Arturo Macías López Seminario de Admon. Liderazgo y Toma de Decisiones
LIDERAZGO
Enfoque situacional
Este enfoque plantea que el liderazgo no es nato nato sino ino qu quee sur surge y se exp xpre ressa de dife difere rent ntes es mane manera rass depe depend ndie iend ndoo de la situación. Una persona puede ser líder para determinada etapa de un proceso y dejar de serlo serlo cuando cuando cambia cambiann las circun circunsta stanci ncias. as. Ejemplo de ello son los casos de famosos líderes como Bolívar o Curcill quienes sobres sobresali aliero eronn en tiempo tiempo de guerr guerra! a! pero pero disminuyeron su influencia en tiempo de paz.
liderazgo diferente de aquellas que tienen un alto grado de disposición y tienen una buena capac apacid idad ad!! ab abilid ilidad ades es!! diligencia para trabajar.* trabajar.*
conf confia iannza
y
+e acuerdo con esta teoría! un dirigente puede adoptar uno de los cuatro estilos de lide lidera razg zgo! o! con con base base en un conj conjun unto to del del comportamiento de relaciones que se refiere al inter$s por las personas y del comportamiento de tareas que se refiere al inter$s por la productividad. Elegir un estilo conveniente depender& en gran medida del nive nivell de disp dispos osic ició iónn y madu madure rezz de los los subordinados. Teorías Teorías contemporáneas del liderazgo
En el liderazgo ay tres tipos de autoridad" la auto autori rida dadd de posi posici ción ón o de rang rango! o! la autoridad del conocimiento y la autoridad de la personalidad. El enfoque situacional enfatiza en la autoridad del conocimiento y el con conocim cimient ientoo es algo algo tota totalm lmen ente te adquirido. #e trata sí de que no es solo un conoci con ocimie miento nto t$cnico t$cnico y especi especializ alizado ado!! es decir que involucra el todo" las partes! sus inte interr rrel elac acio ione ness y su ento entorn rno. o. %isión sión sist$mica. Con $ste Con $ste enfo enfoqu quee ocur ocurre re tam tambi$n bi$n que que existen existen conocedores conocedores y expertos expertos que no son líderes. #eguramente no lo son en el sentido con que m&s frecuentemente se interpreta el concepto" persona que sobresale para influir sob sobre las las acci accion ones es inm inmedi ediatas atas de la comunidad. 'adie sin embargo desconoce el lide lidera razg zgoo perm ermanen anente te de gran grande dess pensadores cuya influencia trasciende el tiempo y el espacio. El enfoque de (ersey y Blancard se centra en gran medida atención en las características de los seguidores! pues son estas las que determinan el comportamiento de lide lidera razg zgoo. )as )as pers persoonas nas con con baja aja disposición para las tareas! ya sea por su poca abilidad o capacitación! o su ins insegur egurid idad ad!! nece necessitan itan un esti estilo lo de
,E-/0 +E) 1/+ 1EE'C/0) Este modelo est& basado en los estilos de 23reoc eocupación por las personas4 y 23reocupación por la 3roducción2. ,E-/0 +E 0,/BUC/5' )/+E061,rata de personas que procuran comprender las relaciones causa7efecto. En el contexto del liderazgo! la teoría de la atribución dice que que el lide lidera razg zgoo sim simplem plemen ente te es una una atribución que la gente formula respecto de otros individuos. 0l utilizar el marco de la atribución! los investigadores an encontrado que la gente caracteriza a los líderes como personas que tienen rasgos como inteligencia! personalidad extrovertida! fuertes abilidades abilidades de expresión expresión verbal! verbal! energía! energía! comprensión y diligencia. C-0C(/'1 )/+E061Es un sist sistem emaa que que incl incluy uyee conc concep epto tos! s! estr estruc uctu tura ras! s! proc proces esos os!! err erram amien ienta tass de trab trabaj ajoo e inst instru rum mento entoss de medic edició iónn y grupos de personas8 comprende tambi$n un estilo de liderazgo! una forma particular de
seleccionar gente o crear grupos de personas en desarrollo.
azones por las cuales el coacing es importante para las empresas"
0 su vez ayuda a los empleados a mejorar sus destrezas de trabajo a trav$s de elogios y retroalimentación positiva basado en observación
9 :acilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz.
)/+E061- +E U'- ;/#;-
Liderazgo y cambio en las organizaciones
Es el proceso mediante los cuales los individuos controlan su propia conducta es decir son aquellas personas que se fijan metas personales! se dirigen y se esfuerzan! a su vez ace que otros tambi$n cumplan sus metas! estimulan el &bito de recompensarse! se dota de pensamiento positivo! y alientan la autocrítica. )os líderes eficaces ayudan a sus seguidores a dirigirse ellos mismos para que ya no dependan de líderes formales que los dirijan y motiven.
En recientes a
)/+E061- ;-0) )a idea tradicional de la persona moral a sido una descripción de un elemento pasivo" la persona moral es un buen ciudadano! alguien que no causa problemas! que acepta las cosas como son! que es un ejemplo del dico" 20 un buen ni
9 ;oviliza los valores centrales y los compromisos del ser umano.
3artamos entonces por definir que un cambio organizacional es paulatino! es decir! es un proceso que puede durar semanas! meses y asta a
! aperturas de mercados! cambios de estrategia y de cultura. )os ay simples! dram&ticos! operativos y estrat$gicos. En todos ellos! el $xito tiene como factor clave el compromiso de los individuos que forman parte de la organización. Un cambio organizacional consiste en llevar una organización de una situación actual a una situación futura! la cual solo existe en la visión de los directivos. 3or lo tanto! el líder que se requiere para dirigirlo no es el tradicional. En ese sentido! autores como Bass y 0volio proponen que el nuevo tipo de liderazgo adaptativo que se requiere es del tipo ?transformacional?! en contraposición con el estilo tradicional! el cual denominaron ?transaccional?. Este @ltimo! prevaleciente en la actualidad en nuestro país! era percibido como efectivo si lograba los resultados esperados a trav$s de la administración de recompensas o castigos! y se denomina así por el
intercambio existente entre el jefe y el subordinado. 3or otra parte! un líder transaccional clarifica los objetivos! y una vez cumplidos estos debe aplicar los adecuados reforzamientos a trav$s de premios! reconocimiento o! en caso de incumplimiento! las sanciones o castigos. #e espera tambi$n que ejerza un monitoreo para intervenir oportunamente en caso de desviaciones o fallas! reaccionando con rapidez para aplicar las acciones correctivas. En el sentido contrario! con la introducción del concepto de liderazgo transformacional! empezó a prestarse atención a cómo ciertos líderes parecían estar m&s preparados para elevar el nivel de motivación y desempe
necesidades de los dem&s a las suyas propias y que su conducta est& regida por la $tica! los principios y los valores. ;otivan en forma inspiradora. Elevan el espíritu de su gente logrando que saquen su lado positivo! umano! entusiasta y optimista. Crean un futuro deseable para todos y motivan a querer alcanzarlo porque ablan sobre ello con convicción y dan el ejemplo. Estimulan el intelecto de su gente. )es ense