Título de la tarea: Remuneraciones de Trabajadores dependientes. Nombre Alumno: Magdalena Agüero Soto Nombre Asignatura: Gestión de remuneraciones y compensaciones. Instituto IACC Fecha: viernes, 16 de noviembre de 2018.
Desarrollo: A modo de introducción, la semana definimos el concepto de remuneración y trabajador dependiente en donde remuneración corresponde a los pagos que recibe un empleado o trabajador de una organización por el trabajo o labor que desarrolla el cual es compensan en dinero según lo establecido en el código del trabajado, como lo pueden ser en sueldos, salarios, comisiones, horas extras y similares. También se entiende por la recompensa que recibe una persona a cambio de entregar un servicio y su tiempo. La remuneración debe estar establecida en el contrato de trabajo. Sin embargo esta semana entraremos analizar más afondo la remuneraciones y sus componentes.
1. Nombre los componentes de las remuneraciones. La remuneración de los trabajadores dependiente consta de 3 componentes los cuales nombrare a continuación: -
Haberes
-
Descuentos
-
Remuneración liquida.
2. Haga un cuadro explicativo de los haberes. Los haberes son la suma de los conceptos de remuneración que corresponden al trabajador en un periodo determinado de trabajo, previo a los descuentos a efectuar. Estos se clasifican en 2 tipos:
HABERES IMPONIBLES
HABERES NO IMPONIBLES
Definición: Corresponden a los ingresos que el Definición: Si los imponibles son los ingresos trabajador percibe por concepto de sueldo y afectos a cotización previsional, los haberes no gratificación (remuneraciones) y están afectos imponibles son los que se encuentran libres de a cotizaciones previsionales: AFP, Salud y dichas obligaciones por no ser considerados Seguro de Cesantía.
remuneraciones.
Elementos que lo componen:
Elementos que lo componen:
-Sueldo: retribución fija, y en dinero, que -Compensatorias:
asignaciones
de
recibe el empleado a cambio de los servicios movilización, colación, viáticos y reembolso
pactados en el contrato de trabajo.
de gastos.
-Sobresueldo: corresponde a la remuneración -Indemnizatorias: hacen referencia a la pérdida de las horas extraordinarias de trabajo. Se paga de caja y a la asignación por desgaste de con un recargo del 50% sobre el sueldo herramientas. convenido para la jornada de trabajo ordinaria. -Prestaciones
de
seguridad
social:
-Comisiones: porcentaje que percibe el corresponden a las asignaciones familiares empleado sobre las ventas en las que participe determinadas por la ley. directamente.
-Indemnizaciones por término de contrato:
-Participaciones: proporción en las utilidades sustitutiva del aviso previo, años de servicios, de un negocio determinado. Se acuerda por las feriado anual y proporcional, y demás que partes y debe estar estipulada en la Ley de procede pagar al término de la relación laboral. Trabajo. -Gratificación: la Ley obliga a las empresas a cancelarle al empleado, como mínimo, un 30% de las utilidades obtenidas. O el 25% de lo devengado por concepto de remuneraciones mensuales. -Los bonos: corresponden al cumplimiento de condiciones
como
producción,
metas,
puntualidad, antigüedad, etc.
3. Construya una tabla con los descuentos aplicables a las remuneraciones de los trabajadores dependientes. Este tipo de descuento corresponde al monto que el trabajador entera a una administradora de fondos de pensiones, para ahorrar en una cuenta de
Fondos de
capitalización individual, con el fin de obtener una jubilación al momento
pensiones
de haber cumplido con su edad laboral establecida por la ley y deba dejar de trabajar. Es de tipo legal y obligatorio y corresponde al 10% de la remuneración imponible.
Este tipo de descuento corresponde al monto que se cotiza para obtener beneficios de salud, los cuales pueden ser cancelados en el Fondo
Cotización de
Nacional de Salud (FONASA) o en una Isapre según el trabajador este
Salud
afiliado. La cotización básica es del 7% de la remuneración imponible y en el caso de cotizar en Isapre el valor corresponde de acuerdo al plan contratado. Corresponde al monto que se cancela a una administradora de fondos de cesantía y su objetivo es proteger a los trabajadores en el periodo en que
Cotización de
se encuentren en cesantía. S descuenta un porcentaje total 3% sin
seguro de
embargo, al trabajador se le descuenta un 0,6% sobre el imponible en el
desempleo
caso de trabajadores indefinidos. Por otra parte a los trabajadores de plazo fijo no se descuenta y lo cancela el empleador. Se establece en la ley de impuesto a la Renta, establece que los trabajadores dependientes deberán pagar el impuesto único de 2da
Descuentos de impuesto a la renta
categoría. En el artículo 42 de esta ley se dice que se aplicara, calculara y cobrará un impuesto en conformidad. El Impuesto Único de Segunda Categoría a los Sueldos, Salarios y Pensiones es un tributo progresivo que se paga mensualmente por todas aquellas personas que perciben rentas del desarrollo de una actividad laboral ejercida en forma dependiente y cuyo monto excede mensualmente las 13,5 UTM. Corresponden a las pensiones de alimentos que deban ser retenidas por el empleador al trabajador, en conformidad de lo que haya dictado un juez de
Descuentos
familia. Este descuento se deposita a una cuenta de ahorro para fines del
Judiciales
beneficiario. Y no se aplica en todos los trabajadores solos los casos que se presentan. Corresponden a diversos conceptos que son requeridos por los
Descuentos
trabajadores entre anticipos de sueldos, préstamos otorgados, cuotas
Voluntarios
sindicales, entre otros descuentos que son solicitados voluntariamente por el trabajador. Y finalmente descontados de su remuneración total y que no podrán exceder el porcentaje establecido legalmente.
4. En una liquidación de sueldo cualquiera, marque lo siguiente: Total imponible, Total haberes, Impuesto Único a los trabajadores, Total Descuentos, Remuneración liquida. Debe presentar claramente cada puto que se pide marcar. LIQUIDACIÓN DE SUELDO EMPLEADOR: Emoresa Los Trebol es S.A
RUT: 89.653.200-1
Nombre empleado: Josefina Santibañez
Periodo de pago: octubre/2018
RUT: 15.307.465-K Cargo: Administrativo AFP: Plan Vital Isapre: FONASA
Dias trabajados: 31 días
HABERES Sueldo
DESCUENTOS 1.378.364 Impuesto
Bono
10.428
423.360 Descuentos previsionales (Imposicione s)
Asignación
13.735 Salud
80.022
Mutual de seguros chile
total de haberes
1.815. 459
Liquido a pagar
1.394.208
Empleador
Tabla de colores según marca en liquidación: Total imponible Total de haberes Impuesto Unico Total descuentos Liquido a pagar
28.763
Prestamo
173.446
Total descuentos
421.251
Son: Un millon trescientos noventa y cuatro mil doscientos ocho pesos.-
______________________
128.621
_______________________ Recibe conforme Josefina Santibáñez
5. Señale las fechas n que se deben pagar las cotizaciones e impuestos que se descuentan a los trabajadores. De acuerdo a lo estudiado en la materia de esta semana, los descuentos que corresponden a cada trabajador son descontados por parte del empleador, retenidos y luego cancelados o enterados a las instituciones correspondientes en los siguientes 10 primeros días de cada mes, lo cual puede variar dependiendo si las entidades permiten un plazo diferente cuando se realizan a través de transferencias bancarias. Para el caso del impuesto único al igual que en las imposiciones el empleador retendrá y enterara el descuento dentro de los primeros 12 días del mes o en la oportunidad que declare y page impuestos mensuales en el formulario 29.
Bibliografía: IACC 2018, Gestión de remuneraciones y compensaciones, semana 2, Remuneraciones de Trabajadores dependientes. http://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-article-99279.html