TEMA 10 EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN DE LAS CAPACIDADES CAPACIDADES MOTRICES EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO EVOLUTIVO EVOLUTIVO GENERAL. EDUCACIÓN SENSOMOTRIZ Y PSICOMOTRIZ EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA INFANCIA
ÍNDICE 1. EVOLUCIÓN DE LAS CAPACIDADES MOTRICES EN RELACIÓN CONELDESARROLLO EVOLUTIVO EVOLUTIVO GENERAL. G ENERAL.
1.1. Concepto de desarrollo y de desarrollo motor. motor. 1.2. Objeto de estudio del desarrollo humano. 1.3. Factores que intervienen en el desarrollo humano. 1.4. Teorías Teorías enerales del desarrollo y su implicaci!n con las conductas motrices. 1.4.1. "a teoría de #iaet. 1.4.2. "a teoría psicol!ica de $allon. $allon. 1.4.3. %essell y la teoría madurativa del desarrollo. 1.4.4. "a teoría psicoanalista 1.&. 'odelos del desarrollo motor. motor. 1.(. Características enerales del desarrollo en la in)ancia. 2. EDUCACIÓN SENSOMOTRIZ S ENSOMOTRIZ YPSICOMOTRIZEN LAS PRIMERAS ETAPÁS ETAPÁS DE LA INFANCIA.
2.1. *n)oque de la psicomotricidad. 2.2. "a )ormaci!n de la inteliencia. 2.2.1. *tapa de la inteliencia sensoriomotri+ o pr,ctica. 2.2.2. *tapa de la inteliencia preoperatoria. 2.2.3. *tapa de las operaciones concretas. 2.2.4. *tapa de la inteliencia )ormal. 2.3. *lementos que con)orman el desarrollo motor. 2.3.1. "a maduraci!n del sistema nervioso. 2.3.2. "a evoluci!n del tono. 2.4. "a elaboraci!n de lapersonalidad. 2.4.1. *l tono como )actor psicol!ico. 2.4.2. *l cuerpo y la construcci!n de la personalidad. 2.4.3. Otras condiciones. 2.&. *l desarrollo psicomotor. psicomotor. 2.&.1. "a #ercepci!n. 2.&.2. *l esquema corporal. 2.&.3. "a elaboraci!n de la lateralidad. 2.&.4 "a elaboraci!n del espacio. 2.&.&. "a elaboraci!n del tiempo. 2.(. *ducaci!n y psicomotricidad. 2.(.1. -spectos principales de la psicomotricidad. 2.(.2. #sicomotricidad y aprendi+aje escolar. escolar. 2.(.3. #erturbaciones psicomotrices.
RESUMEN DEL TEMA
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
El presente tema trata la evolución de las capacidades motoras del individuo en relación con el desarrollo evolutivo general del mismo !ara ello" es necesario conocer previamente di#erentes conceptos relacionados con el desarrollo evolutivo general" so$re su o$%eto de estudio" los #actores &ue intervienen ' las di#erentes teor(as e)istentes planteadas por di#erentes estudiosos del tema A partir de la e)posición de los conceptos anteriores ' de los di#erentes modelos e)istentes del desarrollo motor" se pueden esta$lecer las caracter(sticas generales del desarrollo en la in#ancia En $ase a estos conocimientos podemos determinar la incidencia &ue la Educación *(sica escolar tiene so$re el desarrollo del ni+o Es a partir tam$i,n de estos conocimientos cuando sa$emos las edades óptimas para desarrollar los contenidos ' las actividades #(sicas m-s adecuados en las di#erentes etapas evolutivas Igualmente" este tema" en un segundo ' amplio apartado resuelve los conceptos so$re la educación sensomotri. ' psicomotri. en las primeras edades de la in#ancia Ser- tam$i,n necesario &ue nuestra intervención educativa se realice de #orma ordenada ' metódica" por lo tanto" la implicación did-ctica del tema tendr- &ue ser resuelta median te la utili.ación de estos conocimientos en los di#erentes niveles de la programación del -rea !ara ello se reali.a una propuesta de como puede resolver esta cuestión DESARR/LL/ DE L/S C/NTENID/S 0 E1/LUCI2N DE LAS CA!ACIDADES M/TRICES EN RELACI2N C/N EL DESARR/LL/ E1/LUTI1/ E1/LUTI1/ 3ENERAL 00 Concepto de desarrollo ' de desarrollo motor El desarrollo motor es uno de los constitu'entes del con%unto &ue #orma el desarrollo 4umano Los estudios reali.ados en este campo" mu' recientes ' escasos" no le con5eren entidad propia para convertirse por s( solo en un -rea autónoma de conocimiento Los autores &ue 4an investigado el #enómeno del desarrollo motor vienen a coincidir en &ue ,ste no de$e entenderse como una unidad aislada" sino &ue el estudio del desarrollo motor se 4a de $asar en una visión interdisciplinar ' de con%unto &ue impli&ue a las diversas ciencias &ue con5guran el desarrollo 4umano Esta visión de con%unto 6en la &ue intervienen la psicolog(a" la medicina" la psi&uiatr(a" la educación" etc6 4a permitido clasi5car la conducta 4umana en #unción de aspectos comunes llamados dominios o -m$itos Estos dominios se interrelacionan entre s( '" aun&ue por ellos mismos #orman un campo espec(5co de conocimiento" no de$en ser aislados ni entendidos por separado Los estudios so$re este tema 4an intentado clasi5car las conductas 4umanas ' 4an dado origen a diversas ta)onom(as" algo especialmente percepti$le en el campo educativo" como sucede con la clasi5cación &ue esta$lece 7arro8 90:;<= Seg>n ellas" podemos apreciar &ue la ma'or(a de autores coinciden en esta$lecer los siguientes dominios? cognoscitivo" a#ectivo" social ' motor El dominio cognoscitivo englo$a todos los aspectos &ue 4acen re#erencia a la inteligencia" al
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
!ara lograr un desarrollo integral del individuo se de$e incidir en todas las -reas o dominios &ue con5guran la personalidad? Bm$itos de la conducta 6 Cognoscitivo" Social" A#ectivo ' Motor 0 /$%eto de estudio del desarrollo 4umano a%o una perspectiva educativa del desarrollo 4umano" es necesario disponer de un conocimiento de los elementos &ue inciden en el desarrollo para poder plantear una posterior intervención educativa as-ndonos en Ausu$el ' Sullivan 90:nico #actor determinante en el proceso de desarrollo" 'a &ue ,ste estar- inJuenciado por los #actores am$ientales Entre estos #actores 4emos dedistinguir los &ue inciden antes del nacimiento ' los posteriores al mismo El desarrollo del #eto est-condicionado por los 4-$itos de la madre" el tipo de alimentación" las costum$res" el am$iente" etc Diversos estudios reali.ados al respecto con5rman &ue la madre puede inJuir en el desarrollo del 4i%o Despu,s del nacimiento ser-n varios #actores am$ientales &ue incidir-n en el desarrollo Entre ,stos podemos se+alar el medio social" la #amilia" los amigos" los Hmass6media" la escuela" lasinstituciones ' las di#erencias de se)o Como resumen" podr(amos llegar a la de5nición del desarrollo como un proceso constante ' progresivo de di#erenciación" organi.ación ' adaptación de las estructuras ' #unciones de un organismo" con su carga 4ereditaria ' con el inJu%o de los l os #actores am$ientales" en un entorno #(sico' social espec(5cos para cada individuo 0K Teor(as generales del desarrollo ' su implicación con las conductas motrices Aun&ue las investigaciones reali.adas so$re el desarrollo 4umano no ten(an como 5nalidad el
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La teor(a de !iaget se asientaen el desarrollo psicológico in#antil ' destaca la importancia de la motricidad en la #ormación de la personalidad del ni+o Entre las contri$uciones m-s importantes de su o$ra" podemos destacar sus aclaraciones acerca del desarrollo in#antil" tema al cual le dedicó numerosos es#uer.os Su inter,s por la motricidad es de$ido al intento de demostrar la vinculación de ,sta al conocimiento A lo largo l argo de su o$ra indica" en repetidas ocasiones" &ue Htodos los mecanismos cognoscitivos reposan en la motricidad@ de esta #orma resalta la importancia ' la relación &ue e)iste entre la motricidad ' la evolución de la inteligencia Esta$lece un paralelismo progresivo #undado en una disminución de la inJuencia de los aspectos motrices a medida &ue el individuo accede a posi$ilidades m-s elevadas de cognición /tras de sus aportaciones en este campo #ueron la de poner de mani5esto la necesidad de tener en cuenta una acción pedagógica adecuada en #unción al desarrollo del ni+o ' l a de &ue ,ste tomara un papel protagonista ' activo en la construcción de su inteligencia Al igual &ue otros investigadores" como m-s adelante veremos" tam$i,n esta$leció la e)istencia de etapas o estadios &ue delimitan las di#erentes edades cronológicas En concreto clasi5có el desarrollo cognoscitivo en cuatro grandes etapas? senso6motri." preóperacional" de operaciones concretas ' de operaciones o peraciones #ormales El per(odo senso6motri. a$arca desde el nacimiento 4asta el segundo a+o de vida Su principal caracter(stica es la aparición de las l as capacidades ling(sticas" perceptivas ' senso6motrices" ' de las 4a$ilidades locomotrices ' manipulativas El per(odo pre6operacional comprende comprende de los dos a los siete a+os" ' es considerado por !iaget como el momento en &ue los procesos cognoscitivos empie.an a operar /tros elementos &ue aparecen en este per(odo son el %uego sim$ólico" la imitación ' el lengua%e Desde los siete a los once a+os se desarrolla el per(odo de operaciones concretas" cu'a principal caracter(stica es la aparición del pensamiento a$stracto" con el cual el ni+o puede reali.ar operaciones lógicas elementales por >ltimo" el per(odo de operaciones #ormales" desde los once o doce a+os en adelante" cuando el pensamiento puede desarrollar operaciones mentales m-s comple%as 0K Teor(a psico$iológica de allon allon entiende &ue la motricidad e%erce una incidencia #undamental para la ela$oración de las #unciones psicológicas en los primeros a+os Seg>n esta concepción" determinó dos componentes de la misma? la #unción tónica ' la l a #unción #-sica tam$i,n ,l" al igual &ue otros investigadores"esta$lece di#erentes estadios? – Estadio impulsivo Ode los P a los 0 mesesQ? la motricidad posee un signi5cado puramente 5siológico El movimiento se $asa en las #ormas m-s elementales de comunicación ' relación – Estadio senso6motor Ode los 0 a los K mesesQ? organi.ación del movimiento 4acia el e)terior – Estadio pro'ectivo Oentre los ' F a+osQ? se caracteri.a por la utili.ación de la motricidad como elemento de acción so$re todo lo &ue rodea al ni+o – Estadio personal(stico Ode los F a los K a+osQ? el movimiento #avorece el desarrollo psicológico ' con5ere ma'or signi5cación a los procesos cognoscitivos 0KF 3essell ' la teor(a madurativa del desarrollo
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Esta teor(a de5ende la importancia &ue el movimiento ' el cuerpo poseen en las relaciones interpersonales Entre los estudiosos de esta teor(a podemos destacar a Lapierre ' Aoucouterier 3r-5co ? Es&uema6resumen de las di#erentes teor(as generales del desarrollo 0 Modelos del desarrollo motor Aun&ue las investigaciones so$re el desarrollo motor se remontan a unos a+os atr-s" no es sino a partir de las primeras d,cadas del siglo cuando se empie.a a teori.ar ' a plantear con seriedad este apa+ado de la conducta 4umana L M Rui. !,re. 90:<;= distingue dos grandes perspectivas entre los investigadores &ue m-s dedicación 4an prestado a este tema !or una parte agrupa a los europeos" ' por otra a los americanos@ en el primer grupo destaca los tra$a%os de A%uriaguerra" A.emar" !iler" Le oulc4 ' Da *onseca@ ' en el segundo" los de illiams" Cratt' ' 3alla4ue El modelo de V A%uriaguerra entiende &ue el desarrollo motor atraviesa varias etapas con un claro soporte neurológico en las &ue la maduración del sistema nervioso central #avorece momentos concretos parael desarrollo de cada estructura Las #ases de esta progresión son las siguientes? organi.ación del es&ueleto motor" organi.ación del plano motor ' autom-ticas Lo m-s caracter(stico de las investigaciones de E !iler es la a5rmación de &ue el ni+o se desarrolla de #orma espont-nea" en #unción de su maduración org-nica ' nerviosa sin la intervención del adulto Seg>n A.emar el desarrollo motor in#antil atraviesa varias etapas" en las &ue la progresiva maduración del córte) permite pasar de las 4olocinesias a movimientos pre#erentemente ideocin,ticos 1 Da *onseca reali.a una apro)imación psico$iológica del desarrollo motor" ' lo considera condición necesaria para acceder a niveles superiores de pensamiento Tam$i,n descri$e varias etapas de su desarrollo Una de las contri$uciones m-s importantes de V Le oulc4 es la del desarrollo de un m,todo pedagógico $asado en el movimiento 4umano Distingue tam$i,n varias etapas o estadios de desarrollo En la perspectiva americana destacan los siguientes autores? 7 illiams de5ende el concepto de desarrollo perceptivo6motor" 'a &ue incide en varios aspectos de la conducta 4umana &ue divide en cuatro grupos? las conductas perceptivo6motrices glo$ales" las conductas motrices 5nas" las perceptivo6auditivas" visuales ' t-ctico6inest,sicas" '" 5nalmente"las de conciencia corporal V Cratt' anali.a cuatro canales de desarrollo? el perceptivo" el motor" el ver$al ' el cognitivo" ' trata de esta$lecer ne)os o cone)iones entre ellos En su e)plicación teórica acerca del desarrollo motor" D L 3alla4ue destaca la e)istencia de varias#ases" las cuales se corresponden con momentos cronológicos de la vida" ' asimismo distingue varios estadios en cada una de estas #ases 0P Caracter(sticas generales del desarrollo en la In#ancia
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Como se 4a visto" la ma'or(a de investigadores coinciden en &ue el desarrollo se reali.a a%o largo de una secuencia progresiva ' din-mica de di#erentes estadios El orden de las secuencias de los di#erentes estadios no var(a" 'a &ue este desarrollo se reali.a de #orma discontinua ' no uni#orme 7emos de tener presente &ue la pluralidad de estructuras ' #unciones &ue caracteri.an la personalidad tiende a desarrollarse ' a integrarse en cada uno de los di#erentes estadios evolutivos" ' en #unción de las l as caracter(sticas propias de cada individuo /tro aspecto destaca$le es el de la e)istencia de determinados momentos en el desarrollo de #unciones espec(5cas &ue resultan m-s #avora$les # avora$les para reali.ar determinados aprendi.a%es De esta #orma" el nivel alcan.ado en cada estadio determina ' condiciona el siguiente Antes de pasar a descri$ir las principales caracter(sticas del desarrollo motor en di#erentes etapas" 4emos de tener presente &ue no todos los individuos son iguales El o$%eto de determinar estas di#erentes etapas responde a la intención de agrupar en espacios cronológicos las edades &ue se caracteri.an por elementos comunes en el nivel ' grado de desarrollo motor Este #enómeno se produce tam$i,n en estructuras mismas de la sociedad" como las di#erentes etapas ' ciclos en &ue est- organi.ado el sistema educativo" !ara la descripción de las conductas motrices caracter(sticas en las diversas etapas" tomaremos como re#erencia los estudios reali.ados por ! R i.e 90:= 9 0:= por considerar &ue ponen de mani5esto de una #orma clara las di#erentes conductas &ue el su%eto va ad&uiriendo a lo largo de su proceso de desarrollo motor Estadio 0 Ode cero a tres a+osQ? integración progresiva En este estadio ca$e distinguir tres #ases? #ase espiral" #ase de tanteo ' #ase de logro *ase espiral? Desde el nacimiento 4asta los primeros oc4o meses de vida Su principal caracter(stica es una 4iperton(a de la musculatura Je)ora so$re la e)tensora 7acia el tercer mes los m>sculos del cuello Hpermiten al ni+o el control de los movimientos de la ca$e.a 7acia la mitad de esta #ase se desarrolla la coordinación óculo6manual" con la &ue el ni+o podr-" de #orma a>n mu' torpe" lan.ar pe&ue+os o$%etos 7acia el 5nal de esta #ase puede mantenerse sentado *ase de tanteo? Desde los oc4o meses a los dos a+os cumplidos Durante ella el cuerpo comien.a a tomar conciencia ' se produce alguna iniciativa motri. La coordinación motri. se ve me%orada a medida &ue los #asc(culos nerviosos se van mielini.ando Al inicio de esta #ase domina la posición de sentado ' el ni+o puede mantenerse de pie sin a'uda Entre los nueve ' los die. meses se despla.a en cuadrupedia '" si se le a'uda" empie.a a dar los primeros pasos Entre los doce a los &uince meses el ni+o empie.a a andar solo" con lo &ue consigue cierta autonom(a ' la posi$ilidad de e)plorar el espacio@ de esta #orma el con%unto de sensaciones &ue reci$e Ot-ctiles" visuales" Wanest,sicas" etcQ #omenta la ad&uisición del es&uema corporal 7acia los dos a+os empie.an a aparecer mani#estaciones de relación espacio6temporal? el ni+o 'a es capa. de atrapar o$%etos est-ticos" pero persiste la di5cultad para atraparlos en movimiento 7acia el 5nal de esta #ase empie.a a tenerconciencia del propio cuerpo
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
El ni+o empie.a a su$ir escaleras" ' m-s tarde a $a%arlas Aparecen las primeras nociones de dirección ' locali.ación de o$%etos ' de personas Oalto6$a%o" dentro6#ueraQ" pero sus relaciones espacio6temporales todav(a no son correctas 7acia los dos a+os ' medio el ni+o 'a puede saltar una pe&ue+a altura" primero con un pie ' luego con el otro" pues el salto con los dos pies no tiene lugar 4acia el tercer a+o Asimismo empie.a a lograr una cierta precisión en los lan.amientos Estadio Oentre los tres ' los siete a+osQ? organi.ación de la motilidad espont-nea Denominamos motilidad espont-nea a la #acultad &ue tienen los seres vivos para producir movimientos En este estadio se distinguen dos periodos? el de la gracia ' el de la motilidad orientada !er(odo de la gracia? Desde los tres a los cinco a+os Se le denomina as( por la gracia &ue imprime i mprime el ni+o en la 4a$ilidad &ue alcan.a en sus movimientos" de$ida a la per#ección neurológica &ue va logrando !erci$e la noción de verticalidad ' 4ori.ontalidad ' se empie.a a de5nirla dominancia lateral 7acia los tres a+os es 'a capa. de ponerse so$re un pie moment-neamente ' de despla.arse unos pocos metros so$re una l(nea marcada Los patrones de la marc4a se 4allan per#ectamente desarrollados? ,sta se reali.a de #orma autom-tica" aparece el $alanceo alternativo de $ra.os" los cam$ios de velocidad ' de ritmo" ' es capa. de correr ' saltar al comp-s de una m>sica !uede reali.ar varios saltos seguidos ' de #ormas di#erentes" ' tam$i,n empie.a a golpear $alones parados ' a lan.ar o$%etos con una cierta precisión 7acia los cuatro a+os se puede considerar &ue la mielini.ación del sistema nervioso de las di#erentes -reas est- mu' desarrollada Su actitud general se caracteri.a por una motilidad glo$al cada ve. m-s desarrollada ' una necesidad constante de movimiento 7acia el 5nal de este per(odo es capa. de reali.ar saltos en pro#undidad" calcular distancias" reconocer uno ' otro lados de su cuerpo" as( como dominar las relaciones espacio6temporales !er(odo de la motilidad orientada? Se desarrolla entre los %aneo ' los siete a+os" 'a &ue en estas edades aparece ,l control cere$ral de los movimientos" de modo &ue ,stos se reali.an de #orma m-s económica ' e5ca. !uede reali.ar despla.amientos en todas las direcciones" con di#erentes ritmos ' velocidades" e#ectuando paradas" cam$ios de dirección" es&uivando" etc Los saltos" tanto en altura como en longitud" van alcan.ando los niveles óptimos de e5cacia" ' es capa. de coordinarlos con una carrera previa Los lan.amientos van siendo cada ve. m-s precisos ' e%ecutados con movimientos simult-neos de piernas ' $ra.os@ tam$i,n puede receptar una pelota lan.ada con un $ote previo A esta edad
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
elevados de e#ectividad Tam$i,n la rapide. con &ue se e%ecutan las acciones" la precisión en las mismas ' el progresivo aumento en la di5cultad de las tareas son elementos destaca$les de esta #ase Se consolida ,l nivel de adaptación a las l as estructuras espaciales ' temporales" ' con ,l se logra una 5na coordinación en las acciones" ri&ue.a ' seguridad en los movimientos ' desarrollo de las nociones de pro)imidad ' le%an(a La representación del propio cuerpo se reali.a de #orma glo$al al principio" pero de #orma paulatina se van di#erenciando cada una de las partes" 4asta alcan.ar el m-)imo desarrollo al 5nal del estadio El ni+o di#erencia los o$%etos ' su cuerpo" lo &ue implica un conocimiento ' control en los despla.amientos Las imitaciones las reali.a de #orma consciente e inmediata Las estructuras r(tmicas est-n desarrolladas ' le permiten seguir ritmos" melod(as"etc Esta conciencia del propio cuerpo tam$i,n le permite seguir comportamientos de tipo social Omantener la atención ' una postura durante varias 4oras seguidasQ La consolidación de la lateralidad se mani5esta en una casi total integración de la derec4a ' la i.&uierda" con la consiguiente posi$ilidad de reali.ar movimientos segmentarios" tanto sim,tricos como asim,tricos Estadio K Ode los once a los &uince a+osQ? armoni.ación instintivo6volitiva El desarrollo de las capacidades #(sicas #omenta la e%ecución de las tareas motrices en general La total Integración ' desarrollo de los es&uemas motores permite la reali.ación de tareas comple%as La con%unción de la 4a$ilidad motri. ' de la condición #(sica #avorecen la iniciación ' la pr-ctica deportiva Estadio Ode los &uince a+os en adelanteQ? dominio gestual progresivo El desarrollo motor en este estadio supone un per#eccionamiento en las e%ecuciones iniciadas en el anterior Las 4a$ilidades ' destre.as" adem-s de ser m-s variadas ' per#eccionadas" se reali.an cada ve. de manera m-s ela$orada" ' con un control m-s e5ca. por el cere$ro EDUCACI2N SENS/M/TRIY !SIC/M/TRIY EN LAS !RIMERAS ETA!AS DE LA IN*ANCIA 0 En#o&ue de la l a psicomotricidad La psicomotricidad estudia la relación entre los movimientos ' las #unciones mentalesIndaga la importancia del movimiento en la #ormación de la personalidad ' en el aprendi.a%e" ' se ocupa de las pertur$aciones del proceso para esta$lecer medidas educativas ' reeducativas En 3ine$ra" 4acia la d,cada de los sesenta" Vuli-n de A%uriaguerra ' Su.ann Naville investigaron a un gran n>mero de ni+os con pro$lemas de comportamiento ' de aprendi.a%e &ue no respond(an a la terapia tradicional" propusieron una educación de los movimientos del cuerpo para atender la
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
!iaget 90:F=" $asado en e)tensosestudios so$re psicolog(a gen,tica" ela$oró los conceptos $-sicos so$re la #ormación de la inteligencia" teor(a &ue 4asta la #ec4a sigue siendo #undamental para comprender el desarrollo psicológico del ni+o A continuación e)pondremos dic4a #ormación partiendo de dos ideas? &ue las #unciones mentales se inscri$en en la evolución delser 4umano Oaspecto psicogen,tico del desarrolloQ" ' &ue el individuo esta$lece una interpelación con el medio am$iente Oaspecto psicosocial del desarrolloQEn la evolución de la inteligencia se distinguen cuatro grandes etapas" las cuales pasamos a descri$ir? 0 Etapa de la inteligencia sensomotri. o pr-ctica Comprende desde el nacimiento 4asta los diecioc4o ' veinticuatro meses La ela$oración de la inteligencia depende de la acción concreta del ni+o" &ue se inicia i nicia a trav,s de los movimientos reJe%os ' de la percepción M-s tarde" 4acia los tres meses" aparecen los primeros movimientos voluntarios Zsta etapa tiene una importancia especial? en ella se constru'en las $ases para las #uturas nociones del o$%eto" del espacio" del tiempo ' de la casualidad La inteligencia se e)presa a trav,s de la acción ' de la capacidad del in#ante para captar la nueva situación ' para resolverla com$inando acciones conocidas En esta etapa todav(a no 4a' lengua%e ni pensamiento@ 4acia el 5nal" aparece la representación" &ue supone la posi$ilidad de interiori.ar las acciones Esta interiori.ación marca el paso del nivel sensomotor a la segunda etapa Etapa de la inteligencia preoperatoria Comprende desde los diecioc4o ' veinticuatro meses 4asta los siete u oc4o a+os Esta etapa se caracteri.a por el inicio del lengua%e ' del pensamiento El ni+o se vuelve capa. de representar una cosa por medio de otra" lo &ue se 4a llamado #unción sim$ólica Esta #unción re#uer.a lainteriori.ación de las acciones" 4ec4o &ue se o$serva desde el 5nal de la etapa anterior ' a$arca di#erentes actuaciones del ni+o El%uego" &ue 4asta este punto era un mero e%ercicio motor" se vuelve sim$ólico@ es decir" el ni+o representa situaciones reales o imaginativas por sus gestos o acciones Opor e%emplo? imitación de movimientos de animalesQ En la imitación di#erida" el ni+o imita las acciones de las personas &ue le rodean o $ien representa situaciones &ue 4a presenciado anteriormente Opor e%emplo" imita a su padre conduciendo el coc4eQ La imitación es un #actor especialmente importante para llegar al pensamiento" pues prepara el paso de la etapa sensomotri. a la preparatoria Una de las prolongaciones de este proceso
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Comprende desde los siete u oc4o a+os 4asta los doce En esta edad" la lógica del ni+o todav(a se $asa en las acciones concretas" lo cual signi5ca &ue es capa. de operar" relacionar ' resolver pro$lemas mediante la manipulación de o$%etos En esta etapa 4a' un cam$io importante? el ni+o organi.a sus acciones con un sentido de reversi$ilidad operatoria &ue le lleva a utili.ar su pensamiento en dos sentidos? directo e inverso Con esta capacidad" surgen nuevas estructuras lógicas elementales tales como las nociones lógicas Oclasi5cación seriación" etcQ" ' las nociones espaciales in#ralógicas Otopológicas" pro'ectivas ' euclidianasQ" lo &ue permitir- al ni+o ad&uirir las nociones de n>mero" espacio ' tiempo KEtapa de la inteligencia #ormal Se prolonga desde los doce a+os en adelante El pensamiento #ormal se caracteri.a por la capacidad de operar so$re un material sim$ólico ' so$re un sistema de signos de manera 4ipot,tico6deductiva? el ni+o reali.a operaciones Esto supone una nueva lógica denominada lógica de las proposiciones" con ella culmina el desarrollo de la l a inteligencia A lo largo de estas cuatro etapas se evidencia &ue la #ormación de la inteligencia se $asa en la acción pr-ctica con los o$%etos '" consecuentemente" en el movimiento corporal Esta acción supone un inter,s desencadenante" el cual" puede ser 5siológico" a#ectivo o i ntelectual !iaget lo e)plica con el concepto de e&uili$rio" el cual preside toda la evolución del ni+o En cada momento" la acción se dese&uili$ra entre o$st-culos e)ternos e internos &ue surgen" 'a sea por la con#rontación con el medio am$iente o por la maduración misma" ' la tendencia del desarrollo es resta$lecer el e&uili$rio ' me%orarlo cada ve. m-s !or un lado" cada acción signi5ca una e)periencia@ por el otro" las acciones se coordinan a trav,s de es&uemas cada ve. m-s amplios ' comple%os" &ue a$arcan un radio de inJuencia ma'or Este proceso supone tiempo" &ue es varia$le seg>n di#erentes #actores como la 4erencia" la maduración" el desarrollo #(sico" la e)periencia pr-ctica" la educación en general" etc F Elementos &ue con#orman el desarrollo motor El desarrollo motor" &ue se reJe%a a trav,s de la capacidad de movimiento" depende esencialmente de los #actores $-sicos? la maduración del sistema nervioso ' la evolución del tono F0 Maduración del sistema nervioso La maduración del sistema nervioso" o mielini.ación de las 5$ras nerviosas" sigue dos le'es? la ce#alocaudal Ode la ca$e.a al gl>teoQ ' la pró)imodistal Odel ,%e a las e)tremidadesQ Le'es &ue nos e)plican por &u, el movimiento en un principio es tosco" glo$al ' $rusco Durante los primeros a+os" la reali.ación de los movimientos precisos depende de la maduración
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
En eldesarrollo motor se o$servan tres #ases" sus caracter(sticas ' las edades apro)imadas en &ue aparecen se presentan el cuadro siguiente El estudio longitudinal de las ad&uisiciones motrices 4a sido el tema de varias investigaciones entre las cuales las m-s completas son la de Ilg ' 3esell 90:P= ' la de A%uriaguerra ' Stam$a 90:P0= Los tra$a%os se re5eren principalmente al desarrollo postural ' a la aparición de la apre4ensión@ es decir" la capacidad de visuali.ar el o$%eto" tomarlo en la mano ' manipularlo En el cuadro siguiente e)ponemos las ad&uisiciones m-s importantes del desarrollo postural" seg>n un orden cronológico Desde &ue el ni+o ad&uiere la posición sedente ' la apre4ensión" las nuevas ad&uisiciones ' la a5nación de lo ad&uirido dependen de #actores maduracionales ' de nuevos #actores psicológicos relacionados con la nueva perspectiva del ni+o #rente al mundo? por e%emplo" un ni+o sentado en su sillita 'a a$arca con la mirada un espacio grande lleno de cosas &ue &uiere alcan.ar Durante el desarrollo" el movimiento cam$ia de #unción En la etapa sensoriomotri." el movimiento" generador de la ad&uisición de las e)periencias" es una entidad insepara$le de la #ormación de la inteligencia" &ue en esta etapa es pr-ctica" e%ecución ' acción Durante la siguiente etapa" el movimiento se interiori.a por medio de la representación En este proceso es mu' importante la manipulación de los o$%etos ' la vivencia #(sica del espacio ' del tiempo K La ela$oración de la l a personalidad K0 Eltono como #actor psicológico Las #unciones del tono son m>ltiples '" como 'a 4emos mencionado" representan el #ondo &ue permite el movimiento? son la $ase de toda acción corporal Su #unción no es solamente neuro5siológica" puesto &ue tam$i,n depende de las emociones &ue se traducen en actividades" posturas" m(mica ' &ue acompa+an toda comunicación Esta e)presión no ver$al se mani5esta desde los primeros meses de la e)istencia ' permite al ni+o entrar en contacto con el mundo e)terior 7emos visto &ue el lactante presenta a la ve. reacciones de tipo reJe%o ' una actividad di#usa" es decir descargas motoras de sus estados a#ectivos" 'a sea de satis#acción o de cólera A%uriaguerra clasi5ca estos estados seg>n su contenido" por e%emplo" la 4iperton(a corresponde generalmente a una e)plosión de cólera" en cam$io la 4ipoton(a" aun estado de satis#acción" de contento !ueden considerarse corno respuestas al medio am$iente" especialmente a la madre" ' a esta
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
esta$lecimiento del di-logo tónico Se o$serva" de manera conclu'ente" la di#erencia entre un ni+o cu'a madre satis#ace sus necesidades ' uno cu'a madre no lo 4ace? el a#ecto ' el cuidado se reJe%ar-n tanto en la maduración como en ciertos aspectos de la personalidad K /tras condiciones innicot 90:;0=" especi5ca otras condiciones para la construcción de la personalidad? – La integración de las e)periencias a partir de la etapa sensoriomotri. – La capacidad de identi5carse con su propio cuerpo" lo &ue se logra principalmente a trav,s de los contactos #(sicos &ue le procura el medio am$iente – La ela$oración de la relación o$%eta[ ' la salida del estado sim$iótico? una de las primeras mani#estaciones de esta relación es el reconocimiento de la cara materna Estas condiciones de maduración ' de am$iente" 6sociales en su ma'or(a estas >ltimas6 contri$u'en a la #ormación de la personalidad El punto de re#erencia es el propio cuerpo" alrededor del cual se organi.an paralelamente todos losdatos necesarios El desarrollo psicomotor 0 La percepción Es un concepto psicológico con una u na variedad de signi5caciones En primer lugar" se re5ere auna caracter(stica innata ' ad&uirida a la ve.@ tam$i,n a la percepción sensoriomotri. &ue est- ligada al movimiento En este tra$a%o nos re#erimos principalmente a esta >ltima" 'a &ue %uega un papel importante en la ela$oración del es&uema corporal" del espacio ' del tiempo La percepción es una manera de tomar conciencia del medio am$iente '" como lo 4emos mencionado" e)iste una parte innata por&ue el ni+o perci$e sensaciones desde los primeros meses de su vida" ' otra aprendida por&ue el ni+o se desarrolla seg>n las estimulaciones &ue reci$e del e)terior Las percepciones se ela$oran a partir de estas sensaciones" adem-s 4a' una e)periencia motri." vivida o imaginaria en la manera de perci$ir
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
!ara !iaget" el cuerpo es vivido como un o$%eto &ue no se distingue de los otros '" en un principio" no e)iste permanentemente !oco a poco el in#ante reali.a actos voluntarios" &ue aportan nuevas sensaciones ' situaciones Esta ela$oración reci$e un nuevo impulso con la imitación"inicialmente en su #orma posturo6 motri." &ue permite la emergencia de un sentimiento de unidad corporal &ue se re#uer.a con el %uego entre lo representado" representado" lo sentido ' lo sugeridoOA%uriaguerra" sugeridoOA%uriaguerra" 90:;F=Q 90:;F=Q La limitación supone cierto conocimiento de s( mismo" de las posi$ilidades de control de%os movimientos propios ' de la otra persona como modelo La percepción glo$al del cuerpo de una persona provoca una imagen mental &ue permite a su ve. la imitación di#erida !aralelamente intervienen diversos #actores En esta etapa la maduración 4ace posi$les movimientos m-s ela$orados ' controlados &ue contri$u'en a la uni5cación del cuerpo@ por su parte" la aparición del lengua%e #acilita el reconocimiento topológico ' el esta$lecimiento de relaciones entre los segmentos del cuerpo A los siete a+os" %unto a la esta$ili.ación de la dominancia lateral" el ni+o tiene la orientación corporal necesaria para representar el punto de re#erencia de las ad&uisiciones espaciales ' logra" de esta manera" una representación co4erente de su cuerpo La imagen del cuerpo es #undamental para la ela$oración de la personalidad ' determinante en el proceso de aprendi.a%e !ersonalidad e imagen corporal se #unden en una s(ntesis" &ue es el resultado de todas las acciones provenientes de su propio cuerpo ' de la relación con el mundo &uelo rodea En la #orma como un adulto conci$e su cuerpo est- la 4istoria de su vida" la li$ertad li $ertad de la &ue 4a dis#rutado o las represiones &ue 4a padecido F la ela$oración de la l a lateralidad La laterali.ación es el resultado de una predominancia motri. del cere$ro La predominancia se presenta so$re los segmentos corporales derec4o e i.&uierdo" tanto el nivel de los o%os como de
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La construcción del espacio se 4ace paralelamente a la ela$oración del es&uema corporal" ' am$os dependen de la evolución de losmovimientos De 4ec4o" m-s &ue cual&uier otra noción" la toma de conciencia del espacio surge de las capacidades motrices del ni+o &ue se inician desde su nacimiento Desde los primeros d(as" el ni+o se mueve en un espacio&ue" a su ve." se compone de di#erentes espacios no coordinados entre s( El espacio se vive seg>n las a#erencias t-ctiles" auditivas ' visuales El primero es el espacio $ucal" centrado en su propio cuerpo" &ue se va a$riendo circularmente con la manipulación de o$%etos" ' se e)tiende considera$lemente con la aparición de la marc4a A partir de esta nueva e)periencia motri." los espacios antes aislados se %untan ' aparece un cierto sentido de la dimensión Al 5nal del segundo a+o" 'a e)iste un espacio glo$al? el ni+o lo vive a#ectivamente" ' se orienta en #unción de sus necesidades 7asta los tres a+os" este espacio topológico no tiene #ormas ni dimensiones ' se caracteri.a por sus relaciones concretas de cercan(a" orden ' separación En los a+os en &ue aparece la #unción sim$ólica" si m$ólica" la participación muscular es la condición Hsine &ua non para reconocer las tra'ectorias Adem-s" la evolución del sentido postural permite al ni+o uname%or orientación en relación con so propio cuerpo" ' la laterali.ación dar- las $ases para la #utura pro'ección en el espacio Durante esta etapa" se ela$ora una imagen interiori.ada del espacio? el espacio vivido se reela$ora en el nivel de la representación" as( el espacio topológico se convierte en espacio euclidiano El lengua%e permite la ela$oración de las primeras nociones espaciales? derec4a" i.&uierda" adelante" atr-s" etc Al 5nal de la etapa" la orientación de su propio cuerpo se 4a cumplido El ni+o tiene acceso a un espacio construido alrededor de su cuerpo como e%e de orientación Entre los siete ' doce a+os el ni+o es capa. de orientarse en el espacio ' de u$icarse en relación
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Un 4ec4o importante en la ela$oración temporal es la percepción del cam$io La sucesión de 4ec4os tiene su ritmo en el &ue podemos distinguir dos aspectos principales" &ue se complementan ' contrastan entre s(? aQ El ritmo interior &ue es org-nico" 5siológico" como la respiración" la marc4a" etc $Q El ritmo e)terior" por e%emplo" el d(a ' la noc4e" los acontecimientos o$servados en la vida cotidiana" etc Am$os aspectos se ela$oran por inJuencia rec(proca Como veremos en la parte pr-ctica" el ritmo participa en la ela$oración de los movimientos" especialmente en la ad&uisición de los automatismos En estos dos >ltimos apartados 4emos tratado de presentar el desarrollo del ni+o en su aspectoneuro5siológico" su$ra'ando la importancia del medio am$iente &ue i nJu'e 6sea poositiva o negativamente6 en el desarrollo in#antil 7emos relacionado tam$i,n los aspectos $-sicos de lapsicomotricidad con tres grandes etapas del desarrollo" seg>n !iaget !or e%emplo" durante la etapasensoriomotri. El ni+o perci$e de una manen glo$al ' paralelamente paralelamente logra los primeros automatismos motores" descu$re su cuerpo" se adapta de una manera glo$al al espacio &ue lo rodea ' e)plora los ritmos En la etapa de la representación preoperatoria" discrimina las #ormas" disocia mis los movimientos" toma conciencia de su cuerpo" distingue los e%es laterales" se orienta en el espacio ' en el tiempo Durante la etapa de las operaciones concretas" el ni+o 'a es capa. de 4acer asociaciones sensoriales" organi.a los movimientos voluntarios" inventa di# erentes movimientos" orienta su cuerpo en un espacio m-s dirigido" tiene me%or control del espacio gr-5co" perci$e la duración del tiempo ' lo puede estructurar Estos e%emplos nos demuestran la estrec4a relación &ue e)iste entre el concepto de movimiento" seg>n el en#o&ue psicomotor" ' el concepto de inteligencia" seg>n la escuela piagetiana Am$os conceptos nos permiten comprender me%or el desarrollo del ni+o A continuación se encuentran los aspectos de la psicomotricidad La 5gura trata los aspectos
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
– Lateralidad Di#erenciación /rientación de su propio cuerpo /rientación corporal pro'ectada – Espacio Adaptación espacial Nociones espaciales /rientación espacial Espacio gr-5co Estructuración espacial – Tiempo6ritmo Regulari.ación del movimiento Adaptación a un ritmo Repetición de un ritmo Nociones temporales /rientación temporal Estructuración temporal P Educación ' !sicomotricidad De acuerdo con los principios $-sicos 'a mencionados" el o$%etivo de la educación psicomotri. es #avorecer la relación entre el ni+o ' su medio" proponiendo actividades perceptivas" motrices" motrices" de ela$oración del es&uema corporal ' del espacio6tiempo" considerando las necesidades e intereses espont-neos del ni+o" especialmente esa #unción vital &ue es el %uego % uego Consecuentemente es necesario ela$orar en el terreno pedagógico" los aspectos de la psicomotricidad" los cuales se es&uemati.an en los cuadros siguientes P0 Aspectos principales de la l a psicomotricidad
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
El desarrollo de los movimientos, como hemos mencionado, depende de la maduración y del tono, factores que se maniestan concretamente por las sincinesias (movimientos parásitos que acompañan un gesto), o sea por l control postural. !a rela"ación glo#al o parcial (regulación tónica) y los e"erciciosde equili#rio (control postural) contri#uyen a la disminución de las sincinesias y a una mayor regulación tónica. !a posi#ilidad de rela"ación coe$iste con el control tónico y su regulación, para permitir un#uen control. Este proceso dura alrededor de die% años. &or lo que se reere al equili#rio, a los ' años todava está mal esta#lecido todo movimiento necesita constantes reequili#raciones. reequili#raciones. &or e"emplo, el pequeño, al #rincar so#re un pie, tendrá dicultades pero, a #ase de e"ercicio, o#tendrá el dominio de los movimientos hacia los ocho años. En la e"ecución motri% intervienen factores neurofsiológicos tales como la soltura, torpe%a, hipercontrol, hipercontrol, regularidad, etc*, as como emocionales comodidad, placer, rigide%, impulsividad, etc. El "uego armonioso entre la coordinación y la disociación, nos indica la edad motri% del su"eto y nos informa so#re su maduración, topologa, estado de ánimo y comportamiento. +e acuerdo con el desarrollo espontáneo de la motricidad, los movimientos sehan clasicado en cinco tipos que se denen a continuación
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Esta noción, relacionada con la imagen de s mismo, como hemos visto, es indispensa#le parala ela#oración de la personalidad. El niño vive su cuerpo en el momento en que se puede identicar con l, e$presarse e$presarse a travs de l y utili%arlo como medio de contacto. En la práctica, varios tipos de e"ercicios contri#uyen a su ela#oración. 4eproducción de gestos, de movimientos, de posiciones. !a primera etapa – 3mitación 4eproducción será la imitación en espe"o, dada la no laterali%ación consciente del cuerpo hasta los seis o siete años. 5acia los ocho o nueve años se logra la segunda etapa la imitación indirecta que ya toma en cuenta el lado correspondiente del modelo. E"emplo, al imitar gestos con pañuelos, un niño pequeño imita en espe"o, en cam#io, uno mayor ya puede copiar la mano derecha o i%quierda de la persona que tiene enfrente. 6amiliari%acióncon nuevos o#"etos. E! niño #usca varias posi#ilidades de – E$ploración 6amiliari%acióncon manipulación al investigar un o#"eto li#remente. E"emplo, un "uego con ca"as de cartón. – 7ociones corporales &ala#ras que designan partes del cuerpo. E"emplo, el niño nom#ra una parte del cuerpo que el maestro señala. 80tili%ación Es la aplicación de la e$ploración. El niño adapta y organi%a las variedades descu#iertas en el uso de las posi#ilidades corporales y del espacio. E"emplo, di#u"ar su propio cuerpo.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
– :rientación espacial /#arca el con"unto de las relaciones topológicas, cuyo punto de referencia, referencia, en un principio, es l propio cuerpo. 2e desarrolla con e"ercicios de locali%ación espacial, de agrupaciones y de reproducción de trayectos. E"emplo, ir solo a la tienda. – Estructuración espacial 9onsiste en la organi%ación del espacio, sin la necesidad de referirse e$plcitamente al propio cuerpo. En esta organi%ación interviene el espacio proyectivo y euclidiano. /s se forman las nociones de distancia, volumen y estructuración espacio8temporal. E"emplo, ;en cuántos pasos (grandes o chicos) cru%as el patio< – Espacio gráco Es el intermediario del espacio de la acción concreta y del espacio mental. +epende de dos aspectos la percepción de datos grácos y, de otra parte, la adaptación del tra#a"o en la ho"a de papel. En nuestros trminos, se trata de franquear el espacio tridimensional al #idimensional a travs de la representación y de la e$periencia motri%. E"emplo, di#u"ar entre dos lneas. =iempo y ritmo. ritmo. Esta noción se ela#ora a travs del movimiento quepor su automati%ación, introduce un cierto orden temporal de#ido a la contracción muscular. muscular. 4egulari%ación &opr la e$periencia del cuerpo, los movimientos se anan a nan y de la – 4egulari%ación repetición resulta un carácter rtmico. +e esta manera, automati%ación corresponde a
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
!a educación psicomotri% favorece la preparación escolar creando situaciones que el niño tiene que enfrentar, presentando "uegos que le permitan conocer su cuerpo, e"ercitarlo en diversas conguraciones espaciales y temporales, y as integrar las nuevas e$periencias. !a gama de e"ercicios parte de la e$ploración del propio cuerpo y del espacio que lo rodea, y desarrolla paralelamente la percepción, la atención, la educación social y el lengua"e que acompaña la acción. !os recursos del maestro de#en ser m>ltiples tanto la motivación y la estimulación, como los o#"etos de la realidad o de la imaginación. !a m>sica es uno de los recursos más completos 3nBuye en el movimiento, la percepción auditiva, la atención, la memoria. / continuación, e$pondremos algunas condiciones que e$igen los aprendi%a"es de la escritura, la lectura y la matemática. !a escritura movili%a esencialmente los miem#ros superiores y requiere la coordinación motri% na y la óculo8manual. +urante los años preescolares, las capacidades motrices están en plena evolución y, como sa#emos, los movimientos son todava glo#ales, #a"o la inBuencia de dicultades de control tónico, que se maniesta por las sincinesias y la hipertona. 0no de los o#"etivos pedagógicos será preparar el acto de escri#ir a travs de e"ercicios de coordinación óculo8motri%, (di#u"os, modelado y ritmo) para favorecer la
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
en el plan del comportamiento psicológico, a pro#lemas de atención y a reacciones emotivas repentinas. – /l inhi#ido psicomotor la falta de seguridad le impide tener las e$periencias motoras necesarias para el aprendi%a"e en general. 2us movimientos son rgidos, encogidos y presenta #loqueos en todos los niveles. Estas tres clases de comportamiento engendran dicultades en el aprendi%a"e escolary ocasionan que el individuo acumule sentimientos de fracaso y frustraciones. :tros pro#lemas son de origen emocional o se de#en a la mala ela#oración del esquema corporal, de la lateralidad y del espacio8tiempo. +urante el aprendi%a"e escolar, se maniestan especcamente por la disle$ia. 9ada caso presenta un con"unto de pro#lemas aunque, por lo general, el nivel intelectual puede ser #ueno. !o mismo ocurre en la disgrafa, que se maniesta por una torpe%a motri%, falta de coordinación y hasta calam#res que impiden la acción de escri#ir. &or supuesto, en estos pro#lemas se encuentra siempre un factor com>n, el relacionaD, sea con su medio am#iente familiar o con los o#"etos, que engendra trastomos en la ela#oración del esquema corporal y de la identidad. En el nivel cognoscitivo, estos niños generalmente presentan dicultades con el paso de la
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world's largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
arcelona. GE22E!!, /. HINJL El niño de< a J años. Ed. &aidos. uenos /ires. GE2E!! S /!7:!+i HIKAL El niño de a K años. Ed. &aidos. uenos /ires. /ires. V:0&E473V, V:0&E473V, 9. HINA) +esarrollo psicomotor áe la primera infancia. Ed. &aidea. arcelona. !/&3E44E, /. S /09:0=UE4, . HINNL !os contrastes. Ed. 9ientco8Mdica. arcelona. !E :0!95, . HINL !a educación por el movimiento en la edad escolar. Ed. &aidos. uenos /ires. !043/, !043/, /. 4. HINNL 3ntroducción 3ntroducción evolucionista a la psicologa. Ed. 6ontanella. 6ontanella. arcelona. :4=EG/, :4=EG/, E. S !FQR0EQ, +. HIJ-L la actividad motri% en el niño de A a J años. Ed.