TAREA FOL3 ACTIVIDAD 1. a. Ordena jerárquicamente las normas laorales a!licales en tu sector !ro"esional. •
•
Normas internacionales: internacionales: Derecho comunitario de la Unión Europea y Tratados internacionales. Normas estatales: o Leyes de Cortes Generales. o Reglamentos del Gobierno. Conenios colectios. o Contrato de traba!o. o o Costumbres Costumbres locales y pro"esionales. o #rincipios generales del Derecho.
.E#!lica con un ejem!lo el si$ni%cado del !rinci!io de norma más "a&orale'
Un traba!ador reali$a una !ornada de % horas al d&a de acuerdo con lo establecido en su contrato' y el conenio colectio colectio de su sector en cambio cambio especi(ca especi(ca una !ornada de ) horas al d&a. El traba!ador tendr* derecho a lo estipulado en el conenio y se le aplicara la !ornada de ) horas al d&a +ue establece el conenio colectio al ser la norma m*s "aorable para el traba!ador
c. Descrie el si$ni%cado del !rinci!io jur(dico )!ro o!erario).
,igni(ca +ue cuando una norma admita dos o m*s posibles interpretaciones' interpretaciones' se interpretar* en el sentido +ue resulte m*s bene(ciosa para el traba!ador. *+u, entiendes !or derec-os adquiridos
,er&an me!oras de las condiciones laborales indiiduales concedidas por el empresario' bien por escrito o erbalmente' +ue aun+ue inicialmente no estar&an normali$adas como un derecho' (nalmente por costumbre y duración se conierten en derechos ad+uiridos salo causas +ue lo !usti(+uen.
ACTIVIDAD /. En relaci0n a los si$uientes derec-os deeres laorales2 indica su contenido ásico si el traajador o traajadora !uede o no renunciar a los mismos mediante !acto en el contrato de traajo. a Lire sindicaci0n indi&idual colecti&a.
El traba!ador tiene derecho a a(liarse o no a un sindicato laboral o incluso a "ormar uno. El traba!ador no puede renunciar a este derecho mediante pacto en el contrato de traba!o. Derec-o a la ocu!aci0n e"ecti&a.
Es un derecho al traba!o' en el +ue el empresario tiene la obligación de proporcionarle la actiidad comprometida. El traba!ador no puede renunciar a este derecho mediante pacto en el contrato de traba!o. c Derec-o a no discriminaci0n !ara el em!leo.
Un traba!ador tiene derecho a no ser discriminado por ra$ones de se-o' estado ciil' edad' origen racial' religión o cual+uier otra condición personal o social. El traba!ador no puede renunciar a este derecho mediante pacto en el contrato de traba!o. d Derec-o a la inte$ridad "(sica a una adecuada !ol(tica de se$uridad e -i$iene.
Es el derecho a la igilancia periódica de su salud y a la "ormación' in"ormación y participación de los traba!adores sobre los riesgos e-istentes en la empresa y sobre las medidas de preención y protección aplicables' incluidas las de emergencia. El traba!ador no puede renunciar a este derecho mediante pacto en el contrato de traba!o. e Derec-o al res!eto de la intimidad a la consideraci0n deida a su di$nidad.
/mplica la protección "rente al acoso por ra$ones de se-o' origen racial' religión' discapacidad' edad' orientación se-ual' y "rente al acoso se-ual. El traba!ador no puede renunciar a este derecho mediante pacto en el contrato de traba!o.
ACTIVIDAD 3. Indica el ti!o de contrato de traajo que corres!onda en cada caso. TRA45FOL 5.L.2 una em!resa con dele$aciones de trans!orte lo$(stica en di"erentes !ro&incias2 necesita curir di"erentes !uestos2 lo que -ace !reciso determinar la modalidad condiciones de contrataci0n. Los !uestos a curir son' a. 6n !uesto de de cajera a jornada com!leta cua titular se -aa de aja !or ries$o durante el emara7o2 una &e7 a$otado el descanso !or maternidad quedará en situaci0n de e#cedencia !or cuidado de -ijos durante un a8o. C0NTR1T0 DE
/NTER/N/D1D
. 5e contratará !or tiem!o inde%nido a un mo7o a jornada com!leta de /9 a8os de edad actualmente en desem!leo. C0NTR1T0 #1R1 EL 203ENT0 DE L1
C0NTR1T1C/0N /NDE2/ND1.
c. 6n !uesto de administrati&o o administrati&a a tiem!o !arcial2 siendo el !er%l requerido una !ersona reci,n titulada en "ormaci0n !ro"esional de la "amilia de Administraci0n de Em!resas. C0NTR1T0
EN #R4CT/C1,.
d. Con el %n de actuali7ar la ase de datos e im!lantar una a!licaci0n in"ormática se contrata tem!oralmente a un !ro$ramador que !restará ser&icios -asta su !uesta en marc-a. C0NTR1T0 DE
05R1 0 ,ER6/C/0 DETER3/N1D0.
e. Durante los tres meses de &erano se contratará a je"e de almac,n con el %n de re"or7ar la !lantilla al e#istir un &olumen maor de acti&idad en ciertas localidades costeras. C0NTR1T0 E6ENTU1L #0R
C/RCUN,T1NC/1, DE L1 #R0DUCC/7N.
". Tras la juilaci0n !arcial de la su!er&isora a los :; a8os de edad2 quien -a reducido su jornada a 3 d(as a la semana2 se contratará a un t,cnico su!erior titulado en Formaci0n
sustitutos. C0NTR1T0 E6ENTU1L #0R C/RCUN,T1NC/1,
DE L1 #R0DUCC/7N.
-. =unto al t,cnico de rutas internacionales !restará ser&icios un traajador de 1> a8os no titulado al que se le "acilitará la "ormaci0n te0rica !recisa.
C0NTR1T0 #1R1 L1 20R31C/0N.
i. La Direcci0n de la em!resa es asumida !or el socio !rinci!al2 quien además "orma !arte del Consejo de Administraci0n. C0NTR1T0 DE /NTER/N/D1D j. El ser&icio de lim!ie7a es desarrollado !or !ersonal suministrado !or una em!resa e#terna contratada al e"ecto. C0NTR1T0 DE 05R1 0 ,ER6/C/0 DETER3/N1D0.
ACTIVIDAD ?. Consultando al$uno de los Con&enios Colecti&os &i$entes a!licales en tu sector !ro"esional2 contesta a las si$uientes cuestiones' Ba sá nd ono senel Con v en i oCo l e ct i v odet r a ba j ode ls ec t o rdeTr an sp or t e sd e Me r c an cí asporCar r e t e r ayLo gí s t i c ad el apr o v i n ci ad eT ar r a go na20 082 01 1.
@. Indica cuál es la jornada má#ima anual estalecida !or el Con&enio !on un ejem!lo de jornada a tiem!o !arcial. *Tienen derec-o a una !ausa durante la jornada diaria. 5e considera este descanso tiem!o de traajo e"ecti&o •
•
La !ornada m*-ima anual es de 8)9 horas. Contrato de traba!o +ue dispone de una !ornada m*-ima de ;< horas semanales distribuidas de lunes a iernes de =>:== a 8;:;= y de 8<:== a 8):;=. ,&' siempre +ue la duración de la !ornada diaria continuada e-ceda de seis horas' deber* establecerse un per&odo de descanso durante la misma de duración no in"erior a +uince minutos. Este per&odo de descanso se considerar* tiempo de traba!o e"ectio cuando as& est? establecido o se estable$ca por conenio colectio o contrato de traba!o. En el caso de los traba!adores menores de 8% a@os' el per&odo de descanso tendr* una duración m&nima de treinta minutos' y deber* establecerse siempre +ue la duración de
la !ornada diaria continuada e-ceda de cuatro horas y media. l. *
No' e-isten e-cepciones. No est* obligado el traba!ador salo +ue se haya pactado en el conenio o en el contrato su reali$ación. Como m*-imo se pueden hacer %= horas al a@o. m.*+u, duraci0n !odrá tener el !eriodo de !ruea *Es !osile !actar un !eriodo de !ruea con cualquier traajador o traajadora
En el art&culo A8 establece +ue No e-ceder* de tres meses para el personal t?cnico y titulado' ni de dos meses para los traba!adores no cuali(cados. ,i siempre +ue la duración pactada no supere la marcada en el conenio colectio aplicable. n. *Cuál será la duraci0n de las &acaciones de un traajador o una traajadora a jornada com!leta de un em!leado o em!leada a tiem!o !arcial que -an !restado ser&icios un a8o com!leto *
Tendr*n derecho por cada a@o completo de sericios a ;= d&as naturales. No. Tienen +ue ser en comBn acuerdo' pre"erentemente en erano con el (n de plani(carlas el empresario' atendiendo a las necesidades del centro.
ACTIVIDAD 5.
En relaci0n a los su!uestos !lanteados a!licando el Estatuto de los Traajadores2 indica la duraci0n si se trata de un !ermiso retriuido o de una sus!ensi0n de contrato no retriuida.
a. atrimonio del traajador o la traajadora' . Fallecimiento de un auelo' c. Baja m,dica de /; d(as' d. Traslado de domicilio' Asistencia a un curso de "ormaci0n o !er"eccionamiento !ro"esional' Descanso !or !aternidad' Asistencia a juicio como testi$o de !arte' Reali7aci0n de e#ámenes !renatales t,cnicas de !re!araci0n al !arto' E#cedencia !or cuidado de -ijos menores de 3 a8os' La -uel$a' " ACTIVIDAD :. ='< puntos.
/ndica tres casos en los +ue se contemple la posibilidad de +ue el traba!ador o la traba!adora pueda e-igir a la empresa una reducción de !ornada. a. ... . ... c. ...
$ ACTIVIDAD 9. 8'< puntos.
Calcula el salario neto y la cantidad a embargar partiendo de los datos siguientes: o Categor&a pro"esional: e"e de Tr*nsito de #rimera. o Contrato inde(nido a tiempo completo. o Grupo de coti$ación F. o Retribución pactada en el contrato: o
,alario base: 8.;=='== .
o
#lus oluntario: 8%='<= .
o
o
Dos pagas e-traordinarias de cuant&a igual al salario base !unio y diciembre. #lus transporte: 9='== .
o
En el mes de !unio ha reali$ado horas e-traordinarias' por lo +ue le abonan 8)%'== .
La empresa debe descontarle este mes por orden !udicial en concepto de embargo por impago de una multa de tr*(co 8;= . El tipo de retención por /R#2 es de un % H. II.
ACTIVIDAD . ='< puntos.
3ane!ando un Conenio colectio igente aplicable en tu sector' describe < incumplimientos laborales tipi(cados en el conenio' y especi(ca si la "alta es lee' grae o muy grae' as& como las sanciones preistas para cada una de ellas. ICabe la posibilidad de sancionar estas "altas en cual+uier momento posterior a su comisiónJ III.
ACTIVIDAD >. 8 punto.
/ndica a continuación en relación a cada caso concreto de e-tinción' los derechos económicos indemni$ación y (ni+uito del traba!ador o la traba!adora y si se halla o no en situación legal de desempleo. a. La incapacidad permanente total del traba!ador o traba!adora: b. Dimisión del traba!ador o traba!adora: c. 1gotamiento del pla$o pactado en un contrato eentual por circunstancias de la producción: d. 3uerte del empresario o de la empresaria sin +ue los herederos yKo herederas continBen con la actiidad empresarial: e. #or cierre del negocio siendo la empresa una sociedad mercantil: ". #or +uiebra de la empresa: g. Despido disciplinario del traba!ador o de la traba!adora por malos tratos erbales a un compa@ero o compa@era: //.
ACTIVIDAD 1; 8 punto
De "orma es+uemati$ada' e-plica las actuaciones a seguir y las cantidades a las +ue pudiera tener derecho un traba!ador o una traba!adora con antigedad en su empresa desde el 8 de mar$o de ===' +ue recibe una carta de despido con e"ectos desde el ;8 de mar$o de =8=' y la impugna ante el órgano de la 1dministración pBblica encargado de las "unciones de mediación' arbitra!e y conciliación' teniendo lugar el acto de conciliación el % de abril de =8=. La empresa reconoce la improcedencia del
despido tras el acto de conciliación administratia' depositando la indemni$ación legal en el u$gado ,ocial el d&a 8> de mayo. Los datos laborales del traba!ador o traba!adora son: o ,alario base: 8.;A< Kmes. o #lus Conenio: )< Kmes. o 1ntigedad: == Kmes. o #lus transporte: 88< Kmes. o Tiene dos pagas e-tras de 8.