UNIDAD 4.- TÉCNICAS MODERNAS DE TOPOGRAFÍA El tener la posibilidad de ubicar en papel un lugar determinado y además poder señalar ciertas características del terreno y de su entorno, ha llevado al hombre a conocer casi en su totalidad los diferentes espacios geográficos de la Tierra y más aún, ahora se realizan mapas de la galaxia y del universo. ara poder elaborar o interpretar un mapa es primordial repasar previamente ciertos elementos tales como las fuentes de informaci!n, su naturaleza y contenido. "demás debe conocerse el sistema de coordenadas para poder ubicar cual#uier punto en un mapa. Toda carta hace referencia a un sistema de coordenadas, cuyo ob$etivo es el de dar su ubicaci!n geográfica y con ella, la de todos los puntos y detalles contenidos en la misma, además de incluir características m%tricas. En esta lectura se analizan los elementos referentes a los sistemas de coordenadas #ue se han empleado para la elaboraci!n de los mapas.
Coordenadas Ecuatora!es. &as coordenadas ecuatoriales 'absolutas( son un tipo de coordenadas celestes #ue determinan la posici!n de un ob$eto en la esfera celeste respecto al ecuador celeste y al e#uinoccio vernal. )e denominan Dec!nac"n #D$ y "scensi!n *ecta '"*( y son e#uivalentes a la latitud y longitud geográficas. &a Dec!nac"n se mide desde el Ecuador Ce!este hasta los Po!os Norte y Sur Ce!estes. )i se mide hacia el Po!o Norte Ce!este '+(, se asume la -eclinaci!n con signo %ost&o, mientras #ue hacia el )ur, con signo ne'at&o. Esta coordenada se dimensiona en Grados, (nutos y se'undos de arco. &a Ascens"n Recta se mide en sentido antihorario, desde el punto de intersecci!n entre la Ec!)%tca y el Ecuador Ce!este. )e toma como punto de partida, la intersecci!n en el Punto *erna! 'E#uinoccio de rimavera(. Esta coordenada se dimensiona en +oras, (nutos y se'undos de tiempo sid%reo.
Coordenadas !oca!es. -ependen de la posici!n del observador. )on e$emplo de coordenadas locales las oordenadas horizontales y oordenadas horarias. Es decir un mismo astro en un mismo momento se ven ba$o coordenadas horizontales diferentes por observadores diferentes situados en puntos diferentes de la Tierra.
Sste(as de Poscona(ento %or Sat,!te #GPS$ El ) #G!oa! Postonn' Sste(/ sste(a de %oscona(ento %os cona(ento '!oa!$ o NA*STA NA*STARRGPS012 es un sistema global de navegaci!n por sat%lite '+))( #ue permite determinar en todo el mundo la posici!n de un ob$eto, una persona o un vehículo con una precisi!n hasta de centímetros 'si se utiliza ) diferencial(, aun#ue lo habitual son unos pocos metros de precisi!n. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el -epartamento de -efensa de los Estados /nidos. El ) funciona mediante una red de 01 sat%lites en !rbita sobre el globo, a 02.022 3m, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. uando se desea determinar la posici!n, el receptor #ue se utiliza para ello localiza automáticamente como
mínimo tres sat%lites de la red, de los #ue recibe unas señales indicando la identificaci!n y la hora del relo$ de cada uno de ellos. on base en estas señales, el aparato sincroniza el relo$ del ) y calcula el tiempo #ue tardan en llegar las señales al e#uipo, y de tal modo mide la distancia al sat%lite mediante 4triangulaci!n4 'm%todo de trilateraci!n inversa(, la cual se basa en determinar la distancia de cada sat%lite respecto al punto de medici!n. onocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posici!n relativa respecto a los tres sat%lites. onociendo además las coordenadas o posici!n de cada uno de ellos por la señal #ue emiten, se obtiene la posici!n absoluta o coordenadas reales del punto de medici!n. Tambi%n se consigue una exactitud extrema en el relo$ del ), similar a la de los relo$es at!micos #ue llevan a bordo cada uno de los sat%lites. &a antigua /ni!n )ovi%tica construy! un sistema similar llamado G3ONASS, ahora gestionado por la 5ederaci!n *usa. "ctualmente la /ni!n Europea está desarrollando su propio sistema de posicionamiento por sat%lite, denominado GA3I3EO. " su vez, la *epública opular hina está implementando su propio sistema de navegaci!n, el denominado EIDOU, #ue prev%n #ue cuente con entre 60 y 61 sat%lites entre 0266 y 0267. ara 0202, ya plenamente operativo deberá contar con 82 sat%lites. -e momento 'marzo 0266(, ya tienen 9 en !rbita.
Sste(as de In5or(ac"n Geo'r65ca #SIG o GIS$ De5nc"n de SIG/ on$unto de herramientas diseñadas para obtener, almacenar, recuperar y desplegar datos espaciales del mundo real.
De5nc"n de Datos/ on$unto de mapas, de la misma porci!n del territorio, donde un lugar concreto tiene la misma localizaci!n 'las mismas coordenadas( en todos los mapas. *esulta posible realizar análisis de sus características espaciales y temáticas, para obtener un me$or conocimiento de esa zona.
O7et&os 6. "lmacenamiento, mane$o y manipulaci!n de grandes volúmenes de datos espacialmente referenciados. 0. roveer los medios para llevar a cabo análisis #ue implican, de manera específica, el componente de posici!n geográfica. 8. :rganizaci!n y administraci!n de los datos, de tal forma #ue la informaci!n sea fácilmente accesible a los usuarios. 1. ;inculaci!n de diversas bases de datos.
Co(%onentes ersonal :rganizaci!n
apacitado en los temas de aplicaci!n y en el mane$o de las herramientas de )<. Estructura funcional y organizaci!n del personal para la e$ecuci!n de actividades. /bicada espacialmente, actualizada, completa y útil para las aplicaciones.
+ormas, procedimientos y metodologías rogramas de computo E#uipo
on suficiente detalle y probadas. -e acuerdo a los tres puntos anteriores. "demás de lo anterior, según el volumen de datos.
*enta7as Des&enta7as de un SIG/
8Por 9u, son (%ortantes !os SIG: •
•
:frecen un marco consistente de análisis para los datos geográficamente referenciados.
•
:frecen nuevas y novedosas formas para manipular y desplegar datos.
•
ermiten la visualizaci!n y el análisis de datos con base en las relaciones y proximidad geográficas.
A%!cacones de !os SIG •
atastro
•
lanificaci!n urbana
•
esti!n de recursos naturales
•
esti!n de servicios
•
*utas de transporte
•
artografía
•
lanificaci!n comercial
•
Evaluaci!n de riesgos y emergencias
•
•
Estudios sociol!gicos y demográficos
GPS; T%os; Mane7o Usos Na&e'adores/ Estos son mas para fines recreativos y aplicaciones #ue no re#uieren gran precisi!n, consta de un dispositivo #ue cabe en la palma de la mano, tienen la antena integrada, su precisi!n puede ser de menor a 67 mts, pero si incorpora el sistema ="") puede ser de menor a 8 mts. "demás de proporcionar nuestra posici!n en el plano horizontal pueden indicar la elevaci!n por medio de la misma señal de los sat%lites, algunos modelos tienen tambi%n bar!metro para determinar la altura con la presi!n atmosf%rica. &os modelos #ue no poseen brú$ula electr!nica, pueden determinar la 4direcci!n de movimiento4 'rumbo(, es decir es necesario estar en movimiento para #ue indi#ue correctamente para donde está el norte. &a señal de los sat%lites ) no re#uiere de ningún pago o renta.
To%o'r65cos/ Estos e#uipos tienen precisiones desde varios milímetros hasta menos de medio metro. Existen ) de una banda '&6( y de dos bandas '&6, &0(, la diferencia es #ue para los ) de una banda se garantiza la precisi!n milim%trica para distancias menores a 123m entre antenas, en los ) de dos bandas es de hasta 8223m, si bien se pueden realizar mediciones a distancias mayores, ya no se garantiza la precisi!n de las lecturas. &os ) topográficos re#uieren dos antenas, ya sea #ue el usuario tenga las dos, o #ue solo tenga una y compre los datos a una instituci!n como el <+E< o :mnistar '-)(. )e dice entonces #ue se está traba$ando en modo diferencial. &a diferencia en precio de un ) de una banda contra uno de -os bandas puede ser muy grande, ylo es mas cuando los ) de dos bandas incorporan la funci!n *T> '*eal Time >inematic(. &a formade traba$ar con e#uipos #ue no incorporan la funci!n *T> es? trasladar los e#uipos a campo, sehacen las lecturas, pero es solo hasta #ue se regresa a gabinete #ue se obtienen las mediciones, conun sistema *T>, los datos se obtienen directamente en campo y el alto precio de estos e#uipos espor #ue incorporan una computadora, y un sistema de radio comunicaci!n entre las dos antenas.El ) no reemplaza a la estaci!n total, en la mayoría de los casos se complementan. Es enlevantamientos de gran extensi!n donde el ) resulta particularmente practico, ya #ue no re#uiereuna línea de vista entre una antena y otra, además de tener el ) la gran limitante de traba$ar solo