interpretaciones dela construcción de mapas topográficos y gravimetricos
Ejercicio sobre gravimetria y volumetria, por Karla Cecili
Descripción completa
se refiere a las variaciones de la gravedad segun el terrenoDescripción completa
Descripción: gravimetria
Descripción: guía laboratorio
GravimetriaDescripción completa
Gravimetria de moleculasDescripción completa
Descripción completa
Descripción: topografia
topografia de CajamarcaDescripción completa
Problemas de topografíaDescripción completa
Descripción: Distanciometro y Gps Topografia
Topografia - Angulos y Direcciones
TOPOGRAFIA Y GRAVIMETRIA 1.-RESUMEN.Realizamos dos mapas para la región ubicada en Chagua, Departamento de Potosí. Para esto se nos proporcionó coordenadas del mapeo: Uno Topográfico con el cual construimos las curvas de nivel presentes en la Zona 20 y el otro mapa Gravimétrico para así poder realizar la anomalía de bouguer y la anomalía regional y así obtener la anomalía residual de dicha zona. Proseguimos con la interpretación de los mapas. 2.-DESARROLLO.I.-Objetivo: Objetivo General:
1.-Mapa Topográfico: Trazar correctamente las curvas de nivel e Identificar el tipo de estructura que se puede encontrar en la Zona.
2..-Mapa Gravimétrico: Determinar el tipo de material presente en el subsuelo inmediato (50-100mts.) en base a la densidad que se observa.
Objetivo Específico:
Analizar las anomalías Conocer el tamaño del lugar a estudiar Permitir encontrar las cotas, coordenadas, azimut de cada punto. Complementar la información de un terreno conociendo conociendo la diferencia de altura entre puntos ubicados en el interior de su superficie
Mapa Topográfico - curvas de Nivel Consiste en cortar la superficie del terreno mediante un conjunto de planos paralelos entre sí, separados una cierta distancia unos de otros. Cada plano corta al terreno en una curva de nivel. La proyección de todas estas curvas de nivel sobre un plano común (el mapa topográfico) da lugar a la representación buscada.
MAPA GRAVIMETRICO El método gravimétrico mide las variaciones del campo gravitacional terrestre provocados por cuerpos rocosos dentro de uno roca a pocos kilómetros de profundidad. Estas variaciones son influenciadas por las diferentes variaciones de densidad de la roca, así las más densas tendrán mayor influencia en el campo gravimétrico. Hay que tomar en cuenta que es necesario realizar las correcciones de latitud, elevación, Bouguer, Topográfico, etc. Calculo de Anomalía de Bouguer y obtención de Mapa Residual (Gravimétrico) Las grandes estructuras producen anomalías de Bouguer que se caracterizan por ser ondas amplias y suaves, llamadas Tendencia Regional por su efecto o simplemente Anomalía Regional.
Anomalía Residual = Anomalía de Bougher - Anomalía Regional
III.-DESARROLLO: Topográfico-Curvas de nivel Este método necesita datos de coordenadas X, Y y elevación. Realizaremos triangulaciones para definir cotas de 20mts una coordenada respecto a otra. Por ultimo trazaremos las curvas de nivel que tengan mismas elevaciones Gravimetría-Método de suavización de curvas Es un método gráfico que consiste simplemente en suavizar o aplanar, con criterio, las curvas isoanómalas de Bouguer. Justamente, estas nuevas curvas obtenidas son consecuencia de la anomalía regional. Serán curvas más o menos paralelas, lo que indica un efecto gradual de atracción. Luego se restan las curvas, que es lo mismo que encontrar los puntos de cruce a un mismo valor y luego unirlos. La representación del mapa residual será cada 0.2 miligales.
IV.-INTERPRETACION. Para el mapa topográfico de curvas de nivel proyectadas las curvas podemos llegar a decir que en la región de Chagua-Potosí siguiendo las coordenadas dadas se observa la estructura de un collado. Para el mapa Gravimétrico-Residual podemos entender que al tener datos de -150 hast-190 miligales hablamos de una estructura en el altiplano.
El material de menor densidad se encontrara en los lugares más negativos del mapa residual, en este caso será en la cúspide. Podemos llegar a decir que tenemos material intrusivo de rocas ígneas. Un basamento.
V.-RECOMENDACIÓN. La recomendación principal que falto a la hora de realizar los mapas es un adecuado ambiente para el dibujo de estos. Sería interesante que en próximos semestres se pueda hacer el uso de la salas de dibujo técnico.
VI.-CONCLUSION 1.-En el mapa de curvas de nivel llegamos a identificar que la estructura e un collado 2.-En el mapa Gravimétrico el material presente a proximidades del subsuelo puede ser material intrusivo de rocas como el granito y Gabro