ORIGEN DE LA AGRIMENSURA
Los comienzos de la agrimensura se remontan a casi tan lejos como la idea de propiedad de la tie tierra rra.. Su prá prácti ctica ca fue un una a con consec secue uenci ncia a del pro proces ceso o de rad radica icació ción n y afi afinca ncamie miento nto experimentado por las parcialidades que de nómadas pasaran a sedentarios; que de la economía pastoril evolucionaron hacia las actividades de tipo agrario. Esto último exigió la distribución de la tierra y su ordenamiento parcelario imponiéndose entonces la mensuración de los respectivos predios, de cuya actividad nació la Agrimensura como ciencia, arte u oficio. Desde entonces, la mayoría de las civilizaciones en la historia del mundo han usado algún tipo de medición de terrenos, aunque es casi seguro que estas se volvieron más sofisticadas a través de los años a causa de los cambios de leyes y mejora de la tecnología. Hoy en día, GPS y otras tecnologías permiten una medición más exacta de la que era posible hace sólo unas cuantas décadas atrás, y más aun que los mapas antiguos, que ciertamente eran menos certeros. Algunos de los logros arquitectónicos arquitectónicos más notables de las antiguas sociedades civilizadas civilizadas no habría habr ía sido posible posible sin sin el conocimien conocimiento to de los principio principioss básicos básicos de la topografía. topografía. Las grandes pirámides pirámides de Egipto y los acueductos romanos existen, en parte, como un testimonio de la hab habililida idad d del agr agrime imenso nsor, r, men menos os evi evide dente nte,, per pero o ig igual ualmen mente te imp impor ortan tantes tes son lo loss diferentes conceptos, herramientas y métodos establecidos en el pasado antiguo y reciente que forman forman la tierra, tierra, modern moderna a topograf topografía ía de ar artes tesan anía. ía. Nu Nuest estro ro sistema sistema actual actual de la agrimensura de tierras y el mantenimi mantenimiento ento de registros es en realidad una historia compuesta de capas de técnicas y conceptos acumulado acumulado a través del tiempo, tan pronto como originarias de hace 5.000 años. Uno de los primeros ejemplos de una medición de terreno utilizando medios matemáticos se encuentra en el antiguo Egipto. La Gran pirámide, construida alrededor de 2.700 a.C. en Guiza, demuestra los conocimientos egipcios de las técnicas de la agrimensura, pues esta exhibe una base casi perfectamente cuadrada y sus cuatro lados están situados directamente al norte, sur, este y oeste, con asombrosa exactitud. El primer documento conocido acerca la propiedad de tierras es “el registro de terrenos egipcios”, creado alrededor del año 3.000 a.C, en el cual se muestra a los propietarios de varias áreas de tierra y también se registra su ubicación. También se conoce, gracias a Herodoto (historiador y geógrafo griego), que en el antiguo Egipto trabajaban unos técnicos llamados “estiradores de cuerdas”, los que utilizaban cuerdas de longitudes conocidas con las que se encargaban de replantear los límites de las propiedades después de las crecidas del Nilo, asignando a cada agricultor el área que le correspondía tal cual había sido relevada previo a la crecida, lo cual permitía mantener el funcionamiento del motor principal de la economía como era la agricultura, lo cual era muy importante en un país fuertemente centralizado como Egipto. Las herramientas de agrimensura que eran usadas en el antiguo Egipto eran simples, pero, como es obvio, ellos las usaban de forma completamente efectiva. Las herramientas más básicas eran la plomada, una varilla de codo, para mediciones cortas y una cuerda de calibración de 100 codos para mediciones largas. Estas cuerdas eran anudadas a intervalos se igual distancia. Aparentemente Aparentemente usaron la la aplicación aplicación práctica práctica del triángulo egipcio egipcio para establecer ángulos ángulos de 90 grados. Para nivelar, los egipcios usaban una herramienta en forma de “A”. Una plomada, colgada desde la parte superior de la “A” suspendida por el centro de la viga cruzada cuando la herramien herramienta ta estaba nivelada extremo con extremo. Para nivelaci nivelaciones ones a gran escala, se especula que podrían haber usado canales con agua, aunque ninguno se ha conservado. Para mantener una línea recta, los egipcios usaron un “merjet”, el cual fue
bien conocido a partir de la época greco-romana. El merjet consistía de una plomada con un mango de madera. Esta plomada debía de estar alineada con una varilla con un corte en form fo rma a de “V “V”” en la pa parte rte su supe peri rior or,, ha haci cien endo do de re retí tícu culo lo de un te teod odol olitito o mo mode dern rno. o. Medir los campos era muy importante en el Antiguo Egipto. Era común que las tierras tuvieran propietarios, aunque la mayoría de las tierras le pertenecían al Faraón. Esto es, por supuesto, lo que hizo más importante a la agrimensura, pues el alquiler y los impuestos estaban basados en el área que era cultivada. En Mesopotámia también se desarrolló la agrimensura como consecuencia de las obras de canalización y regadío que se servían de las aguas de los ríos Tigris y Éufrates para regar sus tierras. Una prueba del uso de la agrimensura en la antigua Babilonia es una placa de roca caliza conocida como el Kudurru babilónico, que data del año 1.200 a.C., la cual contiene inscripciones acerca de terrenos. Esta piedra limite, el primer ejemplo conocido de una, tiene la descripción de una propiedad, el nombre del agrimensor y del propietario, y la historia de propiedad. Esta piedra también contiene grandes maldiciones para cualquiera que negara el derecho de propiedad del terreno o moviera la placa. Esta tablilla representa uno de los métodos de la agrimensura actual, la cual es la ubicación de piedras límite u otra marca en una esquina de la propiedad. También se han encontrado, en esta misma región, otros artefactos un poco más recientes que representan mapas topográficos de la traza de las tierras agrícolas y canales de riego. Cerca del año 500 a.C., los griegos habían adoptado muchas de las técnicas topográfica egipcias. Es conocido que matemáticos, incluidos Tales de Mileto y Pitágoras, viajaron a Egip Eg ipto to a es estu tudi diar ar ge geom omet etrí ría, a, re regr gres esan ando do a Gr Grec ecia ia a tr tran ansm smititir ir su co cono noci cimi mien ento to en matemáticas y agrimensura. Estos adaptaron las técnicas de medidas, modificándolas con sus sofisticados avances, convirtiéndolas en un sistema refinado. Se han encontrado referencias a que los propietarios de los predios rurales en la Antigua Atenas debieron contribuir de forma proporciona proporcionall al valor de sus inmuebles para costear la defensa de la ciudad situada, en otro ejemplo del carácter no sólo de protección de la propiedad sino del uso fiscal del catastro. En Grecia fueron inventados los jalones y la gromma, un tipo de escuadra que se utilizaron para el trazado de perpendiculares en el campo, y también el trípode para sostener las dioptr dio ptras as (an (antec teces esor or di direc recto to del teo teodol dolito ito). ). De est esta a épo época ca es tam tambié bién n el ni nivel vel de ag agua, ua, mediante el cual dio sus primeros pasos a la Altimetría. El Imperio Romano es otra civilización conocida por su habilidad en la medición de terrenos: una insp inspecci ección ón de las call calles es roma romanas, nas, acue acueducto ductos, s, cana canales, les, edi edificio ficios, s, dist distribu ribución ción de la ciudad, y las divisione divisioness de la tierra confirma su dominio insuperable en el uso de instrumentos topográficos, medido por los estándares de hoy en día. Los romanos romanos fueron los primeros primeros en sistematizar sistematizar la repartición repartición de la la tierra y en hacer de de la agrimensura una profesión oficial. Textos que datan del primer siglo d.C. relatan que los agrimensoress del imperio romano estaban bien entrenados; su instrucción les proporcionó un agrimensore conocimiento de los principios geométricos, cartográficos, definiciones de límites, así como de las técnicas de prospección prospección,, orientació orientación n y nivelaci nivelación. ón. Eran conocidos por la creación de líneas perfectamente rectas y la precisión en la medición de ángulos utilizando sencillas herramientas. Esas líneas serian usadas para cavar zanjas poco profundas, algunas de las cuales todavía existen. En el norte de Italia, se encontró una roca plana de alrededor de 4 m de largo con un mapa grabado alrededor del 1600 al 1400 a.C. en el que se pueden ver líneas que representan arroyo arr oyos, s, canales canales de irr irrig igaci ación ón y cam camin inos; os; círculo círculoss qu que e rep repres resen entan tan pozos pozos de agu agua a y
rectángulos con una malla de puntos representarían campos de cultivo, por lo que sería uno de los primeros levantamientos conocidos. Muchos de los métodos de medida romanos estaban basados en los usados por el antiguo Egipto y Grecia. Algunas herramientas de medida han sido descubiertas en un terreno de Pompeya, Pomp eya, cubiert cubierta a en ceniza en el año 79 d.C., Aunque Aunque los plan planos os antiguos antiguos eran menos menos precisos que los actuales, es impresionante el hecho de que los crearan sin el uso de sofisticadas tecnologías. Otras reseñas bibliograficas: bibliograficas: http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia http://www.buenastareas.com/ens ayos/Historia-De-La-Agrime -De-La-Agrimensura/161355 nsura/1613559.html 9.html Este articulo tiene por nombre “Historia de la agrimensura” trata del tema en su inicio y cuando comienza a desarrollarse el subtitulo “Agrimensura en el antiguo Egipto” http://agrimensor.es/quienes-somos/historia-de http://agrimensor.es/quienes-so mos/historia-de-la-agrimensu -la-agrimensura/ ra/ Este articulo se llama “historia de la agrimensura” tiene contenido sobre agimensura en Egipto en los tres párrafos posteriores al subtitulo origen. http://www.revistatp.com/index.php?option=com http://www.revistatp.com/index.php ?option=com_content&view= _content&view=article&id=47:a article&id=47:agrimensuragrimensuraen-puerto-rico-160-anos& en-puerto-ri co-160-anos&catid=39:histori catid=39:historia&Itemid=61 a&Itemid=61 Este articulo se llama “Agrimensura en puerto rico” habla brevemente de los orígenes de la agrimensura en los dos párrafos introductorios.