UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
TITULACIÓN DE INGENIERO CIVIL
Simulación del factor energético a la demanda y por turnos en redes de riego presurizadas. Trabajo de fin de titulación
Autor: Chávez Sánchez, Gabriel Antonio
Directora: Lapo Pauta, Carmen Mireya, Ing.
LOJA – ECUADOR 2012
Certificación Ing. Carmen Mireya Lapo Pauta DIRECTORA DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN
CERTIFICA: Que el presente trabajo denominado “Simulación del factor energético a la demanda y por turnos en redes de riego presurizadas”, realizado por el profesional en formación: Gabriel Antonio Chávez Sánchez, cumple con los requisitos establecidos en las normas generales para la Graduación en la Universidad Técnica Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como de contenido, por lo cual me permito autorizar su presentación para los fines pertinentes.
Loja, noviembre del 2012.
f: ……………………………………. Carmen Mireya Lapo Pauta, Ing. CI: 1102738448
II
Cesión de derechos Yo, Gabriel Antonio Chávez Sánchez, declaro ser autor del presente trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.
Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”
f:............................................................... Autor: Chávez Sánchez Gabriel Antonio Cédula: 1103798839
III
AGRADECIMIENTO Gracias a ti Señor, porque hiciste realidad este sueño, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el período de mis estudios.
Gracias por todo Mamá y Papá por darme una excelente formación personal, este presente simboliza mi gratitud por todo el cariño, apoyo y confianza que me permitieron cumplir una de mis grandes metas, la culminación de mi carrera profesional.
Gracias a mis hermanas, quienes han vivido de cerca las distintas etapas de mi vida, y con quienes he compartido gratos momentos.
Gracias a todos y cada uno de mis familiares que siempre estuvieron preocupados y pendientes de mí, en la evolución de mis estudios.
Gracias, de corazón a mi Directora de Tesis, Ing. Mireya Lapo Pauta por su generosidad, al brindarme la oportunidad de recurrir a su capacidad y experiencia científica en un marco de confianza, afecto y amistad. Ha sido un privilegio poder contar con su orientación y apoyo para la concreción del presente trabajo.
A los Docentes de la Escuela de Ingeniería Civil de la UTPL, por haberme brindado su orientación con profesionalismo ético en la adquisición de conocimientos y afianzando mi formación.
Mil palabras no bastarían para agradecerles su comprensión, su cariño y sus consejos. Espero no defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo sincero e incondicional.
IV
DEDICATORIA A mis Padres porque creyeron en mí, dándome ejemplos dignos de superación y entrega, por sus valores, sus consejos, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien y lograr mis metas y objetivos que me propuse.
A mis Hermanas Karina y Adriana, por estar junto a mí, dándome su cariño y apoyo moral cuando más lo necesitaba. Espero que este triunfo en mi vida sea un ejemplo a seguir.
A mis Abuelitas María y Rosa, tías, tíos, primas, primos y más familiares, quienes con su espíritu alentador contribuyeron al logro de mis objetivos. A mi Abuelito José “Tefo”, a mi tía Bertha María y a mi primo Alexander, que ya no se encuentran con nosotros y de quienes tengo gratos recuerdos desde mi infancia; nunca voy a olvidar vuestro cariño y bondad, que Dios los tenga en su gloria.
V
ÍNDICE CERTIFICACIÓN.....................................................................................................................................II CESIÓN DE DERECHOS .......................................................................................................................III AGRADECIMIENTO.............................................................................................................................. IV DEDICATORIA ....................................................................................................................................... V ÍNDICE .................................................................................................................................................. VI RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................... XII ABSTRACT ......................................................................................................................................... XIII
1. GENERALIDADES ............................................................................................................................ 14 1.1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 14 1.2. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 15 1.3. ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 15 1.4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 16 2. ESTADO DEL ARTE ......................................................................................................................... 18 2.1 PRIMER MODELO DE CLÉMENT ............................................................................................. 18 2.2 DISEÑO POR TURNOS DE RIEGO .......................................................................................... 23 3. CASO DE ESTUDIO ........................................................................................................................ 25 3.1 DATOS PRELIMINARES ........................................................................................................... 25 4. METODOLOGÍA ............................................................................................................................... 27 4.1 SOFTWARE CROPWAT ............................................................................................................ 27 4.2 DISEÑO DE LA RED A LA DEMANDA ...................................................................................... 32 4.2.1 DOTACIÓN DE RIEGO ...................................................................................................... 32 4.2.2 PROBABILIDAD ELEMENTAL ........................................................................................... 33 4.2.3 CALIDAD DE OPERACIÓN ................................................................................................ 34 4.2.4 CAUDALES POR LÍNEA CUANDO SE ASIGNA UN VALOR GLOBAL DE DOTACIÓN ... 34 4.2.5 CAUDALES POR LÍNEA CUANDO SE CALCULAN LAS DOTACIONES POR CADA PARCELA .................................................................................................................................... 35 4.3 DISEÑO DE LA RED POR TURNOS DE RIEGO ...................................................................... 36 5. CÁLCULO TIPO ............................................................................................................................. 38 5.1 CÁLCULO DE CAUDALES POR EL MÉTODO DE CLÉMENT ................................................. 39 5.1.1 ÁREA EFECTIVA DE RIEGO ............................................................................................. 39 5.1.2 DOTACIÓN DE RIEGO ...................................................................................................... 40 5.1.3 PROBABILIDAD ELEMENTAL ........................................................................................... 41 5.1.4 CALIDAD DE OPERACIÓN ................................................................................................ 41 5.1.5 CAUDALES POR LÍNEA .................................................................................................... 41 5.1.6 DISEÑO DE LA RED POR EL MÉTODO DE LA VELOCIDAD ........................................... 42 5.1.7 PÉRDIDAS POR ACCESORIOS ........................................................................................ 44 5.1.8 PÉRDIDAS POR HAZEN-WILLIAMS ................................................................................. 45 5.1.9 PÉRDIDAS POR DARCY-WEISBACH ............................................................................... 46 5.1.10 SOBREPRESIÓN POR GOLPE DE ARIETE ................................................................... 48 5.2 CÁLCULO DE CAUDALES POR TURNOS DE RIEGO ............................................................. 50
VI
5.2.1 DOTACIÓN DE RIEGO ...................................................................................................... 51 5.2.2 CAUDALES POR LÍNEA .................................................................................................... 51 5.2.3 DISEÑO DE LA RED POR EL MÉTODO DE LA VELOCIDAD ........................................... 51 5.2.4 PÉRDIDAS POR ACCESORIOS ........................................................................................ 52 5.2.5 PÉRDIDAS POR HAZEN-WILLIAMS ................................................................................. 52 5.2.6 PÉRDIDAS POR DARCY-WEISBACH ............................................................................... 53 5.2.7 SOBREPRESIÓN POR GOLPE DE ARIETE ..................................................................... 53 6. MODELACIÓN Y DISEÑO DE LA RED DE ESTUDIO EN LOS PROGRAMAS EPANET Y DIOPRAM ............................................................................................................................................. 55 6.1 SOFTWARE DIOPRAM ............................................................................................................. 55 6.1.1 RESULTADOS .................................................................................................................... 57 6.2 SOFTWARE EPANET ................................................................................................................ 59 6.2.1 MODELACIÓN DE LA RED A LA DEMANDA Y POR TURNOS DE RIEGO. ...................... 60 6.2.2 COEFICIENTE DEL EMISOR ............................................................................................. 61 6.2.3 SIMULACIÓN DEL FACTOR ENERGÉTICO ..................................................................... 63 6.2.3.1 DATOS ENERGÉTICOS REQUERIDOS ......................................................................... 64 6.2.3.2 CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA .................................................................... 65 6.2.3.3 SIMULACIÓN DEL FACTOR ENERGÉTICO EN LA RED DISEÑADA A LA DEMANDA . 66 6.2.3.4 SIMULACIÓN DEL FACTOR ENERGÉTICO EN LA RED DISEÑADA POR TURNOS .. 67 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................................................... 69 7.1 DISEÑO DE LA RED A LA DEMANDA Y POR TURNOS DE RIEGO ........................................ 69 7.2 DISEÑO DE LA RED A LA DEMANDA MEDIANTE EL USO DEL SOFTWARE DIOPRAM ...... 71 7.3 MODELACIÓN DE LA RED EN PERÍODO DEL TIEMPO ESTACIONARIO EN EL SOFTWARE EPANET ........................................................................................................................................... 72 7.4 MODELACIÓN DE LA RED EN PERÍODO DEL TIEMPO EXTENDIDO EN EL SOFTWARE EPANET ........................................................................................................................................... 73 7.4.1 BALANCE DE CAUDALES ................................................................................................. 75 7.4.2 CURVAS DE EVOLUCIÓN ................................................................................................. 77 7.4.3 GRÁFICAS DE FRECUENCIA ........................................................................................... 80 7.5 FACTOR ENERGÉTICO ............................................................................................................. 84 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................... 88 8.1. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 88 8.2. RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 90
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 91 ANEXOS .............................................................................................................................................. 92
VII
ÍNDICE DE CUADROS 3. CASO DE ESTUDIO Cuadro 1. Características de la Red ...................................................................................................... 25
5. CÁLCULO TIPO Cuadro 2. Datos generales de entrada .................................................................................................. 38 Cuadro 3. Datos de entrada en la hoja de cálculo de Microsoft Excel ................................................... 39 Cuadro 4. Turnos de riego ..................................................................................................................... 51
VIII
ÍNDICE DE TABLAS 2. ESTADO DEL ARTE Tabla 1. Calidad de operación U(Pq)..................................................................................................... 21
3. CASO DE ESTUDIO Tabla 2. Datos meteorológicos de la estación San Juan – Chimborazo ................................................ 26 4. METODOLOGÍA Tabla 3. Garantía de suministro ............................................................................................................ 34
5. CÁLCULO TIPO Tabla 4. Gama de tuberías de la línea plastigama ................................................................................ 43
6. MODELACIÓN Y DISEÑO DE LA RED DE ESTUDIO EN LOS PROGRAMAS EPANET Y DIOPRAM Tabla 5. Presiones de trabajo del aspersor Wobbler ............................................................................. 62 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS Tabla 6. Costo de tubería en la red diseñada a la demanda ................................................................. 69 Tabla 7. Costo de tubería en la red diseñada por turnos ....................................................................... 70 Tabla 8. Costo de tubería en la red diseñada a la demanda en el software Diopram............................ 71
IX
ÍNDICE DE FIGURAS 4. METODOLOGÍA Figura 1. Ingreso de datos meteorológicos del sector en el software Cropwat ...................................... 28 Figura 2. Ingreso de datos de precipitación en el software Cropwat ..................................................... 29 Figura 3. Ingreso de datos del cultivo alfalfa en el software Cropwat .................................................... 30 Figura 4. Ingreso de datos del suelo en el software Cropwat ................................................................ 31 Figura 5. Patrón de cultivo ingresado en el software Cropwat ............................................................... 32
6. MODELACIÓN Y DISEÑO DE LA RED DE ESTUDIO EN LOS PROGRAMAS EPANET Y DIOPRAM Figura 6. Ingreso de datos en el software Diopram del ramal Yulchirón 1 ............................................. 57 Figura 7. Ingreso de datos de zanjas en el software Diopram del ramal Yulchirón 1 ............................ 57 Figura 8. Ingreso de datos de tuberías en la red ................................................................................... 60 Figura 9. Ingreso de datos de válvulas reductoras de presión en la red................................................ 61 Figura 10. Ingreso de datos en los nudos de la red ............................................................................... 63 Figura 11. Curva característica de la bomba Ideal APM-50 50 HZ ........................................................ 65 Figura 12. Curva característica de la bomba Ideal RNI-125-26 60 HZ .................................................. 66 Figura 13. Informe energético de la red diseñada a la demanda para una altura de bombeo necesaria de 10 metros. ......................................................................................................................................... 66 Figura 14. Informe energético de la red diseñada a la demanda para una altura de bombeo necesaria de 20 metros.. ........................................................................................................................................ 67 Figura 15. Informe energético de la red diseñada por turnos para una altura de bombeo necesaria de 10 metros. .............................................................................................................................................. 67 Figura 16. Informe energético de la red diseñada por turnos para una altura de bombeo necesaria de 20 metros............................................................................................................................................... 68
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS Figura 17. Perfil longitudinal de presión en la modalidad de riego a la demanda .................................. 72 Figura 18. Perfil longitudinal de presión en la modalidad de riego por turnos ...................................... 73 Figura 19. Curva de modulación para el diseño a la demanda .............................................................. 74 Figura 20. Curva de modulación para el diseño por turnos ................................................................... 75 Figura 21. Balance de caudales en el sistema de riego a la demanda .................................................. 76 Figura 22. Balance de caudales en el sistema de riego por turnos ....................................................... 76 Figura 23. Curva de evolución temporal de la presión en el sistema diseñado a la demanda .............. 77 Figura 24. Curva de evolución temporal de la presión en el sistema diseñado por turnos .................... 78 Figura 25. Curva de evolución temporal del caudal en el sistema diseñado a la demanda .................. 78 Figura 26. Curva de evolución temporal del caudal en el sistema diseñado por turnos ....................... 79 Figura 27. Curva de evolución temporal de pérdidas unitarias en el sistema diseñado a la demanda . 79 Figura 28. Curva de evolución temporal de pérdidas unitarias en el sistema diseñado por turnos ...... 80 Figura 29. Distribución de presión a las 15h00 en el sistema a la demanda ........................................ 81 Figura 30. Distribución de presión a las 15h00 en el sistema por turnos .............................................. 81 Figura 31. Distribución del caudal a las 15h00 en el sistema a la demanda ........................................ 82 Figura 32. Distribución del caudal a las 15h00 en el sistema por turnos .............................................. 82
X
Figura 33. Distribución de la velocidad a las 15h00 en el sistema a la demanda ................................. 83 Figura 34. Distribución de la velocidad a las 15h00 en el sistema por turnos ...................................... 83 Figura 35. Distribución de las pérdidas unitarias a las 15h00 en el sistema a la demanda .................. 84 Figura 36. Distribución de las pérdidas unitarias a las 15h00 en el sistema por turnos ........................ 84 Figura 37. Consumo energético para una altura de bombeo de 10 m en el sistema a la demanda ..... 85 Figura 38. Consumo energético para una altura de bombeo de 20 m en el sistema a la demanda ..... 85 Figura 39. Consumo energético total en dólares (USD) para una altura de bombeo de 10 m ............. 86 Figura 40. Consumo energético total en dólares (USD) para una altura de bombeo de 20 m ............. 86
XI
RESUMEN EJECUTIVO En el presente proyecto de investigación se realizó el análisis técnico y económico del diseño redes de riego presurizadas en las modalidades a la demanda y por turnos, mediante la aplicación de hojas de cálculo de Microsoft Excel y de software basado en programación lineal. Los resultados obtenidos en los dos métodos, muestran una disminución significativa de los caudales por línea para el sistema diseñado por turnos, en el cual se utiliza diámetros de tubería de magnitudes inferiores, que implica menores costes de adquisición y construcción de obra.
El factor energético es un parámetro de medición de los costes de energía en las instalaciones de riego que utilicen un sistema de bombeo. Para la obtención del factor energético se simularon dos escenarios, tanto a la demanda como por turnos, que incluyen el uso de dos bombas, cuyo objetivo es el de aportar energía al fluido incrementando su altura piezométrica. Finalmente se pudo comprobar que el diseño por turnos es más económico en los dos escenarios de simulación con alturas de bombeo de 10 y 20 metros.
XII
ABSTRACT In this research project was carried out a technical and economic analysis of pressurized irrigation networks design in the modalities on demand and by irrigation shifts, by applying spreadsheets Microsoft Excel and software based in linear programming. The results presented in the two methods, show a significant decrease of flow per line for the system designed by turns, in which pipe diameters showed lower magnitudes, which means lower costs of purchase and construction work.
The energy factor is a parameter that measures energy costs in irrigation installations using a pump system. To obtain the energy factor two scenarios were simulated, on demand and by turn shifts, which involve the use of two pumps, whose objective is to provide energy to the fluid to increase its piezometric head. Finally it was noted that the design of irrigation shifts is energetically cheaper in the two scenarios with 10 and 20 meters high pumping required.
XIII
1. GENERALIDADES 1.1 INTRODUCCIÓN
La falta de agua para el desarrollo adecuado de los cultivos constituye una de las preocupaciones más extendidas del agricultor. Es por ello que se han logrado grandes avances tecnológicos, mediante la construcción de importantes obras hidráulicas para el aprovechamiento del agua en la sociedad.
Desde hace mucho tiempo atrás se ha optado por el uso de tuberías y de canales a cielo abierto para llevar el agua hasta los campos de cultivo. En la actualidad se evidencia una gran extensión del diseño de sistemas a presión, debido a los beneficios que trae al agricultor en el empleo óptimo y sostenible del agua, que cada vez más es en un recurso con disponibilidad limitada, con condiciones de uso que definen lo que se conoce como riego a la demanda y por turnos.
El riego por aspersión es el sistema más conocido por su efectividad en grandes superficies, y por lo tanto fue utilizado en la presente investigación. Este sistema dispone de emisores, con su descarga de agua inducida por la presión disponible en las tuberías; la presión puede provenir de una bomba accionada por motor eléctrico, a diesel, a gasolina, etc., o presión de gravedad proveniente de la diferencia de nivel entre la captación y el área de riego.
En la actualidad el desarrollo agrícola del Ecuador resulta un aspecto muy importante, sobre todo en el ámbito social y económico. Nuestro país es reconocido a nivel mundial como un gran exportador de productos agrícolas, especialmente del banano, cacao, madera, café, azúcar y flores; y se caracteriza por ser el primer productor de banano en todo el mundo con un 30% de la oferta mundial. Sin embargo, el estudio de sistemas de riego no ha sido considerado dentro de investigaciones más profundas que se
encaminen a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Es por ello que en este trabajo se desarrolla el diseño óptimo de una red de riego presurizada para que trabaje a la demanda con el primer modelo de Clément y por turnos.
1.2 OBJETIVOS 1.2.1 Objetivo General
Determinar el factor energético en redes presurizadas por la modalidad de riego a la demanda y por turnos.
1.2.2 Objetivos Específicos
Realizar el diseño de la red de riego por el método probabilístico de Clément a la demanda y por turnos.
Modelar los sistemas de riego utilizando el programa Epanet.
Optimización del diseño de la red en el programa Diopram (versión profesional).
1.3 ANTECEDENTES
En un estudio realizado por la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA, 2011), se identificó que el área regable neta del Ecuador es de aproximadamente 3’136 000 hectáreas, que se encuentran sobre las cuencas de la vertiente del Pacífico y de la vertiente Amazónica. La cuenca más extensa es la del río Guayas, que representa el 40.4% de la superficie regable del país, seguida de la cuenca del río Esmeraldas con el 12.6%.
Se conoce que 560 000 hectáreas están bajo riego, que representa un 30% de la superficie cultivada del país, y resulta de gran importancia el uso correcto del recurso hídrico y de nuevas tecnologías que se adapten a nuestras necesidades. 15
La mayor parte del consumo de agua del Ecuador se destina al riego, estimándose su uso en un 80.6% del consumo total (SENAGUA, 2011). Es imprescindible un mayor control y mejoras en el diseño de los sistemas de riego que aseguren el buen desempeño y ahorro del recurso hídrico.
El diseño de la red de riego por aspersión fue seleccionado según los datos proporcionados por el Consejo Provincial de Chimborazo, porque su implantación depende del tipo de cultivo que se produce en el sector, y la época del año en la que se utilice el sistema, además de las ventajas que ofrece al usuario, entre ellas:
1. Ahorro de tiempo y mano de obra al momento de operar. 2. Adaptable para sectores de riego con cualquier pendiente. 3. Su eficiencia es del 70% con relación a otros tipos de riego superficial. 4. Ideal para tipos de cultivos densos como: alfalfa, hortalizas, pastizales.
1.4 JUSTIFICACIÓN El dimensionamiento óptimo de las redes presurizadas de riego a la demanda, permite una mayor flexibilidad en cuanto a la disposición del agua por el agricultor, que facilita una libre programación de riego de acuerdo a las necesidades concretas de los cultivos, las condiciones meteorológicas en las que se encuentren y de la tecnología disponible. Por otra parte existen ciertas características tales como la falta de recursos económicos, que conducen al diseño de redes de riego por turnos para no encarecer el coste de la instalación.
Considerando que el factor energético está directamente relacionado con el uso de bombas en sistemas de riego a presión, su estudio resulta muy beneficioso en la obtención de medidas cuantificadoras del recurso energético, cuando se diseña la red a la demanda y por turnos.
En la presente investigación se realizará la comparación de los sistemas de riego diseñados a la demanda y por turnos, logrando establecer la mejor 16
alternativa para el uso eficiente del recurso, y cubriendo las necesidades hídricas de los cultivos. Se trabajará en modelos que nos permita simular escenarios, para gestionar de la mejor manera este tipo de redes, y finalmente se establecerá la comparativa de costes energéticos con los criterios a la demanda y por turnos de riego.
17
2. ESTADO DEL ARTE 2.1 PRIMER MODELO DE CLÉMENT La distribución del agua mediante redes de riego presurizadas comenzó a implantarse hace unos 40 años en Francia y se ha ido extendiendo poco a poco a los demás países en desarrollo. Este gran avance tecnológico promovió el desarrollo de modelos estadísticos para calcular los caudales de diseño. Ejemplos de estos modelos son la primera y la segunda fórmula Clément (1966), sin embargo, sólo la primera fórmula ha sido ampliamente utilizada. En la actualidad se evidencia gran aplicación del primer modelo de Clément para sistemas de riego presurizados en países europeos, como el proyecto investigativo de calibración “Sinistra Ofanto” propuesto por Lamaddalena y Sagardoy (1993) en Italia.
Los sistemas de riego a la demanda ofrecen mayor beneficio potencial que otros tipos de programas de riego y otorgan flexibilidad a los agricultores para que puedan manejar el recurso hídrico de la mejor manera y de acuerdo a sus necesidades.
Por supuesto, se requiere una serie de condiciones preliminares que garanticen el riego a la demanda. Debe existir correcta disposición de los hidrantes de suministro en la red de riego, el diseño tiene que ser adecuado para el transporte de caudales, especialmente durante las temporadas de máxima demanda, y garantizar la presión mínima en las explotaciones agrícolas de una manera adecuada.
Generalmente una de las incertidumbres más importantes que el diseñador de redes presurizadas enfrenta en un sistema de riego a la demanda, es el cálculo de los caudales por línea de distribución, debido a que cada agricultor dispone de su horario de riego, no es posible saber, el número y la posición de los hidrantes funcionando simultáneamente. Por lo tanto, un
18
hidrante opera satisfactoriamente, en términos de presión mínima requerida, dependiendo de su posición y configuración en la red.
Uno de los estudios que se ocupan del cálculo de la capacidad de los sistemas de riego presurizado operando a la demanda, se resume en el trabajo realizado por Clément en el año de 1966, en el cual propone dos modelos.
Aunque
estos
modelos
son
teóricamente
correctos,
las
suposiciones que gobiernan la determinación de sus parámetros no toman en cuenta el actual funcionamiento de los sistemas de riego. En vista de estas limitaciones,
se
realizaron
investigaciones simulando algunas
estrategias de irrigación, en las cuales se utilizaron ciertos factores tales como: el área a ser irrigada, el tipo de suelo, el patrón de cultivos y la variación del clima. “El primer modelo probabilístico de Clément considera que el número de hidrantes abiertos simultáneamente siguen una distribución binomial, donde el criterio probabilístico de simultaneidad de Clément rige la determinación de los coeficientes de consumo. Mediante la definición de los parámetros de funcionamiento de los hidrantes de riego y de las áreas abarcadas por cada uno de ellos se calcula el caudal de circulación por cada línea, que garantice el correcto funcionamiento y consumo de los hidrantes situados aguas abajo.” (Lamaddalena y Sagardoy, 1993)
Una de las aproximaciones probabilísticas más usadas en la actualidad corresponde a la propuesta por Clément (1966) y se resume como sigue:
Siendo d la dotación de riego por hidrante (l/s), A el área de riego (ha), qs el caudal ficticio continuo (l/s/ha), R el número de hidrantes, T la duración del periodo pico (h), T’ el tiempo de operación de la red (h) durante el periodo T, r el coeficiente de uso de la red. El tiempo de operación promedio t’ de cada hidrante durante el periodo pico (h) resulta: (
)
Ec. 1
19
La probabilidad elemental p de operación de cada hidrante es definida como: Ec. 2
Luego, Ec. 3
Para una cantidad R de hidrantes, la probabilidad de encontrar un hidrante abierto es p, mientras que (1 - p) es la probabilidad de que esté cerrado. El número de hidrantes en operación es considerado como una variable aleatoria con distribución binomial: Ec. 4
y la varianza: Ec. 5
La garantía de suministro de R hidrantes con un valor máximo de hidrantes N será:
∑
Ec. 6
donde: Ec. 7
El valor de
es el número de combinaciones de R hidrantes tomando K en
el tiempo. Donde R es suficientemente largo (R > 10) y p > 0.2-0.3, la distribución binomial aproxima la distribución normal de Laplace-Gauss cuya garantía de suministro con un valor máximo de x hidrantes operando simultáneamente (con -∞ < x < N) es:
√
∫
Ec. 8
20
U(Pq) es la variable normal estándar que corresponde a la garantía de suministro Pq y u es la diferencial normal estándar dada por:
Ec. 9
√
Las soluciones de la ecuación 8 han sido tabuladas en la tabla 1, y de acuerdo al valor de Pq, es posible determinar sus valores correspondientes de U(Pq). Tabla 1. Calidad de operación U(Pq)
Garantía de suministro (%) 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
U(Pq) 1.285 1.345 1.405 1.475 1.555 1.645 1.755 1.885 2.055 2.324
Fuente: Lamaddalena y Sagardoy, 1993, p. 18
Luego se puede calcular el número de hidrantes operando simultáneamente N, a través de la ecuación 9; y para u = U(Pq) tenemos: √
Ec. 10
Considerando hidrantes con la misma dotación, la descarga total aguas abajo en una sección k dada es: √
Ec. 11
La primera fórmula de Clément propone una solución probabilística para determinar el caudal por línea en una red presurizada de riego a la demanda basada en tres hipótesis iniciales:
21
1. La primera hipótesis se refiere al parámetro r, definido como el coeficiente de utilización del sistema, en el cual la duración del día para el riego, dentro del período de mayor consumo, es menor a 24 horas. Este parámetro debe tener un valor igual a uno debido a que el sistema de riego a la demanda puede trabajar las 24 horas del día. Desde un punto de vista conceptual, puede considerarse como un parámetro que ayuda a ajustar la formulación teórica del sistema a través de un enfoque estadístico. Por lo tanto, los valores del parámetro r deben ser seleccionados por regiones homogéneas y para determinados cultivos.
2. La segunda hipótesis se refiere a la probabilidad elemental de la apertura de cada hidrante, con una estimación del tiempo de funcionamiento medio de cada hidrante. Pero, la probabilidad de encontrar un hidrante funcionando en un tiempo dado, depende de su estado en el momento anterior, porque un agricultor abre su hidrante y lo deja funcionando por un gran número de lapsos de tiempo. La probabilidad elemental varía durante el día, de acuerdo a la forma de trabajar del agricultor.
3. La tercera hipótesis considera la independencia de los hidrantes y su funcionamiento al azar durante el periodo de mayor consumo. Esta hipótesis puede parecer justificada porque los agricultores trabajan de acuerdo a sus necesidades individuales de riego y no de acuerdo a la operación de los agricultores vecinos. (Lamaddalena y Sagardoy, 1993, p. 18)
Esta metodología supone una distribución aleatoria de caudales, de manera que si una red tiene n tomas con su dotación asignada, que pueden estar abiertas o cerradas en un momento dado, es improbable que todas estén abiertas a la vez. El caudal que puede circular por una línea es una variable aleatoria, obtenida como suma de las variables aleatorias binomiales asociadas a cada uno de los hidrantes aguas abajo de la línea en cuestión. Si este número de hidrantes es elevado, se puede considerar que el caudal que circula por la línea sigue una distribución normal de media. (Tarjuelo et al., 2004, p.4)
22
2.2 DISEÑO POR TURNOS DE RIEGO Los elementos de diseño para una red de riego organizada por turnos son los mismos que a la demanda, sin embargo, la funcionalidad de éstos sería diferente. El método de Clément a la demanda debe detectar la apertura de los hidrantes por parte del agricultor, mientras que en un sistema organizado por turnos la apertura y cierre se gestiona íntegramente desde la red. A diferencia del diseño a la demanda que funcionaría todo el tiempo, éste restringe el uso del agua y se ajusta a lo programado.
Debido a las restricciones por parte de este tipo de diseño, se utiliza la dotación promedio por ramal, y el número de turnos puede ser definido según las necesidades de riego por línea. Para cada ramal se procede al cálculo de los caudales de cabecera, sumando todas las dotaciones por turno aguas abajo y se parte con el caudal de cabecera que resultase mayor. El cálculo de caudales por línea se realiza mediante la acumulación de dotaciones aguas abajo dependiendo de la topología de la red “El control de cierre y apertura de los hidrantes, y la secuencia de funcionamiento de los pertenecientes a un mismo turno, se incluirían en la programación establecida por la comunidad para cada usuario y no supondría un aumento en el presupuesto de automatización de la red. Los hidrantes pertenecientes a un mismo turno no pueden regar a la vez, sino que deben hacerlo de forma correlativa, primero uno y después otro.” (Alduán, 2006, p.42).
La programación de riego en parcela es necesaria en los dos sistemas, tanto a la demanda como por turnos, con la diferencia de que en el sistema de riego por turnos se estableció el horario de uso para cada uno de los hidrantes ubicados en la red.
Para la disposición de hidrantes en la red se propone una combinación de turnos específica en la cual se han tenido en cuenta las restricciones
23
impuestas en el diseño de los caudales de línea de los diferentes tramos. “El agricultor sería informado de las horas durante las cuales va a disponer de agua permitiéndole así la posibilidad de programar ya sea manualmente o a distancia, el riego en sus parcelas, según el turno asignado para cada hidrante.” (Alduán, 2006, p.43)
24
3. CASO DE ESTUDIO 3.1 DATOS PRELIMINARES La red de riego analizada del proyecto “San Francisco de Cunuguachay”, se encuentra ubicada en la parroquia Calpi, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, y está conformada por tres ramales claramente diferenciados: Yulchirón, Centro y Pausil, y dos subramales: Yulchirón 1 y Yulchirón 2 (véase anexo 6 red de riego, y el anexo digital 3 planos). Cuadro 1. Características de la Red Área total de la comunidad Área de riego Área efectiva de riego Número total de hidrantes Caudal del recurso disponible Número de usuarios Número máximo de parcelas por usuario
201 ha 90.83 ha 53.23 ha 545 ha 16.5 l/s 109 5
Fuente: El autor
Los datos preliminares son: superficie abastecida por cada uno de los ramales, área de todas las parcelas, distribución de hidrantes en la red, y topografía del sector. El sistema de riego cuenta con 109 usuarios con diversas áreas de riego, por esta razón se estableció la conveniencia de que cada usuario seleccione máximo 5 parcelas más idóneas, es decir que cada usuario dispondrá de 5 hidrantes.
Según el proyecto original, cuyos datos fueron facilitados por Consejo Provincial de Chimborazo, el sistema de producción agrícola se compone principalmente de los siguientes cultivos: papa, habas, cereales y alfalfa, este último con mayor incidencia, cubriendo un 50 % de la superficie de riego de la comunidad. El análisis físico del suelo del sector distingue el predominio de texturas franco-arenosas.
La zona de la captación del recurso hídrico corresponde al flanco suroccidental del nevado Chimborazo, que se constituye en un gigantesco 25
reservorio de agua en estado sólido; y que aporta caudales a las quebradas del sector producto de las filtraciones de los deshielos del nevado. Las obras de captación fueron realizadas por la comunidad desde el año 1977, fecha en que obtuvieron la concesión, y consiste en una serie de galerías de infiltración y canales de derivación que llegan al reservorio, ubicados en el sector Chinigua con una cota de 3652 metros sobre el nivel del mar. El reservorio dispone de 3500 m3, que para el caudal de concesión de 16.5 l/s permite realizar una regulación durante 2.5 días.
En la presente investigación se utilizará el software Cropwat debido a sus grandes ventajas en la obtención del caudal ficticio continuo, valor a ser utilizado más adelante como base de diseño del sistema a la demanda y por turnos. Para la aplicación de este software se requiere de ciertos datos de entrada en lo que respecta a datos meteorológicos del sector (ver tabla 2), como temperatura mínima, temperatura máxima, humedad, velocidad del viento e insolación, los cuales fueron obtenidos del anuario hidrológico 2008 del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), de la estación de San Juan – Chimborazo M393 ubicada en la ciudad de Riobamba. Tabla 2. Datos meteorológicos de la estación San Juan - Chimborazo
MES
Temperatura (°C)
Humedad relativa (%)
Precip. mensual (mm)
Número de días con precip.
Velocidad media del viento (m/s)
Horas de sol promedio al día
Mín.
Máx.
ENERO
6.90
16.00
87
89.00
18
0.14
7.10
FEBRERO
6.70
15.10
87
94.70
18
0.16
7.00
MARZO
6.00
16.60
87
132.00
19
0.14
6.80
ABRIL
6.40
16.30
88
113.40
19
0.14
8.00
MAYO
7.00
16.00
83
108.20
7
0.17
7.80
JUNIO
5.60
16.80
77
41.80
15
0.22
9.00
JULIO
6.40
15.60
80
11.00
4
0.26
10.00
AGOSTO
6.10
16.60
73
21.80
8
0.24
7.80
SEPTIEMBRE
6.40
17.40
75
48.10
12
0.26
9.50
OCTUBRE
7.20
17.10
82
99.70
8
0.15
9.30
NOVIEMBRE
6.20
17.00
82
107.90
18
0.13
8.60
DICIEMBRE
6.20
17.30
83
108.10
13
0.12
7.70
VALOR ANUAL
6.43
16.48
82
975.70
159
0.18
8.22
Fuente: INAMHI. ANUARIO METEOROLÓGICO 2008.
26
4. METODOLOGÍA Para el desarrollo de la metodología se consideró el trazado de la red, la disposición de parcelas y la distribución de hidrantes, definidos en el proyecto original. En primera instancia se procedió con un nuevo trazado de la red, según la topografía del sector y la ubicación de las parcelas de riego. La comunidad de San Francisco cuenta con 109 usuarios beneficiados con este sistema, a los cuales se asignó 5 hidrantes por usuario, con un total de 545 hidrantes para toda la red. Los pasos a seguir fueron los siguientes:
1. Nuevo trazado de la red de riego para la comunidad de San Francisco de Cunuguachay, con los datos proporcionados del sector.
2. Obtención del caudal ficticio continuo de la red a través del software Cropwat, para lo cual se usaron como datos de partida los proporcionados por la estación meteorológica del sector.
3. Aplicación del método probabilístico de Clément a la demanda y el cálculo de caudales por turnos de riego mediante el uso de una hoja de cálculo de Microsoft Excel.
4.1 SOFTWARE CROPWAT El caudal ficticio continuo se define como el caudal que debería ser suministrado durante las 24 horas del día todos los días del mes y en el
mes
de
máxima demanda en unidades de litros por segundo por
hectárea. Este valor puede ser obtenido gracias al programa Cropwat, un software de acceso libre que utiliza el método de la FAO Penman-Monteith para determinar la evapotranspiración de los cultivos (ETc), y es recomendado como el único método estándar para la definición y el cálculo de la evapotranspiración de referencia. La ecuación de FAO PenmanMonteith es una representación clara, precisa y simple de los factores físicos y fisiológicos que gobiernan el proceso de la evapotranspiración. 27
Los valores de entrada para la utilización del software Cropwat son los siguientes:
1. Meteorología del sector. 2. Datos generales del suelo. 3. Tipos de cultivo.
Los datos meteorológicos fueron ingresados al programa y luego se obtuvieron los valores de radiación solar, evapotranspiración (ver figura 1), y los valores de precipitación efectiva utilizando el método del Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (USDA, Soil Conservation Service Method) para calcular las abstracciones de la precipitación de una tormenta (ver figura 2).
La precipitación efectiva, es aquella que no se retiene en la superficie terrestre y tampoco se infiltra en el suelo, y después de fluir a través de la superficie, el exceso de precipitación se convierte en escorrentía directa. (FAO, 1998) Figura 1. Ingreso de datos meteorológicos del sector en el software Cropwat
Fuente: El autor
28
Figura 2. Ingreso de datos de precipitación en el software Cropwat
Fuente: El autor
En la comunidad de San Francisco de Cunuguachay predominan los cultivos de alfalfa, papa, haba y cereales; una de las ventajas del software Cropwat es que cuenta con una base de datos extensa de cultivos que incluyen:
1. Valores de coeficiente del cultivo (Kc) que describen las variaciones de la cantidad de agua que las plantas extraen del suelo a medida que se van desarrollando desde la siembra hasta la recolección. 2. Etapas o fases anuales del cultivo: inicial, desarrollo, mediados de temporada y fin de temporada. 3. Profundidad radicular que hace referencia a la profundidad en la que se encuentran las raíces de los cultivos. 4. Agotamiento crítico que representa el nivel crítico de humedad en el suelo a partir del cual ocurre estrés por falta de agua. 5. Factor de respuesta del rendimiento (Ky) que se refiere a la reducción del rendimiento relativo al déficit de evapotranspiración relativa. 6. Altura de cultivo como dato opcional y en caso de que no se ingrese, no se hará ningún ajuste.
Todos los valores antes mencionados pueden ser o no modificados, en este caso de estudio se tomaron los valores precargados en el programa para 29
cada tipo de cultivo y únicamente colocamos las fechas de siembra y cosecha según lo requerido (ver figura 3). Los porcentajes de siembra para cada cultivo cubren el área total del sector con un 50 % de alfalfa, 25% papa, 15% haba y el 10% de cereales. Figura 3. Ingreso de datos del cultivo alfalfa en el software Cropwat
Fuente: El autor
El software requiere de los siguientes datos del suelo:
1. Humedad de suelo disponible total (CC-PMP) que es la lámina almacenable (La) en mm por metro de profundidad calculada con valores de capacidad de campo CC (%), punto de marchitez permanente PMP (%) y densidad aparente Da (gr/cm3). Calculada con la siguiente ecuación:
Ec. 12
2. Tasa máxima de infiltración de la precipitación en mm/día, con un valor de 32 mm para este caso de estudio.
30
3. Profundidad radicular máxima del cultivo con un valor de 70 cm establecido con anterioridad. 4. Agotamiento inicial de humedad de suelo, si el suelo se encuentra a capacidad de campo, el agotamiento es de 0 %; mientras que si el suelo está seco el agotamiento es de 100%. 5. Humedad de suelo inicialmente disponible, mantenemos el valor de 190 mm/m calculado anteriormente. (FAO, 1998)
El sector de estudio tiene un tipo de suelo franco arenoso y los datos generales antes mencionados fueron tomados del proyecto original e ingresados en el software (ver figura 4). Figura 4. Ingreso de datos del suelo en el software Cropwat
Fuente: El autor
Luego de ingresar los datos generales de clima, tipos de cultivo y suelo se procede al cálculo de los requerimientos de agua para cada cultivo y así obtenemos los valores de evapotranspiración (Etc) que son utilizados posteriormente para estimar la programación de riego para cada cultivo, (ver anexo 1 entorno del software Cropwat).
Seguidamente definimos el patrón de cultivo cargando todos los datos de cultivo calculados anteriormente, las fechas de siembra y cosecha, y el porcentaje del área utilizada para cada tipo de cultivo (ver figura 5).
31
Figura 5. Patrón de cultivo ingresado en el software Cropwat
Fuente: El autor
Finalmente haciendo clic en la última opción “Sistema” del programa se obtiene una tabla de resultados con los requerimientos globales de agua para todos los meses del año, donde podremos establecer el valor del caudal ficticio continuo necesario en el mes de mayor demanda, como se puede apreciar en la figura 6.
Según la tabla de resultados obtenidos (anexo 1), se pudo estimar que se requiere mayor caudal en el mes de julio, por lo tanto el caudal ficticio continuo que se utilizará para el diseño de la red es de 0.31 l/s/ha.
Nota: Las tablas de cálculo, así como gráficas de precipitaciones, requerimientos hídricos, tipos de cultivo, se presentan en el anexo 1, y el fichero generado por el software se encuentra en el anexo digital 5.
4.2 DISEÑO DE LA RED A LA DEMANDA 4.2.1 Dotación de riego Para calcular la dotación de riego d (l/s) en el diseño de la red se planteó lo siguiente:
1. Determinación del grado de libertad (GL). Es el coeficiente de seguridad del caudal concedido al agricultor para que pueda regar su parcela; se puede definir como el cociente entre el número de horas diarias (t) 32
disponibles para el riego (generalmente el agua se encuentra a disposición del regante las 24 horas al día) y la jornada efectiva de riego en horas (JER), que el agricultor tendría abierta su toma diariamente. Ec. 13
2. Caudal ficticio continuo de diseño: Las instalaciones de riego funcionan un cierto número de horas, es decir, en la jornada efectiva de riego, por lo tanto el caudal ficticio continuo de diseño que se utiliza para calcular la dotación será: Ec. 14
3. El coeficiente de uso (r) se obtiene dividiendo la JER entre el número de horas diarias (24 horas).
Ec. 15
4. Finalmente calculamos la dotación por parcela y la dotación promedio que se utilizará más adelante para obtener la probabilidad elemental. Ec. 16 Ec. 17
Donde: di
= dotación de riego (l/s)
Si = área de la parcela (ha) d
= dotación promedio por ramal (l/s)
S
= área promedio de la parcela por ramal (ha)
4.2.2 Probabilidad elemental
Debido a que el primer modelo de Clément es un método probabilístico que estima los caudales por línea se requiere calcular la probabilidad p de que
33
un hidrante se encuentre abierto o no, utilizando el número total de hidrantes acumulados aguas abajo, como se muestra en la ecuación 3.
4.2.3 Calidad de operación
Este valor se obtiene tomando en cuenta el número de hidrantes por ramal para establecer la garantía de suministro en porcentaje, y determinar la calidad de operación, donde los valores de U(Pq) son los percentiles de la función de distribución normal asociados a la garantía de suministro, y que han sido tabulados en una tabla de valores finales (ver tabla 1),que incluye la garantía de suministro en porcentaje y el valor de U(Pq) a ser utilizado más adelante en el cálculo de caudales por línea. (Lamaddalena y Sagardoy, 1993, p. 17)
La calidad de operación del sistema U(Pq) queda definida como una variable que fija el proyectista en función del nivel de garantía que se quiera dar al sistema dependiendo del número total de hidrantes asignados en la red. Cabe destacar que el modelo de Clément funciona únicamente para redes con un número de hidrantes superior a 10. Se puede establecer el valor de la garantía de suministro en función del número de hidrantes como sigue: Tabla 3. Garantía de suministro Número de hidrantes
Garantía de suministro (%)
1-5
100
6-20
99
21-50
95
mayor a 50
90
Fuente: Lamaddalena y Sagardoy, 1993, p. 18
4.2.4 Caudales por línea cuando se asigna un valor global de dotación.
Al asignar un valor global de dotación para todas las parcelas, se procede a calcular el número de hidrantes N operando simultáneamente aguas abajo con la ecuación 10 establecida anteriormente. 34
Los caudales por línea resultan del producto del número de hidrantes adoptado, operando simultáneamente por la dotación global de riego para todas las parcelas. Ec. 18
Donde: Q = caudal por línea (l/s) Na = número adoptado de hidrantes en valores enteros. d = dotación global de riego para todas las parcelas (l/s)
4.2.5 Caudales por línea cuando se calculan las dotaciones por cada parcela.
Se necesita determinar el caudal acumulado aguas abajo del ramal, sumando las dotaciones establecidas para cada parcela, valor que será finalmente comparado con el caudal por línea de Clément.
∑
Ec. 19
Donde: di = dotación por parcela (l/s) Los caudales por línea de Clément resultan del uso de las siguientes ecuaciones:
Caudal medio:
∑
Ec. 20
Varianza:
∑
Ec. 21
35
Caudal de Clément:
∑
√∑
Ec. 22
También se puede expresar como sigue: √
Ec. 23
Calculados todos los caudales por línea se procede a comparar los valores de los caudales acumulados con los caudales de Clément, optando como caudal de diseño el menor entre estos dos.
4.3 DISEÑO DE LA RED POR TURNOS DE RIEGO El diseño de la red por turnos de riego implica ciertos cambios que difieren del diseño a la demanda en el sistema. Entre ellos se encuentran:
1. Jornada efectiva de riego. 2. Dotaciones por hidrante. 3. Cálculo de los caudales por línea.
El número de turnos debe satisfacer las necesidades del agricultor, facilitando su aplicación al momento de operar el sistema. Una vez ya definido el número de turnos de riego en la red, se establecen las dotaciones por parcela, para esto se usa los valores de dotación promedio por ramal, definidos en el proyecto original, facilitando así el cálculo de los caudales por línea.
Luego de establecer las dotaciones por ramal, se procede a calcular los caudales por línea tomando en cuenta los hidrantes aguas abajo para cada turno en los diferentes tramos y acumulando las dotaciones por hidrante dependiendo de su ubicación. 36
Se debe tener cuidado al momento de acumular los caudales, sobre todo si se trata de una red extensa, como el caso de estudio, y evitar un sobredimensionamiento o por lo contrario diseñar una red que no satisfaga las necesidades de riego del sector. El caudal de diseño por línea será el que presente valores superiores de los calculados para cada turno. (Alduán, 2006, p.43).
37
5. CÁLCULO TIPO Los datos de entrada para el cálculo de caudales por línea en el ramal Yulchirón 1 son los siguientes: Cuadro 2. Datos generales de entrada Área total de riego
90.83 ha
Caudal disponible
16.5 l/s
Área total del ramal
0.86 ha
Número total de parcelas
11 u
Caudal ficticio continuo
0.31 l/s/ha
Fuente: El autor
A continuación se detallará la obtención del caudal de la línea 15 del ramal Yulchirón 1 tanto a la demanda como por turnos de riego, utilizando el método de la velocidad para el diseño de la red. Para lo cual se calcularon pérdidas por accesorios, pérdidas por Hazen-Williams, pérdidas por DarcyWeisbach y finalmente la sobrepresión generada por el fenómeno transitorio de golpe de ariete.
Se determinó que el área de riego es de 90.83 hectáreas, pero según el proyecto original se cuenta con el caudal disponible para el ramal Yulchirón de 16.5 l/s. Se calculó el área efectiva de riego global dividiendo el caudal del recurso disponible para el caudal ficticio continuo del software Cropwat, y se obtuvo el área efectiva de riego (Sefectiva). Ec. 24
El área efectiva es de 53.23 hectáreas, es decir el 58.60% del área total, para lo cual se estableció que se regará efectivamente este porcentaje para todas las parcelas de la red de estudio. El área efectiva fue usada en la
38
obtención de las dotaciones de riego a emplearse en el cálculo de los caudales por el método de Clément.
5.1 CÁLCULO DE CAUDALES POR EL MÉTODO DE CLÉMENT Datos de entrada en la hoja de cálculo de Microsoft Excel para la línea 15: Cuadro 3. Datos de entrada en la hoja de cálculo de Microsoft Excel Área total efectiva de riego
53.23 ha
Porcentaje de área de riego efectivo
58.60 %
Área efectiva de riego del ramal
0.503 ha
Área promedio de la parcela
0.046 ha
Jornada efectiva de riego
16 horas
Nudo inicial
14
Nudo final
15
Longitud
67.09 m
Cota nudo 14
3433 m
Cota nudo 15
3418 m
Fuente: El autor
5.1.1 Área efectiva de riego
El nudo 15 dispone de dos hidrantes, los cuales alimentan 2 parcelas que cubren un área de 0.04081 y de 0.08126 hectáreas, el área efectiva de cada parcela se calculó como sigue:
39
5.1.2 Dotación de riego
Para el presente diseño se optó por calcular las dotaciones individuales por parcela, para obtener valores más exactos en cuanto al cálculo de caudales por línea. Se requiere definir el valor de la jornada efectiva de riego (JER), que en el primer modelo de Clément varía entre 16 y 18 horas, y en este caso en particular se asignó una JER de 16 horas. Luego se calcularon el grado de libertad (GL) y el coeficiente de uso (r) con las ecuaciones 13 y 15, respectivamente.
Seguidamente se obtuvo el caudal ficticio de diseño con la ecuación 14:
Luego se calculan las dotaciones por parcela y la dotación promedio que se utilizará más adelante para obtener la probabilidad elemental. El área total de riego efectiva del ramal es de 0.5032 hectáreas con un total de 11 hidrantes, y se tiene un área promedio de 0.0457 hectáreas. Su dotación promedio fue:
Las dotaciones asignadas para cada parcela fueron las siguientes:
40
5.1.3 Probabilidad elemental
Para calcular la probabilidad elemental de Clément se utilizó la ecuación 3. Cabe destacar que la probabilidad es la misma para todos los ramales de estudio.
5.1.4 Calidad de operación
El presente ramal funciona con 11 hidrantes acumulados a lo largo del tramo y con ello tenemos una garantía de suministro del 99 % (ver tabla 3), con lo cual se dispone la elección de la calidad de operación U(Pq) de 2.324 (ver tabla 1). Los cuatro ramales que siguen suman un número de hidrantes acumulados de 534, y funcionarán con una garantía de suministro del 90% y calidad de operación de 1.285.
5.1.5 Caudales por línea
Primero se determina el caudal acumulado aguas abajo, que para el caso de este tramo resulta de la sumatoria de las dotaciones anteriormente calculadas:
Los caudales por línea de Clément se obtienen del uso de las ecuaciones 20, 21 y 23, respectivamente.
Caudal medio:
Varianza: [
]
[
]
41
Caudal de Clément: (√
)
El caudal de Clément fue de 0.074 l/s, mientras que el caudal acumulado es 0.050 l/s, por lo tanto el menor entre los dos resultó ser el segundo, que será el caudal de diseño para este tramo.
5.1.6 Diseño de la red por el método de la velocidad
El diseño óptimo de la red consiste en seleccionar el diámetro de tubería de cada tramo de la red, que satisface las condiciones hidráulicas de funcionamiento, es decir que el agua sea entregada en la cantidad y con la presión hidráulica requerida, con el menor costo de inversión.
El dimensionamiento de la red mediante el método de la velocidad implica que todas las tuberías tengan un diámetro tal que la velocidad con la que circula el fluido se encuentre en el rango recomendado, y para la presente investigación se planteó un rango de velocidades que oscilen entre 0.5 y 2 m/s. Para calcular la velocidad se utilizó la siguiente ecuación:
Ec. 25
Remplazando valores:
Donde: V
= velocidad (m/s)
Dint = diámetro interno (m) Q
= caudal por línea (m3/s)
Para el diseño de la red mediante el método de la velocidad se sigue el proceso:
42
1. Cálculo del diámetro económico con la ecuación de Mannesman Rohren Werke. ⁄
Ec. 26
Remplazando valores: ⁄
*
+
Donde: D = diámetro económico (mm) Q = caudal de diseño por línea (m3/s)
Para ajustar los diámetros calculados con diámetros comerciales, se escogió la gama de tuberías de la línea agrícola de plastigama como se detalla en la tabla 4, y para este tramo se seleccionó la tubería de 20 mm. Tabla 4. Gama de tuberías de la línea plastigama PRESIÓN Diámetro DE espesor interno TRABAJO (mm) (mm) (mca) 17 203.94 1.50
DIÁMETRO COMERCIAL (mm)
Pérdidas VÁLVULA (m)
Pérdidas TEE (m)
Pérdidas CODO 90 (m)
Pérdidas CODO 45 (m)
20
0.1
0.7
1.1
0.4
25
0.2
0.8
1.2
0.7
22
163.15
1.50
32
0.3
0.9
2
0.7
29
127.46
1.50
40
0.4
1.5
2
1
37
101.97
1.50
50
0.7
2.2
3.2
1.3
47
81.58
1.50
63
0.8
2.3
3.4
1.5
59
81.58
2.00
75
0.9
2.4
3.7
1.7
70.4
81.58
2.30
90
0.9
2.5
3.9
1.8
84.4
81.58
2.80
110
1
2.6
4.3
1.9
103.2
81.58
3.40
160
1.2
3.6
5.4
2.6
150
81.58
5.00
200
1.4
5
5.5
3.5
187.6
81.58
6.20
Fuente: Tubosistemas plastigama de Amanco. (n.d.). Tuberías y accesorios de PVC y de PE BD, uso agrícola. Obtenida el 18 de enero del 2012 de: http://www.plastigama.com.ec/pdfs/agricola/complementos.pdf
43
2. Debido a que algunos hidrantes se encuentran cerca del tanque de reserva, es inevitable que se den velocidades bajas como la obtenida anteriormente, con lo que se corre el riesgo de sedimentación para estos sectores, lo que implica un mayor mantenimiento. Luego de obtener las velocidades con los diámetros ajustados, se procede a calcular los caudales máximos por diámetro comercial considerado, y en función del caudal calculado se escogieron los diámetros de la tabla 4.
Caudal máximo: Ec. 27
Remplazando valores:
Donde: Vmáx = velocidad máxima de diseño (m/s) D
= diámetro seleccionado de la gama de tuberías (mm):
Se debe tener en cuenta que el sistema funciona con una presión mínima en el nudo, en este caso la presión base del aspersor es de 10 mca (los datos del aspersor se detallarán más adelante), y en los casos en los que el nudo no cumplía con la presión mínima se aumentó el valor de los diámetros.
5.1.7 Pérdidas por accesorios
Las pérdidas por accesorios fueron obtenidas del catálogo electrónico de plastigama, se calcularon únicamente las uniones por cada 6 metros de tubería y sus pérdidas: Ec. 28
Remplazando:
44
Pérdidas por uniones:
Ec. 29
Remplazando valores:
Donde: L
= longitud del tramo (m)
hfu
= pérdidas por uniones (m)
V
= velocidad (m/s)
g
= gravedad (m/s2)
5.1.8 Pérdidas por Hazen-Williams
Para proceder con este método se utilizó la siguiente ecuación: (
)
Ec. 30
Remplazando: (
)
Las pérdidas totales por fricción (Hf) se obtienen sumando las pérdidas por Hazen-Williams más las pérdidas por accesorios. Ec. 31
Remplazando valores:
45
Cota piezométrica: Ec. 32
Remplazando:
Luego se calcula la presión estática, la cual se obtiene de restar la cota del tanque menos la cota del terreno final, así: Ec. 33
Remplazando valores:
Finalmente se calcula la presión dinámica, la cual se obtiene de restar la cota piezométrica del tramo menos la cota del terreno: Ec. 34
Remplazando:
La presión dinámica obtenida es de 47.65 mca, valor mayor a 10 mca, por lo tanto se cumple la presión mínima requerida en el nudo, y la máxima permitida hasta 55 mca.
5.1.9 Pérdidas por Darcy-Weisbach Número de Reynolds: Ec. 35
Remplazando valores:
46
Factor de fricción con la ecuación de Swamme:
*
(
Ec. 36
)+
Donde: ɛ
= rugosidad PVC (m)
Dint
= diámetro interno (m):
Remplazando valores:
[
(
)]
Pérdidas por fricción (
)
Ec. 37
Donde: hfD-W
= pérdidas por Darcy-Weisbach (m)
f
= factor de fricción de Swamme
L
= longitud del tramo (m)
Dint
= diámetro interno de la tubería (m)
V
= velocidad (m/s)
g
= aceleración de la gravedad (m/s2)
Remplazando valores: (
)
Resultado:
47
La presión dinámica obtenida es de 47.29 mca, valor superior a 10 mca, por lo tanto se cumple la presión mínima requerida en el nudo, y la máxima permitida hasta 55 mca.
5.1.10 Sobrepresión por golpe de ariete
A continuación se calculó la sobrepresión generada por el fenómeno transitorio de golpe de ariete, para ello obtenemos los valores de celeridad de las ondas de presión (a) en m/s, el tiempo de fase (T) en segundos, y la longitud crítica (Lc) en metros. Celeridad (a): √ Ec. 38
√ Donde: a
= celeridad de las ondas de presión (m/s).
K
= módulo de elasticidad volumétrica del agua, 2.074 x 109 N/m2.
ρ
= densidad del agua, 1000 Kg/m3.
E
= módulo de elasticidad de la tubería PVC, 2.758 x 109 N/m2.
Dint = diámetro interior de la tubería (m) e
= espesor de la tubería (m)
Remplazando valores: √ √
Tiempo de fase (T): Ec. 39
48
Donde: T
= tiempo de fase en segundos.
Lacum = longitud acumulada del tramo a
= celeridad de las ondas de presión (m/s).
Remplazando valores:
Longitud crítica (Lc) Ec. 40
Donde: Lc
= longitud crítica (m)
Remplazando valores:
Para calcular el golpe de ariete ΔH, se tomaron las siguientes consideraciones:
a). Si la longitud acumulada por tramo es menor a la longitud crítica (Lc), se trata de una conducción o impulsión corta, que corresponde a un cierre lento, y por lo tanto el golpe de ariete resultante se obtiene de la ecuación de Michaud: Ec. 41
b). Si la longitud acumulada por tramo es mayor a la longitud crítica (Lc), se trata de una conducción o impulsión larga, que corresponde a un cierre rápido, y por lo tanto el golpe de ariete resultante se obtiene de la ecuación de Allievi:
49
Ec. 42
En el presente tramo la longitud acumulada es de 372.17 m. mayor a la longitud crítica de 371.02 m., por lo tanto se utilizó la ecuación de Allievi:
Finalmente calculamos el valor de la sobrepresión generada, sumando el valor del golpe de ariete y las presiones dinámicas obtenidas anteriormente por Hazen-Williams y por Darcy-Weisbach, respectivamente. Sobrepresión (Hazen – Williams):
Sobrepresión (Darcy – Weisbach):
Según la tabla 4, la tubería de 20 mm tiene una presión de trabajo de 203.94 mca, mucho mayor a los valores de sobrepresión obtenidos, por lo tanto la tubería resiste perfectamente al fenómeno transitorio de golpe de ariete.
5.2 CÁLCULO DE CAUDALES POR TURNOS DE RIEGO En el diseño de la red por esta modalidad, se fijaron tres turnos de riego para una jornada efectiva de 12 horas, a diferencia del modelo de Clément con 16 horas. Como propuesta de riego para los usuarios se establecieron 3 horarios de riego para cada turno como se indica en el cuadro 4.
50
Cuadro 4. Turnos de riego TURNO
HORA
1
06h00-10h00
2
10h00-14h00
3
14h00-18h00
Fuente: El autor
5.2.1 Dotación de riego
El sistema de riego por turnos es más restrictivo que el diseño a la demanda, es por ello que para la asignación de dotaciones por hidrante, se optó por el uso de dotaciones promedio definidas en el proyecto original.
El tramo 15 de la red que se encuentra en el ramal Yulchirón 1, cuenta con un área efectiva de riego total de 0.503 hectáreas y 11 hidrantes, con lo que se obtiene un área promedio de 0.0457 ha. La dotación promedio fue de 0.06 l/s. 5.2.2 Caudales por línea Los caudales por línea fueron obtenidos por acumulación de dotaciones aguas abajo, dependiendo de la topología de la red y del turno asignado a cada hidrante, siempre tomando como caudal de diseño el mayor que resulte de los 3 turnos de riego establecidos.
El tramo 15 cuenta con 2 hidrantes, para los cuales se fijó el primer y segundo turno respectivamente, por lo tanto tienen la misma dotación de 0.06 l/s, que corresponde al caudal de diseño para este tramo.
5.2.3 Diseño de la red por el método de la velocidad
Así como en el sistema de riego a la demanda, en el diseño de diámetros se optó por el método de la velocidad y se inició con el cálculo del diámetro económico con la ecuación 26, resultando un valor de 9.93 mm
51
Para ajustar los diámetros calculados con diámetros comerciales, se escogió la gama de tuberías de la línea agrícola de plastigama como se detalla en la tabla 4, seleccionando el diámetro de tubería de 20 mm. La velocidad calculada con la ecuación 25 resultó de 0.25 m/s.
Luego de obtener las velocidades con los diámetros ajustados, se procede a calcular los caudales máximos por diámetro comercial considerado.
5.2.4 Pérdidas por accesorios
Las pérdidas por accesorios fueron obtenidas del catálogo electrónico de plastigama, y se calcularon únicamente las uniones por cada 6 metros de tubería y sus pérdidas con las ecuaciones 28 y 29, respectivamente: el número de uniones fue de 10, y las pérdidas (hf u) de 0.01 m. Las pérdidas totales por accesorios resultan de la adición de las pérdidas por accesorios detalladas anteriormente en la tabla 4, más las pérdidas por uniones; para el tramo analizado no se cuenta con accesorios, por lo tanto la pérdida total por accesorios es de 0.01 m.
5.2.5 Pérdidas por Hazen-Williams
Para proceder con este método utilizamos la ecuación 30, resultando un valor de 0.43 m para el tramo de estudio. Las pérdidas totales por fricción (Hf) fueron de 0.45 m.
La presión mínima en el nudo es de 10 mca, y para comprobar que se cumpla este valor de presión mínima, calculamos la cota piezométrica, la presión estática y la presión dinámica, con las ecuaciones 32, 33 y 34, respectivamente:
- Cota piezométrica
= 3466.02 m
- Presión estática
= 54.55 mca
- Presión dinámica
= 48.02 mca
52
La presión dinámica obtenida es de 48.02 mca, valor superior a 10 mca, por lo tanto se cumple la presión mínima requerida en el nudo, y la máxima permitida hasta 55 mca.
5.2.6 Pérdidas por Darcy-Weisbach
Los valores obtenidos con las ecuaciones antes expuestas fueron los siguientes:
- Número de Reynolds (Re)
= 3242.82
- Factor de fricción (f)
= 0.043526192
- Pérdidas por fricción (hfD-W)
= 0.55 m
- Pérdidas totales por fricción (Hf) = 0.56 m - Cota piezométrica
= 3465.65 m
- Presión estática
= 54.55 mca
- Presión dinámica
= 47.65 mca
La presión dinámica obtenida fue de 47.65 m, valor superior a 10 mca, por lo tanto se cumple la presión mínima requerida en el nudo, y la máxima permitida hasta 55 mca.
5.2.7 Sobrepresión por golpe de ariete
A continuación se calculó la sobrepresión generada por el fenómeno transitorio de golpe de ariete, pero antes se obtuvieron los valores de celeridad, tiempo de fase y la longitud crítica, con las ecuaciones definidas con anterioridad:
- Celeridad (a)
= 466.69 m/s
- Tiempo de fase (T)
= 1.59 s
- Longitud crítica (Lc)
= 371.02 m
Para calcular el golpe de ariete ΔH, se tomaron en cuenta las consideraciones detalladas en el numeral 5.1.10. El presente tramo tiene 53
una longitud acumulada de 372.17 m, superior a la longitud crítica de 371.02 m, y por lo tanto se utilizó la ecuación de Allievi obteniendo un valor de 11.89 mca.
Finalmente calculamos el valor de la sobrepresión generada, sumando el valor del golpe de ariete y las presiones dinámicas obtenidas anteriormente por Hazen-Williams y por Darcy-Weisbach - Sobrepresión (Hazen – Williams) = 59.91 mca - Sobrepresión (Darcy – Weisbach) = 59.54 mca
Según la tabla 4, la tubería de 20 mm tiene una presión de trabajo de 203.94 mca, mucho mayor a los valores de sobrepresión obtenidos, por lo tanto la tubería resiste perfectamente al fenómeno transitorio de golpe de ariete.
Nota: Los cálculos completos tanto a la demanda como por turnos de riego se encuentran detallados en los anexos digitales 1 y 2 de Microsoft Excel.
54
6. MODELACIÓN Y DISEÑO DE LA RED DE ESTUDIO EN LOS PROGRAMAS EPANET Y DIOPRAM 6.1 SOFTWARE DIOPRAM El software Diopram es un programa desarrollado por del Grupo Multidisciplinar de Modelación de Fluidos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Valencia. Es una herramienta de cálculo basada en programación lineal para el dimensionado óptimo de redes de distribución de agua en régimen permanente. Diseña redes ramificadas siguiendo el criterio económico, por lo cual presenta grandes ventajas como medio de optimización.
Para la presente investigación se utilizó la versión profesional 3.0 que ofrece características más completas, y funciona bajo el entorno Windows. Esta versión es la más actual del programa, que ha llegado a constituirse como un referente estándar en proyectos de redes de distribución de agua. “El software Diopram como herramienta óptima de diseño está basado en la aplicación de un modelo de programación lineal con una función objetivo de tipo
económico
y
restricciones
de
funcionamiento,
referentes
a
características hidráulicas, y modelos que trabajan de forma versátil para su adaptación a diferentes consideraciones de diseño.” (Pérez, 1993, p. 5.2). Los diámetros candidatos para la simulación de la red, deberán cumplir ciertos requerimientos como: disponibilidad comercial y la velocidad de circulación dentro del rango de valores máximos y mínimos
El proceso de funcionamiento del software Diopram establece las siguientes etapas:
1. Entrada de datos. 2. Tratamiento previo de los datos. 3. Predimensionado de la red. 4. Optimización de la red. 55
La información necesaria para el diseño de una red mediante el software Diopram se puede resumir en tres parámetros:
1. Configuración física de la red: trazado, nudos, cotas, y longitud de líneas. 2. Requisitos que debe satisfacer la red como dotaciones por parcela, presión mínima en los nudos, y velocidad mínima y máxima. 3. Gama de tuberías y costes de excavación.
Diopram es una aplicación idónea para el diseño de redes de distribución de agua en zonas de nueva urbanización, áreas industriales y para redes de riego a presión. El programa desde sus inicios ha sido destinado al diseño de redes de riego, y nos da la opción de calcular los caudales por el método probabilístico de Clément.
Entre las ventajas principales que ofrece el programa tenemos:
- Estimación precisa de los costes energéticos a partir de la aplicación de tarifas eléctricas, cuyos datos pueden ser modificados por el usuario. - Optimización del coste conjunto de la inversión más el coste energético de la operación del sistema. - Dimensionamiento de algunas líneas, mientras que el diámetro de otras ha sido prefijado por el usuario en la red existente. - Solución obtenida se presenta con tuberías comercialmente disponibles de la gama seleccionada por el usuario. - Cálculo de costes por excavación de zanjas para toda la red de diseño.
Al final ofrece un informe completo y detallado del diseño de la red, una vez cumplidos todos los parámetros exigidos por el mismo para su correcta optimización. El formulario de datos es muy parecido al de una hoja de cálculo, el cual requiere el ingreso del nombre de la línea, el nudo inicial, el nudo final, la cota del nudo final (m), la presión mínima (mca), la longitud de la conducción (m) y el número de hidrantes (ver figura 6).
56
Figura 6. Ingreso de datos en el software Diopram del ramal Yulchirón 1
Fuente: El autor
Nuestro país no cuenta con normativas para el diseño de sistemas de riego, por lo tanto los datos correspondientes al cálculo de excavación de zanjas fueron ingresados conforme lo describe la Norma INEN para el diseño y construcción de sistemas de agua potable y los costes de excavación vigentes (ver figura 7). Figura 7. Ingreso de datos de zanjas en el software Diopram del ramal Yulchirón 1
Fuente: El autor
6.1.1 RESULTADOS
Para el caso de la red de estudio y debido a su topología se generaron dos archivos, por lo cual se trabajó con los datos del ramal Yulchirón 1 para el primer archivo, y los datos de los cuatro ramales restantes para el segundo
57
archivo (ver anexo digital 6 software Diopram). La secuencia utilizada para la modelación de la red de San Francisco se describe a continuación:
1. Se ingresaron los datos generales que requiere el software altura de cabecera conocida, que para el caso de estudio es de 3472.55 metros; ciertos parámetros de Clément como el caudal ficticio continuo de 0.31 m/s/ha, la jornada de riego de 16 horas y la garantía de suministro global del 99 y 95 % dependiendo del número de hidrantes por ramal.
2. En opciones de cálculo se insertaron los márgenes de velocidad mínima y máxima que para nuestro diseño fue de 0.50 y 2.00 m/s respectivamente. Para insertar los valores de las dotaciones por hidrante (l/s) y el área de la parcela abastecida (ha), se seleccionaron las líneas que disponían de hidrantes, una por una, y se insertaron dichos valores seleccionando la opción “Caudales de Clément”.
3. Uno de los objetivos principales del uso de este programa, es obtener los costes de la tubería seleccionada, para ello se dispuso una gama de tuberías personalizada con los diámetros utilizados anteriormente del catálogo de plastigama y de nuevos diámetros de fundición dúctil que presentan mayores presiones de trabajo. La gama de tuberías incluye datos de diámetros nominales, internos y externos; espesor de la tubería, presión máxima y costes por metro en dólares americanos. La gama completa se encuentra detallada en el anexo 2.
4. Se pudo constatar que para el primer ramal insertado, se obtuvo un costo de tubería de $585.30 dólares americanos (no incluye IVA), mientras que para el segundo ramal, que tiene todos los ramales restantes, se obtuvo un costo de $322 906.49 dólares americanos (no incluye IVA). El informe completo de diseño y costes por tubería seleccionada se encuentra en el anexo 2.
58
6.2 SOFTWARE EPANET La complejidad en la simulación y análisis de sistemas de riego por métodos manuales hace que la utilización de distintos programas informáticos, se convierta en una herramienta útil dentro del dimensionamiento óptimo de las redes de distribución de agua.
El software Epanet es un programa gratuito desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, que realiza simulaciones en periodos prolongados del comportamiento hidráulico de una red de agua a presión. Una red puede estar constituida por tuberías, nudos, bombas, válvulas y depósitos de almacenamiento o embalses.
El programa efectúa un seguimiento de la evolución de los caudales y velocidades en las tuberías, las presiones en los nudos y los niveles en los depósitos, a lo largo del periodo de simulación definido en múltiples intervalos de tiempo. Ofrece un entorno de fácil comprensión para la edición de datos de entrada a la red, la realización de simulaciones hidráulicas y la visualización de resultados en una amplia variedad de formatos, tales como mapas de la red codificados por colores, tablas numéricas, gráficas de evolución y mapas de isolíneas. Entre las ventajas que se tomaron en cuenta para la modelación de la red de estudio se encuentran las siguientes:
- No hay límites para el tamaño de la red de distribución a modelarse. - Admite la simulación de cualquier tipo de bomba. - Las pérdidas de carga pueden calculares mediante las fórmulas de Hazen Williams, Darcy-Weisbach o Chezy-Manning. - Estima el consumo energético y sus costes. - Considera varios tipos de válvulas, tales como las válvulas reductoras de presión. - Permite establecer diferentes tipos de demanda en los nudos, cada uno con su propia curva de modulación en el tiempo, para la simulación en periodo extendido.
59
- Modela consumos dependientes de la presión que salen al exterior del sistema a través de emisores (aspersores).
6.2.1 MODELACIÓN DE LA RED A LA DEMANDA Y POR TURNOS DE RIEGO.
Para la modelación de la red de estudio se procedió a importar su trazado desde Autocad, debido a su gran extensión y complejidad, mediante el uso del programa Epacad. Una vez ya ingresada la red en Epanet, se tomaron en consideración datos de longitudes, diámetros de tuberías tanto a la demanda como turnos, cotas de los nudos, coeficiente de los emisores y tanques rompe presión para ser simulados como válvulas reductoras de presión, para su modificación posterior. En el cálculo de pérdidas de carga se optó por la fórmula de Darcy-Weisbach. Figura 8. Ingreso de datos de tuberías en la red
Fuente: El autor
Cabe destacar que la red se diseñó originalmente con tanques rompe presión, debido a la configuración topográfica del terreno y con la finalidad 60
de controlar la presión. Por ello se ubicaron 12 tanques rompe presión en el rango de 40 a 55 m de cota, con casos excepcionales sobre los 55 m, lo cual nos permite regular la presión dinámica entre 10 y 55 mca a nivel de hidrante de cabecera en la mayor parte de la zona de riego.
Para simular estos tanques en Epanet se recurrió al uso de válvulas reductoras de presión asignándoles una consigna de presión cuyos valores oscilan entre cero y quince, para que finalmente se cumpla con los límites de presión y velocidad (ver figura 9). Figura 9. Ingreso de datos de válvulas reductoras de presión en la red
Fuente: el autor
6.2.2 COEFICIENTE DEL EMISOR
Como se mencionó anteriormente, una de las ventajas del software Epanet es la modelación de emisores o aspersores de riego asignados a cada nudo dependiendo de la presencia de hidrantes en el mismo, para lo cual se utilizó el siguiente tipo de aspersor, modelo WOBBLER Boquilla 10 turquesa R/M 3/4" de la línea de Senninger, que tiene las siguientes presiones de trabajo: 61
Tabla 5. Presiones de trabajo del aspersor Wobbler WOBBLER
PRESIONES DE TRABAJO (psi)
Boquilla 10 (Turquesa) R/M 3/4"
10
15
20
25
30
35
40
Caudal (gpm)
2.26
2.72
3.18
3.54
3.90
4.18
4.45
Fuente: Aspersores Senninger Línea Agrícola (n.d.). Obtenida el 25 de enero del 2012 de http://www.plastigama.com.ec/pdfs/aspersores.pdf
Para calcular el valor del coeficiente del emisor se tomaron las consideraciones adoptadas en el manual de Epanet para el cálculo del mismo, mediante la utilización de la siguiente fórmula: Ec. 43
Donde:
C
= coeficiente del emisor
q
= caudal del emisor (l/s)
p
= presión mínima en el nudo (mca)
γ
= exponente de la presión que generalmente es de 0.5
Como se mencionó en capítulos anteriores, la presión mínima elegida para el sistema, se encontraba en función del tipo de aspersor, y en el caso de estudio se estableció una presión mínima de 10 mca, que se encuentra en el rango de trabajo del aspersor Wobbler. Para el cálculo del coeficiente se utilizaron los valores más próximos a la presión mínima requerida en el nudo, resultando la presión de trabajo de 15 psi con un caudal de 2.72 gpm.
Se obtuvo un valor de 0.053 como coeficiente del emisor, que fue ingresado en todos los nudos de la red que disponían de hidrantes.
62
Figura 10. Ingreso de datos en los nudos de la red
Fuente: El autor
6.2.3 SIMULACIÓN DEL FACTOR ENERGÉTICO
El regadío por bombeo se ha convertido en las últimas décadas, en uno de los principales consumidores de energía dentro del sector agrícola, de forma que el coste energético que supone el funcionamiento de los equipos durante la jornada de riego, tiene gran incidencia al momento de seleccionar el diseño más económico. Los sistemas de riego a presión necesitan energía para que los aspersores realicen un correcto reparto del agua sobre la superficie de riego, que puede ser suministrada por bombeo.
La eficiencia energética de una red de riego se define como la relación entre la energía demandada y la aportada por el sistema de bombeo. Es importante señalar que existen algunas condicionantes para el buen desempeño de la red y su consumo de energía, que se las debe tomar muy en cuenta al momento de diseñar el sistema de riego tales como:
1. Mal diseño de los sectores de riego. 2. Dimensionamiento inadecuado de la red de distribución. 3. Utilización inadecuada de válvulas para la regulación del bombeo. “Un buen control y gestión de un sistema de riego trae consigo un importante ahorro de agua y energía, mejorando su eficiencia energética al momento de 63
comprobar el funcionamiento de los equipos de bombeo, identificando las posibles falencias y proponiendo las soluciones correspondientes.” (SIAR, 2009). El análisis y evaluación de los equipos consumidores de energía requiere mediciones en campo de algunos parámetros hidráulicos tales como el caudal y presión; y eléctricos como la intensidad, voltaje y potencia absorbida. Todos los parámetros antes mencionados constituyen un punto clave en la determinación de la potencia eléctrica consumida y la eficiencia energética de la instalación de riego
En la presente investigación se definió el factor energético como un parámetro de medición de los costes de energía en las instalaciones de riego que utilicen un sistema de bombeo. Para la obtención del factor energético se simularon dos escenarios, tanto a la demanda como por turnos, que incluyen el uso de dos bombas en la red, cuyo objetivo es el de aportar energía al fluido incrementando su altura piezométrica.
6.2.3.1 Datos energéticos requeridos
El software requiere ciertos datos de ingreso para las bombas como son: curva característica de la bomba, la potencia de la bomba en kW, el rendimiento en porcentaje, y el precio de la energía en USD/Kwh. La potencia y el rendimiento se obtuvieron de la base de datos de las bombas Ideal, mientras que el precio de la energía para esta comunidad ubicada en la ciudad de Riobamba fue definida, tomando las consideraciones emitidas por el Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), con una tarifa de baja tensión para este tipo de proyecto de 0.072 USD/Kwh. Las características específicas de cada bomba se encuentran expuestas en el anexo 4.
Se modelaron dos escenarios tanto a la demanda como por turnos modificando la altura de bombeo necesaria con 10 y 20 metros, y finalmente se obtuvieron los informes de energía para los cuatro escenarios generados que se analizarán más adelante, y de los cuales se obtiene el valor del factor energético que corresponde a cada diseño.
64
6.2.3.2 Curva característica de la bomba
Las condiciones en que pueden trabajar las bombas vienen definidas por sus curvas características, que representan la relación entre la altura y el caudal que puede desarrollar a su velocidad nominal, y que para el presente estudio fueron obtenidas de la base de datos que tiene integrada el programa Bips de la línea de bombas Ideal. La altura es la energía que la bomba aporta al agua y se representa en el eje vertical (Y) en metros, mientras que el eje horizontal (X) queda establecido con el caudal en litros por segundo. Una curva característica válida debe disminuir la altura a medida que aumenta el caudal. Epanet utiliza diferentes tipos de curvas características dependiendo de los puntos ingresados; para el caso de estudio se contó con curvas de tres puntos de operación que incluyen: punto de caudal mínimo, punto de diseño y punto de caudal máximo. La ecuación de la curva queda definida como sigue: Ec. 43
Donde hG es la altura piezométrica (m); q es el caudal (l/s); y A,B y C son constantes. A continuación se detallan las curvas características ingresadas en el software con su respectiva ecuación. Figura 11. Curva característica de la bomba Ideal APM-50 50 HZ
Fuente: El autor
65
Ecuación curva característica A: Ec. 44
Figura 12. Curva característica de la bomba Ideal RNI-125-26 60 HZ
Fuente: El autor
Ecuación curva característica B: Ec. 44
6.2.3.3 Simulación del factor energético en la red diseñada a la demanda.
Se generaron los siguientes informes energéticos para las alturas de bombeo de 10 y 20 metros respectivamente. Figura 13. Informe energético de la red diseñada a la demanda para una altura de bombeo necesaria de 10 metros.
Fuente: El autor
66
Figura 14. Informe energético de la red diseñada a la demanda para una altura de bombeo necesaria de 20 metros.
Fuente: El autor
Los valores del factor energético para los dos escenarios fueron los siguientes:
- Para una altura de bombeo de 10 metros se obtuvo un consumo energético total de 25.18 kW con un coste de 43.52 dólares por día. - Para una altura de bombeo de 20 metros se obtuvo un consumo energético total de 25.11 kW con un coste de 43.38 dólares por día.
6.2.3.4 Simulación del factor energético en la red diseñada por turnos
Se generaron los siguientes informes energéticos para las alturas de bombeo de 10 y 20 metros respectivamente. Figura 15. Informe energético de la red diseñada por turnos para una altura de bombeo necesaria de 10 metros.
Fuente: El autor
67
Figura 16. Informe energético de la red diseñada por turnos para una altura de bombeo necesaria de 20 metros.
Fuente: El autor
Los valores del factor energético para los dos escenarios fueron los siguientes:
- Para una altura de bombeo de 10 metros se obtuvo un consumo energético de 22.24 kW con un coste de 38.42 dólares por día. - Para una altura de bombeo de 20 metros se obtuvo un consumo energético de 22.15 kW con un coste de 38.27 dólares por día.
68
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS 7.1 DISEÑO DE LA RED A LA DEMANDA Y POR TURNOS DE RIEGO Como se mencionó anteriormente, el diseño de la red a la demanda por el método de Clément tiene una jornada efectiva de riego de 16 horas, a diferencia del diseño por turnos que presenta algunas restricciones en cuanto al uso del recurso, y por cuanto se dispuso una jornada de riego de 12 horas. Los caudales por línea calculados por las dos modalidades cambiaron notablemente en
toda la
red,
y es por ello que
el
dimensionamiento de las tuberías no será el mismo para los dos sistemas (ver el anexo digital 1 y 2 que incluye las hojas de cálculo de Microsoft Excel).
A continuación se indican los costes resultantes de tubería para cada diseño: Tabla 6. Costo de tubería en la red diseñada a la demanda Unidad Cantidad Precio/metro (USD)
DESCRIPCIÓN
TOTAL (USD)
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 225 mm 0.80 MPa
m
42.02
29.97
1259.34
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 200 mm 1.00 MPa
m
1250.267
27.67
34 594.89
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 160 mm 1.25 Mpa
m
820.89
22.5
18470.03
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 110 mm 1.00 MPa
m
870.73
8.37
7288.01
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 90 mm 1.25 MPa
m
2000.54
7.08
14 163.82
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 75 mm 1.00 MPa
m
855
4.59
3924.45
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 63 mm 1.25 MPa
m
3.67
7605.52
2.37
4838.64
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 50 mm 1.25 MPa
m
2072.35 2041.62
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 40 mm 1.25 MPa
m
2384.559
1.75
4172.98
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 32 mm 1.25 MPa
m
1953.37
1.12
2187.77
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 25 mm 1.60 MPa
m
3906.84
0.72
2812.92
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 20 mm 2.00 MPa
m
6743.538
0.63
4248.43
SUBTOTAL
105 566.81
I.V.A. (12%)
12 668.02
TOTAL (USD)
118 234.82
Fuente: El autor
69
Tabla 7. Costo de tubería en la red diseñada por turnos Unidad Cantidad Precio/metro (USD)
DESCRIPCIÓN
TOTAL (USD)
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 200 mm 1.00 MPa
m
42.02
27.67
1162.69
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 160 mm 1.25 Mpa
m
1718.257
22.5
38 660.78
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 110 mm 1.00 MPa
m
1114.48
8.37
9328.20
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 90 mm 1.25 MPa
m
606.11
7.08
4291.26
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 75 mm 1.00 MPa
m
1154.45
4.59
5298.93
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 63 mm 1.25 MPa
m
1712.43
3.67
6284.62
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 50 mm 1.25 MPa
m
1178.85
2.37
2793.87
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 40 mm 1.25 MPa
m
2944.14
1.75
5152.25
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 32 mm 1.25 MPa
m
2557.639
1.12
2864.56
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 25 mm 1.60 MPa
m
3679.23
0.72
2649.05
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 20 mm 2.00 MPa
m
8234.118
0.63
5187.49
SUBTOTAL
83 673.69
I.V.A. (12%)
10 040.84
TOTAL (USD)
93 714.53
Fuente: El autor
Como se pudo observar, el costo de tubería para la red diseñada a la demanda asciende a $ 118 234.82 dólares, mientras que la red diseñada por turnos presenta un valor inferior de $ 93 714.53 dólares, resultando el diseño por turnos el más económico con un ahorro del 20.74% con respecto al presupuesto calculado para la red a la demanda.
En el anexo 5 se presenta el presupuesto total de construcción del proyecto, mediante el análisis de precios unitarios (ver anexo digital 4 presupuesto total de construcción), tanto a la demanda como por turnos, incluyendo la instalación de bombas y de válvulas de aire y de desagüe ubicadas según los perfiles longitudinales (ver anexo digital 3 planos red de diseño). Se obtuvieron los siguientes valores:
Diseño a la demanda: $ 325 973.38 (incluye I.V.A.) Diseño por turnos: $ 281 429.05 (incluye I.V.A.)
Se evidencia un ahorro del 13.60 % en el diseño por turnos con respecto al diseño a la demanda.
70
7.2 DISEÑO DE LA RED A LA DEMANDA MEDIANTE EL USO DEL SOFTWARE DIOPRAM Al momento de modelar el sistema a la demanda en el software Diopram, se verificó que el diseño emitido por el programa en el cálculo de caudales por línea por el primer modelo de Clément, presentó valores similares a los obtenidos de forma manual en las hojas de cálculo de Microsoft Excel. Luego de la modelación se obtuvo un costo en tubería de $ 362 310.82 dólares que incluye el I.V.A. (ver tabla 8). Tabla 8. Costo de tubería en la red diseñada a la demanda por el software Diopram Unidad
Cantidad
Precio/m (USD)
TOTAL (USD)
TUBERÍA DE FUNDICIÓN DÚCTIL 60 mm 6.28 MPa
m
20470.61
13.98
28 6179.13
TUBERÍA DE FUNDICIÓN DÚCTIL 80 mm 6.28 MPa
m
17.77
6721.50
TUBERÍA DE FUNDICIÓN DÚCTIL 100 mm 6.28 MPa
m
378.25 912.9
TUBERÍA EC 110 mm PVC 0.63 Mpa
m
21.93 5.17
20 019.90
115.13
TUBERÍA EC 110 mm PVC 1.25 MPa
m
148.67
9.5
1412.37
TUBERÍA EC 125 mm PVC 0.63 MPa
m
65.7
8.07
530.20
TUBERÍA EC 140 mm PVC 0.63 MPa
m
60.22
8.93
537.76
TUBERÍA EC 160 mm PVC 0.63 MPa
m
11.67
490.37
TUBERÍA EC 20 mm PVC 2.00 MPa
m
42.02 1912.43
0.63
1204.83
TUBERÍA EC 63 mm PVC 0.63 MPa
m
233.04
2.2
512.69
TUBERÍA EC 63 mm PVC 1.00 MPa
m
95.96
3
287.88 228.57
DESCRIPCIÓN
595.22
TUBERÍA EC 63 mm PVC 1.25 MPa
m
62.28
3.67
TUBERÍA UZ 63 mm PVC 1.60 MPa
m
72.55
4.18
303.26
TUBERÍA UZ 110 mm PVC 1.60 MPa
m
13.76
4432.23
TUBERÍA EC 25 mm PVC 1.60 MPa
m
322.11 49.85
0.72
35.89
SUBTOTAL
323 491.80
I.V.A. (12%)
38 819.02
TOTAL (USD)
362 310.82
Fuente: El autor
Al comparar este valor con el calculado anteriormente de $118 234.82 se puede apreciar que el costo de tubería obtenido en el software Diopram es más elevado, debido a la tubería de fundición dúctil seleccionada, que presenta precios superiores a los de la tubería PVC, y que para el caso de estudio fue distribuida en gran parte de la red. Cabe aclarar que los 71
diámetros de fundición dúctil, pese a sus costes elevados, presentan mayores presiones de trabajo, y debido a ello el programa busca las tuberías más óptimas para emplearlas en el cálculo final.
7.3 MODELACIÓN DE LA RED EN PERÍODO DEL TIEMPO ESTACIONARIO EN EL SOFTWARE EPANET A continuación se presenta un análisis de los perfiles longitudinales de presión de la red de San Francisco en el software Epanet, diseñada en la modalidad de riego a la demanda y por turnos. Figura 17. Perfil longitudinal de presión en la modalidad de riego a la demanda.
Fuente: El autor
Las presiones que rigen los puntos de estudio correspondientes a la red principal muestran un comportamiento variable por lo que se diferencian claramente en presiones con valores pico y valle. Las presiones pico en los nudos 11 y 367 presentaron valores de 12.64 y 49.01 mca, respectivamente; y las presiones valle de los nudos 118 y 366, resultaron con valores de 10.79 mca y 29 mca, respectivamente. Este fenómeno se da en presiones pico por la diferencia de cotas, y en las presiones valle por la ubicación de válvulas reductoras de presión en el sistema.
72
Figura 18. Perfil longitudinal de presión en la modalidad de riego por turnos.
Fuente: El autor
En el sistema de riego por turnos las presiones pico en los nudos 11 y 367 presentaron valores de 12.51 y 47.06 mca, respectivamente; las presiones valle se dieron en los nudos 118 y 366 con valores de 10.09 mca y 27.07 mca, respectivamente.
Según lo antes expuesto se evidencia una disminución significativa del 6.5 % de las presiones por nudo en el sistema diseñado por turnos con respecto al sistema de riego a la demanda, manteniendo sus valores dentro del límite mínimo y máximo de presión requeridos en la red.
7.4 MODELACIÓN DE LA RED EN PERÍODO DEL TIEMPO EXTENDIDO EN EL SOFTWARE EPANET La modelación del sistema tanto a la demanda como por turnos puede llegar a ser más realista, si se usan correctamente las opciones que presenta el software para la simulación en periodo de tiempo extendido. Es por ello que se crearon patrones o curvas de modulación para que la demanda en los nudos varíe de forma periódica a lo largo del día. Para la disposición de las curvas de modulación se tomaron en cuenta ciertos aspectos como la jornada efectiva de riego para cada escenario, y en el caso de la red diseñada por turnos, se definieron aquellos nudos que disponen de hidrantes 73
con su turno asignado según lo especificado anteriormente. En el caso de la red diseñada a la demanda, se realizó la simulación del sistema para la jornada efectiva de riego de 16 horas, y se colocó una curva de modulación para todo el sistema. Los coeficientes se asignaron haciendo una estimación del consumo de agua por hora, con valores supuestos que oscilan entre 0.8 y 2.0. En el patrón de tiempo propuesto la modelación del sistema comienza a las 03h00 y termina a las 19h00. La figura 19 presenta las horas de consumo pico a las 12h00 y 19h00, para las cuales el coeficiente multiplicador será mayor a 1; mientras que para las tres primeras horas de simulación el coeficiente es inferior a 1, suponiendo que en este lapso de tiempo el consumo de agua es menor. Figura 19. Curva de modulación para el diseño a la demanda
Fuente: El autor
El sistema de riego por turnos tiene una jornada efectiva de 12 horas, y se colocaron curvas de modulación para el número de turnos asignados. Los coeficientes adoptados oscilan entre 0.7 y 1.5, que dependen del consumo de agua por hora. En el patrón de tiempo propuesto la modelación del sistema comienza a las 06h00 y termina a las 10h00. La figura 20 presenta la hora de consumo pico a las 09h00, donde el coeficiente multiplicador será mayor, mientras que para las tres primeras horas de simulación, el
74
coeficiente es inferior a 1.5, suponiendo que en este lapso de tiempo el consumo de agua es menor. Figura 20. Curva de modulación para el diseño por turnos.
Fuente: El autor
Nota: Los escenarios de simulación de la red tanto a la demanda como por turnos, se encuentran en el anexo digital 7.
Luego de la creación de los patrones de tiempo, éstos fueron ingresados en todos los nudos que disponen de hidrantes. Los intervalos de tiempo seleccionados para ambos escenarios fueron de una hora, y los coeficientes de las curvas de modulación se asignaron simulando el consumo del caudal por hora para todo el sistema.
7.4.1 BALANCE DE CAUDALES
Una de las opciones que ofrece el software Epanet es la obtención de las gráficas de balance de caudales. Para el caso de estudio, tanto en la modalidad a la demanda como por turnos de riego, se puede apreciar claramente que para las 24 horas de simulación en los dos tipos de diseño, el caudal producido satisface la demanda de caudal consumido para todo el sistema de riego (ver figuras 21 y 22). 75
Figura 21. Balance de caudales en el sistema de riego a la demanda.
Fuente: El autor
Figura 22. Balance de caudales en el sistema de riego por turnos.
Fuente: El autor
76
7.4.2 CURVAS DE EVOLUCIÓN
A continuación se presentan las curvas de evolución temporal en periodo de tiempo extendido para el análisis de presión (mca), caudal (l/s) y pérdidas unitarias (m/km) en las modalidades de riego a la demanda y por turnos.
Primero se analizó la variable presión de los nudos más críticos de la red, es decir aquellos que se encuentran a mayor distancia del tanque reservorio y con su cota de altura más baja en la red.
En las curvas de evolución de la presión se puede apreciar que durante las 24 horas de simulación, el sistema diseñado a la demanda presenta presiones constantes para los nudos más críticos con valores que oscilan entre 10 y 55 mca (ver figura 23). Figura 23. Curva de evolución temporal de la presión en el sistema diseñado a la demanda.
Fuente: El autor
El sistema diseñado por turnos disminuye sus presiones considerablemente pero cumple la presión mínima requerida en el nudo (ver figura 24).
77
Figura 24. Curva de evolución temporal de la presión en el sistema diseñado por turnos.
Fuente: El autor
Seleccionando la opción “líneas” se pueden obtener las curvas de evolución temporal de las líneas de conducción más críticas de la red de estudio, y permite analizar algunas características hidráulicas del sistema como el caudal y las pérdidas unitarias.
Las figuras 25 y 26 detallan el caudal utilizado por la red durante las 24 horas del día. El sistema diseñado a la demanda presentó caudales superiores a los obtenidos por el sistema de turnos, debido principalmente al cambio de diámetros de tubería ingresados en el software que depende de su distribución en la red. Figura 25. Curva de evolución temporal del caudal en el sistema diseñado a la demanda.
Fuente: El autor
78
Figura 26. Curva de evolución temporal del caudal en el sistema diseñado por turnos.
Fuente: El autor
Las pérdidas de carga unitarias fueron mayores en el sistema diseñado por turnos, con respecto al sistema a la demanda, debido a la distribución de líneas con menor diámetro en toda la red (ver figuras 27 y 28). La reducción de pérdidas de carga o energía en tuberías juega un papel muy importante en el dimensionamiento de la red, y deben ser tratadas desde el punto de vista del correcto funcionamiento de la instalación, tomando en cuenta las consideraciones económicas que implican. Cabe aclarar que con el empleo de tuberías y conductos de mayor diámetro, se consiguen pérdidas de carga menores, aunque con un costo mayor de adquisición. Figura 27. Curva de evolución temporal de pérdidas unitarias en el sistema diseñado a la demanda.
Fuente: El autor
79
Figura 28. Curva de evolución temporal de pérdidas unitarias en el sistema diseñado por turnos.
Fuente: El autor
7.4.3 GRÁFICAS DE FRECUENCIA
Las gráficas de frecuencia indican valores frente a una fracción de objetos que se encuentran por debajo del valor, para todas las líneas o nudos de la red en un momento dado. Para el presente estudio se fijó su análisis a las 15h00, como hora de referencia de mayor consumo en la red.
Las gráficas de frecuencia indican que para el sistema a la demanda, el 100% de las presiones están por debajo de 55 mca, y menos del 50% de la red presenta presiones por debajo de 19 mca. Para el sistema por turnos el 100% de la red presenta presiones inferiores a 55 mca, y menos del 50% presiones de 15 mca (ver figuras 29 y 30).
80
Figura 29. Distribución de presión a las 15h00 en el sistema a la demanda.
Fuente: El autor
Figura 30. Distribución de presión a las 15h00 en el sistema por turnos.
Fuente: El autor
El sistema a la demanda presentó caudales por debajo de 72.86 l/s para el 100% de la red, y caudales inferiores a 15 l/s en el 90% de la red. El escenario modelado por turnos mantuvo caudales inferiores a 62.10 l/s en el 100% de la red, y menos del 90% funciona con caudales por debajo de los 12 l/s (ver figuras 31 y 32). La diferencia de caudales para ambos diseños radica en la distribución de diámetros asignada en cada escenario.
81
Figura 31. Distribución del caudal a las 15h00 en el sistema a la demanda.
Fuente: El autor
Figura 32. Distribución del caudal a las 15h00 en el sistema por turnos.
Fuente: El autor
Las gráficas de distribución de la velocidad en el diseño a la demanda, mostraron que en el 100% de la red las velocidades se mantienen por debajo de 2 m/s, cumpliendo así los requerimientos máximos de diseño establecidos con anterioridad y menos del 15% presentan velocidades por debajo del 0.50 m/s, como valores mínimos. El sistema diseñado por turnos también cumplió el valor máximo de velocidad, pero el 25% de la red presenta velocidades inferiores a 0.50 l/s (ver figuras 33 y 34).
82
Figura 33. Distribución de la velocidad a las 15h00 en el sistema a la demanda.
Fuente: El autor
Figura 34. Distribución de la velocidad a las 15h00 en el sistema por turnos.
Fuente: El autor
Las gráficas de frecuencia para las pérdidas de carga unitarias en ambos diseños presentaron lo siguiente: el sistema de riego a la demanda tiene pérdidas por debajo de 218 m/km para toda la red, y valores inferiores a 66 m/km para el 90% de la red; mientras que el sistema de riego por turnos presentó valores inferiores a 70 m/km para el 90% de la red (ver figuras 35 y 36). Como se mencionó anteriormente se puede constatar que el uso de conductos de mayor diámetro, consigue pérdidas de carga menores. 83
Figura 35. Distribución de las pérdidas unitarias a las 15h00 en el sistema a la demanda.
Fuente: El autor
Figura 36. Distribución de las pérdidas unitarias a las 15h00 en el sistema por turnos.
Fuente: El autor
7.5 FACTOR ENERGÉTICO Anteriormente se pudo definir la metodología empleada en el cálculo del factor energético de los cuatro escenarios de simulación del software Epanet, tanto a la demanda como turnos, para alturas de bombeo de 10 y 20 metros, con lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:
84
Los datos obtenidos con respecto al consumo energético en kW-h/m3 de los cuatro escenarios (figuras 13, 14, 15 y 16), mostraron valores similares en las dos modalidades de diseño tanto a la demanda como por turnos para las dos bombas utilizadas en la simulación.
Se pudo evaluar con las gráficas emitidas por el software Epanet, que para una altura de bombeo de 10 metros, las dos bombas empleadas mostraron un consumo de 0.10 kW-h/m3. En los escenarios con una altura de bombeo de 20 metros se evidenció un consumo de 0.11 kW-h/m3 en la bomba de menor potencia (107), mientras que para la bomba de mayor potencia (109) se mantuvo un consumo de 0.10 kW-h/m3 (ver figuras 37 y 38). Figura 37. Consumo energético para una altura de bombeo de 10 m en el sistema a la 3
demanda en kW-h/m
Fuente: El autor
Figura 38. Consumo energético para una altura de bombeo de 20 m en el sistema a la 3
demanda en kW-h/m
Fuente: El autor
85
Los costes totales del consumo energético por día para los sistemas de riego a la demanda y por turnos se muestran a continuación: Figura 39. Consumo energético total en dólares (USD) para una altura de bombeo de 10 m. 50 40
43.52
38.42
30 20
Diseño a la demanda
10
Diseño por turnos
0 Costo energético por día en dólares para una altura de bombeo de 10 m
Fuente: El autor
Figura 40. Consumo energético total en dólares (USD) para una altura de bombeo de 20 m. 50 40
43.38
38.27
30 20
Diseño a la demanda
10
Diseño por turnos
0 Costo energético por día en dólares para una altura de bombeo de 20 m
Fuente: El autor
Se pueden establecer las siguientes diferencias:
- En el diseño a la demanda se pudo observar que para una altura de bombeo de 10 metros se obtuvo un costo energético de $43.52 dólares por día, mientras que para una altura de bombeo de 20 metros, un costo de $43.38 dólares por día, que significa una reducción de $0.14 dólares por día.
- En el diseño por turnos se observó que para una altura de bombeo de 10 metros se obtuvo un costo energético de $38.42 dólares por día, mientras que para una altura de bombeo de 20 metros, un costo de $38.27 dólares por día, que significa una reducción de $0.15 dólares por día. 86
- Finalmente se puede comparar los dos sistemas de riego tanto a la demanda como por turnos y se observó que el sistema por turnos es más económico energéticamente con un ahorro por día de $5.10 dólares para el escenario con 10 metros de altura, y de $5.11 dólares para el escenario con 20 metros de altura necesaria de bombeo, con respecto al sistema diseñado por turnos.
87
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1 CONCLUSIONES - El software de acceso libre Cropwat es una de las mejores herramientas para la obtención de los requerimientos hídricos de los cultivos y fue de gran ayuda en el momento de definir el caudal ficticio continuo, como base de diseño de los sistemas de riego a la demanda y por turnos.
- Debido a las restricciones presentadas al momento de diseñar el sistema de riego por turnos, se obtuvo un menor costo en diámetros de tubería con un ahorro del 20.74%, con respecto al sistema diseñado a la demanda, y por lo tanto es más económico.
- Al momento de modelar el sistema a la demanda en el software Diopram, se verificó que el diseño emitido por el programa en el cálculo de caudales por línea, presentó valores similares a los obtenidos de forma manual en la hoja de cálculo de Microsoft Excel.
- El análisis de las presiones dinámicas por nudo en los perfiles longitudinales emitidos por el software Epanet, evidenció una disminución significativa de las presiones con un 6.5% en el diseño de la red de riego por turnos, con respecto al sistema diseñado a la demanda, manteniendo sus valores dentro del límite mínimo y máximo de presión requeridos en la red.
- La modelación de los escenarios en período extendido tanto en la modalidad a la demanda como por turnos de riego, presentó un balance de caudales estable en el que se puede apreciar que para las 24 horas de simulación en los dos tipos de diseño, el caudal producido satisface la demanda de caudal consumido para todo el sistema de riego.
88
- Con las curvas de evolución temporal de las líneas de conducción en el sistema diseñado a la demanda, se constató que con el empleo de tuberías y conductos de mayor diámetro, se obtienen pérdidas de carga menores.
- En las gráficas de frecuencia se comprobó que los sistemas de riego diseñados a la demanda y por turnos, muestran un escenario de funcionamiento óptimo al cumplir los márgenes de presión mínimos de 10 mca y máximos de 55 mca asignados en la totalidad de la red.
- La gráfica de distribución de la velocidad en el diseño por turnos, presentó valores inferiores de este parámetro con respecto al sistema diseñado a la demanda; esto se debe a la asignación de distintos diámetros de conducción en la red de estudio.
- La simulación de la red mediante el uso de bombas en los escenarios diseñados a la demanda y por turnos, obtuvo el factor energético y se observó que el diseño por turnos es más económico con un ahorro por día de $5.10 dólares para el escenario con 10 metros de altura de bombeo, y de $5.11 dólares para el escenario con 20 metros de altura necesaria de bombeo.
- Luego del análisis de resultados para el diseño de la red a la demanda y por turnos, se puede concluir que el diseño por turnos resulta ser más económico tanto en su presupuesto global como por su ahorro energético, pero presenta mayores restricciones al momento de disponer del recurso hídrico. El diseño de la red de riego a la demanda mediante el primer modelo de Clément, es más flexible con respecto al diseño por turnos, pese a sus mayores costos de operación e implementación. La modalidad de riego a la demanda se destaca por las prestaciones que ofrece al agricultor, con la libertad de disponer del recurso hídrico todo el tiempo que lo desee, evitando así molestias e inconvenientes que se pueden presentar en las redes de riego diseñadas por turnos.
89
8.2 RECOMENDACIONES - Se recomienda utilizar el primer modelo de Clément por las ventajas que presta al usuario de aquellos sistemas de riego diseñados a la demanda, teniendo en cuenta que únicamente funciona para redes con un número de hidrantes mayor a diez.
- El trazado de la red debe ser diseñado tomando en cuenta la topografía del sector, la disponibilidad de accesorios de tubería y evitando en lo posible que las líneas de conducción pasen por el centro de las parcelas.
- La acumulación de caudales, especialmente en el diseño por turnos, requiere mayor atención dependiendo del número de hidrantes y turnos asignados aguas abajo. En este proyecto se aseguró el equilibrio en la sumatoria de los caudales de cabecera, y que la distribución de tuberías satisfaga las necesidades hídricas de las parcelas.
- En el trazado de redes extensas como la del caso de estudio, se recomienda revisar la correcta ubicación de líneas y nudos, cotas, coeficientes de emisor, diámetros y longitudes; para evitar problemas al momento de la utilización de las hojas de cálculo de Microsoft Excel y en la simulación final del software Epanet.
- El software Diopram no presenta mayor dificultad en su aplicación, pero se recomienda ingresar de manera correcta los datos de entrada de nudos, longitudes y cotas para evitar un mal trazado de la red y lograr que los resultados
sean
lo
más
cercanos
posibles
a
los
obtenidos
por
procedimientos manuales.
90
BIBLIOGRAFÍA ALDUÁN, A. 2006. Estudio comparativo entre la organización a la demanda o por turnos en redes de riego a presión. Consultado el día 29 de enero del 2012, de: http://www.geoscopio.com/empresas/catedraafre/premios/AndresAlduanMart inez.pdf CLEMENT, R. 1986. El riego por aspersión y las redes colectivas de distribución a presión. Ed. Técnicos Asociados. Barcelona DE SANTA OLALLA M, Francisco. 1993. Agronomía del Riego. Madrid, España. Ediciones Mundi-Prensa. 732 p. FAO. 1998. Design and optimization of irrigation distribution networks. Y. Labye, M.A. Olson, A. Galand and N. Tsiourtis. Irrigation and Drainage Paper 44. FAO, Rome. FAO. 2000. Performance analysis of on-demand pressurized irrigation system. Nicola Lamaddalena, and J. A. Sagardoy. Irrigation and Drainage Paper 59. FAO, Rome. GILES, R. 1983. Mecánica de los fluidos e hidráulica. México, Schaum – McGraw-Hill. 273 p. PÉREZ, R. 1993. Dimensionado óptimo de redes de distribución de agua ramificadas considerando los elementos de regulación. Consultado el día 15 de abril del 2012, de: http://personales.upv.es/~rperez/C7-OPTVRP.pdf SALDARRIAGA, J. 2007. Hidráulica de tuberías. Bogotá, Col., Alfaomega. 606 p. SENAGUA. 2011. El Agua en Ecuador, abundante pero mal administrada. Consultado el día 15 de agosto del 2012, de: http://www.ecuadorlibre.com/images/stories/pdf/ACE205.pdf SIAR. 2009. Eficiencia energética en instalaciones de riego. Consultado el día 30 de julio del 2012, de: http://crea.uclm.es/siar/publicaciones/pdf/HOJA17.pdf TARJUELO, J.M. 1995. El riego por aspersión y su tecnología. MundiPrensa S.A.
91
ANEXOS
ANEXO 1 ENTORNO DEL SOFTWARE CROPWAT
DATOS DE LOS CULTIVOS Figura 41. Datos del cultivo papa
Fuente: El autor
Figura 42. Datos del cultivo haba
Fuente: El autor
Figura 43. Datos del cultivo cereales
Fuente: El autor
REQUERIMIENTOS DE LOS CULTIVOS Figura 44. Requerimiento de agua del cultivo alfalfa
Fuente: El autor
Figura 45. Requerimiento de agua del cultivo papa
Fuente: El autor
Figura 46. Requerimiento de agua del cultivo haba
Fuente: El autor
Figura 47. Requerimiento de agua del cultivo de cereales
Fuente: El autor
PROGRAMACIÓN DE RIEGO Figura 48. Programación de riego del cultivo alfalfa
Fuente: El autor
Figura 49. Programación de riego del cultivo papa
Fuente: El autor
Figura 50. Programación de riego del cultivo haba
Fuente: El autor
Figura 51. Programación de riego del cultivo de cereales
Fuente: El autor
TABLA FINAL DE RESULTADOS Figura 52. Tabla de resultados del programa Cropwat
Fuente: El autor
ANEXO 2. SOFTWARE DIOPRAM
GAMA DE TUBERÍAS Tabla 9. Gama de tuberías utilizadas DESCRIPCIÓN
D nom. (mm)
D int. (mm)
D ext. (mm)
Espesor (mm)
Presión (mca)
TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
20
17
0.63
0.0025
20
1.5
203.94
TUB P EC 25 mm PVC 1.60 MPa
25
22
TUB P EC 32 mm PVC 1.25 MPa
32
29
0.72
0.0025
25
1.5
163.152
1.12
0.0025
32
1.5
127.4625
TUB P EC 40 mm PVC 1.00 MPa
40
37
1.35
0.0025
40
1.5
101.97
TUB P EC 40 mm PVC 1.25 MPa
40
36.2
1.75
0.0025
40
1.9
127.4625
TUB P EC 50 mm PVC 0.80 MPa
50
47
1.83
0.0025
50
1.5
81.576
TUB P EC 50 mm PVC 1.00 MPa
50
46.2
1.98
0.0025
50
1.9
101.97
TUB P EC 50 mm PVC 1.25 MPa
50
45.2
2.37
0.0025
50
2.4
127.4625
TUB P EC 63 mm PVC 0.63 MPa
63
60
2.20
0.0025
63
1.5
64.2411
TUB P EC 63 mm PVC 0.80 MPa
63
59
2.58
0.0025
63
2
81.576
TUB P EC 63 mm PVC 1.00 MPa
63
58.2
3.00
0.0025
63
2.4
101.97
TUB P EC 63 mm PVC 1.25 MPa
63
57
3.67
0.0025
63
3
127.4625
TUB P EC 75 mm PVC 0.63 MPa
75
71.4
2.75
0.0025
75
1.8
64.2411
TUB P EC 75 mm PVC 0.80 MPa
75
70.4
3.13
0.0025
75
2.3
81.576
TUB P EC 90 mm PVC 0.63 MPa
90
85.6
3.83
0.0025
90
2.2
64.2411
TUB P EC 90 mm PVC 0.80 MPa
90
84.4
4.83
0.0025
90
2.8
81.576
TUB P EC 90 mm PVC 1.00 MPa
90
83
5.67
0.0025
90
3.5
101.97
TUB P EC 90 mm PVC 1.25 MPa
90
81.4
7.08
0.0025
90
4.3
127.4625
TUB P EC 110 mm PVC 0.63 MPa
110
104.6
5.17
0.0025
110
2.7
64.2411
TUB P EC 110 mm PVC 0.80 MPa
110
103.2
6.53
0.0025
110
3.4
81.576
TUB P EC 110 mm PVC 1.00 MPa
110
101.6
8.37
0.0025
110
4.2
101.97
TUB P EC 110 mm PVC 1.25 MPa
110
99.6
9.50
0.0025
110
5.2
127.4625
TUB P EC 160 mm PVC 0.63 MPa
160
152.2
11.67
0.0025
160
3.9
64.2411
TUB P EC 160 mm PVC 0.80 MPa
160
150
14.50
0.0025
160
5
81.576
TUB P EC 160 mm PVC 1.00 MPa
160
147.6
19.00
0.0025
160
6.2
101.97
TUB P EC 160 mm PVC 1.25 MPa
160
144.8
22.50
0.0025
160
7.6
127.4625
TUB P EC 200 mm PVC 0.63 MPa
200
190.2
17.00
0.0025
200
4.9
64.2411
TUB P EC 200 mm PVC 0.80 MPa
200
187.6
22.83
0.0025
200
6.2
81.576
TUB P EC 200 mm PVC 1.00 MPa
200
184.6
27.67
0.0025
200
7.7
101.97
TUB P EC 200 mm PVC 1.25 MPa
200
181
34.17
0.0025
200
9.5
127.4625
TUB P UZ 50mm PVC 080MPa
50
47
1.93
0.0025
50
1.5
81.576
TUB P UZ 50mm PVC 1.00MPa
50
46.2
2.22
0.0025
50
1.9
101.97
TUB P UZ 50mm PVC 1.25MPa
50
45.2
2.94
0.0025
50
2.4
127.4625
TUB P UZ 63mm PVC 0.80MPa
63
60
2.82
0.0025
63
1.5
81.576
TUB P UZ 63mm PVC 1.00MPa
63
59
3.23
0.0025
63
2
101.97
TUB P UZ 63mm PVC 1.25MPa
63
58.2
3.93
0.0025
63
2.4
127.4625
TUB P UZ 63mm PVC 1.60MPa
63
57
4.18
0.0025
63
3
163.152
TUB P UZ 75mm PVC 0.63MPa
75
71.4
2.99
0.0025
75
1.8
64.2411
TUB P UZ 75mm PVC 0.80MPa
75
70.4
3.74
0.0025
75
2.3
81.576
Coste/m ($) Rugosidad
TUB P UZ 75mm PVC 1.00MPa
D nom (mm) 75
D int (mm) 69.4
Coste/ m ($) 4.59
0.0025
D ext. (mm) 75
Espesor (mm) 2.8
Presión (mca) 101.97
TUB P UZ 75mm PVC 1.25MPa
75
68.4
TUB P UZ 90mm PVC 0.63MPa
90
85.6
5.8
0.0025
75
3.3
127.4625
4.1
0.0025
90
2.2
64.2411
TUB P UZ 90mm PVC 0.80MPa
90
84.4
4.97
0.0025
90
2.8
81.576
TUB P UZ 90mm PVC 1.00MPa
90
83
6.32
0.0025
90
3.5
101.97
TUB P UZ 90mm PVC 1.25MPa
90
81.4
7.43
0.0025
90
4.3
127.4625
TUB P UZ 90mm PVC 1.60MPa
90
80
8.77
0.0025
90
5.1
163.152
TUB P UZ 110mm PVC 0.63MPa
110
104.6
5.84
0.0025
110
2.7
64.2411
TUB P UZ 110mm PVC 0.80MPa
110
103.2
7.12
0.0025
110
3.4
81.576
TUB P UZ 110mm PVC 1.00MPa
110
101.6
9.08
0.0025
110
4.2
101.97
TUB P UZ 110mm PVC 1.25MPa
110
99.6
10.55
0.0025
110
5.2
127.4625
TUB P UZ 110mm PVC 1.60MPa
110
97.6
13.76
0.0025
110
6.2
163.152
TUB P UZ 160mm PVC 0.63MPa
160
152.2
12.29
0.0025
160
3.9
64.2411
TUB P UZ 160mm PVC 0.80MPa
160
150
15.62
0.0025
160
5
81.576
TUB P UZ 160mm PVC 1.00MPa
160
147.6
21.05
0.0025
160
6.2
101.97
TUB P UZ 160mm PVC 1.25MPa
160
144.8
24.75
0.0025
160
7.6
127.4625
TUB P UZ 160mm PVC 1.60MPa
160
141.6
29.79
0.0025
160
9
163.152
TUB P UZ 200mm PVC 0.63MPa
200
190.2
18.68
0.0025
200
4.9
64.2411
TUB P UZ 200mm PVC 0.80MPa
200
187.6
24.24
0.0025
200
6.2
81.576
TUB P UZ 200mm PVC 1.00MPa
200
184.6
29.87
0.0025
200
7.7
101.97
TUB P UZ 200mm PVC 1.25MPa
200
181
38.41
0.0025
200
9.5
127.4625
TUB P UZ 200mm PVC 1.60MPa
200
177.4
48.82
0.0025
200
11.3
163.152
TUB P UZ 250mm PVC 0.63MPa
250
237.8
30.66
0.0025
250
6.1
64.2411
TUB P UZ 250mm PVC 0.80MPa
250
234.4
38.91
0.0025
250
7.8
81.576
TUB P UZ 250mm PVC 1.00MPa
250
230.8
48.18
0.0025
250
9.6
101.97
TUB P UZ 250mm PVC 1.25MPa
250
226.2
61.36
0.0025
250
11.9
127.4625
TUB P UZ 250mm PVC 1.60MPa
250
221.4
71.21
0.0025
250
14.5
163.152
TUB P UZ 225mm PVC 0.63MPa
225
214
24.25
0.0025
225
5.5
64.2411
TUB P UZ 225mm PVC 0.80MPa
225
211
29.97
0.0025
225
7
81.576
Fundición dúctil TUBO H/N
250
253.4
54.49
0.03
274.0
10.3
460.0
Fundición dúctil TUBO H/N
200
202.2
41.54
0.03
222.0
9.9
500.0
Fundición dúctil TUBO H/N
150
150.4
30.88
0.03
170.0
9.8
570.0
Fundición dúctil TUBO H/N
125
124.6
26.55
0.03
144.0
9.7
640.0
Fundición dúctil TUBO H/N
100
98.8
21.93
0.03
118.0
9.6
640.0
Fundición dúctil TUBO H/N
80
79
17.77
0.03
98.0
9.5
640.0
Fundición dúctil TUBO H/N
60
58
13.98
0.03
77.0
9.5
640.0
DESCRIPCIÓN
Rugosidad
Fuente: El autor
INFORME
PROYECTO TITULO:
San Francisco de Cunuguachay
SUBTITULO: Yulchirón 1 FECHA: 04/09/2012 HORA: 10:00:16
CONTENIDO DATOS GENERALES- DATOS DE LA RED- CAUDALES DE CLEMENT- GAMA DE MATERIALES - RESULTADOS DE LINEAS Y NUDOS- DESGLOSE DE MATERIAL A INSTALAR
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
PROYECTO TITULO:
San Francisco de Cunuguachay
SUBTITULO: Yulchirón 1 FECHA: HORA:
martes, 4 septiembre, 2012 10:00:16
DATOS GENERALES DEFINICIÓN DEL NUDO DE CABECERA Nudo de cabecera con altura conocida Cota:
3.472,55 m
Presión:
0,00 mca
Identificativo: 0
DATOS ECONOMICOS Volumen de agua anual: Plazo de amortización: Interés de la
0,00 m³ 20 Años 12,00 %
DEFINICION DEL PROBLEMA DE CAUDALES Caudales de Clement con garantía de suministro Caudal ficticio contínuo:
0,31 (l/seg)/(Ha)
Jornada de riego:
16,00 h
Garantía de suministro
95,00 %
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
COSTES ASOCIADOS A LAS ZANJAS PARA CADA TIPO DE TERRENO Franco
Tránsito
Roca
Costes de excavación
0,00
0,00
0,00
Pta.
Costes de reposición y desbroce del firme
0,00
0,00
0,00
Pta.
Costes de relleno con material granular
0,00
0,00
0,00
Pta.
Costes de transporte a vertedero
0,00
0,00
0,00
Pta.
Costes de relleno seleccionado
0,00
0,00
0,00
Pta.
Costes de relleno indiferenciado
0,00
0,00
0,00
Pta.
Factor de esponjamiento
1,00
1,00
1,00
PARAMETROS GENERALES DE DISEÑO Velocidad máxima
2,00 m/seg
Velocidad mínima diseño:
0,50 m/seg
Margen de seguridad en las pérdidas:
10,00%
Margen de seguridad en la presión:
10,00%
Tolerancia en la normalización:
5,00%
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
DATOS DE LA RED LINEA 1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
NUDOINIC NUDOFINA 0
1
Cota m
Caudal de Línea l/seg
3.460,00
0,00
Longitud Longitudequ PresiónMín m m mca 86,84
Línea Existente TUB P EC 25 mm PVC 1.60 MPa Diámetro nominal: 25 Diámetro interior: 22,00 mm Rugosidad: 0,00 mm Coste 191,05 Pta. 1 2 3.450,00 0,00 49,85 2 3 3.450,00 0,00 15,91 3 4 3.449,00 0,00 19,45 3.449,00 0,00 56,75 4 5 3.447,00 0,00 25,60 5 6 3.433,00 0,00 61,30 5 7 3.420,00 0,00 51,88 7 8 3 9 3.434,00 0,00 103,44 9 10 3.411,00 0,00 82,93 3.431,00 0,00 26,96 9 11 3.432,00 0,00 14,43 11 12 3.424,00 0,00 35,43 12 13 12 14 3.433,00 0,00 7,65 14 15 3.418,00 0,00 67,09
0,00
10,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas CAUDALES DE CLEMENT NUDO
Caudal acumulado Nº deHidrant l/seg
Caudal medio l/seg
Varianzad AreaTota Hidrante CaudalNo (l/seg)^2 Ha l/seg
1
1
0,07
0,05
0,00
0,11
2 3 4 5 6
0 0 0 0 1
0,00 0,00 0,00 0,00 0,02
0,00 0,00 0,00 0,00 0,01
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,03
7 8
0 2
0,00 0,02
0,00 0,01
0,00 0,00
0,00 0,03
9
2
0,09
0,06
0,00
1
0,02
0,01
0,00
0,03
11 12 13
0 0 2
0,00 0,00 0,07
0,00 0,00 0,05
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,10
0 2
0,00 0,05
0,00 0,03
0,00 0,00
1
0,07
0,11
1
0,02
0,03
1 2
0,01 0,01
0,02 0,01
1 2
0,08 0,01
0,12 0,02
1
0,02
0,03
1 2
0,03 0,05
0,04 0,06
1 2
0,02 0,03
0,02 0,05
0,13
10
14 15
Area Ha
0,00 0,07
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas GAMA DE MATERIALES EMPLEADA Fundición dúctil TUBO
DiámetroN 60 80 100 125 150 200 250
DiámetroEDiámetroIn mm mm 60,00 80,00 100,00 125,00 150,00 200,00 250,00
Rugosidad Espesor
58,00 79,00 98,80 124,60 150,40 202,20 253,40
mm
mm
0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03
9,50 9,50 9,60 9,70 9,80 9,90 10,30
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 640,00 640,00 640,00 640,00 570,00 500,00 460,00
Peso Kg/m
13,98 17,77 21,93 26,55 30,88 41,54 54,49
TUB P EC 110 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
Rugosidad Espesor
104,60
mm
mm
0,00
2,70
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
5,17
TUB P EC 110 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
Rugosidad Espesor
103,20
mm
mm
0,00
3,40
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
6,53
TUB P EC 110 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
Rugosidad Espesor
101,60
mm
mm
0,00
4,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
8,37
TUB P EC 110 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
Rugosidad Espesor
99,60
mm
mm
0,00
5,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
9,50
TUB P EC 125 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN
DiámetroEDiámetroIn mm mm
Rugosidad Espesor mm
mm
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m
Peso Kg/m
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 125
125,00
118,80
0,00
6,43
101,97
8,07
TUB P EC 125 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 125
DiámetroEDiámetroIn mm mm 125,00
Rugosidad Espesor
117,20
mm
mm
0,00
8,16
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
9,73
TUB P EC 125 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 125
DiámetroEDiámetroIn mm mm 125,00
Rugosidad Espesor
115,40
mm
mm
0,00
10,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
12,15
TUB P EC 125 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 125
DiámetroEDiámetroIn mm mm 125,00
Rugosidad Espesor
113,00
mm
mm
0,00
12,75
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
13,82
TUB P EC 140 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN 140
DiámetroEDiámetroIn mm mm 140,00
Rugosidad Espesor
133,20
mm
mm
0,00
6,43
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
8,93
TUB P EC 140 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 140
DiámetroEDiámetroIn mm mm 140,00
Rugosidad Espesor
131,40
mm
mm
0,00
8,16
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
11,42
TUB P EC 140 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 140
DiámetroEDiámetroIn mm mm 140,00
Rugosidad Espesor
129,20
mm
mm
0,00
10,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
15,83
TUB P EC 160 mm PVC 0.63 MPa Rugosidad Espesor
Coste
Peso
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
160
mm
mm
mm
mm
mca
160,00
152,20
0,00
3,90
64,24
mca
Pta./m
Kg/m
11,67
TUB P EC 160 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
Rugosidad Espesor
150,00
mm
mm
0,00
5,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
14,50
TUB P EC 160 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
Rugosidad Espesor
147,60
mm
mm
0,00
6,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
19,00
TUB P EC 160 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
Rugosidad Espesor
144,80
mm
mm
0,00
7,60
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
22,50
TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
DiámetroN 20
DiámetroEDiámetroIn mm mm 20,00
Rugosidad Espesor
17,00
mm
mm
0,00
1,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 203,94
Peso Kg/m
0,63
TUB P EC 200 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
Rugosidad Espesor
190,20
mm
mm
0,00
4,90
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
17,00
TUB P EC 200 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
Rugosidad Espesor
187,60
mm
mm
0,00
6,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
22,83
TUB P EC 200 mm PVC 1.00 MPa DiámetroN
DiámetroEDiámetroIn
PresiónTr PresónMa
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
200
mm
mm
mm
mm
mca
200,00
184,60
0,00
7,70
101,97
mca
Pta./m
Kg/m
27,67
TUB P EC 200 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
181,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
9,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
34,17
TUB P EC 200mm PVC 2.00MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
175,80
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
12,10
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 203,94
Peso Kg/m
56,22
TUB P EC 200mm PVC 2.50MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
174,80
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
12,60
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 254,93
Peso Kg/m
68,02
TUB P EC 25 mm PVC 1.60 MPa
DiámetroN 25
DiámetroEDiámetroIn mm mm 25,00
22,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 163,15
Peso Kg/m
0,72
TUB P EC 32 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 32
DiámetroEDiámetroIn mm mm 32,00
29,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
1,12
TUB P EC 40 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 40
DiámetroEDiámetroIn mm mm 40,00
37,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,50
TUB P EC 40 mm PVC 1.25 MPa Diámetro Diámetro Rugosidad Espesor Diámetro
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Presión
Peso Kg/m
1,35
Presón
Coste
Peso
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Nominal 40
Exterior
Interior
mm
mm
mm
40,00
36,20
0,00
Trabajo
Maxima
mm
mca
mca
1,90
127,46
Pta./m
Kg/m
1,75
TUB P EC 50 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 50
DiámetroEDiámetroIn mm mm 50,00
47,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
1,83
TUB P EC 50 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 50
DiámetroEDiámetroIn mm mm 50,00
46,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,90
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
1,98
TUB P EC 50 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 50
DiámetroEDiámetroIn mm mm 50,00
45,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,40
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
2,37
TUB P EC 63 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN 63
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
60,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
2,20
TUB P EC 63 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 63
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
59,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
2,58
TUB P EC 63 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 63
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
58,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,40
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
3,00
TUB P EC 63 mm PVC 1.25 MPa
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
DiámetroN 63
DiámetroE EspesorRu
PresiónTr PesoCoste
mm
mm
mm
mm
mca
63,00
57,00
0,00
3,00
127,46
mca
Pta./m
Kg/m
3,67
TUB P EC 75 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN 75
DiámetroEDiámetroIn mm mm 75,00
71,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,80
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
2,75
TUB P EC 75 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 75
DiámetroEDiámetroIn mm mm 75,00
70,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,30
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
3,13
TUB P EC 90 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN 90
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
85,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
3,83
TUB P EC 90 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 90
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
84,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,80
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
4,83
TUB P EC 90 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 90
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
83,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
3,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
5,67
TUB P EC 90 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 90
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
81,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
4,30
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
7,08
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas TUB P UZ DiámetroN 50 TUB P UZ
DiámetroN 50 TUB P UZ
DiámetroN 50 TUB P UZ
DiámetroN 63 TUB P UZ
DiámetroN 63 TUB P UZ
DiámetroN 63 TUB P UZ
DiámetroN 63
50mm PVC 080MPa DiámetroE EspesorRu
PresiónTr PesoCoste
mm
mm
mm
mm
mca
50,00
47,00
0,00
1,50
81,58
mca
Pta./m
Kg/m
1,93
50mm PVC 1.00MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 50,00
Rugosidad Espesor
46,20
mm
mm
0,00
1,90
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
2,22
50mm PVC 1.25MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 50,00
Rugosidad Espesor
45,20
mm
mm
0,00
2,40
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
2,94
63mm PVC 0.80MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
Rugosidad Espesor
60,00
mm
mm
0,00
1,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
2,82
63mm PVC 1.00MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
Rugosidad Espesor
59,00
mm
mm
0,00
2,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
3,23
63mm PVC 1.25MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
Rugosidad Espesor
58,20
mm
mm
0,00
2,40
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
3,93
63mm PVC 1.60MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
57,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
3,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 163,15
Peso Kg/m
4,18
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
TUB P UZ DiámetroN 75 TUB P UZ
DiámetroN 75 TUB P UZ
DiámetroN 75 TUB P UZ
DiámetroN 75 TUB P UZ
DiámetroN 90 TUB P UZ
DiámetroN 90 TUB P UZ
DiámetroN 90
75mm PVC 0.63MPa DiámetroE EspesorRu
PresiónTr PesoCoste
mm
mm
mm
mm
mca
75,00
71,40
0,00
1,80
64,24
mca
Pta./m
Kg/m
2,99
75mm PVC 0.80MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 75,00
Rugosidad Espesor
70,40
mm
mm
0,00
2,30
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
3,74
75mm PVC 1.00MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 75,00
Rugosidad Espesor
69,40
mm
mm
0,00
2,80
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
4,59
75mm PVC 1.25MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 75,00
Rugosidad Espesor
68,40
mm
mm
0,00
3,30
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
5,80
90mm PVC 0.63MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
Rugosidad Espesor
85,60
mm
mm
0,00
2,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
4,10
90mm PVC 0.80MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
Rugosidad Espesor
84,40
mm
mm
0,00
2,80
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
4,97
90mm PVC 1.00MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
83,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
3,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
6,32
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
TUB P UZ
90mm PVC 1.25MPa
DiámetroE EspesorRu PresiónTr PesoCoste Coste DiámetroN DiámetroEDiámetroIn Rugosidad Espesor PresiónTr PresónMa DiámetroN mm mm mm mca mca Pta./m mm 90 TUB P UZ
DiámetroN 90
90,00
81,40
0,00
4,30
127,46
Peso Kg/m
7,43
90mm PVC 1.60MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
80,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
5,10
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 163,15
Peso Kg/m
8,77
TUB P UZ 110mm PVC 0.63MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
104,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,70
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
5,84
TUB P UZ 110mm PVC 0.80MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
103,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
3,40
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
7,12
TUB P UZ 110mm PVC 1.00MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
101,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
4,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
9,08
TUB P UZ 110mm PVC 1.25MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
99,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
5,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
10,55
TUB P UZ 110mm PVC 1.60MPa
DiámetroN
DiámetroEDiámetroIn mm mm
Rugosidad Espesor mm
mm
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m
Peso Kg/m
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 110
110,00
97,60
0,00
6,20
163,15
13,76
TUB P UZ 160mm PVC 0.63MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
152,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
3,90
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
12,29
TUB P UZ 160mm PVC 0.80MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
150,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
5,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
15,62
TUB P UZ 160mm PVC 1.00MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
147,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
6,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
21,05
TUB P UZ 160mm PVC 1.25MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
144,80
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
7,60
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
24,75
TUB P UZ 160mm PVC 1.60MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
141,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
9,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 163,15
Peso Kg/m
29,79
TUB P UZ 200mm PVC 0.63MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
190,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
4,90
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
18,68
TUB P UZ 200mm PVC 0.80MPa Rugosidad Espesor
Coste
Peso
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
200
mm
mm
mm
mm
mca
200,00
187,60
0,00
6,20
81,58
mca
Pta./m
Kg/m
24,24
TUB P UZ 200mm PVC 1.00MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
184,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
7,70
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
29,87
TUB P UZ 200mm PVC 1.25MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
181,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
9,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
38,41
TUB P UZ 200mm PVC 1.60MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
177,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
11,30
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 163,15
Peso Kg/m
48,82
TUB P UZ 200mm PVC 2.00MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
175,80
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
12,10
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 203,94
Peso Kg/m
60,89
TUB P UZ 225mm PVC 0.63MPa
DiámetroN 225
DiámetroEDiámetroIn mm mm 225,00
214,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
5,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
24,25
TUB P UZ 225mm PVC 0.80MPa
DiámetroN 225
DiámetroEDiámetroIn mm mm 225,00
211,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
7,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
29,97
TUB P UZ 250mm PVC 0.63MPa DiámetroN
DiámetroEDiámetroIn
PresiónTr PresónMa
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
250
mm
mm
mm
mm
mca
250,00
237,80
0,00
6,10
64,24
mca
Pta./m
Kg/m
30,66
TUB P UZ 250mm PVC 0.80MPa
DiámetroN 250
DiámetroEDiámetroIn mm mm 250,00
234,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
7,80
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
38,91
TUB P UZ 250mm PVC 1.00MPa
DiámetroN 250
DiámetroEDiámetroIn mm mm 250,00
230,80
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
9,60
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
48,18
TUB P UZ 250mm PVC 1.25MPa
DiámetroN 250
DiámetroEDiámetroIn mm mm 250,00
226,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
11,90
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
61,36
TUB P UZ 250mm PVC 1.60MPa
DiámetroN 250
DiámetroEDiámetroIn mm mm 250,00
221,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
14,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 163,15
Peso Kg/m
71,21
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas RESULTADOS DE LAS LINEAS
Línea
Ql
DN
l/seg 1
4
5
8
9
hm
hp
mm
m/seg
m/m
Pta.
mca
mca
mca
0,00
191,05
0,04
0,00
0,04
1
Presión
0,00
1,95
12,51 mca
2
10,00 mca 12,55 mca 35,891,95 10,00 mca
Altura: 3.470,56 mca 0,28 20 17,00 1,22 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
0,00
2,13
Nudo:
P. Mín.:
10,00 mca 22,55 mca 16,61 0,33
0,00
0,33
P. Est.: 0,00
10,00 mca 23,55 mca 35,75 0,14
0,00
0,14
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 35,05 mca 16,13 0,03
0,00
0,03
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.468,22 mca 0,02 20 17,00 0,09 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
P. Est.: 0,00
45,55 mca 38,62 0,07
0,00
0,07
Nudo:
P. Mín.:
10,00 mca 39,55 mca 32,68 0,06
0,00
0,06
P. Est.: 0,10
10,00 mca 52,55 mca 65,17 10,52
0,00
10,52
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 38,55 mca 52,25 0,11
0,00
0,11
46,80 mca
P. Mín.:
10,00 mca
3.457,80 mca
P. Est.:
61,55 mca
3
Presión
Presión
20,56 mca
P. Mín.: P. Est.: 0,04
22,55 mca 2,13 10,02
18,43 mca
Altura: 3.468,43 mca 0,07 20 17,00 0,31 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
P. Est.: 0,01
Nudo:
P. Mín.:
19
Presión
19,25 mca
Altura: 3.468,25 mca 0,04 20 17,00 0,18 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa 4
Presión
27,42 mca
Altura: 3.464,92 mca 0,02 20 17,00 0,09 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa 6
7
Presión
Presión
21,22 mca
35,17 mca
Altura: 3.468,17 mca 0,02 20 17,00 0,09 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
P. Est.: 0,00
Nudo:
P. Mín.:
8
Presión
48,11 mca
Altura: 3.468,11 mca 0,24 20 17,00 1,05 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
10
hf
P. Est.: 0,13
Nudo: 7
Coste
P. Mín.:
Nudo: 6
j
Altura: 3.472,51 mca 0,28 25 22,00 0,73 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
3
Veloc.
0,35 25 60,00 0,12 Material: TUB P EC 25 mm PVC 1.60 MPa Nudo:
2
D
9
Presión
23,91 mca
Altura: 3.457,91 mca 0,02 20 17,00 0,10 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
10
Presión Altura:
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas RESULTADOS DE LAS LINEAS Línea
Ql
DN
l/seg 11
14
15
j
Coste
hf
hm
hp
mm
m/seg
m/m
Pta.
mca
mca
mca
0,03
16,98
0,87
0,00
0,11
11
Presión
10,00 mca 41,55 mca 0,46 9,09
0,00
0,46
26,05 mca
Altura: 3.457,05 mca 0,12 20 17,00 0,54 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
13
Veloc.
0,12 20 17,00 0,54 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
12
D
12
Presión
24,58 mca
P. Mín.: P. Est.: 0,03 P. Mín.:
Altura: 3.456,12 mca 0,07 20 17,00 0,32 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
P. Est.: 0,01
Nudo:
P. Mín.:
13
Presión
32,12 mca
mca 0,46
0,00
0,46
10,00 mca 48,55 mca 4,82 0,02
0,00
0,02
P. Est.: 0,00
10,00 mca 39,55 mca 42,27 0,20
0,00
0,20
P. Mín.: P. Est.:
10,00 mca 54,55 mca
Altura: 3.456,12 mca 0,05 20 17,00 0,22 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
P. Est.: 0,00
Nudo:
P. Mín.:
14
Presión
23,56 mca
Altura: 3.456,56 mca 0,05 20 17,00 0,22 Material: TUB P EC 20 mm PVC 0.63 MPa Nudo:
15
Presión Altura:
38,36 mca 3.456,36 mca
10,00 mca 48,55 22,32
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas DESGLOSE DE MATERIAL TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Diámetro Nominal 20
Diámetro Exterior
Diámetro Interior
Rugosidad
Presión Trabajo
mm
mm
mm
mca
20,00
17,00
0,00
203,94
Longitud Número a instalar de tramos m 13
568,82
Coste Total Pta. 358,36
TUB P EC 25 mm PVC 1.60 MPa Diámetro Nominal
Diámetro Exterior mm
Diámetro Interior mm
Rugosidad
Presión Trabajo
mm
mca
25
25,00
22,00
0,00
163,15
Longitud Número a instalar de tramos m 1
49,85
Coste Total Pta. 35,89
Página 1 de 1
INFORME
PROYECTO TITULO:
San Francisco de Cunuguachay
SUBTITULO: Yulchirón 2, 3, Centro y Pausil FECHA: 04/09/2012 HORA: 9:57:04
CONTENIDO DATOS GENERALES - DATOS DE LA RED -CAUDALES DE CLEMENT - GAMA DE MATERIALES - RESULTADOS DE LINEAS Y NUDOS - DESGLOSE DE MATERIAL A INSTALAR
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
PROYECTO TITULO:
San Francisco de Cunuguachay
SUBTITULO: Yulchirón 2, 3, Centro y Pausil FECHA: HORA:
martes, 4 septiembre, 2012 9:57:04
DATOS GENERALES DEFINICIÓN DEL NUDO DE CABECERA Nudo de cabecera con altura conocida Cota:
3.472,55 m
Presión:
0,00 mca
Identificativo: 0
DATOS ECONOMICOS Volumen de agua anual: Plazo de amortización: Interés de la
0,00 m³ 20 Años 12,00 %
DEFINICION DEL PROBLEMA DE CAUDALES Caudales de Clement con garantía de suministro Caudal ficticio contínuo:
0,31 (l/seg)/(Ha)
Jornada de riego:
16,00 h
Garantía de suministro
90,00 %
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
COSTES ASOCIADOS A LAS ZANJAS PARA CADA TIPO DE TERRENO Franco
Tránsito
Roca
Costes de excavación
0,00
0,00
0,00
Pta.
Costes de reposición y desbroce del firme
0,00
0,00
0,00
Pta.
Costes de relleno con material granular
0,00
0,00
0,00
Pta.
Costes de transporte a vertedero
0,00
0,00
0,00
Pta.
Costes de relleno seleccionado
0,00
0,00
0,00
Pta.
Costes de relleno indiferenciado
0,00
0,00
0,00
Pta.
Factor de esponjamiento
1,00
1,00
1,00
PARAMETROS GENERALES DE DISEÑO Velocidad máxima
3,00 m/seg
Velocidad mínima diseño:
0,00 m/seg
Margen de seguridad en las pérdidas:
10,00%
Margen de seguridad en la presión:
10,00%
Tolerancia en la normalización:
5,00%
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas DATOS DE LA RED LINEA 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62
NUDOINIC NUDOFINA 0 16 16 18 18 20 21 21 23 23 25 25 23 28 29 30 29 32 32 29 35 36 37 36 39 39 41 41 43 44 45 45 47 48 49 47 44 52 53 53 55 43 43 58 59 60 61
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62
Cota m
Caudal de Línea l/seg
3.459,50 3.458,50 3.450,00 3.450,00 3.437,50 3.430,00 3.410,00 3.420,00 3.399,00 3.417,00 3.391,00 3.402,00 3.390,00 3.375,00 3.376,00 3.370,00 3.353,00 3.354,00 3.340,00 3.345,00 3.335,00 3.334,00 3.319,00 3.310,00 3.309,00 3.297,00 3.282,00 3.282,00 3.275,00 3.270,00 3.271,00 3.265,00 3.266,00 3.263,00 3.260,00 3.264,50 3.275,00 3.269,00 3.263,00 3.269,00 3.266,00 3.278,00 3.274,00 3.260,00 3.257,00 3.258,00 3.257,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Longitud Longitudequ PresiónMín m m mca 42,02 31,83 31,52 26,37 42,93 29,94 132,55 41,81 81,78 93,84 54,21 79,40 95,96 62,28 45,18 50,67 175,60 43,18 27,94 60,19 12,36 17,94 115,78 90,11 33,43 33,09 223,99 33,90 98,36 29,88 26,45 30,49 24,93 33,99 48,28 52,37 58,10 46,15 80,23 74,94 47,35 71,68 17,34 57,15 42,59 52,79 38,64
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114
61 63 60 65 66 66 65 69 70 71 72 73 73 75 75 75 78 78 80 81 81 80 84 84 86 86 88 88 69 91 91 93 93 58 96 96 98 99 100 100 102 103 104 104 106 106 108 109 110 110 109 113
63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114
3.257,00 3.257,00 3.251,00 3.253,00 3.253,00 3.249,00 3.249,00 3.247,00 3.245,50 3.244,50 3.243,80 3.243,50 3.241,00 3.241,00 3.239,00 3.231,00 3.227,00 3.227,00 3.225,00 3.225,00 3.223,00 3.225,00 3.225,00 3.221,00 3.221,00 3.219,00 3.215,00 3.214,00 3.246,00 3.246,00 3.243,00 3.241,00 3.244,00 3.264,00 3.251,00 3.264,00 3.264,00 3.263,50 3.253,00 3.249,00 3.250,00 3.251,00 3.255,00 3.236,00 3.235,00 3.234,00 3.234,00 3.232,00 3.232,00 3.230,00 3.234,00 3.236,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
25,48 30,14 80,94 83,89 24,48 47,22 41,94 43,11 21,34 41,15 17,50 67,89 93,40 38,50 92,32 211,31 162,85 69,01 52,07 8,86 47,88 56,55 25,60 141,73 35,56 91,11 123,93 97,69 170,13 87,00 51,43 32,21 61,67 119,46 81,36 11,33 15,40 29,61 42,16 174,58 127,29 7,42 11,76 157,73 15,93 34,77 58,96 39,75 17,23 53,35 44,67 30,28
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166
113 115 116 116 108 119 120 121 122 121 124 125 126 127 127 129 129 124 132 132 134 134 16 137 138 139 140 141 142 143 144 145 145 147 148 148 150 143 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165
115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166
3.235,00 3.233,00 3.233,00 3.232,00 3.231,00 3.231,50 3.227,50 3.225,50 3.223,00 3.224,50 3.226,50 3.227,00 3.221,00 3.210,00 3.219,50 3.219,00 3.218,00 3.221,00 3.215,00 3.218,00 3.210,00 3.218,20 3.461,00 3.419,14 3.394,50 3.368,20 3.368,20 3.367,40 3.353,70 3.342,00 3.320,00 3.306,00 3.308,00 3.300,00 3.299,00 3.280,00 3.275,00 3.344,00 3.335,50 3.326,00 3.300,50 3.307,20 3.308,00 3.306,00 3.306,00 3.305,00 3.304,00 3.305,00 3.306,00 3.300,00 3.299,00 3.299,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
27,79 30,12 23,83 38,38 47,87 18,24 83,74 69,96 57,64 66,82 104,30 33,34 106,69 22,01 60,62 21,41 68,05 63,15 288,87 70,00 66,72 21,57 60,22 115,13 65,70 137,40 6,64 4,63 115,81 31,37 77,00 54,54 91,81 35,86 43,33 146,76 32,73 44,69 113,98 47,63 250,36 106,87 18,50 12,85 43,02 8,44 18,32 8,25 7,12 56,81 31,09 18,32
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218
166 167 168 169 170 171 172 173 169 175 176 177 176 179 180 181 182 180 184 184 186 187 187 189 186 191 191 193 193 195 196 197 197 197 200 201 201 203 204 203 206 200 208 209 210 208 212 213 212 215 216 217
167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218
3.299,00 3.286,00 3.285,00 3.281,00 3.287,00 3.287,00 3.283,00 3.282,50 3.281,00 3.277,40 3.277,00 3.273,80 3.267,00 3.266,50 3.266,50 3.260,50 3.255,50 3.263,90 3.265,00 3.261,00 3.261,00 3.262,50 3.258,50 3.261,00 3.253,00 3.253,00 3.249,50 3.249,50 3.249,00 3.244,00 3.243,30 3.242,50 3.242,50 3.241,40 3.240,20 3.239,00 3.238,50 3.238,50 3.237,00 3.238,50 3.237,00 3.239,50 3.238,50 3.238,20 3.237,00 3.234,50 3.234,50 3.231,50 3.234,50 3.229,60 3.228,00 3.226,50
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
36,51 73,32 28,29 58,00 90,67 40,66 30,50 23,99 54,68 59,50 47,15 59,92 144,20 10,90 21,71 119,74 124,84 64,34 33,34 62,27 89,42 50,46 71,84 85,49 101,47 32,68 102,70 22,19 10,49 116,94 50,16 77,99 57,79 48,58 78,55 36,00 44,42 13,69 38,00 9,70 43,58 43,30 45,87 20,12 37,74 123,56 34,64 48,60 14,51 94,01 42,00 32,60
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270
216 219 220 221 222 219 224 225 225 167 228 229 230 231 232 233 234 235 235 237 237 239 239 232 242 243 244 245 246 247 248 243 250 251 252 252 254 255 256 257 258 258 260 261 262 263 254 265 266 267 268 268
219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270
3.225,80 3.226,00 3.226,20 3.221,00 3.221,00 3.225,00 3.221,10 3.220,00 3.218,00 3.297,00 3.294,00 3.282,80 3.282,80 3.281,00 3.281,00 3.281,00 3.279,00 3.278,00 3.272,00 3.272,00 3.269,80 3.267,00 3.268,20 3.278,70 3.278,20 3.278,40 3.277,00 3.278,30 3.278,30 3.277,00 3.267,00 3.278,00 3.268,00 3.268,00 3.268,00 3.266,00 3.265,00 3.264,50 3.264,00 3.263,00 3.262,00 3.263,00 3.262,00 3.259,00 3.257,00 3.255,00 3.264,00 3.264,00 3.261,00 3.259,80 3.258,00 3.253,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
130,88 41,43 93,39 103,07 18,68 19,92 194,53 57,55 86,54 24,13 92,74 166,28 13,29 59,48 10,69 74,82 79,66 20,21 81,70 24,46 71,61 70,16 23,80 29,89 34,85 61,52 38,30 26,82 17,83 33,44 48,72 5,77 39,04 40,30 11,92 89,87 58,28 16,59 39,06 27,40 30,10 21,00 65,00 51,26 58,88 34,83 28,11 18,51 62,53 68,96 25,88 80,47
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322
270 271 272 270 274 274 276 276 278 279 279 281 278 283 284 285 286 284 288 288 290 291 291 293 293 267 296 297 298 299 298 301 302 302 304 301 306 307 308 306 310 311 297 313 313 315 316 316 318 315 320 321
271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322
3.253,00 3.251,00 3.246,50 3.247,00 3.246,30 3.241,50 3.237,00 3.238,20 3.232,00 3.232,50 3.231,00 3.230,00 3.238,00 3.237,00 3.237,00 3.237,00 3.235,00 3.235,00 3.232,00 3.234,00 3.233,00 3.231,00 3.231,00 3.231,00 3.232,00 3.261,00 3.257,00 3.251,00 3.253,00 3.252,00 3.249,00 3.250,00 3.248,00 3.250,00 3.248,00 3.251,00 3.251,00 3.251,00 3.248,00 3.251,00 3.245,00 3.242,00 3.253,00 3.250,00 3.252,00 3.249,00 3.248,00 3.249,00 3.248,00 3.248,00 3.248,00 3.244,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
59,55 49,93 42,98 94,77 42,87 134,69 143,00 126,56 114,10 46,50 91,59 88,43 81,55 87,52 40,34 18,70 42,70 40,73 55,45 94,79 58,91 66,18 34,78 30,62 89,48 44,69 88,81 80,49 46,38 36,78 62,81 25,11 45,16 32,76 45,20 80,59 22,59 15,71 26,95 41,18 58,57 55,25 74,57 60,55 37,38 26,89 34,73 28,94 17,46 102,49 48,72 55,58
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374
312 323 323 325 326 325 328 329 330 331 332 331 334 335 335 231 338 339 339 341 342 343 344 345 341 347 348 349 349 351 351 353 354 355 355 338 358 358 360 361 362 362 364 365 364 367 367 369 370 371 372 369
323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374
3.245,00 3.236,00 3.244,00 3.240,00 3.237,00 3.237,00 3.233,00 3.231,00 3.229,00 3.229,00 3.237,00 3.228,00 3.228,00 3.228,00 3.227,00 3.281,50 3.280,00 3.280,00 3.277,00 3.277,00 3.277,00 3.275,00 3.275,00 3.273,00 3.275,00 3.265,00 3.265,00 3.264,00 3.257,00 3.256,00 3.250,00 3.250,00 3.245,00 3.244,00 3.244,00 3.280,70 3.280,00 3.279,50 3.277,00 3.273,50 3.274,00 3.270,00 3.268,00 3.267,00 3.268,00 3.267,00 3.266,00 3.265,00 3.263,00 3.263,00 3.263,00 3.259,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
84,06 110,58 43,82 37,43 24,59 92,68 76,31 46,47 66,24 23,39 92,16 57,59 49,08 39,41 45,05 140,03 55,41 69,71 79,41 32,62 32,36 42,47 28,61 34,56 53,78 92,79 24,44 51,45 233,85 41,97 65,25 31,56 76,23 54,97 42,50 61,78 53,04 176,44 61,91 64,16 35,21 110,99 102,08 55,50 70,48 95,06 56,26 30,45 41,94 37,01 52,23 121,94
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419
374 375 375 377 377 379 380 381 382 379 384 384 386 387 388 388 360 391 392 393 394 395 395 397 398 399 398 401 402 402 404 404 406 407 407 409 410 411 412 412 409 415 416 417 418
375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419
3.259,00 3.258,50 3.254,00 3.253,00 3.247,20 3.247,20 3.246,00 3.242,14 3.239,00 3.244,30 3.232,60 3.246,00 3.246,00 3.245,00 3.245,00 3.244,50 3.278,00 3.277,50 3.277,30 3.277,15 3.275,00 3.274,00 3.276,00 3.276,00 3.275,00 3.274,80 3.274,00 3.271,00 3.270,50 3.269,00 3.269,00 3.266,00 3.264,10 3.265,00 3.263,20 3.262,20 3.261,00 3.260,50 3.262,50 3.260,00 3.263,20 3.261,25 3.260,70 3.253,00 3.251,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
14,03 29,32 116,29 48,25 120,49 33,54 47,71 97,33 53,37 120,64 151,61 72,97 59,45 62,03 32,59 27,01 109,10 26,40 35,88 18,77 25,27 74,53 64,94 39,54 33,93 43,60 21,68 58,80 91,21 38,26 27,96 81,53 50,87 95,86 17,62 59,69 72,63 15,48 145,02 88,07 4,59 83,09 120,46 166,32 51,60
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas CAUDALES DE CLEMENT NUDO
Caudal acumulado Nº deHidrant l/seg
Caudal medio l/seg
Varianzad AreaTota Hidrante CaudalNo (l/seg)^2 Ha l/seg
16 17
0 1
0,00 0,19
0,00 0,12
0,00 0,01
0,00 0,27
18
1
0,04
0,03
0,00
0,06
19
2
0,07
0,05
0,00
0,10
20
1
0,05
0,03
0,00
0,07
21 22
0 1
0,00 0,02
0,00 0,01
0,00 0,00
0,00 0,02
23
2
0,09
0,06
0,00
0,13
24
2
0,09
0,06
0,00
1
0,05
0,04
0,00
0,08
26
1
0,03
0,02
0,00
0,04
27
2
0,09
0,06
0,00
0,13
28 29
0 1
0,00 0,05
0,00 0,04
0,00 0,00
0,00 0,08
30 31
0 2
0,00 0,12
0,00 0,08
0,00 0,00
0,00 0,17
2
0,08
0,06
0,00
1
0,19
0,27
1
0,04
0,06
1 2
0,02 0,05
0,03 0,07
1
0,05
0,07
1
0,02
0,02
1 2
0,03 0,05
0,05 0,08
1 2
0,01 0,07
0,03 0,10
1
0,05
0,08
1
0,03
0,04
1 2
0,04 0,05
0,05 0,08
1
0,05
0,08
1 2
0,07 0,05
0,10 0,07
1 2
0,05 0,04
0,07 0,05
1
0,05
0,07
1
0,02
0,03
1
0,89
0,13
0,13
25
32
Area Ha
0,12
33
1
0,05
0,03
0,00
0,07
34
1
0,02
0,01
0,00
0,03
35 36
0 1
0,00 0,89
0,00 0,06
0,00 0,05
0,00 0,13
37
1
0,04
0,03
0,00
0,05
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
38
1
0,09
0,06
0,00
0,14
39
1
0,03
0,02
0,00
0,04
40
3
0,17
0,11
0,00
0,24
41 42
0 2
0,00 0,06
0,00 0,04
0,00 0,00
0 1
0,00 0,04
0,00 0,02
0,00 0,00
0,00 0,05
45 46
0 1
0,00 0,02
0,00 0,01
0,00 0,00
0,00 0,03
47
1
0,00
0,00
0,00
0,01
48
1
0,02
0,01
0,00
0,02
49
1
0,03
0,02
0,00
0,04
50
3
0,14
0,09
0,00
0,20
51
1
0,03
0,02
0,00
0,04
52 53
0 2
0,00 0,14
0,00 0,10
0,00 0,00
0,00 0,21
55 56
57
58 59
3
0 2
2
0 2
0,03
0,00 0,08
0,13
0,00 0,09
0,02
0,00 0,05
0,08
0,00 0,06
0,00
0,00 0,00
0,00
0,00 0,00
0,04
0,05
1
0,09
0,14
1
0,03
0,04
1 2 3
0,05 0,02 0,09
0,08 0,03 0,13
1 2
0,03 0,03
0,05 0,05
1
0,04
0,05
1
0,02
0,03
1
0,00
0,01
1
0,02
0,02
1
0,03
0,04
1 2 3
0,05 0,04 0,06
0,06 0,05 0,09
1
0,03
0,04
1 2
0,11 0,03
0,16 0,05
1 2 3
0,02 0,01 0,01
0,02 0,01 0,01
1 2
0,08 0,00
0,11 0,01
1 2
0,05 0,08
0,07 0,11
1
0,05
0,07
0,00 0,09
43 44
54
1
0,05
0,00 0,12
0,18
0,00 0,13
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
60
61
62
63 64
65
66
2
2
2
0 2
3
2
0,07
0,03
0,07
0,00 0,02
0,15
0,18
0,05
0,02
0,05
0,00 0,02
0,10
0,12
0,00
0,00
0,00
0,00 0,00
0,00
0,01
0,06
68
1
0,01
0,01
0,00
0,01
69
3
0,17
0,11
0,00
0,24
70
1
0,05
0,03
0,00
0,07
71
1
0,11
0,08
0,00
0,16
72 73 74
0 0 3
0,00 0,00 0,21
0,00 0,00 0,14
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,31
76
77
4
6
0,61
0,48
0,41
0,32
0,03
0,01
0,08 0,02
1 2
0,02 0,01
0,03 0,01
1 2
0,04 0,03
0,06 0,04
1 2
0,01 0,01
0,02 0,01
1 2 3
0,06 0,04 0,05
0,09 0,05 0,07
1 2
0,03 0,15
0,04 0,21
1
0,09
0,06
1
0,01
0,01
1 2 3
0,04 0,03 0,10
0,06 0,04 0,14
1
0,05
0,07
1
0,11
0,16
1 2 3
0,05 0,08 0,09
0,08 0,11 0,12
1 2
0,05 0,20
0,08 0,29
1 2 3 4
0,02 0,30 0,14 0,15
0,03 0,43 0,21 0,21
1
0,10
0,15
0,26
0,00
0,01
0,06 0,01
0,21
0,03
0,17
1 2
0,00 0,03
0,09
0,25
0,06
0,10
1
2
0,04
0,04
67
75
2 0,10
0,37
0,88
0,69
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
78 79
0 2
0,00 0,07
0,00 0,05
0,00 0,00
0 1
0,00 0,04
0,00 0,03
0,00 0,00
0,00 0,05
82
2
0,03
0,02
0,00
0,04
84
2
2
0,10
0,05
0,07
0,04
0,00
0,00
0,03
0,02
0,00
0,04
86
2
0,07
0,04
0,00
0,10
88
89
90
91
92
93
2
5
2
2
3
0
0,20
0,21
0,52
0,13
0,13
0,23
0,00
0,13
0,14
0,35
0,09
0,09
0,15
0,00
0,00
0,01
0,02
0,00
0,00
0,01
0,00
1 2
0,03 0,04
0,05 0,05
1
0,04
0,05
1 2
0,01 0,02
0,02 0,02
1 2
0,03 0,06
0,05 0,09
1 2
0,03 0,03
0,04 0,04
1
0,03
0,04
1 2
0,04 0,03
0,05 0,04
1 2
0,07 0,13
0,10 0,18
1 2
0,14 0,07
0,20 0,10
1 2 3 4 5
0,03 0,10 0,05 0,05 0,30
0,04 0,15 0,07 0,07 0,42
1 2
0,06 0,07
0,09 0,10
1 2
0,12 0,01
0,17 0,02
1 2 3
0,07 0,14 0,02
0,10 0,20 0,02
0,08
1
2
0,17 0,02 0,02 0,17 0,17
0,14
85
87
0,12 0,02 0,02 0,12 0,12
0,00 0,10
80 81
83
2 3 4 5 6
0,29
0,30
0,75
0,18
0,19
0,33
0,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 94
2
0,12
0,08
0,00
0,17
95
1
0,09
0,06
0,00
0,13
96 97
0 2
0,00 0,04
0,00 0,03
0,00 0,00
0,00 0,06
98 99 100
101
102
0 0 3
2
3
0,00 0,00 0,11
0,05
0,10
0,00 0,00 0,07
0,03
0,07
0,00 0,00 0,00
0,00
0,00
0,07
0,00
0,16
104 105
0 1
0,00 0,08
0,00 0,05
0,00 0,00
0,00 0,11
106 107
0 1
0,00 0,03
0,00 0,02
0,00 0,00
0,00 0,04
108
1
0,05
0,03
0,00
0,07
109
1
0,09
0,06
0,00
0,13
110 111
0 2
0,00 0,18
0,00 0,12
0,00 0,00
0,00 0,26
0,02
0,00
1
0,05
0,03
0,00
0,07
114
2
0,05
0,03
0,00
0,08
0 1
0,00 0,10
0,00 0,07
0,00 0,00
0,09
0,13
1 2
0,02 0,02
0,03 0,03
1 2 3
0,04 0,01 0,05
0,06 0,02 0,07
1 2
0,01 0,04
0,01 0,06
1 2 3
0,04 0,03 0,03
0,06 0,04 0,05
1
0,11
0,16
1
0,08
0,11
1
0,03
0,04
1
0,05
0,07
1
0,09
0,13
1 2
0,08 0,10
0,12 0,14
1 2
0,01 0,02
0,01 0,03
1
0,05
0,07
1 2
0,03 0,02
0,05 0,03
1
0,10
0,15
0,05
113
115 116
1
0,14
0,11
0,03
0,05 0,12
0,07
1
2
0,03 0,08
0,00 0,00 0,15
103
112
1 2
0,00 0,15
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 117
2
0,09
0,06
0,00
0,13
118
1
0,05
0,03
0,00
0,07
119
1
0,05
0,03
0,00
0,07
120 121
0 2
0,00 0,16
0,00 0,11
0,00 0,00
0,00 0,23
122
123
2
3
0,11
0,09
0,07
0,06
0,00
0,00
0,00 0,05
0,00 0,03
0,00 0,00
0,00 0,07
126
1
0,01
0,00
0,00
0,01
127
2
0,11
0,08
0,00
0,16
0,10
0,07
0,00
0 1
0,00 0,03
0,00 0,02
0,00 0,00
0,00 0,04
131
4
0,14
0,09
0,00
0,20
133
134 135
3
2
0 3
0,18
0,14
0,00 0,24
0,12
0,10
0,00 0,16
0,00
0,00
0,00 0,00
1
0,05
0,07
1
0,05
0,07
1 2
0,13 0,03
0,19 0,04
1 2
0,09 0,02
0,13 0,02
1 2 3
0,00 0,07 0,01
0,01 0,10 0,02
1
0,05
0,07
1
0,01
0,01
1 2
0,02 0,09
0,03 0,13
1 2
0,04 0,05
0,06 0,08
1
0,03
0,04
1 2 3 4
0,05 0,04 0,02 0,03
0,07 0,05 0,03 0,04
1 2 3
0,03 0,12 0,03
0,05 0,17 0,05
1 2
0,07 0,07
0,11 0,10
1 2 3
0,10 0,10 0,04
0,15 0,14 0,05
0,14
129 130
132
0,09 0,04
0,13
0 1
2
0,06 0,03
0,16
124 125
128
1 2
0,26
0,21
0,00 0,34
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 136
2
0,19
0,13
0,00
0,28
137 138 139 140
0 0 0 1
0,00 0,00 0,00 0,02
0,00 0,00 0,00 0,01
0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,03
141 142 143 144 145 146
0 0 0 0 0 2
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05
147
1
0,01
0,01
0,00
0,01
148 149
0 1
0,00 0,02
0,00 0,01
0,00 0,00
0,00 0,02
150
2
0,07
0,05
0,00
0,10
151
2
0,11
0,07
0,00
1 2
0,06 0,13
0,09 0,19
1
0,02
0,03
1 2
0,02 0,02
0,03 0,02
1
0,01
0,01
1
0,02
0,02
1 2
0,04 0,03
0,06 0,04
1 2
0,05 0,06
0,07 0,08
1
0,01
0,02
1 2
0,05 0,05
0,07 0,07
1
0,38
0,55
0,16
152
1
0,01
0,01
0,00
0,02
153 154 155 156 157 158 159 160 161 162
0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,06
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,14
163 164 165 166
0 0 0 1
0,00 0,00 0,00 0,38
0,00 0,00 0,00 0,26
0,00 0,00 0,00 0,03
0,00 0,00 0,00 0,55
167 168 169
0 0 1
0,00 0,00 0,16
0,00 0,00 0,11
0,00 0,00 0,01
0,00 0,00 0,23
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
170 171 172
173 174
175 176 177
178
0 0 2
0 3
0 0 2
2
0,00 0,00 0,06
0,00 0,07
0,00 0,00 0,17
0,07
0,00 0,00 0,04
0,00 0,05
0,00 0,00 0,12
0,05
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00
0,00 0,00 0,00
0,00
0,00 0,00 0,00 0,03
0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,07
183
3
0,06
0,04
0,00
0,09
184 185
0 1
0,00 0,01
0,00 0,00
0,00 0,00
0,00 0,01
186 187
0 1
0,00 0,10
0,00 0,07
0,00 0,00
0,00 0,14
188
2
0,05
0,03
0,00
0,07
0,00 0,13
0,00 0,03
1 2
0,02 0,04
0,03 0,06
1 2 3
0,02 0,02 0,04
0,02 0,03 0,05
1 2
0,10 0,08
0,14 0,11
1 2
0,02 0,05
0,03 0,07
1
0,05
0,07
1 2 3
0,03 0,01 0,03
0,04 0,02 0,04
1
0,01
0,01
1
0,10
0,14
1 2
0,03 0,02
0,04 0,03
1 2 3 4
0,66 0,05 0,05 0,04
0,09 0,06 0,06 0,05
1
0,04
0,05
1 2 3
0,09 0,04 0,04
0,13 0,06 0,06
0,10
0,00 0,00 0,00 0,05
0,00 0,79
0,23
0,00 0,00 0,25
0 0 0 1
0 4
0,16
0,00 0,10
179 180 181 182
189 190
1 0,00 0,00 0,09
0,00 0,28
191
1
0,04
0,03
0,00
0,05
192
3
0,17
0,11
0,00
0,24
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 193
1
0,03
0,02
0,00
0,04
194
1
0,05
0,03
0,00
0,07
195 196
0 2
0,00 0,07
0,00 0,04
0,00 0,00
0,00 0,10
197
198
3
4
0,13
0,31
0,09
0,21
0,00
0,01
0,04
0,03
0,00
0,06
200
1
0,07
0,05
0,00
0,10
201
1
0,02
0,02
0,00
0,03
202
1
0,02
0,01
0,00
0,03
203 204 205
0 0 2
0,00 0,00 0,03
0,00 0,00 0,02
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,05
0,00 0,07
0,00 0,05
0,00 0,00
0,04
1
0,05
0,07
1 2
0,05 0,02
0,07 0,02
1 2 3
0,03 0,07 0,03
0,04 0,10 0,05
1 2 3 4
0,13 0,06 0,06 0,06
0,19 0,08 0,09 0,09
1
0,04
0,06
1
0,07
0,10
1
0,02
0,03
1
0,02
0,03
1 2
0,01 0,02
0,02 0,03
1 2 3
0,03 0,02 0,03
0,05 0,02 0,04
1
0,08
0,11
1
0,03
0,04
1 2
0,06 0,06
0,08 0,09
1
0,04
0,05
1
0,10
0,15
0,44
1
0 3
0,03
0,19
199
206 207
1
0,00 0,11
208
1
0,08
0,05
0,00
0,11
209
1
0,03
0,02
0,00
0,04
210 211
0 2
0,00 0,12
0,00 0,08
0,00 0,00
0,00 0,17
212
1
0,04
0,03
0,00
0,05
213 214
0 1
0,00 0,10
0,00 0,07
0,00 0,00
0,00 0,15
215
0
0,00
0,00
0,00
0,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 216
217 218
219
220
2
0 3
2
4
0,08
0,00 0,17
0,16
0,23
0,06
0,00 0,11
0,11
0,14
0,00
0,00 0,00
0,00
0,00
0,12
0,05
0,00
0,12
222
2
0,03
0,02
0,00
0,04
223
1
0,03
0,02
0,00
0,04
224 225 226
0 0 1
0,00 0,00 0,07
0,00 0,00 0,05
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,10
227
4
0,21
0,14
0,00
0,30
228 229 230 231 232
0 0 0 0 1
0,00 0,00 0,00 0,00 0,12
0,00 0,00 0,00 0,00 0,08
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,17
233
1
0,02
0,01
0,00
0,03
234 235 236
0 0 3
0,00 0,00 0,04
0,00 0,00 0,03
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,05
0,00 0,06
0,00 0,00
1 2 3
0,06 0,05 0,05
0,09 0,08 0,08
1 2
0,04 0,12
0,06 0,17
1 2 3 4
0,02 0,08 0,04 0,09
0,03 0,09 0,05 0,13
1
0,08
0,12
1 2
0,02 0,01
0,03 0,02
1
0,03
0,04
1
0,07
0,10
1 2 3 4
0,05 0,09 0,03 0,03
0,07 0,13 0,05 0,05
1
0,12
0,17
1
0,02
0,03
1 2 3
0,01 0,02 0,01
0,01 0,02 0,02
1
0,04
0,06
0,30
0,08
0,00 0,08
0,06 0,06
0,23
1
0 2
0,04 0,04
0,00 0,25
221
237 238
1 2
0,00 0,12
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
239
240
241
2
2
2
0,06
0,06
0,05
0,04
0,04
0,03
0,00
0,00
0,00
2
0,04
0,06
1 2
0,05 0,00
0,08 0,00
1 2
0,02 0,04
0,02 0,06
1 2
0,02 0,02
0,03 0,03
1
0,02
0,03
1
0,03
0,04
1
0,02
0,02
1
0,05
0,04
1 2 3 4
0,00 0,03 0,04 0,01
0,01 0,04 0,05 0,01
1
0,08
0,12
1
0,02
0,03
1 2
0,04 0,03
0,06 0,04
1
0,07
0,10
1 2
0,04 0,05
0,05 0,08
1
0,06
0,09
1 2
0,04 0,04
0,05 0,06
0,08
0,08
0,07
242
1
0,02
0,01
0,00
0,03
243 244 245
0 0 1
0,00 0,00 0,03
0,00 0,00 0,02
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,04
246
1
0,02
0,01
0,00
0,02
247 248
0 1
0,00 0,05
0,00 0,02
0,00 0,00
0,00 0,04
249
4
0,07
0,05
0,00
0,10
250 251
0 1
0,00 0,08
0,00 0,06
0,00 0,00
0,00 0,12
252 253
0 1
0,00 0,02
0,00 0,02
0,00 0,00
0,00 0,03
254
2
0,07
0,04
0,00
0,10
255 256
0 1
0,00 0,07
0,00 0,05
0,00 0,00
0,00 0,10
257 258 259
0 0 2
0,00 0,00 0,09
0,00 0,00 0,06
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,13
260 261
0 1
0,00 0,06
0,00 0,04
0,00 0,00
0,00 0,09
262
2
0,08
0,05
0,00
0,12
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 263 264
265 266 267
268 269
270
271
272
273
0 2
0 0 2
0 2
2
2
2
2
0,00 0,06
0,00 0,00 0,07
0,00 0,04
0,30
0,11
0,09
0,09
0,00 0,04
0,00 0,00 0,05
0,00 0,03
0,20
0,07
0,06
0,06
0,00 0,00
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00
0,01
0,00
0,00
0,00
0,00 0,09
275
2
0,05
0,03
0,00
0,07
2
0,09
0,06
0,00
0,13
0,09
0,00
0,19
279
1
0,11
0,07
0,00
0,16
280
3
0,15
0,10
0,00
0,21
282
2
0,16
0,33
0,11
0,22
0,00
0,01
0,04 0,03
1 2
0,18 0,12
0,26 0,17
1 2
0,06 0,05
0,09 0,07
1 2
0,04 0,04
0,06 0,06
1 2
0,04 0,04
0,06 0,06
1
0,05
0,08
1 2
0,02 0,03
0,03 0,04
1 2 3
0,04 0,05 0,13
0,07 0,06 0,19
1 2
0,08 0,01
0,12 0,02
1
0,13
0,19
1
0,11
0,16
1 2 3
0,06 0,05 0,04
0,08 0,08 0,05
1 2
0,09 0,07
0,12 0,10
0,14
1
2
0,03 0,02
0,32
278
281
1 2
0,12
0,08
277
0,03 0,07
0,13
0,00
0,00
0,02 0,05
0,15
0,04
0,15
1 2
0,42
0,05
0,22
0,05 0,04
0,00 0,06
1
3
0,03 0,03
0,00 0,00 0,10
274
276
1 2
0,23
0,48
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
283
1
0,18
0,12
0,01
0,25
284
3
0,25
0,17
0,01
0,37
285 286 287
288
289
0 0 3
2
3
0,00 0,00 0,13
0,14
0,21
0,00 0,00 0,09
0,09
0,14
0,00 0,00 0,00
0,00
0,00
0,10
0,01
0,22
291
1
0,15
0,10
0,01
0,22
292
2
0,13
0,08
0,00
0,18
295
296
2
2
0,24
0,09
0,00 0,07
0,16
0,06
0,00 0,00
0,01
0,00
0,05
0,00
0,11
298
3
0,12
0,08
0,00
0,18
0,00 0,07
0,00 0,00
1 2 3
0,08 0,13 0,05
0,11 0,18 0,07
1 2 3
0,04 0,03 0,06
0,06 0,05 0,08
1 2
0,06 0,08
0,09 0,11
1 2 3
0,10 0,02 0,08
0,15 0,03 0,11
1
0,15
0,22
1
0,15
0,22
1 2
0,11 0,02
0,16 0,02
1 2
0,05 0,05
0,07 0,07
1 2
0,12 0,12
0,17 0,17
1 2
0,05 0,04
0,06 0,06
1
0,08
0,11
1 2 3
0,07 0,04 0,01
0,10 0,05 0,02
1 2 3
0,02 0,03 0,05
0,03 0,04 0,07
0,12
0,08
0,00 0,10
0,25
0,34
1
0 3
0,18
0,00 0,14
297
299 300
1
0,30
0,15
0,00 0,10
0,24 0,24
0,19
1
0 2
0,17 0,17
0,00 0,00 0,18
290
293 294
1 2
0,00 0,14
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 301
2
0,02
0,02
0,00
0,03
302
1
0,02
0,01
0,00
0,02
303
2
0,03
0,02
0,00
0,04
304 305
0 2
0,00 0,07
0,00 0,05
0,00 0,00
1
0,03
0,02
0,00
0,05
307
3
0,14
0,09
0,00
0,20
308
1
0,02
0,02
0,00
0,03
309
3
0,17
0,11
0,00
0,25
310
1
0,06
0,04
0,00
0,08
311 312
0 2
0,00 0,09
0,00 0,06
0,00 0,00
0,00 0,12
314
2
3
0,02
0,10
0,01
0,07
0,00
0,00
0,01 0,01
0,02 0,02
1
0,02
0,02
1 2
0,01 0,01
0,02 0,02
1 2
0,06 0,01
0,09 0,02
1
0,03
0,05
1 2 3
0,08 0,04 0,03
0,11 0,05 0,04
1
0,02
0,03
1 2 3
0,11 0,01 0,05
0,16 0,01 0,07
1
0,06
0,08
1 2
0,06 0,03
0,08 0,04
1 2
0,01 0,01
0,01 0,01
1 2 3
0,04 0,02 0,05
0,05 0,02 0,07
1
0,02
0,02
1
0,02
0,03
1 2
0,03 0,05
0,04 0,07
1
0,01
0,02
1
0,01
0,02
0,00 0,11
306
313
1 2
0,02
0,14
315
1
0,02
0,01
0,00
0,02
316
1
0,02
0,02
0,00
0,03
317
2
0,08
0,05
0,00
0,11
318 319
0 1
0,00 0,01
0,00 0,01
0,00 0,00
0,00 0,02
320
3
0,07
0,05
0,00
0,10
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
321
1
0,03
0,02
0,00
0,05
322
3
0,10
0,07
0,00
0,15
323
1
0,02
0,01
0,00
0,03
324
1
0,03
0,02
0,00
0,04
325
1
0,02
0,02
0,00
0,03
326
1
0,02
0,01
0,00
0,03
327
3
0,12
0,08
0,00
0,17
328
329
330 331
3
3
0 3
0,11
0,06
0,00 0,10
0,07
0,04
0,00 0,06
0,00
0,00
0,00 0,00
0,02
0,00
0,05
333
4
0,20
0,13
0,00
0,28
0,06
0,00
1
0,03
0,05
1 2 3
0,01 0,02 0,07
0,02 0,03 0,10
1
0,02
0,03
1
0,03
0,04
1
0,02
0,03
1
0,02
0,03
1 2 3
0,02 0,06 0,03
0,03 0,09 0,05
1 2 3
0,04 0,03 0,04
0,06 0,04 0,06
1 2 3
0,03 0,02 0,02
0,04 0,03 0,03
1 2 3
0,04 0,04 0,02
0,05 0,06 0,03
1
0,04
0,05
1 2 3 4
0,03 0,04 0,10 0,04
0,04 0,05 0,14 0,05
1 2
0,04 0,05
0,06 0,08
1
0,04
0,06
1 2 3
0,05 0,01 0,13
0,07 0,01 0,18
0,00 0,14
0,04
0,10
0,08 0,01
0,09
1
2
0,06 0,00
0,15
332
334
2 3
0,14
335
1
0,04
0,03
0,00
0,06
336
3
0,18
0,12
0,00
0,26
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 337
338 339
340
341
2
0 2
2
2
0,03
0,00 0,13
0,05
0,58
0,02
0,00 0,09
0,04
0,38
0,00
0,00 0,00
0,00
0,06
0,04
0,01
0,00
0,03
343
3
0,09
0,06
0,00
0,13
344
1
0,05
0,04
0,00
0,08
345
1
0,02
0,02
0,00
0,03
346
2
0,05
0,03
0,00
0,07
348 349
0 2
0,00 0,33
0,11
0,00 0,22
0,00
0,00 0,02
1 2
0,07 0,06
0,10 0,09
1 2
0,02 0,04
0,03 0,05
1 2
0,06 0,52
0,08 0,75
1
0,02
0,03
1 2 3
0,02 0,03 0,03
0,03 0,04 0,05
1
0,05
0,08
1
0,02
0,03
1 2
0,02 0,03
0,03 0,04
1 2
0,10 0,07
0,15 0,10
1 2
0,26 0,06
0,38 0,09
1
0,04
0,06
1 2
0,06 0,09
0,09 0,12
1
0,03
0,04
1
0,04
0,06
1
0,18
0,26
1 2
0,05 0,05
0,07 0,07
0,83
0,02
0,17
0,03 0,01
0,08
1
2
0,02 0,01
0,00 0,19
342
347
1 2
0,24
0,00 0,47
350
1
0,04
0,03
0,00
0,06
351
2
0,15
0,10
0,00
0,21
352
1
0,03
0,02
0,00
0,04
353 354 355
0 0 1
0,00 0,00 0,04
0,00 0,00 0,03
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,06
356
1
0,18
0,12
0,01
0,26
357
2
0,09
0,06
0,00
0,13
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 358
1
0,03
0,02
0,00
0,05
359
1
0,06
0,04
0,00
0,09
360
2
0,70
0,11
0,02
0,24
361
2
0,31
0,21
0,01
1
0,07
0,05
0,00
0,10
363
2
0,38
0,25
0,02
0,54
365
366
367 368
6
4
3
0 4
0,74
0,54
0,26
0,00 0,59
0,49
0,36
0,18
0,00 0,39
0,02
0,02
0,01
0,00 0,02
0,00
0,12
370
1
0,14
0,09
0,00
0,20
371
2
0,23
0,15
0,01
0,33
373
2
0,25
0,17
0,01
0,01
0,09
1 2
0,10 0,60
0,15 0,09
1 2
0,21 0,10
0,30 0,14
1
0,07
0,10
1 2
0,30 0,08
0,43 0,11
1 2 3 4 5 6
0,15 0,07 0,15 0,22 0,08 0,07
0,22 0,10 0,22 0,31 0,11 0,10
1 2 3 4
0,09 0,11 0,11 0,22
0,13 0,15 0,16 0,32
1 2 3
0,09 0,09 0,09
0,12 0,13 0,12
1 2 3 4
0,16 0,19 0,10 0,14
0,22 0,27 0,14 0,21
1
0,08
0,12
1
0,14
0,20
1 2
0,09 0,14
0,12 0,21
1 2
0,09 0,15
0,12 0,21
1
0,12
0,17
0,00 0,85
0,06
0,15
0,06
0,38
0,08
0,23
1
0,77
1
2
0,05
1,06
369
372
0,03
0,45
362
364
1
0,33
0,37
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
374
1
0,21
0,14
0,01
0,30
375 376
0 2
0,00 0,34
0,00 0,23
0,00 0,01
0,00 0,49
377
1
0,04
0,02
0,00
0,05
378
1
0,03
0,02
0,00
0,04
379
1
0,34
0,23
0,03
0,49
380
1
0,32
0,21
0,02
0,45
381
2
0,19
0,12
0,00
0,26
382
383
2
2
0,13
0,14
0,09
0,10
0,00
0,00
2
0,14
0,19
1
0,21
0,30
1 2
0,12 0,22
0,18 0,31
1
0,04
0,05
1
0,03
0,04
1
0,34
0,49
1
0,32
0,45
1 2
0,11 0,07
0,16 0,10
1 2
0,06 0,06
0,09 0,09
1 2
0,08 0,06
0,12 0,09
1
0,32
0,46
1 2
0,05 0,06
0,07 0,09
1
0,07
0,10
1
0,31
0,44
1
0,20
0,29
1
0,62
0,89
1 2
0,09 0,21
0,13 0,30
1
0,30
0,43
1
0,03
0,04
1 2
0,02 0,02
0,03 0,02
0,19
0,21
384
1
0,32
0,21
0,02
0,46
385
2
0,11
0,07
0,00
0,16
386
1
0,07
0,05
0,00
0,10
387
1
0,31
0,21
0,02
0,44
388
1
0,20
0,13
0,01
0,29
389
1
0,62
0,41
0,09
0,89
390
2
0,30
0,20
0,01
0,43
391
1
0,30
0,20
0,02
0,43
392 393 394
0 0 1
0,00 0,00 0,03
0,00 0,00 0,02
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,04
395
2
0,04
0,02
0,00
0,05
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 396
3
0,10
0,07
0,00
0,15
397
1
0,08
0,05
0,00
0,11
398
1
0,02
0,01
0,00
0,03
399
1
0,05
0,03
0,00
0,07
400
1
0,10
0,07
0,00
0,14
401
1
0,02
0,02
0,00
0,03
402
2
0,12
0,08
0,00
0,18
403
2
0,26
0,17
0,01
1
0,10
0,07
0,00
0,15
405
1
0,04
0,03
0,00
0,06
406
1
0,09
0,06
0,00
0,12
407
2
0,31
0,20
0,01
0,44
3
0,58
0,39
0,03
1
0,16
0,11
0,01
0,23
410
1
0,03
0,02
0,00
0,04
411
2
0,17
0,11
0,00
0,25
412
1
0,21
0,14
0,01
0,30
413
2
0,57
0,38
0,04
0,82
415
2
0
0,65
0,00
0,44
0,00
0,05
0,00
0,08 0,03 0,04
1
0,08
0,11
1
0,02
0,03
1
0,05
0,07
1
0,10
0,14
1
0,02
0,03
1 2
0,02 0,10
0,03 0,15
1 2
0,13 0,12
0,19 0,18
1
0,10
0,15
1
0,04
0,06
1
0,09
0,12
1 2
0,15 0,15
0,22 0,22
1 2 3
0,13 0,13 0,33
0,18 0,18 0,47
1
0,16
0,23
1
0,03
0,04
1 2
0,07 0,10
0,11 0,14
1
0,21
0,30
1 2
0,16 0,41
0,23 0,59
1 2
0,26 0,39
0,38 0,56
0,84
409
414
0,05 0,02 0,03
0,37
404
408
1 2 3
0,94
0,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 416
2
0,22 0,01 0,31 GAMA DE 0,14 MATERIALES EMPLEADA 1 2
2 TUBO 417 Fundición dúctil
0,17
0,11
0,00
0,12 0,10
0,17 0,14
0,24
1 0,12 2 0,05 Rugosidad Espesor Coste DiámetroE DiámetroIn 2 0,78 0,52 0,12 PresiónTr 1,11 PresónMa 418 DiámetroN mm mm mm mm mca mca Pta./m 1 0,04 2 0,74 60 60,00 58,00 0,03 9,50 640,00 13,98 2 0,68 0,45 0,05 0,97 419 80 80,00 79,00 0,03 9,50 640,00 17,77 1 0,37 100 100,00 98,80 0,03 9,60 640,00 21,93 2 0,31 125 125,00 124,60 0,03 9,70 640,00 26,55 150 150,00 150,40 0,03 9,80 570,00 30,88 200 200,00 202,20 0,03 9,90 500,00 41,54 250 250,00 253,40 0,03 10,30 460,00 54,49
0,17 0,07 Peso Kg/m 0,06 1,06 0,53 0,44
TUB P EC 110 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
Rugosidad Espesor
104,60
mm
mm
0,00
2,70
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
5,17
TUB P EC 110 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
Rugosidad Espesor
103,20
mm
mm
0,00
3,40
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
6,53
TUB P EC 110 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
Rugosidad Espesor
101,60
mm
mm
0,00
4,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
8,37
TUB P EC 110 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
Rugosidad Espesor
99,60
mm
mm
0,00
5,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
9,50
TUB P EC 125 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN
DiámetroEDiámetroIn mm mm
Rugosidad Espesor mm
mm
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m
Peso Kg/m
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 125
125,00
118,80
0,00
6,43
101,97
8,07
TUB P EC 125 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 125
DiámetroEDiámetroIn mm mm 125,00
Rugosidad Espesor
117,20
mm
mm
0,00
8,16
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
9,73
TUB P EC 125 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 125
DiámetroEDiámetroIn mm mm 125,00
Rugosidad Espesor
115,40
mm
mm
0,00
10,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
12,15
TUB P EC 125 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 125
DiámetroEDiámetroIn mm mm 125,00
Rugosidad Espesor
113,00
mm
mm
0,00
12,75
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
13,82
TUB P EC 140 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN 140
DiámetroEDiámetroIn mm mm 140,00
Rugosidad Espesor
133,20
mm
mm
0,00
6,43
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
8,93
TUB P EC 140 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 140
DiámetroEDiámetroIn mm mm 140,00
Rugosidad Espesor
131,40
mm
mm
0,00
8,16
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
11,42
TUB P EC 140 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 140
DiámetroEDiámetroIn mm mm 140,00
Rugosidad Espesor
129,20
mm
mm
0,00
10,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
15,83
TUB P EC 160 mm PVC 0.63 MPa Rugosidad Espesor
Coste
Peso
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
160
mm
mm
mm
mm
mca
160,00
152,20
0,00
3,90
64,24
mca
Pta./m
Kg/m
11,67
TUB P EC 160 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
Rugosidad Espesor
150,00
mm
mm
0,00
5,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
14,50
TUB P EC 160 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
Rugosidad Espesor
147,60
mm
mm
0,00
6,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
19,00
TUB P EC 160 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
Rugosidad Espesor
144,80
mm
mm
0,00
7,60
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
22,50
TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
DiámetroN 20
DiámetroEDiámetroIn mm mm 20,00
Rugosidad Espesor
17,00
mm
mm
0,00
1,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 203,94
Peso Kg/m
0,63
TUB P EC 200 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
Rugosidad Espesor
190,20
mm
mm
0,00
4,90
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
17,00
TUB P EC 200 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
Rugosidad Espesor
187,60
mm
mm
0,00
6,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
22,83
TUB P EC 200 mm PVC 1.00 MPa DiámetroN
DiámetroEDiámetroIn
PresiónTr PresónMa
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
200
mm
mm
mm
mm
mca
200,00
184,60
0,00
7,70
101,97
mca
Pta./m
Kg/m
27,67
TUB P EC 200 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
181,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
9,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
34,17
TUB P EC 200mm PVC 2.00MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
175,80
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
12,10
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 203,94
Peso Kg/m
56,22
TUB P EC 200mm PVC 2.50MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
174,80
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
12,60
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 254,93
Peso Kg/m
68,02
TUB P EC 25 mm PVC 1.60 MPa
DiámetroN 25
DiámetroEDiámetroIn mm mm 25,00
22,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 163,15
Peso Kg/m
0,72
TUB P EC 32 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 32
DiámetroEDiámetroIn mm mm 32,00
29,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
1,12
TUB P EC 40 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 40
DiámetroEDiámetroIn mm mm 40,00
37,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,50
TUB P EC 40 mm PVC 1.25 MPa Diámetro Diámetro Rugosidad Espesor Diámetro
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Presión
Peso Kg/m
1,35
Presón
Coste
Peso
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Nominal 40
Exterior
Interior
mm
mm
mm
40,00
36,20
0,00
Trabajo
Maxima
mm
mca
mca
1,90
127,46
Pta./m
Kg/m
1,75
TUB P EC 50 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 50
DiámetroEDiámetroIn mm mm 50,00
47,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
1,83
TUB P EC 50 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 50
DiámetroEDiámetroIn mm mm 50,00
46,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,90
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
1,98
TUB P EC 50 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 50
DiámetroEDiámetroIn mm mm 50,00
45,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,40
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
2,37
TUB P EC 63 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN 63
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
60,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
2,20
TUB P EC 63 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 63
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
59,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
2,58
TUB P EC 63 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 63
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
58,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,40
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
3,00
TUB P EC 63 mm PVC 1.25 MPa
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
DiámetroN 63
DiámetroE EspesorRu
PresiónTr PesoCoste
mm
mm
mm
mm
mca
63,00
57,00
0,00
3,00
127,46
mca
Pta./m
Kg/m
3,67
TUB P EC 75 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN 75
DiámetroEDiámetroIn mm mm 75,00
71,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
1,80
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
2,75
TUB P EC 75 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 75
DiámetroEDiámetroIn mm mm 75,00
70,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,30
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
3,13
TUB P EC 90 mm PVC 0.63 MPa
DiámetroN 90
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
85,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
3,83
TUB P EC 90 mm PVC 0.80 MPa
DiámetroN 90
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
84,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,80
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
4,83
TUB P EC 90 mm PVC 1.00 MPa
DiámetroN 90
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
83,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
3,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
5,67
TUB P EC 90 mm PVC 1.25 MPa
DiámetroN 90
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
81,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
4,30
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
7,08
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas TUB P UZ DiámetroN 50 TUB P UZ
DiámetroN 50 TUB P UZ
DiámetroN 50 TUB P UZ
DiámetroN 63 TUB P UZ
DiámetroN 63 TUB P UZ
DiámetroN 63 TUB P UZ
DiámetroN 63
50mm PVC 080MPa DiámetroE EspesorRu
PresiónTr PesoCoste
mm
mm
mm
mm
mca
50,00
47,00
0,00
1,50
81,58
mca
Pta./m
Kg/m
1,93
50mm PVC 1.00MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 50,00
Rugosidad Espesor
46,20
mm
mm
0,00
1,90
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
2,22
50mm PVC 1.25MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 50,00
Rugosidad Espesor
45,20
mm
mm
0,00
2,40
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
2,94
63mm PVC 0.80MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
Rugosidad Espesor
60,00
mm
mm
0,00
1,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
2,82
63mm PVC 1.00MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
Rugosidad Espesor
59,00
mm
mm
0,00
2,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
3,23
63mm PVC 1.25MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
Rugosidad Espesor
58,20
mm
mm
0,00
2,40
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
3,93
63mm PVC 1.60MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 63,00
57,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
3,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 163,15
Peso Kg/m
4,18
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
TUB P UZ DiámetroN 75 TUB P UZ
DiámetroN 75 TUB P UZ
DiámetroN 75 TUB P UZ
DiámetroN 75 TUB P UZ
DiámetroN 90 TUB P UZ
DiámetroN 90 TUB P UZ
DiámetroN 90
75mm PVC 0.63MPa DiámetroE EspesorRu
PresiónTr PesoCoste
mm
mm
mm
mm
mca
75,00
71,40
0,00
1,80
64,24
mca
Pta./m
Kg/m
2,99
75mm PVC 0.80MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 75,00
Rugosidad Espesor
70,40
mm
mm
0,00
2,30
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
3,74
75mm PVC 1.00MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 75,00
Rugosidad Espesor
69,40
mm
mm
0,00
2,80
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
4,59
75mm PVC 1.25MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 75,00
Rugosidad Espesor
68,40
mm
mm
0,00
3,30
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
5,80
90mm PVC 0.63MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
Rugosidad Espesor
85,60
mm
mm
0,00
2,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
4,10
90mm PVC 0.80MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
Rugosidad Espesor
84,40
mm
mm
0,00
2,80
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
4,97
90mm PVC 1.00MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
83,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
3,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
6,32
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
TUB P UZ
90mm PVC 1.25MPa
DiámetroE EspesorRu PresiónTr PesoCoste Coste DiámetroN DiámetroEDiámetroIn Rugosidad Espesor PresiónTr PresónMa DiámetroN mm mm mm mca mca Pta./m mm 90 TUB P UZ
DiámetroN 90
90,00
81,40
0,00
4,30
127,46
Peso Kg/m
7,43
90mm PVC 1.60MPa
DiámetroEDiámetroIn mm mm 90,00
80,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
5,10
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 163,15
Peso Kg/m
8,77
TUB P UZ 110mm PVC 0.63MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
104,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
2,70
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
5,84
TUB P UZ 110mm PVC 0.80MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
103,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
3,40
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
7,12
TUB P UZ 110mm PVC 1.00MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
101,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
4,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
9,08
TUB P UZ 110mm PVC 1.25MPa
DiámetroN 110
DiámetroEDiámetroIn mm mm 110,00
99,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
5,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
10,55
TUB P UZ 110mm PVC 1.60MPa
DiámetroN
DiámetroEDiámetroIn mm mm
Rugosidad Espesor mm
mm
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m
Peso Kg/m
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas 110
110,00
97,60
0,00
6,20
163,15
13,76
TUB P UZ 160mm PVC 0.63MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
152,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
3,90
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
12,29
TUB P UZ 160mm PVC 0.80MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
150,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
5,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
15,62
TUB P UZ 160mm PVC 1.00MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
147,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
6,20
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
21,05
TUB P UZ 160mm PVC 1.25MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
144,80
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
7,60
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
24,75
TUB P UZ 160mm PVC 1.60MPa
DiámetroN 160
DiámetroEDiámetroIn mm mm 160,00
141,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
9,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 163,15
Peso Kg/m
29,79
TUB P UZ 200mm PVC 0.63MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
190,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
4,90
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
18,68
TUB P UZ 200mm PVC 0.80MPa Rugosidad Espesor
Coste
Peso
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
200
mm
mm
mm
mm
mca
200,00
187,60
0,00
6,20
81,58
mca
Pta./m
Kg/m
24,24
TUB P UZ 200mm PVC 1.00MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
184,60
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
7,70
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
29,87
TUB P UZ 200mm PVC 1.25MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
181,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
9,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
38,41
TUB P UZ 200mm PVC 1.60MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
177,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
11,30
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 163,15
Peso Kg/m
48,82
TUB P UZ 200mm PVC 2.00MPa
DiámetroN 200
DiámetroEDiámetroIn mm mm 200,00
175,80
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
12,10
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 203,94
Peso Kg/m
60,89
TUB P UZ 225mm PVC 0.63MPa
DiámetroN 225
DiámetroEDiámetroIn mm mm 225,00
214,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
5,50
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 64,24
Peso Kg/m
24,25
TUB P UZ 225mm PVC 0.80MPa
DiámetroN 225
DiámetroEDiámetroIn mm mm 225,00
211,00
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
7,00
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
29,97
TUB P UZ 250mm PVC 0.63MPa DiámetroN
DiámetroEDiámetroIn
PresiónTr PresónMa
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas
250
mm
mm
mm
mm
mca
250,00
237,80
0,00
6,10
64,24
mca
Pta./m
Kg/m
30,66
TUB P UZ 250mm PVC 0.80MPa
DiámetroN 250
DiámetroEDiámetroIn mm mm 250,00
234,40
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
7,80
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 81,58
Peso Kg/m
38,91
TUB P UZ 250mm PVC 1.00MPa
DiámetroN 250
DiámetroEDiámetroIn mm mm 250,00
230,80
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
9,60
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 101,97
Peso Kg/m
48,18
TUB P UZ 250mm PVC 1.25MPa
DiámetroN 250
DiámetroEDiámetroIn mm mm 250,00
226,20
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
11,90
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 127,46
Peso Kg/m
61,36
TUB P UZ 250mm PVC 1.60MPa
DiámetroN 250
Diámetro
DiámetroEDiámetroIn mm mm 250,00
221,40
Diámetro Diámetro
Rugosidad Espesor mm
mm
0,00
14,50
Rugosidad Espesor
Coste PresiónTr PresónMa mca mca Pta./m 163,15
Presión
Peso Kg/m
71,21
Presón
Coste
Peso
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Nominal Línea
16
Exterior
Ql
D. Teor.
l/seg
mm
Veloc.
j
Coste
hf
hm
hp
mm
m/seg
m/m
Pta.
mca
mca
mca
0,01
490,37
0,51
0,00
0,51
P. Mín.: P. Est.: 0,07
10,00 mca 13,05 mca 20,05 2,08
0,00
2,08
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.469,96 mca 6,87 63 60,00 2,43 Material: TUB P EC 63 mm PVC 0.63 MPa
P. Est.: 0,10
14,05 mca 69,34 3,05
0,00
3,05
Nudo:
P. Mín.:
10,00 mca 22,55 mca 16,61 0,33
0,00
0,33
P. Est.: 0,09
10,00 mca 22,55 mca 94,45 4,07
0,00
4,07
P. Mín.: P. Est.: 0,09
10,00 mca 35,05 mca 65,87 2,81
0,00
2,81
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.462,11 mca 0,02 20 17,00 0,07 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
P. Est.: 0,00
42,55 mca 83,51 0,14
0,00
0,14
Nudo:
P. Mín.:
10,00 mca 62,55 mca 91,98 3,92
0,00
3,92
P. Est.: 0,02
10,00 mca 52,55 mca 51,52 1,44
0,00
1,44
P. Mín.: P. Est.: 0,05
10,00 mca 73,55 mca 59,12 5,14
0,00
5,14
0,00
0,08
25,98 160 152,20 1,43 Material: TUB P EC 160 mm PVC 0.63 MPa
19
20
23
24
18
Presión
Presión
11,46 mca
18,99 mca
P. Mín.:
19
Presión
18,66 mca
Altura: 3.468,66 mca 6,79 63 60,00 2,40 Material: TUB P EC 63 mm PVC 0.63 MPa 20
Presión
27,42 mca
Altura: 3.464,92 mca 6,76 63 60,00 2,39 Material: TUB P EC 63 mm PVC 0.63 MPa 21
22
Presión
Presión
32,11 mca
51,97 mca
Altura: 3.461,97 mca 6,75 63 60,00 2,39 Material: TUB P EC 63 mm PVC 0.63 MPa
P. Est.: 0,09
Nudo:
P. Mín.:
23
Presión
38,19 mca
Altura: 3.458,19 mca 0,09 20 17,00 0,38 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa 24
Presión
57,75 mca
Altura: 3.456,75 mca 0,17 20 17,00 0,74 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
26
17
Nudo:
Nudo: 25
12,54 mca
P. Est.: 0,01
Nudo: 22
Presión
Altura: 3.468,99 mca 0,07 20 17,00 0,31 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
Nudo: 21
16
Altura: 3.472,04 mca 0,19 20 17,00 0,82 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
18
DN
Trabajo Maxima DE LAS LINEAS
D
Nudo: 17
Interior RESULTADOS
0,03
25
Presión
36,05 mca
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 20
3.453,05 mca 17,00 0,11
P. Est.: 0,00
55,55 mca 34,15 0,08
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo: 27
30
31
34
35
38
28
Presión
58,43 mca
1,49
P. Mín.: P. Est.: 0,10
10,00 mca 70,55 mca 287,88 9,76
0,00
9,76
P. Mín.:
10,00 mca 82,55 mca 228,57 7,00
0,00
7,00
P. Mín.:
Altura: 3.441,43 mca 0,12 20 17,00 0,51 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
P. Est.: 0,03
10,00 mca 97,55 mca 28,46 1,29
0,00
1,29
Nudo:
29
P. Mín.: P. Est.: 0,03
10,00 mca 96,55 mca 31,92 1,45
0,00
1,45
P. Mín.: P. Est.: 0,05
10,00 mca 102,55 mca 110,63 8,03
0,00
8,03
30
Presión
Presión
66,43 mca
64,14 mca
Altura: 3.440,14 mca 0,12 20 17,00 0,51 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa 31
Presión
68,69 mca
Altura: 3.438,69 mca 0,15 20 17,00 0,66 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.433,41 mca 0,05 20 17,00 0,22 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
P. Est.: 0,00
119,55 mca 27,20 0,13
0,00
0,13
Nudo:
32
P. Mín.:
33
Presión
80,41 mca
Altura: 3.433,28 mca 0,02 20 17,00 0,09 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
P. Est.: 0,00
10,00 mca 118,55 mca 17,60 0,03
0,00
0,03
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,11
10,00 mca 132,55 mca 251,59 6,36
0,00
6,36
P. Mín.: P. Est.: 0,11
10,00 mca 127,55 mca 51,66 1,31
0,00
1,31
34
Presión
Presión
79,28 mca
93,37 mca
Altura: 3.433,37 mca 6,29 63 57,00 2,46 Material: TUB P UZ 63mm PVC 1.60MPa 35
Presión
90,07 mca
Altura: 3.435,07 mca 6,29 63 57,00 2,46 Material: TUB P UZ 63mm PVC 1.60MPa Nudo:
37
49,57 mca
0,00
Nudo:
Nudo: 36
Presión
10,00 mca 81,55 mca 50,02 1,49
P. Est.: 0,11
Nudo: 33
27
P. Mín.: P. Est.: 0,02
Altura: 3.448,43 mca 6,51 63 57,00 2,55 Material: TUB P EC 63 mm PVC 1.25 MPa
Nudo: 32
61,97 mca
Altura: 3.451,57 mca 6,51 63 58,20 2,45 Material: TUB P EC 63 mm PVC 1.00 MPa Nudo:
29
Presión
Altura: 3.452,97 mca 0,09 20 17,00 0,40 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
28
26
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.433,77 mca 0,13 20 17,00 0,59 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
P. Est.: 0,04
137,55 mca 11,30 0,66
0,00
0,66
Nudo:
99,11 mca
P. Mín.:
3.433,11 mca 17,00 0,42
P. Est.: 0,02
10,00 mca 138,55 mca 72,94 2,38
0,00
2,38
0,09
36
37
Presión
Presión Altura: 20
98,77 mca
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo: 39
10,00 mca P. Est.: 153,55 mca 0,10 1.259,74 9,33
0,00
9,33
P. Mín.: P. Est.: 0,05
10,00 mca 162,55 mca 21,06 1,79
0,00
1,79
P. Mín.: P. Est.: 0,10
10,00 mca 163,55 mca 462,60 3,29
0,00
3,29
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
0,01
Altura: 3.421,15 mca 5,89 60 58,00 2,23 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,10
10,00 mca 190,55 mca 473,92 3,32
43
0,00
3,32
Nudo:
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 190,55 mca 0,00 1.375,07 0,09
44
0,00
0,09
10,00 mca 197,55 mca 417,72 0,01
0,00
0,01
47
Presión
113,65 mca
41
Presión
124,16 mca
P. Mín.:
42
43
Presión
Presión
139,15 mca
135,83 mca
Altura: 3.417,83 mca 0,46 60 58,00 0,17 Material: Fundición dúctil TUBO 44
Presión
142,74 mca
Altura: 3.417,74 mca 0,21 60 58,00 0,08 Material: Fundición dúctil TUBO 45
10,00 mca
Altura: 3.417,73 mca 0,02 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
202,55 mca 369,77 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 201,55 mca 426,25 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 207,55 mca 348,52 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 206,55 mca 475,18 0,00
0,00
0,00
46
Presión
Presión
147,73 mca
P. Mín.: P. Est.: 0,00 P. Mín.:
146,73 mca
Altura: 3.417,73 mca 0,20 60 58,00 0,08 Material: Fundición dúctil TUBO 47
Presión
152,73 mca
Altura: 3.417,73 mca 0,18 60 58,00 0,07 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
49
40
Nudo:
Nudo: 48
114,44 mca
P. Est.: 175,55 mca 0,00 3.131,38 0,01
Nudo: 46
Presión
P. Mín.:
Altura: 3.421,16 mca 0,06 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo: 45
39
Altura: 3.422,65 mca 5,94 60 58,00 2,25 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
42
111,73 mca
Altura: 3.424,44 mca 0,17 20 17,00 0,73 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
41
Presión
Altura: 3.430,73 mca 6,07 60 58,00 2,30 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
40
38
0,17
48
Presión
151,73 mca
Altura: 60
3.417,73 mca 58,00 0,06
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 50
53
54
57
61
Presión
153,23 mca
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 212,55 mca 732,13 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca 208,05 mca 812,24 0,02
0,00
0,02
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 197,55 mca 645,18 0,02
0,00
0,02
Nudo:
52
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 203,55 mca 0,00 1.121,62 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 209,55 mca 0,00 1.047,66 0,00
0,00
0,00
53
Presión
Presión
142,72 mca
148,70 mca
Altura: 3.417,70 mca 0,03 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO 54
Presión
154,70 mca
Altura: 3.417,70 mca 0,08 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.417,70 mca 0,08 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
203,55 mca 661,95 0,00
0,00
0,00
Nudo:
55
P. Mín.:
10,00 mca P. Est.: 206,55 mca 0,00 1.002,09 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,08
10,00 mca 194,55 mca 242,41 1,46
0,00
1,46
P. Mín.: P. Est.: 0,04
10,00 mca 198,55 mca 798,96 2,11
0,00
2,11
56
Presión
Presión
148,70 mca
151,70 mca
Altura: 3.417,70 mca 0,13 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO 57
Presión
139,83 mca
Altura: 3.417,83 mca 5,44 60 58,00 2,06 Material: Fundición dúctil TUBO 58
Presión
142,37 mca
Altura: 3.416,37 mca 3,50 60 58,00 1,32 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
60
51
0,00
Altura: 3.417,72 mca 0,26 60 58,00 0,10 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo: 59
157,72 mca
0,00
Nudo:
Nudo: 58
Presión
10,00 mca 209,55 mca 674,95 0,00
P. Est.: 0,00
Nudo: 56
50
P. Mín.: P. Est.: 0,00
Altura: 3.417,73 mca 0,26 60 58,00 0,10 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo: 55
154,73 mca
Altura: 3.417,72 mca 0,03 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
52
Presión
Altura: 3.417,73 mca 0,14 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
51
49
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.414,26 mca 3,43 60 58,00 1,30 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,04
212,55 mca 595,41 1,52
0,00
1,52
Nudo:
155,74 mca
P. Mín.:
3.412,74 mca 58,00 0,04
P. Est.: 0,00
10,00 mca 215,55 mca 738,00 0,00
0,00
0,00
0,12
59
60
Presión
Presión Altura: 60
154,26 mca
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 62
63
Altura: 3.412,73 mca 0,07 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
10,00 mca 214,55 mca 540,19 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 215,55 mca 356,21 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 215,55 mca 421,36 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
2,69
10,00 mca P. Est.: 221,55 mca 0,00 1.172,78 0,03
66
0,00
0,03
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 219,55 mca 342,23 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 219,55 mca 660,14 0,00
0,00
0,00
70
64
Presión
155,73 mca
65
Presión
159,05 mca
Altura: 3.410,05 mca 0,26 60 58,00 0,10 Material: Fundición dúctil TUBO 66
Presión
157,02 mca
Altura: 3.410,02 mca 0,08 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO 67
Presión
157,02 mca
Altura: 3.410,02 mca 0,01 60 58,00 0,00 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.410,02 mca 3,03 60 58,00 1,15 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,03
223,55 mca 586,32 1,19
0,00
1,19
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,02
10,00 mca 223,55 mca 602,68 0,87
68
0,00
0,87
P. Mín.: P. Est.: 0,02
10,00 mca 225,55 mca 298,33 0,42
0,00
0,42
P. Mín.: P. Est.: 0,02
10,00 mca 227,05 mca 575,28 0,76
0,00
0,76
69
Presión
Presión
161,02 mca
159,86 mca
Altura: 3.408,86 mca 2,51 60 58,00 0,95 Material: Fundición dúctil TUBO 70
Presión
160,99 mca
Altura: 3.407,99 mca 2,48 60 58,00 0,94 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
72
155,73 mca
P. Mín.:
Nudo: 71
Presión
Nudo:
Nudo: 69
63
P. Est.: 215,55 mca 0,03 1.131,54 2,69
Nudo: 68
155,73 mca
P. Mín.:
Altura: 3.412,73 mca 3,30 60 58,00 1,25 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo: 67
Presión
154,73 mca
Altura: 3.412,73 mca 0,02 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
65
62
Presión
Altura: 3.412,73 mca 0,02 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
64
61
2,40
71
Presión
162,07 mca
Altura: 60
3.407,57 mca 58,00 0,91
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 73
77
80
81
84
Presión
162,97 mca
75
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 228,75 mca 949,10 0,02
0,00
0,02
10,00 mca 229,05 mca P. Est.: 0,02 1.305,73 1,53
0,00
1,53
P. Mín.:
0,06
Nudo:
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 231,55 mca 0,00 1.290,63 0,09
0,00
0,09
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 233,55 mca 0,01 2.954,11 1,14
0,00
1,14
0,00
0,01
76
Presión
Presión
163,96 mca
0,32
0,00
163,90 mca
Altura: 3.404,90 mca 0,46 60 58,00 0,17 Material: Fundición dúctil TUBO 77
Presión
165,87 mca
Altura: 3.404,87 mca 1,21 60 58,00 0,46 Material: Fundición dúctil TUBO 78
Presión
172,82 mca
P. Mín.:
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.403,82 mca 0,07 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 241,55 mca 0,00 2.276,64 0,01
Nudo:
P. Mín.:
Altura: 3.403,82 mca 1,16 60 58,00 0,44 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
10,00 mca 245,55 mca 964,76 0,34
0,00
0,34
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 245,55 mca 727,94 0,00
79
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 247,55 mca 123,86 0,00
0,00
0,00
80
Presión
Presión
176,82 mca
176,48 mca
Altura: 3.403,48 mca 0,16 60 58,00 0,06 Material: Fundición dúctil TUBO 81
Presión
178,48 mca
Altura: 3.403,48 mca 0,03 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
83
74
0,00
10,00 mca 231,55 mca 538,23 0,06
Nudo: 82
162,69 mca
10,00 mca 228,05 mca 244,65 0,32
P. Est.: 0,00
Nudo: 79
Presión
P. Mín.: P. Est.: 0,02
Altura: 3.404,96 mca 0,61 60 58,00 0,23 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo: 78
73
Altura: 3.406,47 mca 2,25 60 58,00 0,85 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
76
162,31 mca
Altura: 3.406,49 mca 0,21 60 58,00 0,08 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
75
Presión
Altura: 3.406,81 mca 2,40 60 58,00 0,91 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
74
72
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.403,48 mca 0,10 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
247,55 mca 669,36 0,00
0,00
0,00
Nudo:
180,47 mca
P. Mín.:
3.403,47 mca 58,00 0,40
P. Est.: 0,00
10,00 mca 249,55 mca 790,57 0,23
0,00
0,23
1,05
82
83
Presión
Presión Altura: 60
178,48 mca
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 85
86
Altura: 3.403,25 mca 0,03 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
10,00 mca 247,55 mca 357,89 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 247,55 mca 0,00 1.981,39 0,53
0,00
0,53
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 251,55 mca 497,13 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
0,23
10,00 mca P. Est.: 253,55 mca 0,00 1.732,54 0,15
89
0,00
0,15
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 257,55 mca 0,00 1.365,71 0,01
0,00
0,01
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 258,55 mca 0,00 2.378,42 0,21
0,00
0,21
Altura: 3.408,65 mca 0,23 60 58,00 0,09 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 226,55 mca 0,00 1.216,26 0,03
0,00
0,03
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 226,55 mca 718,99 0,01
93
0,00
0,01
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 229,55 mca 450,30 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 231,55 mca 862,15 0,00
0,00
0,00
87
Presión
181,71 mca
88
Presión
183,49 mca
Altura: 3.402,49 mca 0,52 60 58,00 0,20 Material: Fundición dúctil TUBO 89
Presión
187,34 mca
Altura: 3.402,34 mca 0,13 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO 90
Presión
188,48 mca
Altura: 3.402,48 mca 0,52 60 58,00 0,20 Material: Fundición dúctil TUBO 91
92
Presión
Presión
162,65 mca
162,63 mca
Altura: 3.408,63 mca 0,21 60 58,00 0,08 Material: Fundición dúctil TUBO 93
Presión
165,64 mca
Altura: 3.408,64 mca 0,12 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
95
181,72 mca
P. Mín.:
Nudo: 94
Presión
Nudo:
Nudo: 92
86
P. Est.: 251,55 mca 0,00 1.273,72 0,23
Nudo: 91
178,25 mca
P. Mín.:
Altura: 3.402,71 mca 0,79 60 58,00 0,30 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo: 90
Presión
178,25 mca
Altura: 3.402,72 mca 0,20 60 58,00 0,07 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
88
85
Presión
Altura: 3.403,25 mca 0,99 60 58,00 0,37 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
87
84
0,09
94
Presión
167,64 mca
Altura: 60
3.408,64 mca 58,00 0,03
P. Mín.:
10,00 mca
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 96
99
164,64 mca
96
Presión
150,57 mca
Altura: 3.414,57 mca 0,04 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
98
Presión
Altura: 3.408,64 mca 2,14 60 58,00 0,81 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
97
95
97
Presión
163,57 mca
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 208,55 mca 0,00 1.137,41 0,00
0,00
0,00
10,00 mca 221,55 mca 158,39 0,17
0,00
0,17
P. Mín.:
Nudo:
P. Mín.:
Altura: 3.414,41 mca 2,12 60 58,00 0,80 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,01
10,00 mca 208,55 mca 215,29 0,23
0,00
0,23
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,01
10,00 mca 208,55 mca 413,95 0,44
0,00
0,44
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 209,05 mca 589,40 0,00
98
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
2,33
10,00 mca P. Est.: 223,55 mca 0,01 1.779,51 1,60
0,00
1,60
P. Mín.: P. Est.: 0,01
10,00 mca 222,55 mca 103,73 0,09
0,00
0,09
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 221,55 mca 164,40 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
1,73
0,00
0,00
99
Presión
Presión
150,41 mca
150,18 mca
100
Presión
150,24 mca
Altura: 3.413,74 mca 0,05 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
101
Presión
160,74 mca
Altura: 3.413,74 mca 102 2,01 60 58,00 0,76 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
102
Presión
162,41 mca
Altura: 3.411,41 mca 103 1,94 60 58,00 0,73 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
103
Presión
159,82 mca
Altura: 3.409,82 mca 1,86 60 58,00 0,70 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
104
Presión
158,73 mca
Altura: 3.409,73 mca 105 0,08 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
105
Presión
154,73 mca
Altura: 3.409,73 mca 106 1,80 60 58,00 0,68 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 107
1,80
P. Est.: 0,01
Nudo:
104
0,00
Altura: 3.414,57 mca 2,12 60 58,00 0,80 Material: Fundición dúctil TUBO
Altura: 3.414,18 mca 100 2,12 60 58,00 0,80 Material: Fundición dúctil TUBO
101
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 228,55 mca 0,02 1.670,05 1,80
0,03
106
Presión Altura: 60
P. Est.: 219,55 mca 0,01 2.440,63 2,33 P. Mín.:
P. Est.: 217,55 mca 0,01 2.205,07 1,73
172,01 mca
P. Mín.:
3.408,01 mca 58,00 0,01
P. Est.: 0,00
10,00 mca 236,55 mca 222,70 0,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
107
Presión
173,01 mca
Altura: 3.408,01 mca 108 1,78 60 58,00 0,67 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 109
108
Presión
173,63 mca
Altura: 3.407,63 mca 0,56 60 58,00 0,21 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
109
Presión
173,55 mca
Altura: 3.407,55 mca 110 0,21 60 58,00 0,08 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
110
10,00 mca 238,55 mca 824,26 0,08
0,00
0,08
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 238,55 mca 555,71 0,01
0,00
0,01
0,00
P. Mín.:
Altura: 3.407,54 mca 0,03 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
10,00 mca 240,55 mca 745,83 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 242,55 mca 624,49 0,02
0,00
0,02
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 238,55 mca 423,31 0,00
0,00
0,00
111
112
Presión
Presión
175,54 mca
177,54 mca
Altura: 3.407,54 mca 0,32 60 58,00 0,12 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo:
113
Presión
173,53 mca
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.407,53 mca 0,24 60 58,00 0,09 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
236,55 mca 388,50 0,01
0,00
0,01
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 237,55 mca 421,08 0,01
114
0,00
0,01
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 239,55 mca 333,14 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 239,55 mca 536,55 0,00
0,00
0,00
115
Presión
Presión
171,53 mca
172,52 mca
Altura: 3.407,52 mca 0,24 60 58,00 0,09 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
116
Presión
174,51 mca
Altura: 3.407,51 mca 117 0,09 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 118
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,00
Altura: 3.407,53 mca 114 0,05 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO
116
0,37
10,00 mca
Nudo:
115
0,00
240,55 mca 240,88 0,00
Nudo:
113
10,00 mca 237,55 mca 486,08 0,37
P. Est.: 0,00
Altura: 3.407,54 mca 111 0,18 60 58,00 0,07 Material: Fundición dúctil TUBO
112
P. Est.: 0,01
P. Mín.:
Presión
175,54 mca
P. Mín.:
0,05
117
Presión
174,51 mca
Altura: 60
3.407,51 mca 58,00 0,02
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
118
Presión
175,51 mca
Altura: 3.407,51 mca 119 1,28 60 58,00 0,48 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 120
Presión
176,35 mca
Altura: 3.407,35 mca 1,24 60 58,00 0,47 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
121
119
120
Presión
175,75 mca
Altura: 3.407,25 mca 1,24 60 58,00 0,47 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
121
Presión
179,28 mca
Altura: 3.406,78 mca 122 0,20 60 58,00 0,08 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
122
Presión
181,27 mca
Altura: 3.406,77 mca 123 0,09 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 124
123
Presión
183,77 mca
Altura: 3.406,77 mca 0,98 60 58,00 0,37 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
124
Presión
182,03 mca
Altura: 3.406,53 mca 125 0,38 60 58,00 0,14 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
125
Presión
179,96 mca
Altura: 3.406,46 mca 126 0,34 60 58,00 0,13 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 127
126
Presión
179,44 mca
Altura: 3.406,44 mca 0,34 60 58,00 0,13 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
127
Presión
185,38 mca
Altura: 3.406,38 mca 128 0,10 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
128
Presión
196,38 mca
130
0,03
129
Presión Altura: 60
10,00 mca 240,55 mca 669,22 0,28
0,00
0,28
P. Mín.: P. Est.: 0,01
10,00 mca 241,55 mca 255,00 0,10
0,00
0,10
10,00 mca 241,05 mca P. Est.: 0,01 1.170,69 0,47
0,00
0,47
P. Mín.:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 245,05 mca 978,04 0,01
0,00
0,01
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 247,05 mca 805,81 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 249,55 mca 934,14 0,24
0,00
0,24
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
0,07
10,00 mca 246,05 mca 466,09 0,02
0,00
0,02
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 245,55 mca 0,00 1.491,53 0,06
0,00
0,06
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,00
0,00
P. Est.: 248,05 mca 0,00 1.458,11 0,07 P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 251,55 mca 307,70 0,00
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
262,55 mca 847,47 0,00
0,00
0,00
186,88 mca
P. Mín.:
3.406,38 mca 58,00 0,01
P. Est.: 0,00
10,00 mca 253,05 mca 299,31 0,00
0,00
0,00
Altura: 3.406,38 mca 129 0,16 60 58,00 0,06 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,01
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
130
Presión
187,38 mca
Altura: 3.406,38 mca 131 0,13 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 132
131
Presión
188,37 mca
Altura: 3.406,37 mca 0,67 60 58,00 0,25 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
132
Presión
185,42 mca
Altura: 3.406,42 mca 133 0,14 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
133
10,00 mca 254,55 mca 882,84 0,12
0,00
0,12
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 251,55 mca 0,00 4.038,40 0,02
0,00
0,02
0,06
P. Mín.:
Altura: 3.406,36 mca 0,24 60 58,00 0,09 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
10,00 mca 254,55 mca 932,75 0,02
0,00
0,02
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 262,55 mca 301,55 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,01
10,00 mca 254,35 mca 537,76 0,82
0,00
0,82
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.471,22 mca 19,47 110 104,60 2,27 Material: TUB P EC 110 mm PVC 0.63 MPa
P. Est.: 0,04
11,55 mca 595,22 5,04
0,00
5,04
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,02
10,00 mca 53,41 mca 530,20 1,56
0,00
1,56
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 78,05 mca 0,06 1.305,30 7,62
0,00
7,62
P. Mín.: P. Est.: 0,06
0,00
0,37
134
135
Presión
Presión
188,36 mca
196,34 mca
Altura: 3.406,34 mca 0,19 60 58,00 0,07 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo:
136
Presión
188,16 mca
137
138
Presión
Presión
10,22 mca
47,04 mca
Altura: 3.466,18 mca 19,47 125 118,80 1,76 Material: TUB P EC 125 mm PVC 0.63 MPa Nudo:
139
Presión
70,13 mca
Altura: 3.464,63 mca 140 19,47 110 99,60 2,50 Material: TUB P EC 110 mm PVC 1.25 MPa Nudo: 141
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,00
Altura: 3.406,36 mca 137 19,47 140 133,20 1,40 Material: TUB P EC 140 mm PVC 0.63 MPa
139
0,00
10,00 mca
Nudo:
138
0,00
257,55 mca 978,60 0,06
Nudo:
136
10,00 mca 253,55 mca 951,34 0,00
P. Est.: 0,00
Altura: 3.406,40 mca 134 0,42 60 58,00 0,16 Material: Fundición dúctil TUBO
135
P. Est.: 0,00
P. Mín.:
Presión
191,40 mca
P. Mín.:
19,46
140
Presión
88,81 mca
Altura: 3.457,01 mca 110 99,60 2,50
10,00 mca 104,35 mca 63,08 0,37
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: TUB P EC 110 mm PVC 1.25 MPa Nudo:
141
Presión
88,45 mca
Altura: 3.456,65 mca 142 19,46 110 99,60 2,50 Material: TUB P EC 110 mm PVC 1.25 MPa Nudo: 143
Presión
88,99 mca
Altura: 3.456,39 mca 19,46 110 97,60 2,60 Material: TUB P UZ 110mm PVC 1.60MPa Nudo:
144
142
143
Presión
95,62 mca
0,26
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 105,15 mca 0,06 1.593,55 7,07
0,00
7,07
10,00 mca 118,85 mca 19,76 2,75
0,00
2,75
P. Est.: 0,09
10,00 mca 130,55 mca 48,51 6,76
0,00
6,76
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 152,55 mca 34,36 0,11
0,00
0,11
P. Mín.: P. Est.: 0,07
10,00 mca 166,55 mca 57,84 6,48
0,00
6,48
P. Mín.:
Nudo:
P. Mín.:
144
Presión
104,57 mca
145
Presión
119,81 mca
Altura: 3.439,81 mca 146 0,04 20 17,00 0,15 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
146
Presión
133,70 mca
Altura: 3.439,70 mca 0,19 20 17,00 0,85 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
147
Presión
125,34 mca
Altura: 3.433,34 mca 148 0,19 20 17,00 0,83 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
148
Presión
130,93 mca
Altura: 3.430,93 mca 149 0,02 20 17,00 0,07 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Nudo:
149
Presión
131,89 mca
Altura: 3.430,89 mca 0,18 60 58,00 0,07 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
150
Presión
150,92 mca
Altura: 3.430,92 mca 151 0,11 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
151
Presión
155,92 mca
Altura: 3.430,92 mca 152 19,30 110 97,60 2,58 Material: TUB P UZ 110mm PVC 1.60MPa Nudo: 153
0,00
P. Est.: 0,09
Nudo:
150
10,00 mca 104,35 mca 43,99 0,26
Altura: 3.449,32 mca 0,22 20 17,00 0,96 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
Altura: 3.446,57 mca 145 0,22 20 17,00 0,96 Material: TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa
147
P. Mín.: P. Est.: 0,06
19,29
152
Presión
102,63 mca
Altura: 3.446,63 mca 110 97,60 2,58
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,07
164,55 mca 22,59 2,41
0,00
2,41
P. Mín.:
10,00 mca 172,55 mca 27,30 0,04
0,00
0,04
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 173,55 mca 0,00 2.051,70 0,01
0,00
0,01
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,00
0,00
P. Est.: 0,00
10,00 mca 192,55 mca 457,57 0,00
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,06
197,55 mca 614,93 2,69
0,00
2,69
10,00 mca P. Est.: 128,55 mca 0,06 1.568,36 6,85
0,00
6,85
P. Mín.:
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: TUB P UZ 110mm PVC 1.60MPa Nudo:
153
Presión
104,28 mca
Altura: 3.439,78 mca 154 19,29 110 97,60 2,58 Material: TUB P UZ 110mm PVC 1.60MPa Nudo: 155
154
Presión
110,92 mca
Altura: 3.436,92 mca 19,29 100 98,80 2,52 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
155
Presión
120,38 mca
Altura: 3.420,88 mca 156 19,29 100 98,80 2,52 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
156
0,00
16,04
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 172,05 mca 0,06 2.343,66 6,85
0,00
6,85
1,19
P. Mín.:
Altura: 3.412,85 mca 19,29 100 98,80 2,52 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,06
10,00 mca 164,55 mca 281,80 0,82
0,00
0,82
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,06
10,00 mca 166,55 mca 943,43 2,76
0,00
2,76
P. Mín.: P. Est.: 0,06
10,00 mca 166,55 mca 185,09 0,54
0,00
0,54
157
158
Presión
Presión
104,85 mca
106,03 mca
Altura: 3.412,03 mca 19,29 100 98,80 2,52 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo:
159
Presión
103,28 mca
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.408,74 mca 19,29 100 98,80 2,52 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,06
167,55 mca 401,76 1,17
0,00
1,17
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,06
10,00 mca 168,55 mca 180,92 0,53
160
0,00
0,53
P. Mín.: P. Est.: 0,06
10,00 mca 167,55 mca 156,14 0,45
0,00
0,45
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 166,55 mca 0,06 1.245,84 3,62
0,00
3,62
161
Presión
Presión
103,74 mca
103,56 mca
Altura: 3.407,56 mca 19,29 100 98,80 2,52 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
162
Presión
102,03 mca
Altura: 3.407,03 mca 163 19,22 100 98,80 2,51 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 164
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 146,55 mca 0,06 5.490,40 16,04
0,00
Altura: 3.409,28 mca 160 19,29 100 98,80 2,52 Material: Fundición dúctil TUBO
162
2,86
10,00 mca
Nudo:
161
0,00
165,35 mca 405,70 1,19
Nudo:
159
10,00 mca 137,05 mca 655,39 2,86
P. Est.: 0,06
Altura: 3.414,04 mca 157 19,29 100 98,80 2,52 Material: Fundición dúctil TUBO
158
P. Est.: 0,06
P. Mín.:
Presión
106,84 mca
P. Mín.:
19,22
163
Presión
100,58 mca
Altura: 3.406,58 mca 100 98,80 2,51
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
164
Presión
102,97 mca
Altura: 3.402,97 mca 165 19,22 100 98,80 2,51 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 166
Presión
101,99 mca
Altura: 3.400,99 mca 19,22 100 98,80 2,51 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
167
165
166
Presión
100,82 mca
1,98
P. Mín.: P. Est.: 0,06
10,00 mca 173,55 mca 401,76 1,17
0,00
1,17
P. Mín.:
10,00 mca 173,55 mca 800,66 2,26
0,00
2,26
10,00 mca P. Est.: 173,55 mca 0,02 1.025,01 1,65
0,00
1,65
P. Mín.: P. Est.: 0,02
10,00 mca 186,55 mca 395,49 0,64
0,00
0,64
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 187,55 mca 810,84 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
0,01
Nudo:
P. Mín.:
167
Presión
98,56 mca
168
Presión
109,92 mca
Altura: 3.395,92 mca 169 2,67 60 58,00 1,01 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
169
Presión
110,28 mca
Altura: 3.395,28 mca 0,13 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
170
Presión
114,28 mca
Altura: 3.395,28 mca 171 0,13 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
171
Presión
108,27 mca
Altura: 3.395,27 mca 172 0,13 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
172
Presión
108,27 mca
Altura: 3.395,27 mca 0,07 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
173
Presión
112,27 mca
Altura: 3.395,27 mca 174 0,07 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
174
Presión
112,77 mca
Nudo: 2,46
175
Presión Altura: 60
P. Est.: 191,55 mca 0,00 1.267,57 0,01 P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 185,55 mca 568,43 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 185,55 mca 426,39 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 189,55 mca 335,38 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,02
190,05 mca 764,43 1,06
0,00
1,06
113,22 mca
P. Mín.:
3.394,22 mca 58,00 0,93
P. Est.: 0,02
10,00 mca 191,55 mca 831,81 1,15
0,00
1,15
Altura: 3.395,27 mca 175 2,46 60 58,00 0,93 Material: Fundición dúctil TUBO
176
0,00
P. Est.: 0,06
Nudo:
173
10,00 mca 172,55 mca 681,80 1,98
Altura: 3.399,82 mca 18,95 100 98,80 2,47 Material: Fundición dúctil TUBO
Altura: 3.397,56 mca 168 2,67 60 58,00 1,01 Material: Fundición dúctil TUBO
170
P. Mín.: P. Est.: 0,06
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
176
Presión
115,68 mca
Altura: 3.393,08 mca 177 0,24 60 58,00 0,09 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 178
177
Presión
116,06 mca
Altura: 3.393,06 mca 0,07 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
178
Presión
119,26 mca
Altura: 3.393,06 mca 179 2,28 60 58,00 0,86 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
179
10,00 mca 195,55 mca 837,68 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 198,75 mca 0,02 2.015,92 2,44
0,00
2,44
0,18
P. Mín.:
Altura: 3.390,46 mca 0,11 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
10,00 mca 206,05 mca 303,51 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 206,05 mca 0,00 1.673,97 0,01
0,00
0,01
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 212,05 mca 0,00 1.745,26 0,00
0,00
0,00
180
181
Presión
Presión
123,96 mca
123,95 mca
Altura: 3.390,46 mca 0,11 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo:
182
Presión
129,95 mca
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.390,45 mca 2,21 60 58,00 0,83 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,02
217,05 mca 899,47 1,02
0,00
1,02
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 208,65 mca 466,09 0,00
183
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,02
10,00 mca 207,55 mca 870,53 0,98
0,00
0,98
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 211,55 mca 0,00 1.250,09 0,08
0,00
0,08
184
Presión
Presión
134,95 mca
125,54 mca
Altura: 3.389,44 mca 0,01 60 58,00 0,00 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
185
Presión
124,44 mca
Altura: 3.389,44 mca 186 2,20 60 58,00 0,83 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 187
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,00
Altura: 3.390,45 mca 183 0,06 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO
185
0,02
10,00 mca
Nudo:
184
0,00
205,55 mca 152,38 0,18
Nudo:
182
10,00 mca 195,15 mca 659,16 0,02
P. Est.: 0,02
Altura: 3.390,64 mca 180 2,28 60 58,00 0,86 Material: Fundición dúctil TUBO
181
P. Est.: 0,00
P. Mín.:
Presión
123,64 mca
P. Mín.:
0,45
186
Presión
127,45 mca
Altura: 60
3.388,45 mca 58,00 0,17
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
187
Presión
127,37 mca
Altura: 3.388,37 mca 188 0,05 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 189
Presión
125,87 mca
Altura: 3.388,37 mca 0,34 60 58,00 0,13 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
190
188
189
Presión
129,83 mca
Altura: 3.388,33 mca 0,34 60 58,00 0,13 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
190
Presión
127,28 mca
Altura: 3.388,28 mca 191 1,88 60 58,00 0,71 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
191
Presión
134,24 mca
Altura: 3.387,24 mca 192 0,17 60 58,00 0,06 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 193
192
Presión
134,24 mca
Altura: 3.387,24 mca 1,74 60 58,00 0,66 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
193
Presión
136,69 mca
Altura: 3.386,19 mca 194 0,05 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
194
Presión
136,69 mca
Altura: 3.386,19 mca 195 1,68 60 58,00 0,64 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 196
195
Presión
137,09 mca
Altura: 3.386,09 mca 1,68 60 58,00 0,64 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
196
Presión
140,95 mca
Altura: 3.384,95 mca 197 1,64 60 58,00 0,62 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
197
Presión
141,19 mca
Altura: 3.384,49 mca 198 0,31 60 58,00 0,12 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 199
0,04
198
Presión Altura: 60
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 211,55 mca 705,43 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 210,05 mca 0,00 1.004,32 0,04
0,00
0,04
0,00
0,05
10,00 mca P. Est.: 211,55 mca 0,01 1.418,55 1,21
0,00
1,21
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 219,55 mca 456,87 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 219,55 mca 0,01 1.435,75 1,05
0,00
1,05
P. Mín.:
10,00 mca 214,05 mca P. Est.: 0,00 1.195,15 0,05 P. Mín.:
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
223,05 mca 310,22 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca 223,05 mca 146,65 0,10
0,00
0,10
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 223,55 mca 0,01 1.634,82 1,14
0,00
1,14
P. Mín.: P. Est.: 0,01
10,00 mca 228,55 mca 701,24 0,46
0,00
0,46
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
0,04
0,00
0,00
P. Est.: 0,01
P. Est.: 229,25 mca 0,00 1.090,30 0,04
141,95 mca
P. Mín.:
3.384,45 mca 58,00 0,01
P. Est.: 0,00
10,00 mca 230,05 mca 807,90 0,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
199
Presión
141,99 mca
Altura: 3.384,49 mca 200 1,29 60 58,00 0,49 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 201
200
Presión
142,80 mca
Altura: 3.384,20 mca 0,13 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
201
Presión
143,99 mca
Altura: 3.384,19 mca 202 0,02 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
202
0,00
10,00 mca 232,35 mca 503,28 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,00
P. Mín.:
Altura: 3.384,19 mca 0,03 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
10,00 mca 234,05 mca 191,39 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 234,05 mca 531,24 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 235,55 mca 135,61 0,00
0,00
0,00
203
204
Presión
Presión
145,69 mca
145,69 mca
Altura: 3.384,19 mca 0,03 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo:
205
Presión
147,19 mca
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.384,19 mca 0,07 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
234,05 mca 609,25 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 235,55 mca 605,33 0,21
206
0,00
0,21
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 233,05 mca 641,26 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 234,05 mca 281,28 0,00
0,00
0,00
207
Presión
Presión
145,69 mca
147,19 mca
Altura: 3.384,19 mca 1,13 60 58,00 0,43 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
208
Presión
144,49 mca
Altura: 3.383,99 mca 209 0,14 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 210
0,00
0,00
Altura: 3.384,19 mca 206 0,07 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO
208
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 231,15 mca 0,00 1.098,13 0,00
10,00 mca
Nudo:
207
0,29
233,55 mca 620,99 0,00
Nudo:
205
0,00
P. Est.: 0,00
Altura: 3.384,19 mca 203 0,10 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO
204
10,00 mca 230,05 mca 679,15 0,29
P. Est.: 0,01
P. Mín.:
Presión
145,19 mca
P. Mín.:
0,12
209
Presión
145,49 mca
Altura: 60
3.383,99 mca 58,00 0,05
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
210
Presión
145,79 mca
Altura: 3.383,99 mca 211 0,12 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 212
Presión
146,99 mca
Altura: 3.383,99 mca 0,97 60 58,00 0,37 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
213
211
212
Presión
149,05 mca
0,00
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 235,55 mca 0,00 1.727,37 0,44
0,00
0,44
10,00 mca 238,05 mca 484,27 0,00
0,00
0,00
P. Est.: 0,00
10,00 mca 238,05 mca 679,43 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 241,05 mca 202,85 0,04
0,00
0,04
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 238,05 mca 0,00 1.314,26 0,27
0,00
0,27
P. Mín.:
Nudo:
P. Mín.:
213
Presión
149,05 mca
214
Presión
152,05 mca
Altura: 3.383,55 mca 215 0,86 60 58,00 0,33 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
215
Presión
149,01 mca
Altura: 3.383,51 mca 0,86 60 58,00 0,33 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
216
Presión
153,63 mca
Altura: 3.383,23 mca 217 0,17 60 58,00 0,06 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
217
Presión
155,23 mca
Altura: 3.383,23 mca 218 0,17 60 58,00 0,06 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
218
Presión
156,73 mca
Altura: 3.383,23 mca 0,68 60 58,00 0,26 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
219
Presión
157,19 mca
Altura: 3.382,99 mca 220 0,33 60 58,00 0,12 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
220
Presión
156,96 mca
Altura: 3.382,96 mca 221 0,14 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 222
0,00
P. Est.: 0,00
Nudo:
219
10,00 mca 234,35 mca 527,61 0,00
Altura: 3.383,55 mca 0,10 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO
Altura: 3.383,55 mca 214 0,10 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO
216
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,06
221
Presión
156,76 mca
Altura: 60
3.382,96 mca 58,00 0,02
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
242,95 mca 587,16 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca 244,55 mca 455,75 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 246,05 mca 0,00 1.829,70 0,25
0,00
0,25
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 246,75 mca 579,19 0,02
0,00
0,02
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
0,01
0,00
0,00
P. Est.: 0,00
P. Est.: 246,55 mca 0,00 1.305,59 0,01 P. Mín.:
10,00 mca P. Est.: 246,35 mca 0,00 1.440,92 0,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
222
Presión
161,96 mca
Altura: 3.382,96 mca 223 0,03 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 224
223
Presión
161,96 mca
Altura: 3.382,96 mca 0,27 60 58,00 0,10 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
224
Presión
157,98 mca
Altura: 3.382,98 mca 225 0,27 60 58,00 0,10 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
225
10,00 mca 251,55 mca 278,48 0,01
0,00
0,01
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 247,55 mca 0,00 2.719,53 0,07
0,00
0,07
0,00
10,00 mca P. Est.: 252,55 mca 0,00 1.209,83 0,02
0,00
0,02
P. Mín.: P. Est.: 0,05
10,00 mca 254,55 mca 529,17 1,16
0,00
1,16
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 175,55 mca 0,05 2.033,79 4,47
0,00
4,47
Altura: 3.391,93 mca 16,59 100 98,80 2,16 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 178,55 mca 0,05 3.646,52 8,02
0,00
8,02
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,05
10,00 mca 189,75 mca 291,45 0,64
0,00
0,64
P. Mín.: P. Est.: 0,08
10,00 mca 189,75 mca 831,53 4,84
0,00
4,84
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 191,55 mca 149,45 0,00
0,00
0,00
226
Presión
162,90 mca
Altura: 3.382,90 mca 0,21 60 58,00 0,08 Material: Fundición dúctil TUBO 227
Presión
164,88 mca
Altura: 3.382,88 mca 16,59 100 98,80 2,16 Material: Fundición dúctil TUBO 228
Presión
99,40 mca
Altura: 3.396,40 mca 229 16,59 100 98,80 2,16 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
229
230
Presión
Presión
97,93 mca
101,12 mca
Altura: 3.383,92 mca 16,59 100 98,80 2,16 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
231
Presión
100,48 mca
Altura: 3.383,28 mca 232 5,34 60 58,00 2,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 233
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,00
Nudo:
231
0,00
10,00 mca
Nudo:
230
0,00
251,45 mca 804,55 0,00
Nudo:
228
10,00 mca 251,55 mca 261,15 0,00
P. Est.: 0,00
Altura: 3.382,90 mca 226 0,07 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO
227
P. Est.: 0,00
P. Mín.:
Presión
161,80 mca
P. Mín.:
0,26
232
Presión
97,44 mca
Altura: 60
3.378,44 mca 58,00 0,10
P. Mín.:
P. Mín.:
10,00 mca
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
233
Presión
97,44 mca
Altura: 3.378,44 mca 234 0,25 60 58,00 0,09 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 235
Presión
97,41 mca
Altura: 3.378,41 mca 0,25 60 58,00 0,09 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
236
234
235
Presión
99,39 mca
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 191,55 mca 0,00 1.113,65 0,03
0,00
0,03
10,00 mca 193,55 mca 282,54 0,00
0,00
0,00
10,00 mca P. Est.: 194,55 mca 0,00 1.142,17 0,02
0,00
0,02
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 200,55 mca 341,95 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 200,55 mca 0,00 1.001,11 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
Nudo:
P. Mín.:
236
Presión
100,38 mca
237
Presión
106,36 mca
Altura: 3.378,36 mca 238 0,08 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
238
Presión
106,36 mca
Altura: 3.378,36 mca 0,15 60 58,00 0,06 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
239
Presión
108,56 mca
Altura: 3.378,36 mca 240 0,06 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
240
Presión
111,36 mca
Altura: 3.378,36 mca 241 0,05 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
241
Presión
110,16 mca
Altura: 3.378,36 mca 5,05 60 58,00 1,91 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
242
Presión
97,55 mca
Altura: 3.376,25 mca 243 5,04 60 58,00 1,91 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
243
Presión
95,50 mca
Nudo: 0,14
244
Presión Altura: 60
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
202,75 mca 980,84 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 205,55 mca 332,72 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,07
10,00 mca 204,35 mca 417,86 2,19
0,00
2,19
P. Mín.: P. Est.: 0,07
10,00 mca 193,85 mca 487,20 2,55
0,00
2,55
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
194,35 mca 860,05 0,00
0,00
0,00
95,30 mca
P. Mín.:
3.373,70 mca 58,00 0,05
P. Est.: 0,00
10,00 mca 194,15 mca 535,43 0,00
0,00
0,00
Altura: 3.373,70 mca 244 0,14 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO
245
0,02
P. Est.: 0,00
Nudo:
242
0,00
Altura: 3.378,39 mca 0,04 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO
Altura: 3.378,38 mca 237 0,22 60 58,00 0,08 Material: Fundición dúctil TUBO
239
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 191,55 mca 0,00 1.045,98 0,02
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
245
Presión
96,69 mca
Altura: 3.373,69 mca 246 0,12 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 247
246
Presión
95,39 mca
Altura: 3.373,69 mca 0,11 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
247
Presión
95,39 mca
Altura: 3.373,69 mca 248 0,11 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
248
10,00 mca 194,25 mca 249,26 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 194,25 mca 467,49 0,00
0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
Altura: 3.373,69 mca 4,94 60 58,00 1,87 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,07
10,00 mca 205,55 mca 80,66 0,41
0,00
0,41
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,07
10,00 mca 194,55 mca 545,78 2,75
0,00
2,75
P. Mín.: P. Est.: 0,07
10,00 mca 204,55 mca 563,39 2,78
0,00
2,78
249
250
Presión
Presión
106,69 mca
95,29 mca
Altura: 3.373,29 mca 4,94 60 58,00 1,87 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo:
251
Presión
102,55 mca
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.367,77 mca 0,02 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
204,55 mca 166,64 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 204,55 mca 0,07 1.256,38 6,15
252
0,00
6,15
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 206,55 mca 814,75 0,03
0,00
0,03
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 207,55 mca 231,93 0,01
0,00
0,01
253
Presión
Presión
99,77 mca
99,77 mca
Altura: 3.367,77 mca 4,87 60 58,00 1,84 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
254
Presión
95,62 mca
Altura: 3.361,62 mca 255 0,32 60 58,00 0,12 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 256
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,00
Altura: 3.370,55 mca 252 4,88 60 58,00 1,85 Material: Fundición dúctil TUBO
254
0,00
10,00 mca
Nudo:
253
0,00
195,55 mca 681,11 0,00
Nudo:
251
10,00 mca 195,55 mca 374,94 0,00
P. Est.: 0,00
Altura: 3.373,69 mca 249 0,07 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO
250
P. Est.: 0,00
P. Mín.:
Presión
96,69 mca
P. Mín.:
0,32
255
Presión
96,59 mca
Altura: 60
3.361,59 mca 58,00 0,12
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
256
Presión
97,08 mca
Altura: 3.361,58 mca 257 0,27 60 58,00 0,10 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 258
Presión
97,57 mca
Altura: 3.361,57 mca 0,27 60 58,00 0,10 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
259
257
258
Presión
98,56 mca
0,01
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 208,55 mca 383,05 0,01
0,00
0,01
P. Mín.:
10,00 mca 209,55 mca 420,80 0,00
0,00
0,00
P. Est.: 0,00
10,00 mca 210,55 mca 293,58 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 209,55 mca 908,70 0,01
0,00
0,01
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 210,55 mca 716,61 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.:
259
Presión
99,56 mca
260
Presión
98,56 mca
Altura: 3.361,56 mca 261 0,19 60 58,00 0,07 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
261
Presión
99,55 mca
Altura: 3.361,55 mca 0,14 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
262
Presión
102,55 mca
Altura: 3.361,55 mca 263 0,06 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
263
Presión
104,55 mca
Altura: 3.361,55 mca 264 0,06 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
264
Presión
106,54 mca
Altura: 3.361,54 mca 4,57 60 58,00 1,73 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
265
Presión
95,91 mca
Altura: 3.359,91 mca 266 4,57 60 58,00 1,73 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
266
Presión
94,78 mca
Nudo: 2,77
267
Presión Altura: 60
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
213,55 mca 823,14 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 215,55 mca 486,92 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,06
10,00 mca 217,55 mca 392,98 1,71
0,00
1,71
P. Mín.: P. Est.: 0,06
10,00 mca 208,55 mca 258,77 1,13
0,00
1,13
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,06
208,55 mca 874,17 3,81
0,00
3,81
93,97 mca
P. Mín.:
3.354,97 mca 58,00 1,05
P. Est.: 0,02
10,00 mca 211,55 mca 964,06 1,66
0,00
1,66
Altura: 3.358,78 mca 267 4,57 60 58,00 1,73 Material: Fundición dúctil TUBO
268
0,00
P. Est.: 0,00
Nudo:
265
10,00 mca 208,05 mca 546,06 0,01
Altura: 3.361,56 mca 0,09 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO
Altura: 3.361,56 mca 260 0,19 60 58,00 0,07 Material: Fundición dúctil TUBO
262
P. Mín.: P. Est.: 0,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
268
Presión
93,52 mca
Altura: 3.353,32 mca 269 0,04 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 270
269
Presión
95,32 mca
Altura: 3.353,32 mca 2,74 60 58,00 1,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
270
Presión
98,42 mca
Altura: 3.351,42 mca 271 0,26 60 58,00 0,10 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
271
1,90
10,00 mca 219,55 mca 832,51 0,02
0,00
0,02
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,00
P. Mín.:
Altura: 3.351,40 mca 0,09 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
10,00 mca 221,55 mca 600,86 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 226,05 mca 0,02 1.324,88 1,65
0,00
1,65
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 225,55 mca 599,32 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.349,77 mca 2,25 60 58,00 0,85 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 226,25 mca 0,02 1.882,97 2,22
0,00
2,22
Nudo:
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 231,05 mca 0,00 1.999,14 0,01
0,00
0,01
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 235,55 mca 0,01 1.769,31 1,72
0,00
1,72
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 234,35 mca 0,00 1.595,12 0,22
0,00
0,22
272
273
Presión
Presión
100,40 mca
104,90 mca
Altura: 3.351,40 mca 2,32 60 58,00 0,88 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo:
274
Presión
102,77 mca
275
276
Presión
Presión
103,47 mca
106,05 mca
Altura: 3.347,55 mca 0,09 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
277
Presión
110,54 mca
Altura: 3.347,54 mca 278 2,03 60 58,00 0,77 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 279
0,00
0,00
Altura: 3.349,77 mca 275 0,05 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO
277
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 214,55 mca 0,02 1.124,97 1,90
10,00 mca
Nudo:
276
0,00
219,55 mca 698,02 0,00
Nudo:
274
0,00
P. Est.: 0,00
Altura: 3.351,40 mca 272 0,17 60 58,00 0,06 Material: Fundición dúctil TUBO
273
10,00 mca 212,75 mca 361,80 0,00
P. Est.: 0,00
P. Mín.:
Presión
98,40 mca
P. Mín.:
0,68
278
Presión
107,63 mca
Altura: 60
3.345,83 mca 58,00 0,26
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
279
Presión
113,61 mca
Altura: 3.345,61 mca 280 0,15 60 58,00 0,06 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 281
Presión
113,11 mca
Altura: 3.345,61 mca 0,49 60 58,00 0,18 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
282
280
281
Presión
114,51 mca
Altura: 3.345,51 mca 0,33 60 58,00 0,13 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
282
Presión
115,46 mca
Altura: 3.345,46 mca 283 1,37 60 58,00 0,52 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
283
Presión
107,28 mca
Altura: 3.345,28 mca 284 1,23 60 58,00 0,47 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 285
284
Presión
107,80 mca
Altura: 3.344,80 mca 0,13 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
285
Presión
107,80 mca
Altura: 3.344,80 mca 286 0,13 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
286
Presión
107,79 mca
Altura: 3.344,79 mca 287 0,13 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 288
287
Presión
109,79 mca
Altura: 3.344,79 mca 0,95 60 58,00 0,36 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
288
Presión
109,66 mca
Altura: 3.344,66 mca 289 0,21 60 58,00 0,08 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
289
Presión
112,64 mca
Altura: 3.344,64 mca 290 0,70 60 58,00 0,26 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 291
0,57
290
Presión Altura: 60
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 240,55 mca 650,07 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 240,05 mca 0,00 1.280,43 0,10
0,00
0,10
0,00
0,05
10,00 mca P. Est.: 242,55 mca 0,01 1.140,07 0,55
0,00
0,55
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 234,55 mca 0,01 1.223,53 0,48
0,00
0,48
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca 241,55 mca P. Est.: 0,00 1.236,25 0,05 P. Mín.:
10,00 mca 235,55 mca 563,95 0,00
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
235,55 mca 261,43 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 235,55 mca 596,95 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 237,55 mca 569,41 0,14
0,00
0,14
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 237,55 mca 775,19 0,01
0,00
0,01
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
0,19
0,00
0,08
P. Est.: 240,55 mca 0,00 1.325,16 0,19
110,47 mca
P. Mín.:
3.344,47 mca 58,00 0,22
P. Est.: 0,00
10,00 mca 238,55 mca 823,56 0,08
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
291
P. Est.: 0,00
10,00 mca 239,55 mca 925,20 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 241,55 mca 486,22 0,02
0,00
0,02
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 241,55 mca 428,07 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
0,03
Altura: 3.344,34 mca 1,92 60 58,00 0,73 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,01
10,00 mca 240,55 mca 624,77 0,55
0,00
0,55
Nudo:
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 211,55 mca 0,01 1.241,56 1,03
0,00
1,03
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 215,55 mca 0,01 1.125,25 0,62
0,00
0,62
Presión
111,38 mca
Altura: 3.344,38 mca 292 0,13 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 293
292
Presión
113,38 mca
Altura: 3.344,38 mca 0,33 60 58,00 0,13 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
293
Presión
113,36 mca
Altura: 3.344,36 mca 294 0,10 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
294
Presión
113,36 mca
Altura: 3.344,36 mca 295 0,24 60 58,00 0,09 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 296
297
295
296
Presión
Presión
112,34 mca
93,42 mca
Altura: 3.354,42 mca 1,86 60 58,00 0,70 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
297
Presión
96,40 mca
Altura: 3.353,40 mca 298 1,48 60 58,00 0,56 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 299
300
298
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.352,78 mca 0,10 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
221,55 mca 648,39 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 219,55 mca 514,18 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,01
10,00 mca 220,55 mca 878,08 0,39
0,00
0,39
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 223,55 mca 351,04 0,00
0,00
0,00
299
Presión
99,78 mca
Altura: 3.352,78 mca 0,10 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
300
Presión
100,77 mca
Altura: 3.352,77 mca 301 1,32 60 58,00 0,50 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 302
P. Est.: 241,55 mca 0,00 1.250,93 0,03
P. Mín.:
Presión
101,78 mca
P. Mín.:
0,11
301
Presión
103,38 mca
Altura: 60
3.352,38 mca 58,00 0,04
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
302
Presión
102,38 mca
Altura: 3.352,38 mca 303 0,03 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 304
Presión
104,38 mca
Altura: 3.352,38 mca 0,07 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
305
303
304
Presión
102,38 mca
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 224,55 mca 457,98 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca 222,55 mca 631,90 0,00
0,00
0,00
10,00 mca P. Est.: 224,55 mca 0,01 1.126,65 0,44
0,00
0,44
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 221,55 mca 315,81 0,01
0,00
0,01
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 221,55 mca 219,63 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.:
305
Presión
104,38 mca
306
Presión
100,94 mca
Altura: 3.351,94 mca 307 0,32 60 58,00 0,12 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
307
Presión
100,93 mca
Altura: 3.351,93 mca 0,19 60 58,00 0,07 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
308
Presión
100,93 mca
Altura: 3.351,93 mca 309 0,17 60 58,00 0,06 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
309
Presión
103,93 mca
Altura: 3.351,93 mca 310 0,95 60 58,00 0,36 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
310
Presión
100,80 mca
Altura: 3.351,80 mca 0,91 60 58,00 0,34 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
311
Presión
106,61 mca
Altura: 3.351,61 mca 312 0,91 60 58,00 0,34 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
312
Presión
109,44 mca
Altura: 3.351,44 mca 313 0,39 60 58,00 0,15 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 314
0,00
P. Est.: 0,00
Nudo:
311
10,00 mca 222,55 mca 631,34 0,00
Altura: 3.352,38 mca 0,07 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO
Altura: 3.352,38 mca 306 1,22 60 58,00 0,46 Material: Fundición dúctil TUBO
308
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,10
313
Presión Altura: 60
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
221,55 mca 376,76 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 224,55 mca 575,70 0,14
0,00
0,14
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 221,55 mca 818,81 0,19
0,00
0,19
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 227,55 mca 772,40 0,18
0,00
0,18
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
0,05
0,00
0,00
P. Est.: 230,55 mca 0,00 1.042,49 0,05
100,34 mca
P. Mín.:
3.353,34 mca 58,00 0,04
P. Est.: 0,00
10,00 mca 219,55 mca 846,49 0,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
314
Presión
103,34 mca
Altura: 3.353,34 mca 315 0,30 60 58,00 0,11 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 316
315
Presión
101,33 mca
Altura: 3.353,33 mca 0,12 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
316
Presión
104,32 mca
Altura: 3.353,32 mca 317 0,08 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
317
10,00 mca 220,55 mca 375,92 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 223,55 mca 485,53 0,00
0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
Altura: 3.353,32 mca 0,01 60 58,00 0,00 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
10,00 mca 223,55 mca 244,09 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 224,55 mca 0,00 1.432,81 0,01
0,00
0,01
10,00 mca 224,55 mca 681,11 0,00
0,00
0,00
318
319
Presión
Presión
104,32 mca
105,32 mca
Altura: 3.353,32 mca 0,20 60 58,00 0,08 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo:
320
Presión
105,32 mca
321
10,00 mca
Altura: 3.353,31 mca 0,10 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
224,55 mca 777,01 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 228,55 mca 0,00 1.175,16 0,24
0,00
0,24
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 227,55 mca 0,00 1.545,91 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,00
0,11
322
Presión
Presión
105,31 mca
P. Mín.: P. Est.: 0,00 P. Mín.:
109,31 mca
Altura: 3.353,31 mca 0,84 60 58,00 0,32 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
323
Presión
106,20 mca
Altura: 3.351,20 mca 324 0,03 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 325
P. Mín.: P. Est.: 0,00
0,00
Altura: 3.353,32 mca 321 0,14 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO
323
0,02
10,00 mca
Nudo:
322
0,00
224,55 mca 404,58 0,00
Nudo:
320
10,00 mca 222,55 mca 522,57 0,02
P. Est.: 0,00
Altura: 3.353,32 mca 318 0,01 60 58,00 0,00 Material: Fundición dúctil TUBO
319
P. Est.: 0,00
P. Mín.:
Presión
105,32 mca
P. Mín.:
0,81
324
Presión
115,20 mca
Altura: 60
3.351,20 mca 58,00 0,31
10,00 mca 236,55 mca 612,60 0,11
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
325
Presión
107,09 mca
Altura: 3.351,09 mca 326 0,14 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 327
Presión
111,08 mca
Altura: 3.351,08 mca 0,12 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
328
326
327
Presión
114,08 mca
Altura: 3.351,08 mca 0,69 60 58,00 0,26 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
328
Presión
113,90 mca
Altura: 3.350,90 mca 329 0,62 60 58,00 0,23 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
329
Presión
117,78 mca
Altura: 3.350,78 mca 330 0,57 60 58,00 0,22 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 331
330
Presión
119,71 mca
Altura: 3.350,71 mca 0,57 60 58,00 0,22 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
331
Presión
121,62 mca
Altura: 3.350,62 mca 332 0,23 60 58,00 0,09 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
332
Presión
121,61 mca
Altura: 3.350,61 mca 333 0,20 60 58,00 0,07 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 334
333
Presión
113,60 mca
Altura: 3.350,60 mca 0,33 60 58,00 0,12 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
334
Presión
122,59 mca
Altura: 3.350,59 mca 335 0,25 60 58,00 0,09 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
335
Presión
122,57 mca
337
0,03
336
Presión Altura: 60
10,00 mca 228,55 mca 523,27 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 232,55 mca 343,77 0,00
0,00
0,00
10,00 mca 235,55 mca P. Est.: 0,00 1.295,67 0,18
0,00
0,18
10,00 mca P. Est.: 235,55 mca 0,00 1.066,81 0,12
0,00
0,12
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 239,55 mca 649,65 0,07
0,00
0,07
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 241,55 mca 926,04 0,09
0,00
0,09
P. Mín.:
P. Mín.:
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
243,55 mca 326,99 0,01
0,00
0,01
10,00 mca P. Est.: 243,55 mca 0,00 1.288,40 0,01
0,00
0,01
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 235,55 mca 805,11 0,03
0,00
0,03
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 244,55 mca 686,14 0,02
0,00
0,02
P. Mín.:
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
244,55 mca 550,95 0,00
0,00
0,00
122,57 mca
P. Mín.:
3.350,57 mca 58,00 0,01
P. Est.: 0,00
10,00 mca 244,55 mca 629,80 0,00
0,00
0,00
Altura: 3.350,57 mca 336 0,18 60 58,00 0,07 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
337
Presión
123,57 mca
Altura: 3.350,57 mca 338 11,62 80 79,00 2,37 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 339
338
Presión
91,24 mca
Altura: 3.372,74 mca 1,75 60 58,00 0,66 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
339
Presión
92,16 mca
Altura: 3.372,16 mca 340 0,05 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
340
Presión
92,16 mca
Altura: 3.372,16 mca 341 1,62 60 58,00 0,61 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 342
343
341
P. Mín.: P. Est.: 0,01
10,00 mca 191,05 mca 774,63 0,58
0,00
0,58
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 192,55 mca 974,55 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
0,72
P. Est.: 192,55 mca 0,01 1.110,15 0,72
0,00
0,01
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 195,55 mca 452,39 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 195,55 mca 593,73 0,00
0,00
0,00
342
Presión
94,44 mca
Altura: 3.371,44 mca 0,20 60 58,00 0,07 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo:
343
Presión
94,43 mca
344
10,00 mca
Altura: 3.371,43 mca 0,08 60 58,00 0,03 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
197,55 mca 399,97 0,00
0,00
0,00
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 197,55 mca 483,15 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 199,55 mca 751,84 0,17
0,00
0,17
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 197,55 mca 0,00 1.297,20 0,23
0,00
0,23
345
Presión
Presión
96,43 mca
P. Mín.:
P. Mín.:
96,43 mca
Altura: 3.371,43 mca 0,05 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
346
Presión
98,43 mca
Altura: 3.371,43 mca 347 0,91 60 58,00 0,35 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 348
10,54
Altura: 3.371,44 mca 0,21 60 58,00 0,08 Material: Fundición dúctil TUBO
Altura: 3.371,43 mca 344 0,13 60 58,00 0,05 Material: Fundición dúctil TUBO
346
0,00
10,00 mca 195,55 mca 456,03 0,01
Nudo:
345
10,00 mca P. Est.: 245,55 mca 0,08 2.488,33 10,54
P. Est.: 0,00
Presión
94,44 mca
P. Mín.:
0,79
347
Presión
96,27 mca
Altura: 60
3.371,27 mca 58,00 0,30
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
348
Presión
106,04 mca
Altura: 3.371,04 mca 349 0,79 60 58,00 0,30 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 350
Presión
105,98 mca
Altura: 3.370,98 mca 0,04 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
351
349
350
Presión
106,98 mca
Altura: 3.370,98 mca 0,46 60 58,00 0,17 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
351
Presión
113,75 mca
Altura: 3.370,75 mca 352 0,03 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
352
Presión
114,75 mca
Altura: 3.370,75 mca 353 0,31 60 58,00 0,12 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 354
353
Presión
120,72 mca
Altura: 3.370,72 mca 0,31 60 58,00 0,12 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
354
Presión
120,70 mca
Altura: 3.370,70 mca 355 0,31 60 58,00 0,12 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
355
Presión
125,67 mca
Altura: 3.370,67 mca 356 0,18 60 58,00 0,07 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 357
356
Presión
126,66 mca
Altura: 3.370,66 mca 0,09 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
357
Presión
126,67 mca
Altura: 3.370,67 mca 358 10,20 80 79,00 2,08 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
358
Presión
88,41 mca
Altura: 3.369,11 mca 359 0,06 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 360
10,13
359
Presión
89,11 mca
Altura: 80
3.369,11 mca 79,00 2,07
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 207,55 mca 341,67 0,06
0,00
0,06
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 207,55 mca 719,27 0,00
0,00
0,00
10,00 mca 208,55 mca P. Est.: 0,00 3.269,22 0,23
0,00
0,23
P. Mín.:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 215,55 mca 586,74 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 216,55 mca 912,20 0,03
0,00
0,03
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 222,55 mca 441,21 0,02
0,00
0,02
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
0,04
P. Est.: 222,55 mca 0,00 1.065,70 0,04 P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 227,55 mca 768,48 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 228,55 mca 594,15 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 228,55 mca 0,06 1.097,83 3,64
0,00
3,64
0,00
0,00
0,00
10,26
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
191,85 mca 741,50 0,00
P. Mín.:
10,00 mca P. Est.: 192,55 mca 0,06 3.135,34 10,26
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
360
P. Est.: 0,09
10,00 mca 193,05 mca 865,50 5,83
0,00
5,83
P. Mín.: P. Est.: 0,09
10,00 mca 195,55 mca 896,96 5,62
0,00
5,62
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 199,05 mca 492,24 0,02
0,00
0,02
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
8,68
10,00 mca P. Est.: 202,55 mca 0,00 1.427,08 0,22
0,00
0,22
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 204,55 mca 775,89 0,02
0,00
0,02
P. Mín.: P. Est.: 0,05
10,00 mca 205,55 mca 985,31 3,57
0,00
3,57
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.335,17 mca 0,58 60 58,00 0,22 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 204,55 mca 0,00 1.328,94 0,14
0,00
0,14
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,04
10,00 mca 205,55 mca 786,51 2,34
0,00
2,34
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 206,55 mca 425,69 0,07
0,00
0,07
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 207,55 mca 586,32 0,08
0,00
0,08
Presión
79,35 mca
Altura: 3.358,85 mca 361 5,77 60 58,00 2,18 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 362
361
Presión
76,02 mca
Altura: 3.353,02 mca 5,55 60 58,00 2,10 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
362
Presión
73,91 mca
Altura: 3.347,41 mca 363 0,38 60 58,00 0,14 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
363
Presión
73,38 mca
Altura: 3.347,38 mca 364 5,23 60 58,00 1,98 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 365
Presión
68,73 mca
Altura: 3.338,73 mca 0,73 60 58,00 0,28 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
366
364
365
Presión
70,51 mca
Altura: 3.338,51 mca 0,26 60 58,00 0,10 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
366
Presión
71,49 mca
Altura: 3.338,49 mca 367 4,14 60 58,00 1,57 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 368
369
367
368
Presión
Presión
67,17 mca
68,03 mca
Altura: 3.335,03 mca 3,72 60 58,00 1,41 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
369
Presión
66,83 mca
Altura: 3.332,83 mca 370 0,77 60 58,00 0,29 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 371
0,66
370
Presión
67,75 mca
Altura: 60
3.332,75 mca 58,00 0,25
P. Mín.:
P. Est.: 198,55 mca 0,08 1.551,64 8,68 P. Mín.:
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
371
Presión
69,68 mca
Altura: 3.332,68 mca 372 0,47 60 58,00 0,18 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 373
Presión
69,64 mca
Altura: 3.332,64 mca 0,25 60 58,00 0,10 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
374
372
373
Presión
69,62 mca
Altura: 3.332,62 mca 3,07 60 58,00 1,16 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
374
Presión
70,29 mca
Altura: 3.329,29 mca 375 2,91 60 58,00 1,10 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
375
Presión
69,92 mca
Altura: 3.328,92 mca 376 0,34 60 58,00 0,13 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 377
376
Presión
70,40 mca
Altura: 3.328,90 mca 2,67 60 58,00 1,01 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
377
Presión
72,31 mca
Altura: 3.326,31 mca 378 0,03 60 58,00 0,01 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
378
Presión
73,31 mca
Altura: 3.326,31 mca 379 2,63 60 58,00 0,99 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 380
379
Presión
76,48 mca
Altura: 3.323,68 mca 0,74 60 58,00 0,28 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
380
Presión
76,40 mca
Altura: 3.323,60 mca 381 0,42 60 58,00 0,16 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
381
Presión
77,56 mca
Altura: 3.323,56 mca 382 0,27 60 58,00 0,10 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 383
0,14
382
Presión Altura: 60
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 209,55 mca 517,40 0,04
0,00
0,04
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 209,55 mca 730,18 0,02
0,00
0,02
10,00 mca 209,55 mca P. Est.: 0,03 1.704,72 3,54
0,00
3,54
P. Mín.:
P. Mín.: P. Est.: 0,03
10,00 mca 213,55 mca 196,14 0,37
0,00
0,37
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 213,55 mca 409,89 0,02
0,00
0,02
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 214,05 mca 0,02 1.625,73 2,61
0,00
2,61
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
218,55 mca 674,53 0,00
0,00
0,00
10,00 mca P. Est.: 219,55 mca 0,02 1.684,45 2,63
0,00
2,63
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 225,35 mca 468,89 0,08
0,00
0,08
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 225,35 mca 666,99 0,04
0,00
0,04
P. Mín.:
10,00 mca 0,00
0,04
0,00
0,00
P. Mín.:
P. Est.: 226,55 mca 0,00 1.360,67 0,04
81,39 mca
P. Mín.:
3.323,53 mca 58,00 0,05
P. Est.: 0,00
10,00 mca 230,41 mca 746,11 0,00
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
383
Presión
84,52 mca
Altura: 3.323,52 mca 384 1,79 60 58,00 0,68 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 385
384
Presión
78,07 mca
Altura: 3.322,37 mca 0,11 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
385
Presión
89,76 mca
Altura: 3.322,36 mca 386 1,46 60 58,00 0,55 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
386
0,01
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 239,95 mca 0,01 1.020,12 0,55
0,00
0,55
0,42
P. Mín.:
Altura: 3.321,40 mca 1,12 60 58,00 0,43 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 0,00
10,00 mca 226,55 mca 867,18 0,29
0,00
0,29
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 227,55 mca 455,61 0,05
0,00
0,05
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 227,55 mca 377,60 0,01
0,00
0,01
P. Mín.:
10,00 mca
Altura: 3.321,09 mca 4,69 60 58,00 1,78 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 228,05 mca 0,06 1.525,22 6,97
0,00
6,97
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,06
10,00 mca 194,55 mca 369,07 1,54
0,00
1,54
P. Mín.: P. Est.: 0,06
10,00 mca 195,05 mca 501,60 2,09
0,00
2,09
P. Mín.: P. Est.: 0,06
10,00 mca 195,25 mca 262,40 1,10
0,00
1,10
387
388
Presión
Presión
75,40 mca
76,11 mca
Altura: 3.321,11 mca 0,62 60 58,00 0,24 Material: Fundición dúctil TUBO
Nudo:
389
Presión
76,05 mca
390
391
Presión
Presión
76,59 mca
73,89 mca
Altura: 3.351,89 mca 4,47 60 58,00 1,69 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
392
Presión
72,85 mca
Altura: 3.350,35 mca 393 4,47 60 58,00 1,69 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 394
0,00
0,00
Altura: 3.321,05 mca 390 0,30 60 58,00 0,11 Material: Fundición dúctil TUBO
392
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 228,25 mca 0,00 2.119,51 0,01
10,00 mca
Nudo:
391
1,31
226,55 mca 831,11 0,42
Nudo:
389
0,00
P. Est.: 0,01
Altura: 3.321,82 mca 387 1,41 60 58,00 0,53 Material: Fundición dúctil TUBO
388
10,00 mca P. Est.: 233,55 mca 0,01 1.686,55 1,31
P. Mín.:
Presión
75,82 mca
P. Mín.:
4,47
393
Presión
70,95 mca
Altura: 60
3.348,25 mca 58,00 1,69
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
394
Presión
70,01 mca
Altura: 3.347,16 mca 395 4,45 60 58,00 1,69 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 396
Presión
70,69 mca
Altura: 3.345,69 mca 0,10 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
397
395
396
Presión
71,69 mca
1,46
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 197,55 mca 0,00 1.041,93 0,00
0,00
0,00
10,00 mca 198,55 mca 907,86 3,62
0,00
3,62
P. Est.: 0,05
10,00 mca 196,55 mca 552,77 2,15
0,00
2,15
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 196,55 mca 474,34 0,00
0,00
0,00
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 197,55 mca 609,53 0,00
0,00
0,00
P. Mín.:
Nudo:
P. Mín.:
397
Presión
66,07 mca
398
Presión
63,92 mca
Altura: 3.339,92 mca 399 0,15 60 58,00 0,06 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
399
Presión
64,92 mca
Altura: 3.339,92 mca 0,10 60 58,00 0,04 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
400
Presión
65,12 mca
Altura: 3.339,92 mca 401 4,19 60 58,00 1,59 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
401
Presión
64,80 mca
Altura: 3.338,80 mca 402 4,17 60 58,00 1,58 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
402
Presión
64,78 mca
Altura: 3.335,78 mca 0,26 60 58,00 0,10 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
403
Presión
65,25 mca
Altura: 3.335,75 mca 404 3,91 60 58,00 1,48 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
404
Presión
65,04 mca
Altura: 3.334,04 mca 405 0,04 60 58,00 0,02 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 406
0,00
P. Est.: 0,06
Nudo:
403
10,00 mca 195,40 mca 353,27 1,46
Altura: 3.345,69 mca 4,36 60 58,00 1,65 Material: Fundición dúctil TUBO
Altura: 3.342,07 mca 398 4,31 60 58,00 1,63 Material: Fundición dúctil TUBO
400
P. Mín.: P. Est.: 0,06
3,81
405
Presión
65,04 mca
Altura: 60
3.334,04 mca 58,00 1,44
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,05
197,75 mca 303,09 1,12
0,00
1,12
P. Mín.:
10,00 mca 198,55 mca 822,02 3,02
0,00
3,02
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 201,55 mca 0,00 1.275,12 0,03
0,00
0,03
P. Mín.: P. Est.: 0,05
0,00
1,74
P. Est.: 0,05
10,00 mca 202,05 mca 534,87 1,74
P. Mín.:
10,00 mca
P. Est.: 0,00
203,55 mca 390,88 0,00
0,00
0,00
10,00 mca P. Est.: 203,55 mca 0,04 1.139,79 3,54
0,00
3,54
P. Mín.:
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
406
Presión
64,50 mca
Altura: 3.330,50 mca 407 3,75 60 58,00 1,42 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 408
407
Presión
64,26 mca
Altura: 3.328,36 mca 0,58 60 58,00 0,22 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
408
Presión
63,22 mca
Altura: 3.328,22 mca 409 3,11 60 58,00 1,18 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
409
0,14
10,00 mca 207,55 mca 246,33 0,53
0,00
0,53
P. Mín.: P. Est.: 0,03
0,47
10,00 mca P. Est.: 210,35 mca 0,01 1.015,37 0,56
0,00
0,56
P. Mín.: P. Est.: 0,01
10,00 mca 211,55 mca 216,41 0,10
0,00
0,10
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 212,05 mca 0,00 2.027,38 0,20
0,00
0,20
Altura: 3.326,49 mca 0,65 60 58,00 0,25 Material: Fundición dúctil TUBO
P. Est.: 210,05 mca 0,00 1.231,22 0,16
0,00
0,16
Nudo:
P. Mín.: P. Est.: 0,01
10,00 mca 212,55 mca 64,17 0,05
0,00
0,05
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 209,35 mca 0,01 1.161,60 0,88
0,00
0,88
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 211,30 mca 0,01 1.684,03 1,09
0,00
1,09
410
Presión
65,16 mca
Altura: 3.327,36 mca 1,48 60 58,00 0,56 Material: Fundición dúctil TUBO 411
Presión
65,80 mca
Altura: 3.326,80 mca 1,36 60 58,00 0,52 Material: Fundición dúctil TUBO 412
Presión
66,19 mca
Altura: 3.326,69 mca 413 0,57 60 58,00 0,22 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
413
414
Presión
Presión
63,99 mca
66,54 mca
Altura: 3.326,54 mca 1,77 60 58,00 0,67 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
415
Presión
64,58 mca
Altura: 3.327,78 mca 416 1,77 60 58,00 0,67 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 417
0,00
0,00
Nudo:
415
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 208,45 mca 0,00 1.340,12 0,14
10,00 mca
Nudo:
414
2,14
209,35 mca 834,47 0,47
Nudo:
412
0,00
P. Est.: 0,01
Altura: 3.327,83 mca 410 1,50 60 58,00 0,57 Material: Fundición dúctil TUBO
411
10,00 mca 206,55 mca 711,16 2,14
P. Est.: 0,04
P. Mín.:
Presión
64,63 mca
P. Mín.:
1,62
416
Presión
65,65 mca
Altura: 60
3.326,90 mca 58,00 0,61
P. Mín.:
P. Mín.:
10,00 mca
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
417
65,11 mca
P. Mín.: 10,00 mca P. Est.: 211,85 mca 0,01 2.325,15 1,24
0,00
1,24
P. Mín.: P. Est.: 0,00
10,00 mca 219,55 mca 721,37 0,10
0,00
0,10
73,48 mca
P. Mín.:
3.324,48 mca
P. Est.:
10,00 mca 221,55 mca
Presión
Altura: 3.325,81 mca 418 1,45 60 58,00 0,55 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo: 419
418
71,58 mca
Presión
Altura: 3.324,58 mca 0,68 60 58,00 0,26 Material: Fundición dúctil TUBO Nudo:
419
Presión Altura:
LEYENDA DE LA LÍNEA Ql: Caudal circulante por la línea. D. Teor.: Diámetro teórico calculado. DN: Diámetro nominal normalizado. D: Diámetro interior del tubo Veloc.: Velocidad de circulación. j: Pendiente hidráulica de la línea. Coste: Coste de instalación de la línea. hf: Pérdidas por fricción de la línea.
LEYENDA DEL NUDO FINAL: Nudo: Identificativo del Nudo Final de la Presión: Presión en el Nudo. Altura: Altura piezométrica en el Nudo. P. Mín.: Presión Mínima en el P. Est.: Presión Estática en el MATERIAL: Descripción del material de gama de materiales.
hm: Pérdidas menores de la línea. hp: Pérdidas totales de la línea.
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas DESGLOSE DE MATERIAL Fundición dúctil TUBO Diámetro Nominal 60 80 100
Diámetro Exterior mm
Diámetro Interior mm
60,00 80,00 100,00
58,00 79,00 98,80
Rugosidad
Presión Trabajo mca
0,03 0,03 0,03
640,00 640,00 640,00
Longitud Número de tramos a instalar m 344 3 17
Coste Total Pta.
20.470,61 286.179,13 378,25 6.721,50 912,90 20.019,90
TUB P EC 110 mm PVC 0.63 MPa Diámetro Nominal
Diámetro Exterior mm
Diámetro Interior mm
Rugosidad mm
Presión Trabajo mca
110
110,00
104,60
0,00
64,24
Longitud Número a instalar de tramos m 1
115,13
Coste Total Pta. 595,22
TUB P EC 110 mm PVC 1.25 MPa Diámetro Nominal 110
Diámetro Exterior
Diámetro Interior
Rugosidad
mm
mm
mm
Presión Trabajo mca
110,00
99,60
0,00
127,46
Longitud Número a instalar de tramos m 3
148,67
Coste Total Pta. 1.412,36
TUB P EC 125 mm PVC 0.63 MPa Diámetro Nominal 125
Diámetro Exterior
Diámetro Interior
Rugosidad
mm
mm
mm
Presión Trabajo mca
125,00
118,80
0,00
101,97
Longitud Número a instalar de tramos m 1
65,70
Coste Total Pta. 530,20
TUB P EC 140 mm PVC 0.63 MPa Diámetro Nominal 140
Diámetro Exterior
Diámetro Interior
Rugosidad
mm
mm
mm
Presión Trabajo mca
140,00
133,20
0,00
101,97
Longitud Número a instalar de tramos m 1
60,22
Coste Total Pta. 537,76
TUB P EC 160 mm PVC 0.63 MPa Diámetro Nominal
Diámetro Exterior mm
Diámetro Interior
Rugosidad
mm
mm
Presión Trabajo mca
160
160,00
152,20
0,00
64,24
Longitud Número a instalar de tramos m 1
42,02
Coste Total Pta. 490,37
Página -1 de 1
DIOPRAM - Diseño óptimo de redes ramificadas TUB P EC 20 mm PVC 2.00 MPa Diámetro Nominal 20
Diámetro Exterior
Diámetro Interior
Rugosidad
Presión Trabajo
mm
mm
mm
mca
20,00
17,00
0,00
203,94
Longitud Número a instalar de tramos m 21
1.343,61
Coste Total Pta. 846,47
TUB P EC 63 mm PVC 0.63 MPa Diámetro Nominal
Diámetro Exterior mm
Diámetro Interior mm
Rugosidad
Presión Trabajo
mm
mca
63
63,00
60,00
0,00
64,24
Longitud Número a instalar de tramos m 4
146,20
Coste Total Pta. 321,64
TUB P EC 63 mm PVC 1.00 MPa Diámetro Nominal 63
Diámetro Exterior
Diámetro Interior
Rugosidad
mm
mm
mm
Presión Trabajo mca
63,00
58,20
0,00
101,97
Número Longitud Coste Total de tramos a instalar
1
m
Pta.
95,96
287,88
TUB P EC 63 mm PVC 1.25 MPa Diámetro Nominal
Diámetro Exterior mm
Diámetro Interior mm
Rugosidad mm
Presión Trabajo mca
63
63,00
57,00
0,00
127,46
TUB P UZ
Diámetro Nominal 63
Longitud Número a instalar de tramos m 1
62,28
Coste Total Pta. 228,57
63mm PVC 1.60MPa Diámetro Exterior
Diámetro Interior
Rugosidad
mm
mm
mm
Presión Trabajo mca
63,00
57,00
0,00
163,15
Longitud Número de tramos a instalar 2
Coste Total
m
Pta.
72,55
303,26
TUB P UZ 110mm PVC 1.60MPa Diámetro Nominal
Diámetro Exterior mm
Diámetro Interior
Rugosidad
Presión Trabajo
mm
mm
mca
110
110,00
97,60
0,00
163,15
Longitud Número a instalar de tramos m 4
322,11
Coste Total Pta. 4.432,23
Página 1 de 1
ANEXO 3. SOFTWARE EPANET
ESCENARIOS DE MODELACIÓN Figura 53. Red diseñada a la demanda en periodo de tiempo extendido
Fuente: El autor
Figura 54. Red diseñada por turnos en periodo de tiempo extendido
Fuente: El autor
Figura 55. Red diseñada a la demanda en periodo de tiempo extendido para una altura de bombeo de 10 metros
Fuente: El autor
Figura 56. Red diseñada por turnos en periodo de tiempo extendido para una altura de bombeo de 10 metros
Fuente: El autor
ANEXO 4. CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS
OFERTA Nº UTPL-12070504 FECHA
05/07/2012
POSICION
1
REF Persona de contacto
P.I. MEDITERRÁNEO C/CID, 8 - 46560 MASSALFASSAR (Valencia) – España Tel. (96) 140 21 43 - Fax (96) 140 21 31
UTPL .
CLIENTE DIRECCION A/A SR.
TELEFONO.
FAX
.
CONDICIONES Y DATOS DE SERVICIO Agua
Fluido
CARACTERISTICAS DE LA BOMBA APM-32 50 Hz
Bomba tipo
7-8
Nº Fases
7
P. Específico
1
Velocidad
1450 rpm
Temperatura
20-25 ºC
PH
Rendimiento hidráulico
55.1%
Caudal
2 L/s
Potencia absorbida (pto trabajo).
1.69CV
Altura manométrica
35 m
Pot. absorbida (máx. en la curva).
1.83CV
Accionamiento
Bomba con bancada y motor N.P.S.H.r. 3 CV
Potencia motor Motor eléctrico Voltaje
1.23 m
Diámetro brida de aspiración
40 mm
Diámetro brida de impulsión
32 mm
3ph-400/690 V
Material cuerpo Imp.
Hierro fundido GG-25
IP 55
Material cuerpo asp.
Hierro fundido GG-25
Material cuerpo bomba
Hierro fundido GG-25
Material del difusor
Hierro fundido GG-25
Material del rodete(s)
Hierro fundido GG-25
Material de la prensa
Fundición nodular
Protección Aislamiento clase
Notas
F
Material del eje
Inox AISI 420
Material del casquillo
Inox AISI 420
Mat. soporte rodamientos
Hierro fundido GG-25
Mat. tapa rodamientos
Hierro fundido GG-25
.
OFERTA ECONOMICA Bomba con bancada y motor
UNIDADES
1
PRECIO UNITARIO
Descuento
TOTAL
0$
TOTAL POSICION: .
CONDICIONES DE PAGO Plazo de entrega Embalajes I.V.A. Validez de la oferta Portes
No Incluido 15 dias
Toda venta producida de esta oferta queda sujeta a nuestros términos y condiciones de venta. Disponibles bajo demanda.
0$
0$
Bomba Bomba Eje/Shaft/Arbr d (mm) e l (mm) X (mm) V (mm) Bridas/Flanges ASP /Brides IMP Dimensiones/ DNs (mm) Dimensions DNd (mm) C (mm) B (mm) A (mm) D (mm) M2 (mm) M1 (mm) M3 (mm) F (mm) H1 (mm) H (mm) E (mm) N2 (mm) N1 (mm) N3 (mm) S (mm) Peso/Weight 7 (Kg) Fases/Stages
APM-32 PN40 PN40 40 32 243 328 180 751 329.5 369 241.5 117 267 150 230 260 14 -
P.I. MEDITERRÁNEO C/CID, 8 - 46560 MASSALFASSAR (Valencia) – Spain Tel. (96) 140 21 43 - Fax (96) 140 21 31
Condiciones Generales De Venta 1. GENERALIDADES.- Salvo acuerdo en contrario por escrito, otorgado por persona debidamente apoderada por Bombas Ideal, S.A. (en adelante, la Sociedad), los términos y/o condiciones generales de venta que se detallan a continuación forman parte integrante de la presente oferta y se aplicarán a cualquier pedido que resulte de la misma. Cualesquiera términos, elementos y/o condiciones de venta adicionales y/o diferentes introducidos en el pedido de compra por parte del Comprador o cualquier otro formulario de aceptación quedan rechazados de antemano y no formarán parte de ningún pedido que resulte de la presente oferta. 2.- PEDIDOS.- Todos los pedidos de productos de La Sociedad se dirigirán a “Bombas Ideal, S.A.”, a su sede de Massalfassar (Valencia), P. Ind. Mediterráneo – CID 8, 46560 Massalfassar (Valencia) y estarán sujetos a la aceptación de La Sociedad. El pedido se considera formalizado cuando se reciba en la sede de La Sociedad el documento de aceptación por parte del Comprador de las presentes Condiciones Generales de Venta, documento de aceptación que deberá ir debidamente firmado y sellado por el Comprador No surtirá efecto ningún pedido en el que no conste la aceptación por escrito de la oferta y de las presentes Condiciones Generales de Venta por parte del Comprador y haya sido realizado en un plazo máximo de treinta (30) días a contar desde la fecha de la oferta. 3.- PRECIOS.- Los precios para los productos de La Sociedad cubiertos por la oferta son fijos e inalterables para el período comprendido entre la fecha de la orden de fabricación y la fecha de entrega. Los precios que figuran en la oferta son EXW (en nuestros almacenes) de acuerdo con los Incoterms 2000, salvo acuerdo contrario expreso, y no incluirán ningún impuesto ni gravamen presente o futuro, sobre ventas, por uso, ocupación, licencia, así como impuestos especiales y demás tributos relativos a la fabricación, venta o entrega, todos los cuales serán asumidos por el Comprador. 4. FECHA DE ENTREGA.- La fecha de entrada en vigor del pedido a efectos de plazo de entrega, comenzará a contar una vez recibido del Comprador, el pago a cuenta si se pactara en la oferta y hayan sido aclaradas y aprobadas por escrito las especificaciones, documentación y alcance del suministro solicitado, así como todos los datos necesarios que posteriormente el Comprador pueda requerir para proceder al pago de la factura. 5. MODIFICACIÓN, ANULACIÓN, REPROGRAMACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE EQUIPO.- Cualquier pedido derivado de la presente oferta no será susceptible de anulación y/o modificación, ni de variación en su programa de fechas, salvo acuerdo por escrito de la Sociedad. En caso de anulación y/o modificación deberá resarcirse a la Sociedad por todos los costes derivados de la anulación o modificación. Cualesquiera gastos adicionales en que incurra la Sociedad debidos a cambios en el diseño o las especificaciones, o a modificaciones o revisión en cualquier pedido o producto que resulte de la presente oferta, deberán ser soportados por el Comprador. Las mercancías podrán ser devueltas sólo cuando la Sociedad lo autorice de forma expresa. Solo se aceptaran devoluciones de equipos incluidos en la lista de precios en vigor y/o que procedan de almacén, y adquiridos con un plazo inferior a un año entre la fecha de aviso de puesta a disposición y la fecha de devolución, que sigan siendo fabricados por la Compañía en la fecha de la devolución, sin modificación en la denominación de tipo, precintados, en embalaje original, sin daños, suciedad o escritura en el propio embalaje, La Sociedad no admitirá devoluciones de material que hayan sido utilizados, montados en otros equipos o instalaciones. No serán admitidos los productos cuyo precio de compra no supere 150€ por posición. Importe de abono será el 80% del valor original de de compra. Salvo error de envió por la Sociedad. El comprador asumirá los gastos de transporte hasta las dependencias de la Sociedad. 6. ENTREGA DE LA MERCANCIA.- Los precios ofertados no incluyen el transporte del Producto, ni embalajes especiales, siendo éstos siempre por cuenta del Comprador. En caso de ser contratados se reflejaran aparte en la factura y en condiciones CPT incoterms 2000. El asegurar la mercancía corresponde al Comprador. Se entenderá entregada la mercancía al terminar satisfactoriamente las pruebas en fábrica o, a falta de estas, a la puesta a disposición del Comprador en el Almacén La Sociedad. El Comprador asume toda la responsabilidad sobre el Producto. En el plazo máximo de una semana tras el aviso de disponibilidad del Producto, el Comprador deberá indicar la dirección de envío del mismo. En caso no poder disponer de un lugar de entrega o no contestar al aviso, el
Comprador estará obligado a realizar la recepción del Producto por Acopio en el almacén del la Sociedad y aceptar la correspondiente factura. El coste del almacenaje se negociará independientemente del precio establecido en el contrato para el Producto y se asegurará el mismo con cargo al Comprador. En el caso de que el suministro requiera una Puesta en Marcha, ésta será siempre a cargo del Comprador y se especificará a parte en la factura. El plazo de entrega constituye únicamente una estimación y depende de la recepción de toda la información y de todas las aprobaciones pertinentes, por lo que el calendario de puesta a disposición no podrá interpretarse en el sentido de obligar a la Sociedad a contraer compromisos de materiales o a fabricar artículos para el presente pedido sólo con arreglo a los normales y razonables calendarios productivos de la Sociedad. 7. CONDICIONES DE PAGO.- Salvo pacto expreso en contrario, el plazo de pago no será superior a los 90 días naturales a partir de la fecha de factura. El Comprador facilitará al Vendedor el documento de pago acordado (cheque, pagaré, etc.), dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la factura. Las mismas condiciones regirán para los pagos a cuenta, en caso de que se contemple esta forma de pago. Con independencia de la recepción del documento de pago, no se considerará el Producto pagado, hasta que la totalidad del importe del mismo haya sido recibido por la Sociedad, aceptándose por parte de La Sociedad cualquier documento de pago salvo buen fin. En caso de que el pago no sea atendido en la forma y fecha convenidas se aplicará lo dispuesto en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, que establece las medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. El Comprador satisfará todos los costes y gastos, incluidos los honorarios razonables de letrado, en que pueda incurrirse para el cobro de las cantidades impagadas. 8. RESERVA DE DOMINIO.- La Sociedad conservará el dominio del Producto suministrado hasta el pago de la totalidad del importe del mismo. Hasta ese momento el Comprador no podrá vender ni transferir la propiedad del Producto a un tercero sin autorización por escrito de la Sociedad. En caso de incumplimiento de pago en la fecha pactada, la Sociedad tendrá el derecho de recuperar el Producto sin necesidad de un requerimiento judicial, renunciando el Comprador a cualquier alegación de quebranto de bienes. La Sociedad conserva la propiedad y un derecho pignoraticio sobre todos los productos vendidos al Comprador en virtud del presente documento hasta que el precio de compra y los demás costes, si los hubiere, hayan sido satisfechos en su totalidad. A instancia de la Sociedad, el Comprador otorgará cualesquiera documentos o aportará cualesquiera notificaciones que resulten necesarias para perfeccionar el derecho de prenda de la Sociedad sobre los productos vendidos. 9. INSOLVENCIA DEL COMPRADOR.- Si el Comprador iniciara, o si otros iniciaran contra él, cualquier procedimiento de concurso en base a las oportunas disposiciones legales en la materia, o si en el momento en que el equipo se halle listo para puesta a disposición la situación financiera del Comprador no ofreciera, en apreciación de la Sociedad, seguridad en cuanto a los términos de pago establecidos, la Sociedad se reserva el derecho de exigir el íntegro pago en efectivo antes de efectuar la puesta a disposición. Si dicho pago no se recibiera en un plazo de quince (15) días después de la notificación de disponibilidad, la Sociedad podrá anular el pedido de cualquier elemento no entregado y exigir el pago de los gastos razonables de anulación. 10. RETRASOS.- La Sociedad no se responsabilizará en ningún caso por los retrasos causados por fuerza mayor, incendio, huelgas, conflictos laborales, actuaciones gubernamentales o militares, retrasos en el transporte o en el suministro de materiales, o por causas de cualquier naturaleza que excedan del control de la Sociedad. En este sentido, no se aplicará disposición alguna de indemnización por daños. El Comprador aceptará la entrega dentro de un plazo de treinta (30) días después de la recepción de la notificación de disponibilidad. 11. INSPECCIÓN.- El Comprador o su representante estará autorizado a inspeccionar las mercancías en la planta de la Sociedad, siempre y cuando ello no interfiera en el normal flujo productivo de la Sociedad, y a condición de que el Comprador facilite a la Sociedad, por escrito y por anticipado, una lista con los aspectos completos que desea cubrir con la inspección, así como los nombres y cargos que desempeñan las personas que asistirán. 12. RECLAMACION EN DEFECTOS DE CANTIDAD.- Se entenderá que existe renuncia a cualquier posible reclamación por mercancías faltantes si ésta no se efectúa por escrito dentro de los diez (10) días siguientes a la recepción del material respecto del cual se reclama dicha falta.
P.I. MEDITERRÁNEO C/CID, 8 - 46560 MASSALFASSAR (Valencia) – Spain Tel. (96) 140 21 43 - Fax (96) 140 21 31
Condiciones Generales De Venta 13. CONDICIONES OPERATIVAS Y ACEPTACIÓN.- Las recomendaciones y las ofertas se efectuarán en base a las condiciones operativas especificadas por el Comprador. Si las condiciones reales difieren de las especificadas y el rendimiento del equipo se ve negativamente afectado por ello, el Comprador será responsable del coste de todos los cambios requeridos en el equipo para que éste pueda acomodarse a tales condiciones. La Sociedad se reserva el derecho de anular cualquier pedido y el Comprador reembolsará a la Sociedad todos los costes y gastos incurridos y el beneficio razonable de rendimiento. A tal efecto, la Sociedad se reserva el derecho de rechazar cualquier pedido basado en una oferta que contenga un error. Las disposiciones de cualquier especificación o tabla son meramente descriptivas y no constituyen garantías o compromisos. La Sociedad certificará los datos de servicio de un producto particular a petición del interesado. Las certificaciones en cuanto a caudal, altura y rendimiento se basan en pruebas de taller y con empleo de agua limpia, dulce y a una temperatura que no exceda de 21/25ºC. Las certificaciones se basan sólo en estos parámetros concretos y no cubren un rendimiento continuado a lo largo de ningún período de tiempo ni en condiciones diferentes a las expresadas y está sujeta a precios según tarifa de pruebas. 14. REGISTROS, AUDITORÍAS Y DATOS PATRIMONIALES.- Salvo que un directivo de La Sociedad autorizado acuerde y suscriba expresamente por escrito lo contrario, ni el Comprador, ni un representante del Comprador, ni persona alguna, estará facultada a examinar o auditar las cuentas de costes, libros o registros de la Sociedad, de cualquier tipo o en relación con cualquier asunto, ni estará legitimado ni tendrá control alguno sobre materiales escritos, diseños o datos técnicos relativos a la producción y la ingeniería de la Sociedad que ésta, a su libre apreciación, considere en todo o en parte de su propiedad. 15. VIOLACIÓN DE PATENTE.- La Sociedad liberará al Comprador de cualquier responsabilidad por la violación de cualquier derecho sobre maquinarias perteneciente a cualquier patente, emitida a la fecha del Contrato, y derivada de la venta o del uso del equipo diseñado y/o fabricado por la Sociedad, en la forma en que ésta lo suministró. La Sociedad no asumirá responsabilidad alguna respecto de equipos especificados, bien por la Sociedad, bien por el Comprador, pero que no hayan sido diseñados y/o fabricados por la Sociedad. El Comprador liberará a la Sociedad de cualquier responsabilidad por la violación de cualquier derecho sobre maquinaria perteneciente a cualquier patente, emitida a la fecha del Contrato, y que concierna a equipos suministrados por la Sociedad de acuerdo con los diseños y/o especificaciones facilitados por el Comprador. La parte que asuma la responsabilidad, en función de lo anteriormente expresado, será inmediatamente notificada de cualquier declaración de violación y dispondrá del control absoluto de la defensa en la causa, incluidos los derechos de conciliación, acuerdo, defensa contra acciones legales y realización de cambios en el equipo para evitar dicha violación. 16.- LIMITACIONES DE LA RESPONSABILIDAD: La Sociedad no tendrá, bajo ninguna circunstancia, responsabilidad alguna en relación con indemnizaciones de daños, daños secundarios, indirectos o especiales, lucros cesantes, pérdidas reales, pérdidas de producción o progreso en la construcción, tanto si resultan de retrasos de entrega como de cumplimiento, de violación de garantía, fabricación con negligencia u otras causas. La responsabilidad total de la Sociedad en relación con el cumplimiento del presente pedido, por incumplimiento de contrato o de garantía, negligencia u otras causas, en ningún caso excederá del precio contractual. El Comprador acepta mantener a la Sociedad al margen de toda responsabilidad en relación con cualesquiera reclamaciones de terceros atinentes a dichas limitaciones. En la medida en que la observancia de las diferentes disposiciones legales y reglamentarias, tanto estatales, como regionales, en materia de salud e higiene en el trabajo, así como de contaminación del medio ambiente, se vean afectadas por el uso, la instalación y el funcionamiento del equipo y otros elementos sobre los cuales la Sociedad no tiene control, la Sociedad no asumirá responsabilidad alguna respecto a la observancia de dichas disposiciones legales y reglamentarias, ni en forma de indemnización, garantía o alguna otra. 17. GARANTÍA.- La garantía que se adjunta es exclusiva y sustituye a cualquier otra garantía, implícita o expresa, incluida, sin carácter limitativo, cualquier garantía de comercialización o adecuación a una finalidad concreta. 18. OTROS DERECHOS Y RECURSOS.- Además de los derechos y recursos otorgados a la Sociedad en virtud de cualquier contrato derivado de la presente
oferta, la Sociedad gozará de todos los derechos que la ley y la equidad le confieren, y no estará obligada a ejecutar ningún pedido derivado de la presente oferta si el Comprador incurre en incumplimiento de dicho pedido o de cualquier otro pedido o contrato concluido con la Sociedad. 19. DERECHO Y JURISDICCIÓN APLICABLE AL CONTRATO.- Todos los pedidos que la Sociedad acepte se regirán y regularán, en cuanto a su validez, ejecución, interpretación, efecto y demás aspectos, por el Derecho común del Estado Español, en cuyo estado tiene localizado la Sociedad su centro principal de actividad. Todos los pedidos que la Sociedad acepte se entenderán cursados al centro de actividad principal de la Sociedad, sito en Massalfassar (Valencia), España, y entregados en el mismo, salvo que la Sociedad acuerde lo contrario por escrito. El Comprador acepta que todas las acciones o procedimientos judiciales que se susciten, directa, indirectamente, o de otro modo, en relación con, en conexión con, o a partir de, cualquier pedido aceptado por la Sociedad, se sustanciarán, a la exclusiva apreciación y opción de la Sociedad, en los Juzgados y Tribunales de Massamagell (Valencia). El Comprador acepta someterse a la jurisdicción de los citados Juzgados y Tribunales y renuncia a cualquier derecho de traslado o cambio de jurisdicción en cualquier litigio entablado por él contra la Sociedad o en cualquier litigio entablado por la Sociedad contra él.
P.I. MEDITERRÁNEO C/CID, 8 - 46560 MASSALFASSAR (Valencia) – Spain Tel. (96) 140 21 43 - Fax (96) 140 21 31
Condiciones Generales De Venta GARANTÍA La Sociedad Bombas Ideal, S.A. (en lo sucesivo “la Sociedad”) garantiza, con el alcance de garantía que a continuación se establece, que cada pieza del Equipo es nueva se halla exenta de defectos, tanto en cuanto material como en cuanto a acabado, en las condiciones normales de uso y de funcionamiento para las cuales han sido concebidas, y sólo y exclusivamente si han sido correctamente instaladas y utilizadas. La obligación de la Sociedad en virtud de la presente garantía se limita a la sustitución o reparación, sin gasto alguno, en condiciones EXW, Incoterms 2000, punto de fabricación, de cualquier pieza o piezas defectuosas del equipo, que hayan sido fabricadas por la Sociedad y que sean devueltas a ésta, a su sede de Massalfassar, (Valencia) siempre y cuando dicha pieza o piezas se reciban en la fábrica de la Sociedad en el menor de los siguientes dos plazos: doce (12) meses a contar desde el momento de la instalación, o dieciocho (18) meses desde la fecha de la puesta a disposición. Cuando los suministros procedan de otra casa y, en general, siempre que no lo fabrique la Sociedad, ésta otorgara al Comprador las mismas garantías que a ella se le concedan. El Comprador deberá notificar a la Sociedad, mediante correo certificado con acuse de recibo, cualquier reclamación por violación de garantía en un plazo de treinta (30) días desde que haya tenido conocimiento de la misma, pero nunca después de la caducidad del período de garantía en cuestión. En caso contrario, se entenderá que existe renuncia a la reclamación. El Comprador asume todos los riesgos y responsabilidades que se deriven del uso del equipo, ya sea que lo utilice de forma individual o en combinación con otro equipo o maquinaria. La presente garantía no se aplicará a ningún equipo, ni a ninguna pieza del mismo, que haya sido reparado o modificado fuera de la fábrica de la Sociedad sin el consentimiento previo por escrito de ésta, o que haya sido modificado en forma tal que, en la apreciación de la Sociedad, que afecte negativamente el rendimiento o la fiabilidad del equipo, o que haya sido sometido a uso incorrecto o negligencia, o que haya sufrido algún accidente, o que haya sido utilizado en condiciones excesivamente severas o en condiciones que de algún modo exceden las que se establecen en las especificaciones de dicho equipo. Cualquier manipulación del producto por personal ajeno la Sociedad y sin autorización por escrito del mismo, llevará implícita de forma automática la perdida de garantía. Quedan totalmente excluidos de la garantía: a) Los desperfectos que se puedan producir durante el transporte, que será siempre por cuenta del Comprador. b) Las averías que se produzcan por una deficiente instalación, cuando ésta no haya sido realizada por la Sociedad, una mala utilización del producto o el incumplimiento de las instrucciones de puesta en marcha y mantenimiento indicadas por el fabricante. c) Las piezas de desgaste y efectos normales de corrosión y erosión, así como aquellas averías derivadas de utilizar fluidos distintos a los indicados en la petición de oferta o debidas a una incompleta información sobre la composición de los mismos. d) Los costes de grúas, andamiajes, dispositivos de izado y la mano de obra no cualificada que pueda ser necesaria para el montaje y desmontaje de las bombas en obra. La garantía se circunscribe exclusivamente al Producto suministrado y no será admitida ninguna reclamación en concepto de daños y perjuicios iniciada por el Comprador (o cualquier otra parte) por daños consecuenciales o lucro cesante. En cualquier caso, la responsabilidad total de la Sociedad en relación con las características del pedido y en general por el incumplimiento de las obligaciones asumidas por éste en las Condiciones de Venta, no excederá en ningún caso del importe del Producto que haya dado lugar a la reclamación. La garantía se perderá automáticamente por incumplimiento de la obligación de pago por parte del Comprador. La presente garantía se expide en sustitución expresa de cualesquiera otras garantías, implícitas o expresas, incluida cualquier garantía implícita de comercialización o de adecuación a alguna finalidad particular que no esté establecida en escrito debidamente firmado por un representante autorizado de la sociedad.
La Sociedad no se responsabilizará de ningún siniestro o daño que resulte, directa o indirectamente, del uso o falta de uso del equipo. Sin que ello suponga una limitación al carácter general de la anterior afirmación, dicha ausencia de responsabilidad comprende los gastos del Comprador por pérdidas de utilización o por generar pérdidas de utilización, y/o daños por los cuales el Comprador pueda ser responsable frente a terceros, y/o daños a la propiedad, y/o lesiones y/o muerte de cualquier persona. La Sociedad tampoco asume, ni autoriza a que ninguna persona asuma por ella, ninguna otra responsabilidad en relación con la venta o uso del equipo. BOMBAS IDEAL S.A. P. Ind. Mediterráneo - CID 8 46560 Massalfassar (Valencia) - España Teléfono: 961402143 – Fax: 961202131 Registro Mercantil de Valencia, sesión 3ª Anónimas, tomo 119, Libro de Sociedades, folio 19, hoja 1499. – C.I.F. A-46002069
OFERTA Nº UTPL-12070505 FECHA
05/07/2012
POSICION
1
REF Persona de contacto
P.I. MEDITERRÁNEO C/CID, 8 - 46560 MASSALFASSAR (Valencia) – España Tel. (96) 140 21 43 - Fax (96) 140 21 31
UTPL .
CLIENTE DIRECCION A/A SR.
TELEFONO.
FAX
.
CONDICIONES Y DATOS DE SERVICIO Agua
Fluido
CARACTERISTICAS DE LA BOMBA RNI 125-26 60 Hz
Bomba tipo
7-8
Nº Fases
1
P. Específico
1
Velocidad
1740 rpm
Temperatura
20-25 ºC
PH
85.5%
Rendimiento hidráulico
Caudal
75 L/s
Potencia absorbida (pto trabajo).
35.09 CV
Altura manométrica
30 m
Pot. absorbida (máx. en la curva).
39.96 CV
Accionamiento
Bomba con bancada y motor N.P.S.H.r. 50 CV
Potencia motor Motor eléctrico
3ph-400/690 V
Voltaje
IP 55
Protección Aislamiento clase
F
3.28 m
Diámetro brida de aspiración
150 mm
Diámetro brida de impulsión
125 mm
Material Cuerpo Bomba
Hierro fundido GG-25
Material Rodete / impulsor
Hierro fundido GG-25 Inox AISI 420
Material Eje Bomba y Cabezal Camisa del eje
N/A
Material aros cierre
N/A Cierre mecánico acero-grafito
Estanqueidad
Estándar
Tornillería
Modelos H Aceite, resto grasa
Lubricación rodamientos
Notas .
OFERTA ECONOMICA Bomba con bancada y motor
UNIDADES
1
PRECIO UNITARIO
Descuento
TOTAL
0$
TOTAL POSICION: .
CONDICIONES DE PAGO Plazo de entrega Embalajes I.V.A. Validez de la oferta Portes
No Incluido 15 dias
Toda venta producida de esta oferta queda sujeta a nuestros términos y condiciones de venta. Disponibles bajo demanda.
0$
0$
TIPO(1) MOTOR(2) CV (HP) f
x
l
H
h1
h2
a
A
B2
4 talaldros Ø d L2
L3 L1
L2
B1
TIPO MOTOR 1750 rpm 3500 rpm Dimensiones a f x I A L1 L2 L3 B1 B2 d H h1 h2 (4) ASP IMP Kg. Distanciador(5 x ) L3 L1
RNI 125-26 225 S 50 * 140 470 5 800 1200 200 800 430 400 18 368 250 315 150 125 145 940 1340
P.I. MEDITERRÁNEO C/CID, 8 - 46560 MASSALFASSAR (Valencia) – Spain Tel. (96) 140 21 43 - Fax (96) 140 21 31
Condiciones Generales De Venta 1. GENERALIDADES.- Salvo acuerdo en contrario por escrito, otorgado por persona debidamente apoderada por Bombas Ideal, S.A. (en adelante, la Sociedad), los términos y/o condiciones generales de venta que se detallan a continuación forman parte integrante de la presente oferta y se aplicarán a cualquier pedido que resulte de la misma. Cualesquiera términos, elementos y/o condiciones de venta adicionales y/o diferentes introducidos en el pedido de compra por parte del Comprador o cualquier otro formulario de aceptación quedan rechazados de antemano y no formarán parte de ningún pedido que resulte de la presente oferta. 2.- PEDIDOS.- Todos los pedidos de productos de La Sociedad se dirigirán a “Bombas Ideal, S.A.”, a su sede de Massalfassar (Valencia), P. Ind. Mediterráneo – CID 8, 46560 Massalfassar (Valencia) y estarán sujetos a la aceptación de La Sociedad. El pedido se considera formalizado cuando se reciba en la sede de La Sociedad el documento de aceptación por parte del Comprador de las presentes Condiciones Generales de Venta, documento de aceptación que deberá ir debidamente firmado y sellado por el Comprador No surtirá efecto ningún pedido en el que no conste la aceptación por escrito de la oferta y de las presentes Condiciones Generales de Venta por parte del Comprador y haya sido realizado en un plazo máximo de treinta (30) días a contar desde la fecha de la oferta. 3.- PRECIOS.- Los precios para los productos de La Sociedad cubiertos por la oferta son fijos e inalterables para el período comprendido entre la fecha de la orden de fabricación y la fecha de entrega. Los precios que figuran en la oferta son EXW (en nuestros almacenes) de acuerdo con los Incoterms 2000, salvo acuerdo contrario expreso, y no incluirán ningún impuesto ni gravamen presente o futuro, sobre ventas, por uso, ocupación, licencia, así como impuestos especiales y demás tributos relativos a la fabricación, venta o entrega, todos los cuales serán asumidos por el Comprador. 4. FECHA DE ENTREGA.- La fecha de entrada en vigor del pedido a efectos de plazo de entrega, comenzará a contar una vez recibido del Comprador, el pago a cuenta si se pactara en la oferta y hayan sido aclaradas y aprobadas por escrito las especificaciones, documentación y alcance del suministro solicitado, así como todos los datos necesarios que posteriormente el Comprador pueda requerir para proceder al pago de la factura. 5. MODIFICACIÓN, ANULACIÓN, REPROGRAMACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE EQUIPO.- Cualquier pedido derivado de la presente oferta no será susceptible de anulación y/o modificación, ni de variación en su programa de fechas, salvo acuerdo por escrito de la Sociedad. En caso de anulación y/o modificación deberá resarcirse a la Sociedad por todos los costes derivados de la anulación o modificación. Cualesquiera gastos adicionales en que incurra la Sociedad debidos a cambios en el diseño o las especificaciones, o a modificaciones o revisión en cualquier pedido o producto que resulte de la presente oferta, deberán ser soportados por el Comprador. Las mercancías podrán ser devueltas sólo cuando la Sociedad lo autorice de forma expresa. Solo se aceptaran devoluciones de equipos incluidos en la lista de precios en vigor y/o que procedan de almacén, y adquiridos con un plazo inferior a un año entre la fecha de aviso de puesta a disposición y la fecha de devolución, que sigan siendo fabricados por la Compañía en la fecha de la devolución, sin modificación en la denominación de tipo, precintados, en embalaje original, sin daños, suciedad o escritura en el propio embalaje, La Sociedad no admitirá devoluciones de material que hayan sido utilizados, montados en otros equipos o instalaciones. No serán admitidos los productos cuyo precio de compra no supere 150€ por posición. Importe de abono será el 80% del valor original de de compra. Salvo error de envió por la Sociedad. El comprador asumirá los gastos de transporte hasta las dependencias de la Sociedad. 6. ENTREGA DE LA MERCANCIA.- Los precios ofertados no incluyen el transporte del Producto, ni embalajes especiales, siendo éstos siempre por cuenta del Comprador. En caso de ser contratados se reflejaran aparte en la factura y en condiciones CPT incoterms 2000. El asegurar la mercancía corresponde al Comprador. Se entenderá entregada la mercancía al terminar satisfactoriamente las pruebas en fábrica o, a falta de estas, a la puesta a disposición del Comprador en el Almacén La Sociedad. El Comprador asume toda la responsabilidad sobre el Producto. En el plazo máximo de una semana tras el aviso de disponibilidad del Producto, el Comprador deberá indicar la dirección de envío del mismo. En caso no poder disponer de un lugar de entrega o no contestar al aviso, el
Comprador estará obligado a realizar la recepción del Producto por Acopio en el almacén del la Sociedad y aceptar la correspondiente factura. El coste del almacenaje se negociará independientemente del precio establecido en el contrato para el Producto y se asegurará el mismo con cargo al Comprador. En el caso de que el suministro requiera una Puesta en Marcha, ésta será siempre a cargo del Comprador y se especificará a parte en la factura. El plazo de entrega constituye únicamente una estimación y depende de la recepción de toda la información y de todas las aprobaciones pertinentes, por lo que el calendario de puesta a disposición no podrá interpretarse en el sentido de obligar a la Sociedad a contraer compromisos de materiales o a fabricar artículos para el presente pedido sólo con arreglo a los normales y razonables calendarios productivos de la Sociedad. 7. CONDICIONES DE PAGO.- Salvo pacto expreso en contrario, el plazo de pago no será superior a los 90 días naturales a partir de la fecha de factura. El Comprador facilitará al Vendedor el documento de pago acordado (cheque, pagaré, etc.), dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la factura. Las mismas condiciones regirán para los pagos a cuenta, en caso de que se contemple esta forma de pago. Con independencia de la recepción del documento de pago, no se considerará el Producto pagado, hasta que la totalidad del importe del mismo haya sido recibido por la Sociedad, aceptándose por parte de La Sociedad cualquier documento de pago salvo buen fin. En caso de que el pago no sea atendido en la forma y fecha convenidas se aplicará lo dispuesto en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, que establece las medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. El Comprador satisfará todos los costes y gastos, incluidos los honorarios razonables de letrado, en que pueda incurrirse para el cobro de las cantidades impagadas. 8. RESERVA DE DOMINIO.- La Sociedad conservará el dominio del Producto suministrado hasta el pago de la totalidad del importe del mismo. Hasta ese momento el Comprador no podrá vender ni transferir la propiedad del Producto a un tercero sin autorización por escrito de la Sociedad. En caso de incumplimiento de pago en la fecha pactada, la Sociedad tendrá el derecho de recuperar el Producto sin necesidad de un requerimiento judicial, renunciando el Comprador a cualquier alegación de quebranto de bienes. La Sociedad conserva la propiedad y un derecho pignoraticio sobre todos los productos vendidos al Comprador en virtud del presente documento hasta que el precio de compra y los demás costes, si los hubiere, hayan sido satisfechos en su totalidad. A instancia de la Sociedad, el Comprador otorgará cualesquiera documentos o aportará cualesquiera notificaciones que resulten necesarias para perfeccionar el derecho de prenda de la Sociedad sobre los productos vendidos. 9. INSOLVENCIA DEL COMPRADOR.- Si el Comprador iniciara, o si otros iniciaran contra él, cualquier procedimiento de concurso en base a las oportunas disposiciones legales en la materia, o si en el momento en que el equipo se halle listo para puesta a disposición la situación financiera del Comprador no ofreciera, en apreciación de la Sociedad, seguridad en cuanto a los términos de pago establecidos, la Sociedad se reserva el derecho de exigir el íntegro pago en efectivo antes de efectuar la puesta a disposición. Si dicho pago no se recibiera en un plazo de quince (15) días después de la notificación de disponibilidad, la Sociedad podrá anular el pedido de cualquier elemento no entregado y exigir el pago de los gastos razonables de anulación. 10. RETRASOS.- La Sociedad no se responsabilizará en ningún caso por los retrasos causados por fuerza mayor, incendio, huelgas, conflictos laborales, actuaciones gubernamentales o militares, retrasos en el transporte o en el suministro de materiales, o por causas de cualquier naturaleza que excedan del control de la Sociedad. En este sentido, no se aplicará disposición alguna de indemnización por daños. El Comprador aceptará la entrega dentro de un plazo de treinta (30) días después de la recepción de la notificación de disponibilidad. 11. INSPECCIÓN.- El Comprador o su representante estará autorizado a inspeccionar las mercancías en la planta de la Sociedad, siempre y cuando ello no interfiera en el normal flujo productivo de la Sociedad, y a condición de que el Comprador facilite a la Sociedad, por escrito y por anticipado, una lista con los aspectos completos que desea cubrir con la inspección, así como los nombres y cargos que desempeñan las personas que asistirán. 12. RECLAMACION EN DEFECTOS DE CANTIDAD.- Se entenderá que existe renuncia a cualquier posible reclamación por mercancías faltantes si ésta no se efectúa por escrito dentro de los diez (10) días siguientes a la recepción del material respecto del cual se reclama dicha falta.
P.I. MEDITERRÁNEO C/CID, 8 - 46560 MASSALFASSAR (Valencia) – Spain Tel. (96) 140 21 43 - Fax (96) 140 21 31
Condiciones Generales De Venta 13. CONDICIONES OPERATIVAS Y ACEPTACIÓN.- Las recomendaciones y las ofertas se efectuarán en base a las condiciones operativas especificadas por el Comprador. Si las condiciones reales difieren de las especificadas y el rendimiento del equipo se ve negativamente afectado por ello, el Comprador será responsable del coste de todos los cambios requeridos en el equipo para que éste pueda acomodarse a tales condiciones. La Sociedad se reserva el derecho de anular cualquier pedido y el Comprador reembolsará a la Sociedad todos los costes y gastos incurridos y el beneficio razonable de rendimiento. A tal efecto, la Sociedad se reserva el derecho de rechazar cualquier pedido basado en una oferta que contenga un error. Las disposiciones de cualquier especificación o tabla son meramente descriptivas y no constituyen garantías o compromisos. La Sociedad certificará los datos de servicio de un producto particular a petición del interesado. Las certificaciones en cuanto a caudal, altura y rendimiento se basan en pruebas de taller y con empleo de agua limpia, dulce y a una temperatura que no exceda de 21/25ºC. Las certificaciones se basan sólo en estos parámetros concretos y no cubren un rendimiento continuado a lo largo de ningún período de tiempo ni en condiciones diferentes a las expresadas y está sujeta a precios según tarifa de pruebas. 14. REGISTROS, AUDITORÍAS Y DATOS PATRIMONIALES.- Salvo que un directivo de La Sociedad autorizado acuerde y suscriba expresamente por escrito lo contrario, ni el Comprador, ni un representante del Comprador, ni persona alguna, estará facultada a examinar o auditar las cuentas de costes, libros o registros de la Sociedad, de cualquier tipo o en relación con cualquier asunto, ni estará legitimado ni tendrá control alguno sobre materiales escritos, diseños o datos técnicos relativos a la producción y la ingeniería de la Sociedad que ésta, a su libre apreciación, considere en todo o en parte de su propiedad. 15. VIOLACIÓN DE PATENTE.- La Sociedad liberará al Comprador de cualquier responsabilidad por la violación de cualquier derecho sobre maquinarias perteneciente a cualquier patente, emitida a la fecha del Contrato, y derivada de la venta o del uso del equipo diseñado y/o fabricado por la Sociedad, en la forma en que ésta lo suministró. La Sociedad no asumirá responsabilidad alguna respecto de equipos especificados, bien por la Sociedad, bien por el Comprador, pero que no hayan sido diseñados y/o fabricados por la Sociedad. El Comprador liberará a la Sociedad de cualquier responsabilidad por la violación de cualquier derecho sobre maquinaria perteneciente a cualquier patente, emitida a la fecha del Contrato, y que concierna a equipos suministrados por la Sociedad de acuerdo con los diseños y/o especificaciones facilitados por el Comprador. La parte que asuma la responsabilidad, en función de lo anteriormente expresado, será inmediatamente notificada de cualquier declaración de violación y dispondrá del control absoluto de la defensa en la causa, incluidos los derechos de conciliación, acuerdo, defensa contra acciones legales y realización de cambios en el equipo para evitar dicha violación. 16.- LIMITACIONES DE LA RESPONSABILIDAD: La Sociedad no tendrá, bajo ninguna circunstancia, responsabilidad alguna en relación con indemnizaciones de daños, daños secundarios, indirectos o especiales, lucros cesantes, pérdidas reales, pérdidas de producción o progreso en la construcción, tanto si resultan de retrasos de entrega como de cumplimiento, de violación de garantía, fabricación con negligencia u otras causas. La responsabilidad total de la Sociedad en relación con el cumplimiento del presente pedido, por incumplimiento de contrato o de garantía, negligencia u otras causas, en ningún caso excederá del precio contractual. El Comprador acepta mantener a la Sociedad al margen de toda responsabilidad en relación con cualesquiera reclamaciones de terceros atinentes a dichas limitaciones. En la medida en que la observancia de las diferentes disposiciones legales y reglamentarias, tanto estatales, como regionales, en materia de salud e higiene en el trabajo, así como de contaminación del medio ambiente, se vean afectadas por el uso, la instalación y el funcionamiento del equipo y otros elementos sobre los cuales la Sociedad no tiene control, la Sociedad no asumirá responsabilidad alguna respecto a la observancia de dichas disposiciones legales y reglamentarias, ni en forma de indemnización, garantía o alguna otra. 17. GARANTÍA.- La garantía que se adjunta es exclusiva y sustituye a cualquier otra garantía, implícita o expresa, incluida, sin carácter limitativo, cualquier garantía de comercialización o adecuación a una finalidad concreta. 18. OTROS DERECHOS Y RECURSOS.- Además de los derechos y recursos otorgados a la Sociedad en virtud de cualquier contrato derivado de la presente
oferta, la Sociedad gozará de todos los derechos que la ley y la equidad le confieren, y no estará obligada a ejecutar ningún pedido derivado de la presente oferta si el Comprador incurre en incumplimiento de dicho pedido o de cualquier otro pedido o contrato concluido con la Sociedad. 19. DERECHO Y JURISDICCIÓN APLICABLE AL CONTRATO.- Todos los pedidos que la Sociedad acepte se regirán y regularán, en cuanto a su validez, ejecución, interpretación, efecto y demás aspectos, por el Derecho común del Estado Español, en cuyo estado tiene localizado la Sociedad su centro principal de actividad. Todos los pedidos que la Sociedad acepte se entenderán cursados al centro de actividad principal de la Sociedad, sito en Massalfassar (Valencia), España, y entregados en el mismo, salvo que la Sociedad acuerde lo contrario por escrito. El Comprador acepta que todas las acciones o procedimientos judiciales que se susciten, directa, indirectamente, o de otro modo, en relación con, en conexión con, o a partir de, cualquier pedido aceptado por la Sociedad, se sustanciarán, a la exclusiva apreciación y opción de la Sociedad, en los Juzgados y Tribunales de Massamagell (Valencia). El Comprador acepta someterse a la jurisdicción de los citados Juzgados y Tribunales y renuncia a cualquier derecho de traslado o cambio de jurisdicción en cualquier litigio entablado por él contra la Sociedad o en cualquier litigio entablado por la Sociedad contra él.
P.I. MEDITERRÁNEO C/CID, 8 - 46560 MASSALFASSAR (Valencia) – Spain Tel. (96) 140 21 43 - Fax (96) 140 21 31
Condiciones Generales De Venta GARANTÍA La Sociedad Bombas Ideal, S.A. (en lo sucesivo “la Sociedad”) garantiza, con el alcance de garantía que a continuación se establece, que cada pieza del Equipo es nueva se halla exenta de defectos, tanto en cuanto material como en cuanto a acabado, en las condiciones normales de uso y de funcionamiento para las cuales han sido concebidas, y sólo y exclusivamente si han sido correctamente instaladas y utilizadas. La obligación de la Sociedad en virtud de la presente garantía se limita a la sustitución o reparación, sin gasto alguno, en condiciones EXW, Incoterms 2000, punto de fabricación, de cualquier pieza o piezas defectuosas del equipo, que hayan sido fabricadas por la Sociedad y que sean devueltas a ésta, a su sede de Massalfassar, (Valencia) siempre y cuando dicha pieza o piezas se reciban en la fábrica de la Sociedad en el menor de los siguientes dos plazos: doce (12) meses a contar desde el momento de la instalación, o dieciocho (18) meses desde la fecha de la puesta a disposición. Cuando los suministros procedan de otra casa y, en general, siempre que no lo fabrique la Sociedad, ésta otorgara al Comprador las mismas garantías que a ella se le concedan. El Comprador deberá notificar a la Sociedad, mediante correo certificado con acuse de recibo, cualquier reclamación por violación de garantía en un plazo de treinta (30) días desde que haya tenido conocimiento de la misma, pero nunca después de la caducidad del período de garantía en cuestión. En caso contrario, se entenderá que existe renuncia a la reclamación. El Comprador asume todos los riesgos y responsabilidades que se deriven del uso del equipo, ya sea que lo utilice de forma individual o en combinación con otro equipo o maquinaria. La presente garantía no se aplicará a ningún equipo, ni a ninguna pieza del mismo, que haya sido reparado o modificado fuera de la fábrica de la Sociedad sin el consentimiento previo por escrito de ésta, o que haya sido modificado en forma tal que, en la apreciación de la Sociedad, que afecte negativamente el rendimiento o la fiabilidad del equipo, o que haya sido sometido a uso incorrecto o negligencia, o que haya sufrido algún accidente, o que haya sido utilizado en condiciones excesivamente severas o en condiciones que de algún modo exceden las que se establecen en las especificaciones de dicho equipo. Cualquier manipulación del producto por personal ajeno la Sociedad y sin autorización por escrito del mismo, llevará implícita de forma automática la perdida de garantía. Quedan totalmente excluidos de la garantía: a) Los desperfectos que se puedan producir durante el transporte, que será siempre por cuenta del Comprador. b) Las averías que se produzcan por una deficiente instalación, cuando ésta no haya sido realizada por la Sociedad, una mala utilización del producto o el incumplimiento de las instrucciones de puesta en marcha y mantenimiento indicadas por el fabricante. c) Las piezas de desgaste y efectos normales de corrosión y erosión, así como aquellas averías derivadas de utilizar fluidos distintos a los indicados en la petición de oferta o debidas a una incompleta información sobre la composición de los mismos. d) Los costes de grúas, andamiajes, dispositivos de izado y la mano de obra no cualificada que pueda ser necesaria para el montaje y desmontaje de las bombas en obra. La garantía se circunscribe exclusivamente al Producto suministrado y no será admitida ninguna reclamación en concepto de daños y perjuicios iniciada por el Comprador (o cualquier otra parte) por daños consecuenciales o lucro cesante. En cualquier caso, la responsabilidad total de la Sociedad en relación con las características del pedido y en general por el incumplimiento de las obligaciones asumidas por éste en las Condiciones de Venta, no excederá en ningún caso del importe del Producto que haya dado lugar a la reclamación. La garantía se perderá automáticamente por incumplimiento de la obligación de pago por parte del Comprador. La presente garantía se expide en sustitución expresa de cualesquiera otras garantías, implícitas o expresas, incluida cualquier garantía implícita de comercialización o de adecuación a alguna finalidad particular que no esté establecida en escrito debidamente firmado por un representante autorizado de la sociedad.
La Sociedad no se responsabilizará de ningún siniestro o daño que resulte, directa o indirectamente, del uso o falta de uso del equipo. Sin que ello suponga una limitación al carácter general de la anterior afirmación, dicha ausencia de responsabilidad comprende los gastos del Comprador por pérdidas de utilización o por generar pérdidas de utilización, y/o daños por los cuales el Comprador pueda ser responsable frente a terceros, y/o daños a la propiedad, y/o lesiones y/o muerte de cualquier persona. La Sociedad tampoco asume, ni autoriza a que ninguna persona asuma por ella, ninguna otra responsabilidad en relación con la venta o uso del equipo. BOMBAS IDEAL S.A. P. Ind. Mediterráneo - CID 8 46560 Massalfassar (Valencia) - España Teléfono: 961402143 – Fax: 961202131 Registro Mercantil de Valencia, sesión 3ª Anónimas, tomo 119, Libro de Sociedades, folio 19, hoja 1499. – C.I.F. A-46002069
ANEXO 5. PRESUPUESTOS GLOBALES
PRESUPUESTO GLOBAL DEL SISTEMA DISEÑADO A LA DEMANDA Tabla 10. Presupuesto total para el sistema a la demanda Ítem
Detalle
A
RED DE DISTRIBUCIÓN
A1
REPLANTEO Y NIVELACIÓN
Unidad
Cantidad
Precio unitario
TOTAL
KM
24.94
161.86
4036.86
3
10 702.70
3.16
33 823.74
3
10 702.70
2.42
25 865.22
A2
EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS
M
A3
RELLENO MANUAL DE ZANJAS
M
A4
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 225MM 0.80MPa
M
42.02
38.96
1637.14
A5
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 200MM 1.00MPa
M
1250.27
35.97
44 973.46
A6
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 160MM 1.25MPa
M
820.89
29.25
24 011.03
A7
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 110MM 1.00MPa
M
870.73
10.88
9474.41
A8
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 90MM 1.25MPa
M
2000.54
9.20
18 412.97
A9
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 75MM 1.00MPa
M
855.00
5.97
5101.79
A10
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 63MM 1.25MPa
M
2072.35
4.77
9887.18
A11
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 50MM 1.25MPa
M
2041.62
3.08
6290.23
A12
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 40MM 1.25MPa
M
2384.56
2.28
5424.87
A13
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 32MM 1.25MPa
M
1953.37
1.46
2844.11
A14
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 25MM 1.60MPa
M
3906.84
0.94
3656.80
A15
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 20MM 2.00MPa
M
6743.54
0.82
5522.96
A16
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC U/Z 225MM
M
42.02
1.07
45.06
A17
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC U/Z 200MM
M
1250.27
0.88
1098.41
A18
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC U/Z 160MM
M
820.89
0.72
589.28
A19
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC U/Z 110MM
M
870.73
0.59
514.13
A20
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC U/Z 90MM
M
2000.54
0.51
1023.64
A21
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 75MM
M
855.00
0.64
548.41
A22
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 63MM
M
2072.35
0.54
1121.80
A23
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 50MM
M
2041.62
0.54
1105.17
A24
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 40MM
M
2384.56
0.44
1052.12
A25
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 32MM
M
1953.37
0.35
687.36
A26
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 25MM
M
3906.84
0.35
1374.75
A27
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 20MM
M
6743.54
0.35
2372.94
A28
ACCESORIOS PVC RAMAL YULCHIRÓN 1
GBL
1.00
95.67
95.67
A29
ACCESORIOS PVC RAMAL YULCHIRÓN 2
GBL
1.00
2874.14
2874.14
A30
ACCESORIOS PVC RAMAL YULCHIRÓN 3
GBL
1.00
4970.17
4970.17
A31
ACCESORIOS PVC RAMAL CENTRO
GBL
1.00
7310.26
7310.26
A32
ACCESORIOS PVC RAMAL PAUSIL
GBL
1.00
2963.97
2963.97
M2
31.20
1.34
41.94
3
B
TANQUE ROMPEPRESIÓN (12 UNIDADES)
B1
REPLANTEO Y NIVELACIÓN ESTRUCTURAS
B2
EXCAVACIÓN MANUAL SIN CLASIFICAR
M
82.80
4.38
362.96
B3
EMPEDRADO BASE E=10 CM
M2
31.20
6.84
213.47
B4
ACERO DE REFUERZO
KG
1478.16
2.78
4107.05
B5
ENCOFRADO RECTO 2 USOS
M2
229.08
17.10
3917.31
M
21.12
193.06
4077.48
M2
112.56
13.57
1527.56
56.64
10.03
568.11
2
B6
HORMIGÓN SIMPLE f'c=210 kg/cm
B7
ENLUCIDO 1:2 + IMPERMEABILIZANTE
B8
ENLUCIDO EXTERIOR 1:5
3
2
M
B9
TAPA SANITARIA METÁLICA 0.75x0.75m
U
12.00
82.98
995.75
B10
ACCESORIOS TRP EN RED DESAGÜE 110MM
U
B11
ACCESORIOS TRP EN RED ENTRADA 200MM
U
12.00
69.96
839.53
3.00
175.41
B12
ACCESORIOS TRP EN RED ENTRADA 160MM
526.24
U
2.00
139.90
279.79
B13 B14
ACCESORIOS TRP EN RED ENTRADA 110MM
U
5.00
123.88
619.40
ACCESORIOS TRP EN RED ENTRADA 90MM
U
1.00
83.29
83.29
B15
ACCESORIOS TRP EN RED ENTRADA 32MM
U
1.00
35.79
35.79
B16
ACCESORIOS TRP EN RED SALIDA 200MM
U
3.00
353.51
1060.54
B17
ACCESORIOS TRP EN RED SALIDA 160MM
U
2.00
304.22
608.43
B18
ACCESORIOS TRP EN RED SALIDA 110MM
U
5.00
67.80
339.01
B19
ACCESORIOS TRP EN RED SALIDA 90MM
U
2.00
58.05
116.11
B20
ACCESORIOS TRP EN RED SALIDA 25MM
U
2.00
18.06
36.13
B21
ACCESORIOS TRP EN RED SALIDA 20MM
U
3.00
17.43
52.28
C
VÁLVULAS DE AIRE Y DESAGÜE (4 UNIDADES)
C1
REPLANTEO Y NIVELACIÓN ESTRUCTURAS
M2
9.24
1.34
12.42
C2
EXCAVACIÓN MANUAL SIN CLASIFICAR
M3
13.00
4.38
56.99
2
C3
EMPEDRADO BASE E=10 CM
M
3.24
6.84
22.17
C4
ACERO DE REFUERZO
KG
64.16
2.78
178.27
C5
ENCOFRADO RECTO 2 USOS
M2
11.30
17.10
193.23
M3
2.04
193.06
393.85
3
C6
HORMIGÓN SIMPLE f'c=210 kg/cm
2 2
C7
HORMIGÓN SIMPLE f'C=180 kg/cm (ANCLAJE)
M
0.12
161.25
19.35
C8
ACCESORIOS VÁLVULA CONDUCCIÓN PVC 200MM
U
2.00
674.93
1349.86
C9
ACCESORIOS VÁLVULA CONDUCCION PVC 75MM
U
2.00
294.33
588.66
D
HIDRANTES DE RIEGO 1" y 3/4"
D1
HORMIGÓN SIMPLE f'C=180 kg/cm2 (ANCLAJE)
M3
5.45
161.25
878.79
D2
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 200MM
U
3.00
86.31
258.92
D3
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 160MM
U
7.00
86.31
604.14
D4
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 110MM
U
12.00
73.86
886.37
D5
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 90MM
U
29.00
69.22
2007.47
D6
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 75MM
U
18.00
66.49
1196.87
D7
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 63MM
U
39.00
59.07
2303.73
D8
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 50MM
U
44.00
56.33
2478.39
D9
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 40MM
U
45.00
55.74
2508.39
D10
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 32MM
U
52.00
55.46
2883.71
D11
TOMA - HIDRANTE RIEGO 3/4" EN TUBERÍA PVC 25MM
U
100.00
42.37
4236.51
D12
TOMA - HIDRANTE RIEGO 3/4" EN TUBERÍA PVC 20MM
U
196.00
42.24
8278.07
E
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BOMBAS
E1
SUMINISTRO E INSTALACIÓN BOMBA APM 32.50 Hz
U
1.00
1326.03
1326.03
E2
SUMINISTRO E INSTALACIÓN BOMBA RNI 125-26 60 Hz
U
1.00
7267.21
7267.21
TOTAL (USD):
291 047.66
IVA 12%:
34 925.72
PRESUPUESTO GLOBAL (USD):
325 973.38
SON: TRESCIENTOS VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES, 38/100 DÓLARES AMERICANOS
Fuente: El autor
PRESUPUESTO GLOBAL DEL SISTEMA DISEÑADO POR TURNOS Tabla 11. Presupuesto total para el sistema por turnos Ítem
Detalle
A
RED DE DISTRIBUCIÓN
A1
REPLANTEO Y NIVELACIÓN
Unid.
Cantid.
Precio unitario
Total
KM
24.94
161.86
4036.86
3
10 555.84
3.16
33 359.62
3
10 555.84
2.42
25 510.30
A2
EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS
M
A3
RELLENO MANUAL DE ZANJAS
M
A4
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 200MM 1.00MPa
M
42.02
35.97
1511.50
A5
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 160MM 1.25MPa
M
1718.26
29.25
50 259.11
A6
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 110MM 1.00MPa
M
1114.48
10.88
12 126.66
A7
SUMINISTRO TUBERÍA PVC U/Z 90MM 1.25MPa
M
606.11
9.20
5578.64
A8
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 75MM 1.00MPa
M
1154.45
5.97
6888.60
A9
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 63MM 1.25MPa
M
1712.43
4.77
8170.00
A10
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 50MM 1.25MPa
M
1178.85
3.08
3632.04
A11
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 40MM 1.25MPa
M
2944.14
2.28
6697.92
A12
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 32MM 1.25MPa
M
2557.64
1.46
3723.92
A13
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 25MM 1.60MPa
M
3679.23
0.94
3443.76
A14
SUMINISTRO TUBERÍA PVC E/C 20MM 2.00MPa
M
8234.12
0.82
6743.74
A15
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC U/Z 200MM
M
42.02
0.88
36.92
A16
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC U/Z 160MM
M
1718.26
0.72
1233.47
A17
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC U/Z 110MM
M
1114.48
0.59
658.06
A18
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC U/Z 90MM
M
606.11
0.51
310.13
A19
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 75MM
M
1154.45
0.64
740.49
A20
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 63MM
M
1712.43
0.54
926.97
A21
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 50MM
M
1178.85
0.54
638.14
A22
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 40MM
M
2944.14
0.44
1299.01
A23
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 32MM
M
2557.64
0.35
899.99
A24
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 25MM
M
3679.23
0.35
1294.66
A25
INSTALACIÓN Y PRUEBA TUBERÍA PVC E/C 20MM
M
8234.12
0.35
2897.46
A26
ACCESORIOS PVC RAMAL YULCHIRÓN 1
GBL
1.00
94.24
94.24
A27
ACCESORIOS PVC RAMAL YULCHIRÓN 2
GBL
1.00
2654.94
2654.94
A28
ACCESORIOS PVC RAMAL YULCHIRÓN 3
GBL
1.00
3358.03
3358.03
A29
ACCESORIOS PVC RAMAL CENTRO
GBL
1.00
5867.20
5867.20
A30
ACCESORIOS PVC RAMAL PAUSIL
GBL
1.00
1983.42
1983.42
B
TANQUE ROMPEPRESIÓN (12 UNIDADES)
B1
REPLANTEO Y NIVELACIÓN ESTRUCTURAS
M2
31.20
1.34
41.94
B2
EXCAVACIÓN MANUAL SIN CLASIFICAR
M3
82.80
4.38
362.96
B3
EMPEDRADO BASE E=10 CM
M2
31.20
6.84
213.47
B4
ACERO DE REFUERZO
KG
18.48
2.78
51.35
B5
ENCOFRADO RECTO 2 USOS
M2
229.08
17.10
3917.31
B6
HORMIGÓN SIMPLE f'c=210 kg/cm2
M3
21.12
193.06
4077.48
B7
ENLUCIDO 1:2 + IMPERMEABILIZANTE
M2
112.56
13.57
1527.56
2
B8
ENLUCIDO EXTERIOR 1:5
M
56.64
10.03
568.11
B9
TAPA SANITARIA METÁLICA 0.75x0.75m
U
12.00
82.98
995.75
B10
ACCESORIOS TRP EN RED DESAGÜE 110MM
U
12.00
69.96
839.53
B11
ACCESORIOS TRP EN RED ENTRADA 160MM
U
4.00
139.90
559.58
B12
ACCESORIOS TRP EN RED ENTRADA 110MM
U
6.00
123.88
743.28
B13
ACCESORIOS TRP EN RED ENTRADA 90MM
U
1.00
83.29
83.29
B14
ACCESORIOS TRP EN RED ENTRADA 32MM
U
1.00
35.79
35.79
B15
ACCESORIOS TRP EN RED SALIDA 160MM
U
4.00
304.22
1216.86
B16
ACCESORIOS TRP EN RED SALIDA 110MM
U
6.00
67.80
406.82
B17
ACCESORIOS TRP EN RED SALIDA 90MM
U
1.00
58.05
58.05
B18
ACCESORIOS TRP EN RED SALIDA 75MM
U
1.00
54.72
54.72
B19
ACCESORIOS TRP EN RED SALIDA 25MM
U
1.00
18.06
18.06
B20
ACCESORIOS TRP EN RED SALIDA 20MM
U
4.00
17.43
69.71
C
VÁLVULAS DE AIRE Y DESAGÜE (4 UNIDADES)
C1
REPLANTEO Y NIVELACIÓN ESTRUCTURAS
M2
C2
EXCAVACIÓN MANUAL SIN CLASIFICAR
M
3 2
9.24
1.34
12.42
13.00
4.38
56.99
C3
EMPEDRADO BASE E=10 CM
M
3.24
6.84
22.17
C4
ACERO DE REFUERZO
KG
64.16
2.78
178.27
C5
ENCOFRADO RECTO 2 USOS
M2
11.30
17.10
193.23
M3
2.04
193.06
393.85
3
C6
HORMIGÓN SIMPLE f'c=210 kg/cm
2 2
C7
HORMIGÓN SIMPLE f'C=180 kg/cm (ANCLAJE)
M
0.12
161.25
19.35
C8
ACCESORIOS VÁLVULA CONDUCCIÓN PVC 200MM
U
2.00
674.93
1349.86
C9
ACCESORIOS VÁLVULA CONDUCCION PVC 75MM
U
2.00
294.33
588.66
D
HIDRANTES DE RIEGO 1" y 3/4"
D1
HORMIGÓN SIMPLE f'C=180 kg/cm2 (ANCLAJE)
M3
5.45
161.25
878.79
D2
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 160MM
U
4.00
86.31
345.23
D3
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 110MM
U
16.00
73.86
1181.82
D4
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 90MM
U
6.00
69.22
415.34
D5
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 75MM
U
23.00
66.49
1529.34
D6
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 63MM
U
30.00
59.07
1772.10
D7
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 50MM
U
24.00
56.33
1351.85
D8
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 40MM
U
53.00
55.74
2954.33 2440.07
D9
TOMA - HIDRANTE RIEGO 1" EN TUBERÍA PVC 32MM
U
44.00
55.46
D10
TOMA - HIDRANTE RIEGO 3/4" EN TUBERÍA PVC 25MM
U
81.00
42.37
3431.57
D11
TOMA - HIDRANTE RIEGO 3/4" EN TUBERÍA PVC 20MM
U
264.00
42.24
11 150.05
E
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BOMBAS
E1
SUMINISTRO E INSTALACIÓN BOMBA APM 32.50 Hz
U
1.00
1326.03
1326.03
E2
SUMINISTRO E INSTALACIÓN BOMBA RNI 125-26 60 Hz
U
1.00
7267.21
7267.21
TOTAL (USD):
251 275.94
IVA 12%:
30 153.11
PRESUPUESTO GLOBAL (USD):
281 429.05
SON: DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS VEINTINUEVE, 05/100 DÓLARES AMERICANOS
Fuente: El autor
ANEXO 6. RED Y TOPOGRAFÍA DEL SECTOR
ANEXO 7. ARTÍCULO TÉCNICO PARA PUBLICACIÓN
SIMULACIÓN
DEL
FACTOR
ENERGÉTICO
A
LA
DEMANDA Y POR TURNOS EN REDES DE RIEGO PRESURIZADAS Gabriel Antonio Chávez Sánchez UTPL - Loja - Ecuador Email:
[email protected] RESUMEN:
En el presente proyecto de investigación se realizó el análisis técnico y económico del diseño redes de riego presurizadas en las modalidades a la demanda y por turnos, mediante la aplicación de hojas de cálculo de Microsoft Excel y de software basado en programación lineal. Los resultados obtenidos en los dos métodos, muestran una disminución significativa de los caudales por línea para el sistema diseñado por turnos, en el cual se utiliza diámetros de tubería de magnitudes inferiores, que implica menores costes de adquisición y construcción de obra.
El factor energético es un parámetro de medición de los costes de energía en las instalaciones de riego que utilicen un sistema de bombeo. Para la obtención del factor energético se simularon dos escenarios, tanto a la demanda como por turnos, que incluyen el uso de dos bombas, cuyo objetivo es el de aportar energía al fluido incrementando su altura piezométrica. Finalmente se pudo comprobar que el diseño por turnos es más económico en los dos escenarios de simulación con alturas de bombeo de 10 y 20 metros. Palabras clave: factor energético, riego presurizado, primer modelo de Clément, turnos de riego.
INTRODUCCIÓN La falta de agua para el desarrollo adecuado de
que definen lo que se conoce como riego a la
los
demanda y por turnos.
cultivos
constituye
una
de
las
preocupaciones más extendidas del agricultor. Es por ello que se han logrado grandes avances
El riego por aspersión es el sistema más
tecnológicos,
mediante
conocido
importantes
obras
la
construcción
hidráulicas
para
de el
aprovechamiento del agua en la sociedad.
por
su
efectividad
en
grandes
superficies, y por lo tanto fue utilizado en la presente investigación. Este sistema dispone de emisores, con su descarga de agua inducida por
Desde hace mucho tiempo atrás se ha optado
la presión disponible en las tuberías; la presión
por el uso de tuberías y de canales a cielo
puede provenir de una bomba accionada por
abierto para llevar el agua hasta los campos de
motor eléctrico, a diesel, a gasolina, etc., o
cultivo. En la actualidad se evidencia una gran
presión
extensión del diseño de sistemas a presión,
diferencia de nivel entre la captación y el área
debido a los beneficios que trae al agricultor en
de riego.
de
gravedad
proveniente
de
la
el empleo óptimo y sostenible del agua que cada
vez
más
es
en
un
recurso
con
En la actualidad el desarrollo agrícola del
disponibilidad limitada, con condiciones de uso
Ecuador resulta un aspecto muy importante,
1
sobre todo en el ámbito social y económico.
que aseguren el buen desempeño y ahorro del
Nuestro país es reconocido a nivel mundial
recurso hídrico.
como
un
gran
exportador
de
productos
agrícolas, especialmente del banano, cacao,
El dimensionamiento óptimo de las redes
madera, café, azúcar y flores; y se caracteriza
presurizadas de riego a la demanda, permite
por ser el primer productor de banano en todo el
una mayor flexibilidad en cuanto a la disposición
mundo con un 30% de la oferta mundial. Sin
del agua por el agricultor, que facilita una libre
embargo, el estudio de sistemas de riego no ha
programación de riego de acuerdo a las
sido considerado dentro de investigaciones más
necesidades concretas de los cultivos, las
profundas
mejor
condiciones meteorológicas en las que se
aprovechamiento de los recursos naturales. Es
encuentren y de la tecnología disponible. Por
por ello que en este trabajo se desarrolla el
otra parte existen ciertas características tales
diseño óptimo de una red de riego presurizada
como la falta de recursos económicos, que
para que trabaje a la demanda con el primer
conducen al diseño de redes de riego por turnos
modelo de Clément y por turnos.
para no encarecer el coste de la instalación.
que
consideren
un
OBJETIVO Determinar
el
factor
energético
en
redes
presurizadas por la modalidad de riego a la
Considerando que el factor energético está directamente relacionado con el uso de bombas en sistemas de riego a presión, su estudio
demanda y por turnos.
resulta muy beneficioso en la obtención de medidas cuantificadoras del recurso energético, PROBLEMA
cuando se diseña la red a la demanda y por
En un estudio realizado por la Secretaría
turnos.
Nacional del Agua (SENAGUA, 2011), se identificó que el área regable neta del Ecuador
La red de riego analizada del proyecto “San
es de aproximadamente 3’136 000 hectáreas,
Francisco de Cunuguachay”, se encuentra
que se encuentran sobre las cuencas de la
ubicada
vertiente
Riobamba, provincia de Chimborazo y está
del
Pacífico
y
de
la
vertiente
en
la
parroquia
Calpi,
cantón
Amazónica. La cuenca más extensa es la del río
conformada
Guayas, que representa el 40.4% de
la
diferenciados: Yulchirón, Centro y Pausil, y dos
superficie regable del país, seguida de la
subramales: Yulchirón 1 y Yulchirón 2, cuyos
cuenca del río Esmeraldas con el 12.6%.
datos fueron facilitados por Consejo Provincial
por
tres
ramales
claramente
de Chimborazo. Se conoce que 560 000 hectáreas están bajo riego, que representa un 30% de la superficie cultivada del país, y resulta de gran importancia
Cuadro 1. Características de la Red
el uso correcto del recurso hídrico y de nuevas
Área total de la comunidad Área de riego
201 ha 90.83 ha
tecnologías
Área efectiva de riego
53.23 ha
que
se
adapten
a
nuestras
necesidades.
La mayor parte del consumo de agua del Ecuador se destina al riego, estimándose su uso en un 80.6% del consumo total (SENAGUA,
Número total de hidrantes
545 ha
Caudal del recurso disponible
16.5 l/s
Número de usuarios Número máximo de parcelas por usuario
109 5
Fuente: El autor
2011). Es imprescindible un mayor control y mejoras en el diseño de los sistemas de riego
2
En la presente investigación se realizará la
Considerando hidrantes con la misma dotación,
comparación
la descarga total aguas abajo en una sección
de
los
sistemas
de
riego
diseñados a la demanda y por turnos, logrando
dada es:
establecer la mejor alternativa para el uso eficiente
del
necesidades
recurso, hídricas
de
y
cubriendo los
cultivos.
√
las Se
trabajará en modelos que nos permita simular
Donde Q es el caudal por línea, R es el número
escenarios, para gestionar de la mejor manera
de hidrantes, p la probabilidad elemental, d la
este tipo de redes, y finalmente se establecerá
dotación por hidrante, y U(Pq) la calidad de
la comparativa de costes energéticos con los
operación.
criterios a la demanda y por turnos de riego. Diseño por turnos de riego Los elementos de diseño para una red de riego
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN
organizada por turnos son los mismos que a la Primer modelo de Clément
demanda, sin embargo, la funcionalidad de
Uno de los estudios que se ocupan del cálculo
éstos sería diferente. El método de Clément a la
de la capacidad de los sistemas de riego
demanda debe detectar la apertura de los
presurizado operando a la demanda, se resume
hidrantes por parte del agricultor, mientras que
en el trabajo realizado por Clément en el año de
en un sistema organizado por turnos la apertura
1966, en el cual propone dos modelos. Aunque
y cierre se gestiona íntegramente desde la red.
estos modelos son teóricamente correctos, las
A diferencia del diseño a la demanda que
suposiciones que gobiernan la determinación de
funcionaría todo el tiempo, éste restringe el uso
sus parámetros no toman en cuenta el actual
del agua y se ajusta a lo programado.
funcionamiento de los sistemas de riego. En realizaron
Debido a las restricciones por parte de este tipo
investigaciones simulando algunas estrategias
de diseño (Alduán, 2006, p.42), se utiliza la
de irrigación, en las cuales se utilizaron ciertos
dotación promedio por ramal, y el número de
factores tales como: el área a ser irrigada, el tipo
turnos
de suelo, el patrón de cultivos y la variación del
necesidades de riego por línea. Para cada ramal
clima.
se procede al cálculo de los caudales de
vista
de
estas
limitaciones,
se
puede
ser
definido
según
las
cabecera, sumando todas las dotaciones por El primer modelo probabilístico de Clément
turno aguas abajo y se parte con el caudal de
considera que el número de hidrantes abiertos
cabecera que resultase mayor. El cálculo de
simultáneamente
caudales por línea se realiza mediante la
siguen
una
distribución
binomial, donde el criterio probabilístico de
acumulación
de
dotaciones
aguas
simultaneidad de Clément rige la determinación
dependiendo de la topología de la red.
abajo
de los coeficientes de consumo aguas abajo. Mediante la definición de los parámetros de
EXPERIMENTOS
funcionamiento de los hidrantes de riego y de las áreas abarcadas por cada uno de ellos se
Para el desarrollo de la metodología se
calcula el caudal de circulación por cada línea,
consideró el trazado de la red, la disposición de
que garantice el correcto funcionamiento y
parcelas y la distribución de hidrantes, definidos
consumo de los hidrantes situados aguas abajo.
en el proyecto original. En primera instancia se procedió con un nuevo trazado de la red, según la topografía del sector y la ubicación de las
3
parcelas de riego. La comunidad de San
longitudinales. Se obtuvieron los siguientes
Francisco cuenta con 109 usuarios beneficiados
valores:
con este sistema, a los cuales se asignó 5
Diseño a la demanda: $ 325 973.38 (incluye
hidrantes por usuario, con un total de 545
I.V.A.)
hidrantes para toda la red. Los pasos a seguir
Diseño por turnos: $ 281 429.05 (incluye I.V.A.)
fueron los siguientes: Se evidencia un ahorro del 13.60 % en el diseño 1. Nuevo trazado de la red de riego para la
por turnos con respecto al diseño a la demanda.
comunidad de San Francisco de Cunuguachay, con los datos proporcionados del sector.
Modelación de la red en el software Diopram
2. Obtención del caudal ficticio continuo de la
El software Diopram diseña redes ramificadas
red a través del software Cropwat, para lo cual
siguiendo el criterio económico, por lo cual
se
los
presenta grandes ventajas como medio de
proporcionados por la estación meteorológica
optimización. Al momento de modelar el sistema
del sector.
a la demanda en el software Diopram, se
usaron
como
datos
de
partida
verificó que el diseño emitido por el programa 3. Aplicación del método probabilístico de
en el cálculo de caudales por línea, presentó
Clément a la demanda y el cálculo de caudales
valores similares a los obtenidos de forma
por turnos de riego mediante el uso de una hoja
manual en la hoja de cálculo de Microsoft Excel.
de cálculo de Microsoft Excel.
Luego de la modelación del sistema se obtuvo un costo en tubería de $ 362 310.82 dólares que
Mediante el uso del software Cropwat se pudo
incluyen el I.V.A. Al comparar este valor con el
estimar que se requiere mayor caudal en el mes
calculado anteriormente de $118 234.82, se
de julio, por lo tanto el caudal ficticio continuo
puede apreciar que el presupuesto obtenido del
que se utilizó para el diseño de la red es de 0.31
software Diopram es más costoso debido a la
l/s/ha.
tubería de fundición dúctil seleccionada, que presenta precios superiores a los de la tubería
Los caudales por línea calculados por las dos
PVC, y que para el caso de estudio fue
modalidades cambiaron notablemente en toda
distribuida en gran parte de la red. Cabe aclarar
la red, y es por ello que el dimensionamiento de
que los diámetros de fundición dúctil, pese a sus
las tuberías no fue el mismo para los dos
costes elevados, presentan mayores presiones
sistemas. El costo de tubería en la red diseñada
de trabajo, y debido a ello el programa busca las
a la demanda asciende a $ 118 234.82 dólares,
tuberías más óptimas para emplearlas en el
mientras que la red diseñada por turnos
cálculo final.
presentó un valor inferior de $ 93 714.53 dólares, resultando el diseño por turnos el más
Simulación de la red en el software Epanet
económico con un ahorro del 20.74% con respecto
al
diseño
a
la
demanda.
El
presupuesto total de construcción del proyecto fue obtenido mediante el análisis de precios unitarios, para los sistemas de riego a la demanda como por turnos, incluyendo la instalación de bombas y de válvulas de aire y de desagüe
ubicadas
según
los
El software Epanet es un programa gratuito desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, que realiza simulaciones
en
periodos
prolongados
del
comportamiento hidráulico de una red de agua a presión. Una red puede estar constituida por
perfiles
4
tuberías, nudos, bombas, válvulas y depósitos
En las curvas de evolución de la presión se
de almacenamiento o embalses.
pudo apreciar que durante las 24 horas de simulación, el sistema diseñado a la demanda
PERFILES LONGITUDINALES DE PRESIÓN
presentó presiones constantes para los nudos más críticos con valores que oscilan entre 10 y
Los perfiles longitudinales de presión para los
55 mca. El sistema diseñado por turnos
dos
disminuye sus presiones considerablemente
sistemas
mostraron
los
siguientes
resultados:
pero cumple la presión mínima requerida en el nudo.
Las presiones que rigen los puntos de estudio correspondientes a la red principal muestran un
En las curvas de evolución del caudal se pudo
comportamiento
se
apreciar que la red diseñada a la demanda
diferencian claramente en presiones con valores
presentó caudales superiores a los obtenidos
pico y valle. Las presiones pico en los nudos 11
por el sistema de turnos, debido principalmente
y 367 presentaron valores de 12.64 y 49.01
al cambio de diámetros de tubería ingresados
mca, respectivamente; y las presiones valle de
en el software que depende de su distribución
los nudos 118 y 366, resultaron con valores de
en la red.
variable
por
lo
que
10.79 mca y 29 mca, respectivamente. Este fenómeno se da en presiones pico por la diferencia de cotas, y en las presiones valle por la ubicación de válvulas reductoras de presión en el sistema.
Las pérdidas de carga unitarias fueron mayores en el sistema diseñado por turnos, con respecto al
sistema
a
la
demanda,
debido
a
la
distribución de líneas con menor diámetro en toda la red.
En el sistema de riego por turnos las presiones
La reducción de pérdidas de carga o energía en
pico en los nudos 11 y 367 presentaron valores
tuberías juega un papel muy importante en el
de 12.51 y 47.06 mca, respectivamente; las
dimensionamiento de la red, y deben ser
presiones valle se dieron en los nudos 118 y
tratadas desde el punto de vista del correcto
366 con valores 10.09 mca y 27.07 mca,
funcionamiento de la instalación, tomando en
respectivamente.
cuenta las consideraciones económicas que implican. Cabe aclarar que con el empleo de
Según lo antes expuesto se evidencia una
tuberías y conductos de mayor diámetro, se
disminución significativa del 6.5 % de las
consiguen pérdidas de carga menores, aunque
presiones por nudo en el sistema diseñado por
con un costo mayor de adquisición.
turnos con respecto al sistema de riego a la demanda, manteniendo sus valores dentro del
GRÁFICAS DE FRECUENCIA
límite mínimo y máximo de presión requeridos en la red.
Las gráficas de frecuencia indican valores frente a una fracción de objetos que se encuentran por
CURVAS DE EVOLUCIÓN
debajo del valor, para todas las líneas o nudos de la red en un momento dado. Para el presente
Primero se analizó la variable presión de los
estudio se fijó su análisis a las 15h00, como
nudos más críticos de la red, es decir aquellos
hora de referencia de mayor consumo en la red.
que se encuentran a mayor distancia del tanque reservorio y con su cota de altura más baja en la red.
Las gráficas de frecuencia de presión indicaron que para el sistema a la demanda, el 100% de las presiones están por debajo de 55 mca, y
5
menos del 50% de la red presenta presiones por debajo de 19 mca. Para el sistema por turnos el
Los datos obtenidos con respecto al consumo
100% de la red presenta presiones inferiores a
energético en kW-h/m de los cuatro escenarios
55 mca, y menos del 50% presiones de 15 mca.
mostraron
3
valores
similares
en
las
dos
modalidades de diseño tanto a la demanda El sistema a la demanda presentó caudales por debajo de 72.86 l/s para el 100% de la red, y
como por turnos para las dos bombas utilizadas en la simulación.
caudales inferiores a 15 l/s en el 90% de la red. El escenario modelado por turnos mantuvo caudales inferiores a 62.10 l/s en el 100% de la red, y menos del 90% funciona con caudales por debajo de los 12 l/s. La diferencia de caudales para ambos diseños radica en la distribución de diámetros asignada en cada escenario.
Se pudo evaluar con las gráficas emitidas por el software Epanet, que para una altura de bombeo
de 10 metros,
dos
bombas
empleadas mostraron un consumo de 0.10 kW3
h/m . En los escenarios con una altura de bombeo de 20 metros se evidenció un consumo de 0.11 kW-h/m
Las gráficas de distribución de la velocidad en el
las
3
en la bomba de menor
potencia, mientras que para la bomba de mayor
diseño a la demanda, mostraron que en el 100%
potencia se mantuvo un consumo de 0.10 kW-
de la red las velocidades se mantienen por
h/m .
3
debajo
de
2
m/s,
cumpliendo
así
los
requerimientos máximos de diseño establecidos
Los costes totales del consumo energético por
con anterioridad y menos del 15% presentan
día para los sistemas de riego a la demanda y
velocidades por debajo del 0.50 m/s, como
por turnos se muestran a continuación:
valores mínimos. El sistema diseñado por turnos también cumplió el valor máximo de velocidad,
Figura 1. Consumo energético total en dólares (USD) para una altura de bombeo de 10 m.
pero el 25% de la red presenta velocidades más bajas que la mínima de 0.50 l/s. Las gráficas de frecuencia para las pérdidas de carga unitarias en ambos diseños presentaron lo siguiente: el sistema de riego a la demanda tiene pérdidas por debajo de 218 m/km para
50 40 30 20 10 0
43.52
38.42 Diseño a la demanda Diseño por turnos
Coste energético por día en dólares para una altura de bombeo de 10 m
toda la red, y valores inferiores a 66 m/km para el 90% de la red; mientras que el sistema de riego por turnos presentó valores inferiores a 70
Fuente: El autor
m/km para el 90% de la red. Como se mencionó
Figura 2. Consumo energético total en dólares (USD)
anteriormente se puede constatar que el uso de
para una altura de bombeo de 20 m.
conductos
de
mayor
diámetro,
consigue
pérdidas de carga menores. FACTOR ENERGÉTICO
50 40
38.27
30
Diseño a la demanda
20
Se utilizaron cuatro escenarios de simulación en
10
el software Epanet, tanto a la demanda como
0
turnos, para alturas de bombeo de 10 y 20
43.38
Diseño por turnos Coste energético por día en dólares para una altura de bombeo de 20 m
metros, con lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:
Fuente: El autor
6
- Al momento de modelar el sistema a la Se pueden establecer las siguientes diferencias:
demanda en el software Diopram, se verificó que el diseño emitido por el programa en el
- En el diseño a la demanda se pudo observar
cálculo de caudales por línea, presentó valores
que para una altura de bombeo de 10 metros se
similares a los obtenidos de forma manual en la
obtuvo un costo energético de $43.52 dólares
hoja de cálculo de Microsoft Excel.
por día, mientras que para una altura de bombeo de 20 metros, un costo de $43.38
- El análisis de las presiones dinámicas por
dólares por día, que significa una reducción de
nudo en los perfiles longitudinales emitidos por
$0.14 dólares por día.
el software Epanet, evidenció una disminución significativa de las presiones con un 6.5% en el
- En el diseño por turnos se observó que para
diseño de la red de riego por turnos, con
una altura de bombeo de 10 metros se obtuvo
respecto al sistema diseñado a la demanda,
un costo energético de $38.42 dólares por día,
manteniendo sus valores dentro del límite
mientras que para una altura de bombeo de 20
mínimo y máximo de presión requeridos en la
metros, un costo de $38.27 dólares por día, que
red.
significa una reducción de $0.15 dólares por día. - La modelación de los escenarios en período - Finalmente se puede comparar los dos
extendido tanto en la modalidad a la demanda
sistemas de riego tanto a la demanda como por
como por turnos de riego, presentó un balance
turnos y se observó que el sistema por turnos es
de caudales estable en el que se puede apreciar
más económico energéticamente con un ahorro
que para las 24 horas de simulación en los dos
por día de $5.10 dólares para el escenario con
tipos de diseño, el caudal producido satisface la
10 metros de altura, y de $5.11 dólares para el
demanda de caudal consumido para todo el
escenario con 20 metros de altura necesaria de
sistema de riego.
bombeo, con respecto al sistema diseñado por turnos.
- Con las curvas de evolución temporal de las líneas de conducción en el sistema diseñado a la demanda, se constató que con el empleo de
CONCLUSIONES
tuberías y conductos de mayor diámetro, se obtienen pérdidas de carga menores.
- El software de acceso libre Cropwat es una de las mejores herramientas para la obtención de
- En las gráficas de frecuencia se comprobó que
los requerimientos hídricos de los cultivos y fue
los sistemas de riego diseñados a la demanda y
de gran ayuda en el momento de definir el
por
caudal ficticio continuo, como base de diseño de
funcionamiento óptimo al cumplir los márgenes
los sistemas de riego a la demanda y por turnos.
de presión mínimos de 10 mca y máximos de 55
turnos,
muestran
un
escenario
de
mca asignados en la totalidad de la red. - Debido a las restricciones presentadas al momento de diseñar el sistema de riego por
- La gráfica de distribución de la velocidad en el
turnos, se obtuvo un menor costo en diámetros
diseño por turnos, presentó valores inferiores de
de tubería con un ahorro del 20.74%, con
este
respecto al sistema diseñado a la demanda, y
diseñado a la demanda; esto se debe a la
por lo tanto es más económico.
asignación de distintos diámetros de conducción
parámetro
con
respecto
al
sistema
en la red de estudio.
7
- La acumulación de caudales, especialmente - La simulación de la red mediante el uso de
en el diseño por turnos, requiere mayor atención
bombas en los escenarios diseñados a la
dependiendo del número de hidrantes y turnos
demanda
factor
asignados aguas abajo. En este proyecto se
energético y se observó que el diseño por
aseguró el equilibrio en la sumatoria de los
turnos es más económico con un ahorro por día
caudales de cabecera, y que la distribución de
de $5.10 dólares para el escenario con 10
tuberías satisfaga las necesidades hídricas de
metros de altura de bombeo, y de $5.11 dólares
las parcelas.
y
por
turnos,
obtuvo
el
para el escenario con 20 metros de altura necesaria de bombeo.
- En el trazado de redes extensas como la del caso de estudio, se recomienda revisar la
- Luego del análisis de resultados para el diseño
correcta ubicación de líneas y nudos, cotas,
de la red a la demanda y por turnos, se puede
coeficientes de emisor, diámetros y longitudes;
concluir que el diseño por turnos resulta ser más
para evitar problemas al momento de la
económico tanto en su presupuesto global como
utilización de las hojas de cálculo de Microsoft
por
Excel y en la simulación final del software
su
ahorro
energético,
pero
presenta
mayores restricciones al momento de disponer
Epanet.
del recurso hídrico. El diseño de la red de riego a la demanda mediante el primer modelo de
- El software Diopram no presenta mayor
Clément, es más flexible con respecto al diseño
dificultad en su aplicación, pero se recomienda
por turnos, pese a sus mayores costos de
ingresar de manera correcta los datos de
operación e implementación. La modalidad de
entrada de nudos, longitudes y cotas para evitar
riego a la demanda se destaca por las
un mal trazado de la red y lograr que los
prestaciones que ofrece al agricultor, con la
resultados sean lo más cercanos posibles a los
libertad de disponer del recurso hídrico todo el
obtenidos por procedimientos manuales.
tiempo que lo desee, evitando así molestias e inconvenientes que se pueden presentar en las redes de riego diseñadas por turnos.
REFERENCIAS
ALDUÁN, A. 2006. Estudio comparativo entre la RECOMENDACIONES
organización a la demanda o por turnos en redes de riego a presión. Consultado el día 29
- Se recomienda utilizar el primer modelo de
de enero del 2012, de:
Clément por las ventajas que presta al usuario
http://www.geoscopio.com/empresas/catedraafr
de aquellos sistemas de riego diseñados a la
e/premios/AndresAlduanMartinez.pdf
demanda, teniendo en cuenta que únicamente funciona para redes con un número de hidrantes
CLEMENT, R. 1986. El riego por aspersión y las
mayor a diez.
redes colectivas de distribución a presión. Ed. Técnicos Asociados. Barcelona.
- El trazado de la red debe ser diseñado tomando en cuenta la topografía del sector, la
DE SANTA OLALLA M, Francisco. 1993.
disponibilidad de accesorios de tubería y
Agronomía
evitando en lo posible que las líneas de
Ediciones Mundi-Prensa. 732 p.
del
Riego. Madrid,
España.
conducción pasen por el centro de las parcelas.
8
FAO. 1998. Design and optimization of irrigation distribution networks. Y. Labye, M.A. Olson, A. Galand and N. Tsiourtis. Irrigation and Drainage Paper 44. FAO, Rome.
FAO. 2000. Performance analysis of on-demand pressurized
irrigation
system.
Nicola
Lamaddalena, and J. A. Sagardoy. Irrigation and Drainage Paper 59. FAO, Rome. GILES, R. 1983. Mecánica de los fluidos e hidráulica. México, Schaum – McGraw-Hill. 273 p.
PÉREZ, R. 1993. Dimensionado óptimo de redes de distribución de agua ramificadas considerando los elementos de regulación. Consultado el día 15 de abril del 2012, de: http://personales.upv.es/~rperez/C7OPTVRP.pdf SALDARRIAGA,
J.
2007.
Hidráulica
de
tuberías. Bogotá, Col., Alfaomega. 606 p.
SENAGUA.
2011.
El
Agua
en
Ecuador,
abundante pero mal administrada. Consultado el día 15 de agosto del 2012, de: http://www.ecuadorlibre.com/images/stories/pdf/ ACE205.pdf SIAR.
2009.
Eficiencia
energética
en
instalaciones de riego. Consultado el día 30 de julio del 2012, de: http://crea.uclm.es/siar/publicaciones/pdf/HOJA1 7.pdf TARJUELO, J.M. 1995. El riego por aspersión y su tecnología. MundiPrensa S.A.
9