Descripción: Una clasificación especial de los distintos tipos de payasos
Descripción completa
Descrição completa
Descripción: Vigas
TIPOS DE MUESTREO ESTADISTICODescripción completa
conectoresDescripción completa
Descripción completa
Clasificacion de brujulasDescripción completa
tipos de modulacion digital psk fsk ask mskDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Trabajo.Descripción completa
tipos de fallaDescripción completa
Descripción completa
Descripción: compuerta
Descripción completa
Tipos de Cristalizadores mas comunes en ingenieria quimica
TIPOS DE TURBINAS
TURBINA FRANCIS
ROTOR FRANCIS
ROTOR FRANCIS
EIXO FRANCIS
ROTOR KAPLAN
ROTOR KAPLAN
TURBINA TIPO BULBO
KAPLAN
TURBINA HÉLICE
TURBINA KAPLAN
TURBINA PELTON
PELTON AÇO INOX
EIXO PELTON
VERTEDOURO
MÁQUINAS HIDRÁULICAS
1 INTRODUÇÃO AO ESTUDO DAS MÁQUINAS DE FLUXO
( BOMBAS, TURBINAS, VENTILADORES)
–
As máquinas que fornecem ou extraem energia de um fluído de modo contínuo, sob a forma de um conjugado de um eixo rotativo, são denominados máquinas de fluxo. As máquinas de fluxo podem ser classificadas segundo vários critérios. Citamos dois: a) Conforme o sentido da transformação de energia. a1) O fluído cede energia à máquina, que transforma esta energia em trabalho mecânico – MÁQUINA MOTORA Ex.: turbinas, moinhos de vento, etc a2) A máquina cede energia ao fluído, resultando um aumento de energia do fluído – MÁQUINA GERADORA Ex.: bombas, ventiladores.
OPERAÇÃO DAS MH
CLASSIFICAÇÃO DAS MH
b) Conforme direção do escoamento ( fig. 2 ) b1) RADIAIS: o escoamento é predominantemente radial Ex.: bombas centrífugas b2) MISTAS: o escoamento é dito diagonal, isto é, parte axial e parte radial. Ex.: turbina Francis.
b3) AXIAIS: o escoamento é axial. Ex.: ventiladores axiais, turbina hélices ou Kaplan.
b4) TANGENCIAS: o escoamento é tangencial. Ex.: turbina Pelton
DIREÇÃO DO FLUXO
MÁQUINA TANGENCIAL
CLASSIFICAÇÃO DAS MH Las turbinas empleadas en las centrales minihidráulicas se dividen en dos tipos: Turbinas de acción Turbinas de reacción La turbina de acción es aquella que aprovecha únicamente la velocidad del agua, es decir su energía cinética. El modelo más habitual es la Pelton, que consta de un disco circular o rodete que tiene montados unos álabes o cucharas de doble cuenca. También existen otros modelos como la Turgo de inyección lateral y la de Ossberger o Banki Michell de doble impulsión.Este tipo de turbina se emplea fundamentalmente para el aprovechamiento hidroeléctrico de salto elevado y pequeño caudal. La turbina de reacción aprovecha tanto la velocidad del agua como la presión que le resta a la corriente en el momento de contacto. Las más utilizadas entre las de reacción son la turbina Francis y la turbina Kaplan. Estas suelen tener cuatro