2011)
Órgano competente “El órgano competente para la investigación i nvestigación del antejuicio es la Sub Comisión de Acusaciones Constitucionales, la misma que se encuentra integrada por diez congresistas, entre ellos su presidente, designados por la Comisión Permanente del Congreso de la República”. (Gutiérrez República”. (Gutiérrez Ticse, 2011)
3) Elabore gráficos que precise la terminación anticipada. anticipada. (5 puntos) puntos)
TERMINACIÓN ANTICIPADA La terminación anticipada se sustenta en el llamado derecho procesal penal transaccional, que busca evitar un procedimiento penal innecesario obteniendo el procesado un beneficio de reducción de la pena mediante una fórmula de acuerdo o de consenso realizado entre el imputado y el Fiscal, con la aprobación necesaria del Juez.
5TADUED20181DUEDUAP
Trabajo Académico BENEFICIOS: El consenso a que pueda llegarse resulta beneficioso, no solo para el imputado, porque le permite sustraerse de un proceso penal gravoso y aflictivo, así queda exento de antecedentes penales y judiciales, sino para el propio sistema judicial penal actualmente en crisis, al descongestionar su carga procesal optimizando su trabajo y dirigiendo su foco de atención a los delitos más graves
Requisitos Para que puedan proceder la figura jurídica de la terminación anticipada deben de concurrir en el cada caso concreto los siguientes requisitos: requisitos:
a. La aceptación de los hechos: El imputado deberá aceptar aceptar sin reserva alguna, total o parcialmente los hechos imputados. En los casos de delitos conexos, basta que acepte su responsabilidad respecto a uno o varios delitos. b. Prueba razonable para condenar: Deben Deben existir elementos de prueba razonable razonable para condenar, es decir, resulta necesario que en proceso figure prueba suficiente que conduzca a la certeza de la comisión del hecho punible y de la la responsabilidad del imputado. (Pilco Garay, s.f.)
Características -
Tienen iniciativa iniciativa de parte el Fiscal, por ser titular de la acción acción penal penal y el imputado, como sujeto en quien recae la imputación. Existe un acuerdo entre el fiscal y el imputado, imputado, respecto respecto a la pena, pena, reparación reparación civil y consecuencias accesorias En la terminación anticipada no es factible el proceso inmediato. Debe llevarse en cuaderno a parte (cuaderno incidental)
6TADUED20181DUEDUAP