Título: Teología de la Liberación, Una Perspectiva Evangélica. San José: Editorial Editorial Caribe, 1!!, 1!!, Tercera Tercera Edición, "## "## p$ginas
Autor: E%ilio &ntonio '()e*
Doctor en Teología por el Seminario Teológico de Dallas, Texas y Profesor de Teología Sistemática y Contemporánea del Seminario Teológico Teológico Centroamericano, Centroamericano, SETECA, uatemala uatemala El li!ro "ue presentamos presentamos a continuación del profesor Dr# Emilio Antonio $%&e', "ue con toda pro!a!ilidad es el %nico teólogo sal(adore&o )nacional*, "ue +a producido un pensamiento teológico "ue +aya trascendido las fronteras de el Sal(ador, y al mismo tiempo +aya sido respetado en el sector latinoamericano protestante, de tal manera +a sido así, "ue el li!ro en cuestión, +aya sido pu!licado en ingles y coreano# Este li!ro li!ro "ue corresponde corresponde a una tercera tercera edición pu!licada en -.., se encuentra di(idido en cuatro partes, "ue a su (e' se di(iden en nue(e secciones temáticas o capítulos, "ue (an mostrando de manera ordenada y de forma general el proceso +istórico y religioso/social "ue +a culminado con la así a sí llamada 0Teología de la 1i!eración2# Emilio $%&e' reali'a una in(estigación responsa!le y +onesta de las fuentes "ue dieron origen a este pensamiento esencial "ue fue tan importante, y "ue sigue siendo tema de estudio, ya "ue sus principios son e(ang3licos, es decir se encuentran dentro de los E(angelios Canónicos y en otros textos de 1a Sagrada Escritura, como paradigmas de li!eración del ser +umano, como los relatos del 4xodo y la naturale'a política de 5eino de Dios proclamado por el profeta de &rtíc+lo p+blicado por Sa%+el Escobar en el blog Protestante igital el "1 de Enero de "-1, /ttp:00protestantedigital.c /ttp:00protes tantedigital.co%0blogs0 o%0blogs0-20E%ilio3&nto -20E%ilio3&ntonio3'+ne*3% nio3'+ne*3% aestro343pastor,, en ocasión del 5alleci%iento del doctor '()e*. aestro343pastor
alilea# Pero el autor no se dedica solamente al campo de la in(estigación, si no "ue reali'a su propia crítica +acia la teología de la li!eración, desde lo "ue 3l llamaría una perspecti(a e(ang3lica, en (irtud de lo cual este li!ro de!e de ser material de estudio indispensa!le toda (e' "ue se estudia la teología de la li!eración en un contexto sal(adore&o# En una primera parte se a!orda el contexto +istórico/social de la teología de la li!eración, desde una perspecti(a sociológica6 en donde se esta!lecen las raíces de la situación de Am3rica 1atina en el contexto del nacimiento de la Teologia de la 1i!eración# Estas raíces se encuentran en los tiempos de la con"uista y coloni'ación europea, "ue a%n en la actualidad se encuentra (igente el orden social esta!lecido por los europeos, reprimiendo el de los amerindios, "uienes no tu(ieron mayor opción "ue someterse a la cultura de sus con"uistadores, dónde no solo se impone el modelo clasista de los espa&oles, sino "ue tam!i3n se genera el fenómeno religioso de la dependencia eclesiástica, al mismo tiempo "ue se depende de manera cultural, económica y política# Así se puede decir "ue +u!o una imposición de la cristiandad medie(al, espa&ola y romana6 en donde la autoridad eclesiástica esta!a en los más alto de la pirámide social, al lado de los go!ernantes y militares, sostenidos por los mesti'os, los a!orígenes y mulatos, "ue eran oprimidos y marginados por lo primeros# Se narra a"uí como algunos mo(imientos independentistas de la región centroamericana y 73xico, así como la re(olución francesa, y su propuesta de terminar con los reyes, la aristocracia y el clericalismo, fomentan el deseo de fundar un nue(o orden social en los "ue imperen la li!ertad, la igualdad y la fraternidad, "ue realmente lo "ue produ8o fue un cam!io de go!ernantes, no así del sistema social económico# Aun"ue la iglesia pierde fuer'a con los
9
resultados de estos mo(imientos, mantiene su +egemonía en el campo religioso# El origen de la pro!lemática social planteada anteriormente no 8ustica la existencia# En el pensamiento !í!lico dice el Dr# $%&e', no +ay 8usticación para la miseria y po!re'a "ue padece el pue!lo latinoamericano# 1a gran mayoría de e(ang3licos no tenemos dicultad alguna en entender la realidad "ue presenta el su!desarrollo económico: desnutrición, analfa!etismo, falta de atención m3dica, etc# Siempre +a!rá po!res y po!re'a por causa de la maldad del ser +umano# Ante tal situación de in8usticia aparecen el +ori'onte latinoamericano para poder superar esta po!re'a y esta dependencia económica y cultural, las opciones del desarrollo o la re(olución# El desarrollismo )respaldado por ;uan <<=== y Pa!lo =>* para los teólogos de la li!eración tiene una connotación peyorati(a, siendo sinónimo de reformismo y no ataca las raíces del mal# ?ueda así la segunda alternati(a )la re(olución* como forma de un cam!io radical en las estructuras sociales# Tarde o temprano llegará momento en donde el pue!lo se dará cuenta, de "ue no solo el pan es necesario para (i(ir, sino "ue se tiene otras necesidades (itales, las cuales no se pueden ignorar por muc+o tiempo# En este sentido el cristiano e(ang3lico de!e de sentirse o!ligado a considerar sus posi!les alternati(as en la re(elación escrita de Dios, necesitando muc+o cuidado de no apoyar sin los criterios necesarios un determinado proyecto re(olucionario9 1uego en la segunda parte se presenta un es!o'o +istórico de los factores "ue in@uyeron en el desarrollo del pensamiento de la teología de la li!eración como la in@uencia de la teología europea )arl Bart+, ;urgen, 7oltmann*, incluyendo la teología seculari'ada de Dietric+ Bon+oeer6 el diálogo con el pensamiento marxista "ue +a 9 E%ilio &ntonio '()e*, Teología de la Liberación, +na perspectiva evangélica, Editorial Caribe6 San José 1!! Tercera Edición, p$g. "
encontrado puntos de coincidencia con los e(angelios, so!re todo en el sentido de "ue el ser +umano pueda ser li!re de todo tipo de alienación6 así como el nacimiento de mo(imientos teológicos como =glesia y Sociedad en Am3rica 1atina )=SA1*, cuyo pensamiento está orientado a "uerer responder teológicamente a los cam!ios sociales "ue se están generando en 1atinoam3rica# 1a propuesta de =SA1 tiene sus in@uencias en el pensamiento educati(o de Paulo reire, reproduciendo su modelo pedagógico popular en proyectos misioneros ur!anos, así como la teología europea y el pensamiento de arl 7arx, y el mo(imiento ecum3nico del Conse8o 7undial de =glesias )C7=*# El pensamiento de =SA1, e(oluciona tra(3s de las diferentes asam!leas continentales , la primera de ellas cele!rada en Fuampaní, Per% en -G6 cuyo tema era 01a responsa!ilidad social de la =glesia E(ang3lica frente a los rápidos cam!ios sociales2, +asta la %ltima en -H en Ia&a, Per%6 en donde su pensamiento teológico +a e(olucionado, desde el inter3s social +acia la teología política llegando +asta la con(icción de una teología re(olucionaria, expresada por 5ic+ard Sc+aull, a "uien se le considera el padre de =SA1, dónde en la opinión del autor del este li!ro =SA1 se (uel(e furiosamente radical en su compromiso ideológico de i'"uierdamoti(o "ue le causaría un ostracismo religioso y social con los demás grupos e(ang3licos protestantes en Am3rica 1atina# En esta segunda parte de su li!ro Emilio $%&e' enta!lará un diálogo con los teólogos más representati(os de la teología de la li!eración6 tanto protestantes como católicos, como 5u!3n Al(es y usta(o uti3rre' 7erino# Así mismo se retoma la e(aluación e(ang3lica protestante de la teología de =SA1 considerando las opiniones de los principales teólogos e(ang3licos como Pedro Arana ?uiro', el doctor Andr3s irJ y 5en3 Padilla entre otros6 (aloraciones "ue en realidad son más negati(as "ue positi(as# E%ilio &ntonio '()e*, op. Cit. P$g. 7" K
1a in@uencia decisi(a para el nacimiento de la teología de la li!eración llegará con el Concilio >aticano == y la doctrina social de la iglesia, desarrollada y apoyada por ;uan <<=== y Pa!lo =>, en donde el catolicismo desea responder de forma 0adecuada2 al mundo moderno y sus acelerados cam!ios sociales productos de la posguerra# En donde ;uan <<=== considera "ue el mayor pro!lema está en las relaciones "ue de!en de darse entre las naciones económicamente desarrolladas y los países en (ías de desarrollo# El aporte decisi(o lo pondrá la segunda Conferencia Episcopal 1atinoamericana )CE1A7*, cele!rada en 7edellín, Colom!ia en -G., y su propuesta teológica social, siendo de gran inter3s la opción por los +om!res, por el pue!lo latinoamericano, conce!idos como po!res, y su desarrollo integral# De esta forma 7edellín a!re las puertas de un claro compromiso de clases, de intereses concretos por los o!reros, campesinos y marginados# En este contexto se formará un nue(o fermento re(olucionario dentro del catolicismo# En la praxis re(olucionara di(ersos actores dentro del ám!ito católico a!ra'arán la re(olución, como Ernesto Cardenal, sacerdote y poeta, a "ui3n se le conoce como 0ideólogo del mo(imiento sandinista en $icaragua6 el padre Camilo Torres en Colom!ia, "ue se une a la re(olución por medio de la (ía armada, sin disparar una tan sola (e'6 y el llamado 0ar'o!ispo ro8o de Brasil: Dom Felder Cámara, luc+ará desde el seno mismo del catolicismo a fa(or de los po!res, "ueriendo ser la (o' de los "ue no tiene (o', optando por un proceso de e(olución, ya "ue considera innecesaria el uso de la (iolenciaK# En este contexto nacerá la teología de la li!eración, producto del desarrollo y armaciones de las corrientes expuestas anteriormente# Enri"ue Dussel descri!irá tres etapas en la gestación de la teología K o% 8elder C$%ara, Espiral de 9iolencia, Sala%anca: Ediciones Síg+e%e, 17-, p$g. 1!
L
latinoamericana# 1a primera es donde profesores de 1atinoam3rica )usta(o uti3rre', Camilo Torres* (a a Europa a estudiar teología# 1a segunda etapa consiste en la reali'ación de cursos para conocer a fondo la realidad 1atinoamericana, con un acento sociológico y no teológico6 y por %ltimo el nacimiento de la teología latinoamericana se dará solamente cuando se considera su aspecto o relación política# A"uí nacerá tam!i3n el escrito más prominente de la teología de la li!eración de la mano de usta(o uti3rre' 7erino, "uien (a dando forma a su escrito a tra(3s de (arias conferencias a lo largo del continente americano# En una tercera parte el doctor $%&e' nos acerca al m3todo de esta nue(a forma de +acer teología, en donde los conceptos mismos de teología y comunidad cristiana serán redenido por los teólogos de la li!eración, para usta(o uti3rre' la teología de!e de (erse en una actitud de re@exión crítica, en donde todo creyente +ay un es!o'o de teología, un esfuer'o por comprender la fe, así la teología se (uel(e popular, de8ando de ser un pri(ilegio exclusi(o de algunos pocosL# Se mencionara tam!i3n en este apartado, el o!8eti(o concreto de esta teología, su particularidad y diferencias con otras teologías ya existente como la europea y la norteamericana# El m3todo de la teología de la li!eración consiste en una re@exión crítica de la praxis +istórica del ser +umano, "ue incluya un examen en esta praxis la presencia de la fe cristiana, acompa&ada seg%n usta(o uti3rre' del tra!a8o pastoral de la iglesia, además se reali'a una interpretación li!eradora de diferentes relatos del texto !í!lico, como la creación, el 3xodo, la denuncia prof3tica6 en un intento de relacionar y sinteti'ar los conceptos de ideología y teología en el nue(o m3todo de +acer teología, "ue como resultado ine(ita!le lle(ará a la supeditación de la teología a la sociología y la praxis L +stavo +tiérre*, Teología de la Liberación. Perspectivas, Sala%anca: Ediciones Síg+e%e, 17" p$g. "1
G
li!eradora6 en las pala!ras de Fugo Assmann el 0texto2, ya no es el texto !í!lico sino el contexto o situación socialG# Así el punto de partida de esta teología de la li!eración es la situación social de Am3rica 1atina y la praxis +istórica "ue tiene por o!8eto transformar esa realidad, en otra "ue !rinde una sociedad más 8usta, más +umana6 denunciando toda opresión y toda in8usticia +umana# Por %ltimo en esta parte se considera la mediación +ermen3utica, "ue pregunta cuales son los criterios "ue determinan si la teología es correcta o si la praxis (a por el camino "ue se +a considerado, sir(iendo en los intereses pre(istos con el nacimiento de ersta teología li!eradora# usta(o uti3rre' y Fugo Assmann consideran la teología de la li!eración como un acto segundo y una pala!ra segunda respecti(amente, "ue (a superar la teología tradicional cuyo mayor pro!lema existe entre la teoría y la práctica# Así de esta manera lo importante es la praxis, de8ando la re@exión o contemplación teológica como un acto segundo# De la misma manera Assmann considera la pala!ra primera, la pala!ra de las ciencias +umanas6 siendo la re@exión teológica la pala!ra segunda# ;on So!rino se +ace presente con su teología del seguimiento de ;es%s, en donde rearma el (alor del texto !í!lico en la mediación +ermen3utica de la teología de la li!eración, se&alando "ue la praxis no de!e ser exaltada so!re lo re(elado en la Escritura# El teólogo católico mexicano ;os3 Porrio 7iranda, +ace su aportación al !uscar entender los puntos de coincidencia entre la Bi!lia y el marxismo, "ue seg%n 3l, se encuentran so!re todo en la denuncia "ue am!os reali'an en contra del modelo económico capitalista, y el teólogo uruguayo católico ;uan 1uis Segundo, insiste en la necesidad de integrar el texto !í!lico a su re@exión, utili'ando lo "ue 3l llama el 0círculo +ermen3utico, donde cada nue(a realidad, o!liga a G E%ilio &ntonio '()e*, Teología de la Liberación, +na perspectiva evangélica, Editorial Caribe6 San José 1!! Tercera Edición, p$g. 1"7
H
reinterpretar de nue(o la re(elación de Dios# Emilio $%&e' dirá "ue el m3todo será (alioso en la medida en "ue se confíe "ue la Bi!lia es la Pala!ra de Dios, "ue puede comunicar +oy y a"uí su mensa8e para nosotros y para el pue!lo latinoamericano por medio de su Espíritu, de8ando de lado la ignorancia religiosa, y "ue para "ue sea legítima su contextuali'ación de!e de considerarse de forma indispensa!le su contexto social# $o se de!e, ni se puede imponerle un signicado seg%n la con(eniencia del ex3geta, si no de8ar "ue sea la Escritura misma, "uien nos +a!le de forma li!re y sencilla# En la cuarta y %ltima parte de su li!ro, Emilio $%&e', considera el sentido li!eración y sal(ación "ue proponen di(ersos teólogos de la li!eración como usta(o uti3rre', ;on So!rino, ;os3 P# 7iranda, 1eonardo Bo6 reali'ando !re(es comentarios de algunos de algunos de sus escritos "ue tienen relación con la teología de la li!eración, así mismo plantea su propio pensamiento en una especie de crítica# So!re usta(o uti3rre' en su li!ro: Teología de la li!eración, Perspecti(as, y considera la relación entre los t3rminos de li!eración y sal(ación, +aciendo una crítica profunda a la ex3gesis de los textos !í!licos "ue uti3rre' propone para sostener su teología de la li!eración, so!re todo el uso de los textos del li!ro de 3nesis, en donde se arma "ue la creación es el primer acto sal(íco y de li!eración "ue existe en la +istoria6 además planteando preguntas comple8as so!re los alcances +istóricos concretos de esta teología, enfati'ando así mismo el sentido uni(ersal de sal(ación "ue se a!re a tra(3s de este pensamiento teológico, ad(irtiendo el peligro "ue corre la iglesia de a!ra'ar un proyecto puramente político social, en donde la sal(ación (iene del +om!re mismo y no en un acto de Dios# Desde su formación y con(icciones e(ang3licas protestantes, el doctor $%&e' se siente preocupado por el con@icto "ue la teología de la li!eración a!re con el texto !í!lico mismo, en el sentido de "ue se identica el 5eino de Dios a como un mero accionar +umano#
.
Con relación a ;on So!rino y 1eonardo Bo, cuyo punto de partida es el ;es%s Fistórico, $%&e' considera so!re todo el 5eino de Dios y la cristología en su planteamiento li!erador, resaltando el pensamiento del primero, donde se destaca la forma o ole proceso "ue lle(a a ;es%s a con(ertirse en Fi8o de Dios, en donde So!rino toma distancia del dogma católico cristológico, y considera "ue muc+os textos "ue +a!lan de ;es%s como Fi8o, 7esías o di(ino son productos de la comunidad cristiana +elenista# Para So!rino la con(ersión de ;es%s en Fi8o de Dios se da por medio de su relación con 3l )Dios* como expresará la carta a los Fe!reosH# 1o "ue si es deniti(o es "ue existe un sentido li!erador en el ;es%s de los e(angelios, "ue sin necesidad de ser 0di(ino2, ense&a un camino de li!ertad al +om!re por medio de relación con Dios Padre# A%n así Emilio $%&e' está en un claro desacuerdo, por la 0utili'ación2 "ue los teólogos de la li!eración +acen del texto !í!lico for'ándolo a sustentar sus planteamientos teológicos# El Cristo de la iglesia e(ang3lica protestante y el Cristo del catolicismo romano es parecido, pero tam!i3n diferente6 el primero se encuentra en los cielos, le8ano, sentado a la diestra de la ma8estad del Padre6 el segundo está encerrado en la urna de su muerte, crucicado, inmó(il so!re el madero6 am!os están a8enos al sufrimiento y la in8usticia del +om!re latinoamericano# Pero el Cristo de la teología li!eracionista marc+a de manera re(olucionaria en las calles, las pla'as, en los centros de formación teológica6 no se puede ni se de!e ignorar este Cristo 1i!erador# Como nota nal, el doctor Emilio $%&e' de8a el espacio para dedicárselo a la e eclesiología de la li!eración6 considerando la naturale'a de la iglesia, en su carácter uni(ersal y su unida6 y la misión, es decir su anunciar prof3tico, la opción por los po!res y su anuncio del 5eino# A"uí Emilio $%&e', de manera ta8ante y en3rgica H Carta a los 8ebreos, ", 1 ; , 12 -
mostrará su desacuerdo con la eclesiología ela!orada por los teólogos li!eracionistas, y en un decir, pro!a!lemente ni si"uiera se +ayan preocupado por ela!orar una# Apelará a sus profundas con(icciones cristianas e(ang3licas y al conocimiento del texto !í!lico, para reproc+ar especialmente a usta(o uti3rre' 7erino, por su falta de ex3gesis !í!lica so!re todo en el $ue(o Testamento, ol(idando considerar el testimonio de la comunidad 8uánica. y la de las primeras comunidades cristianas primiti(as6 en sentido de la unidad de la iglesia, en donde no existe para llegar a esta unidad y fraternidad cristina una luc+a de clases6 donde para +ay usta(o uti3rre', el mundo está escindido en clase sociales antagónicas, tanto a un ni(el uni(ersal como local incluyendo la iglesia# Con respecto a la misión de la iglesia, la perspecti(a de uti3rre', será una sal(ación social, "ue está en el cora'ón del @uir +istórico de a +umanidad6 es decir no es una sal(ación meta+istórica# Seg%n esto, para doctor $%&e' la sal(ación no puede ser uni(ersal, dice "ue +ay un no/mundo )los creyentes seg%n el e(angelio de ;uan* y el mundo )a"uellos "ue rec+a'an a Cristo y su mensa8e*, perci!e además "ue para la teología li!eracionista es necesaria una luc+a de clases para poder ser iglesia Mes decir para "ue +aya unidad, sin unidad no +ay iglesiaM tomando una opción preferencial por los po!res y marginados, +aciendo un recordatorio de las ense&an'as del Antiguo Testamento# Con esta decisión tomada, se +ace clara y e(idente la denuncia p%!lica en cla(e prof3tica de las estructuras opresoras, incluyendo la iglesia, desde a"uí se puede (islum!rar una nue(a esperan'a para los po!res y marginados de la tierra, por"ue no solo se denuncia, si no "ue se anuncia "ue es posi!le un mundo diferente, pleno de 8usticia y amor6 "ue en las pala!ras los cuatro e(angelistas se llama 5eino de Dios# A"uí son un poco extra&as las armaciones del doctor $%&e' cuando arma "ue los profetas !í!licos no de!en denunciar, 0no es apropiada para su ministerio, pero "ue no . Evangelio de J+an 17, 1<"# N
de!en ser indiferentes a los males "ue les rodean6 concluye así "ue no se de!e utili'ar el e8emplo del mensa8e prof3tico para denunciar los males de nuestra sociedad, armando "ue ni 7ois3s, ni los profetas, ni ;es%s mismo, !uscaron un cam!io político en sus respecti(os contextos6 arma "ue nuestra situación o realidad no es la misma de los tiempos !í!licos, "ue son diferentes# En este sentido opta por una ense&an'a "ue !us"ue agradar a otros, a ser pacientes y a tener esperan'a )5omanos L,*, para terminar dice "ue la iglesia e(ang3lica no de!e +acer suya la propuesta li!eracionista de usta(o uti3rre', "ue si lo +ace com!atirá a sus amigos 0amándoles2, así el amor será la antítesis del odio pero no de la (iolencia "ue se le proporcionará al otro causándole sufrimiento# Pienso "ue el doctor $%&e' en esta %ltima parte "ue ata&e exclusi(amente a la iglesia y su praxis, se ol(ida de algunos textos !í!licos "ue (an a coincidir con los presupuestos y propósitos de la teología li!eracionista# En primer lugar no considera el carácter su!(ersi(o del relato del 4xodo, en donde Dios promue(e y !usca la li!ertad de unos escla(os rompiendo con el modelo social político de su tiempo6 segundo ol(ida los paradigmas de uni(ersalidad en el Antiguo Testamento como la gura del 0extran8ero2 en el li!ro del 4xodo )99, 9N6 9, -* y las 0naciones paganas2 en el cántico del Sier(o de Oa+(3 el li!ro del profeta =saías )-, G/9L* donde pide solidaridad y protección contra el extran8ero )=srael mismo +a sido extran8ero6 y tercero ol(ida la persecución y la muerte (iolenta de los profetas, incluyendo a ;uan el Bautista y ;es%s de $a'aret, "uienes no mueren de forma accidental, mueren !a8o los poderes opresores de su tiempo, por la denuncia "ue se +a reali'a contra ellos# El texto e(ang3lico es !ien claro: ;es%s presiente su muerte, sa!e "ue +a desaado el poder político y religioso de su tiempo, armando su rostro su!e a ;erusal3n sa!iendo "ue su +ora +a llegado-# - =arcos 1-, "<6 L+cas , 16 La >iblia de '+estro P+eblo de L+is &lonso Sc/o?el
Podemos concluir de manera !re(e diciendo "ue +asta este punto la teología de la li!eración es una teología aca!ada, "ue es y seguirá siendo una teología del camino cuyo propósito no está en desacuerdo con el texto !í!lico# Su metodología puede ser re(olucionaria, distinta a otras y esto produce desconan'a al e(ang3lico conser(ador, ya sea para armar intereses particulares, a8enos al e(angelio de Cristo o por ignorancia y pre8uicio# Como tema no aca!ado se de!e de profundi'ar más, usta(o uti3rre' no es el %nico teólogo de la li!eración "ue +a escrito, +ay otros, y si como iglesia e(ang3lica nos parece e"ui(oco este camino, de!emos y estamos o!ligados a proponer uno alternati(o# n camino "ue traiga respuesta a la situación de (iolencia y opresión en nuestro país, "ue +aga digno al ser +umano y "ue promue(a una sociedad más +umana6 "ue sea co+erente con el texto !í!lico pero so!re todo con el mensa8e y (ida de ;es%s de $a'aret#
1uis Enri"ue Fernánde' 7artíne' ni(ersidad 1uterana Sal(adore&a San Sal(ador, El Sal(ador en la Am3rica Central L de $o(iem!re de 9NG
9