I.
ACTIVIDAD 1. (1 punto).
a. 1. 2. ". $. %. &.
Ordena Orde na jerár jerárqu quic icam amen ente te la lass no norm rmas as labor laboral ales es aplic aplicab able less en tu sector profesional. Leyes Leyes de Cortes Cortes Genera Generales les.. e!lam e!lament entos os del Gobier Gobierno. no. Con# Con#en enio ioss Cole Colect cti# i#os os.. Cont Contra rato to de traba trabajo jo.. Costum Costumbre bress locales locales y profesi profesiona onales les.. 'rinci 'rincipio pioss Genera Generales les del del erec ereco o
b.
*+plic *+pl ica a con con un ejem ejempl plo o el si!n si!nifific icad ado o del del princ princip ipio io de de norm norma a más fa#orable, -i se celebra un contrato de trabajo donde se re!ula que la jornada laboral es de % oras semanales y el con#enio establece que que es de $ ora orass sema semana nale les/ s/ debe debere remo moss !uiar !uiarno noss por por el con#enio colecti#o ya que es la norma más fa#orable para el trabajador.
c.
escribe escrib e el el si!n si!nific ificado ado del prin princip cipio io jur jur0di 0dico co pr pro o oper operari ario. o. -i se celebra un contrato de trabajo donde se re!ula que la jornada laboral es de % oras semanales y el con#enio establece que que es de $ ora orass sema semana nale les/ s/ debe debere remo moss !uiar !uiarno noss por por el con#enio colecti#o ya que es la norma más fa#orable para el trabajador.
d.
3u4 en 3u4 entitien ende dess po porr de dere rec cos os ad adqu quir irid idos os5 5 Cuan Cuando do una una asmit asmita a dos dos o más más posi posibl bles es inte interp rpre reta taci cion ones es// se interpretará en el sentido que resulte más beneficiosa para el trabajador o trabajadora. Cuando se establecen unas mejoras de las condiciones laborales indi#i indi#idua duales les conced concedida ida por por el empres empresario ario// bien bien por por escrito escrito o #erbal/ estas mejoras se con#ierten en derecos adquiridos para el trabajador o trabajadora.
II. ACTIVIDAD 2. *n relaci6n a los si!uientes derecos y deberes laborales/ indica su contenido básico y si el trabajador o trabajadora puede o no renunciar a los mismos mediante pacto en el contrato de trabajo. tr abajo. a. Libre sindicaci6n indi#idual y colecti#a . *s el dereco a fundar sindicatos y a afiliarse o no a uno de ellos. b. ereco a la ocupaci6n efecti#a. efecti#a . *s el dereco al empleo. c. ereco a no discriminaci6n para el empleo . *s el dereco a no ser discri discrimin minad ado o para para el mismo mismo direct directa a o indire indirecta ctamen mente te por por ra7one ra7oness de se+o/ se+o/ estad estado o ci#il/ ci#il/ edad/ edad/ ori!en ori!en racial racial// reli!i reli!i6n/ 6n/ o cualquier otra condici6n personal o social. d. e ere rec co o a la in inte te!r !rid idad ad f0 f0si sica ca y a un una a ad adec ecua uada da po pol0l0tic tica a de se!uridad e i!iene. -e i!iene. -e concreta en el dereco a la #i!ilancia peri6dica de su salud y a la formaci6n informaci6n y participaci6n
e.
de los trabajadores sobre los ries!os e+istentes en la empresa y sobre las medidas de pre#enci6n y protecci6n aplicables/ incluidas las de emer!encia. ereco al respeto de la intimidad y a la consideraci6n debida a su di!nidad. Implica la protecci6n frente al acoso por ra7ones de se+o/ ori!en racial/ reli!i6n/ discapacidad/ edad/ orientaci6n se+ual y frente al acoso se+ual. -on derecos que emanan de la Constituci6n y el *statuto de los trabajadores y no puede renunciar por contrato.
III. ACTIVIDAD 3. Indica el tipo de contrato de trabajo que corresponda en cada caso. I89O9OL -.L./ una empresa con diferentes tiendas de #entas de ordenadores y accesorios en diferentes pro#incias/ necesita cubrir diferentes puestos/ lo que ace preciso determinar la modalidad y condiciones de contrataci6n. Los puestos a cubrir son, a. :n puesto de de dependiente a jornada completa cuya titular se aya de baja por ries!o durante el embara7o/ y una #e7 a!otado el descanso por maternidad quedará en situaci6n de e+cedencia por cuidado de ijos durante un a;o. Contrato de interinidad. -e utili7ara para sustituir a un trabajador que a cesado temporalmente en su puesto pero lo tiene reser#ado. -e concertara por escrito/ especificando el nombre del trabajador sustituido y la causa de la sustituci6n. La jornada será completa o parcial si el trabajador sustituido tambi4n lo era. *l contrato estará #i!ente asta la reincorporaci6n del trabajador sustituido o asta la cobertura definiti#a del puesto/ sin que en este
-e contratará por tiempo indefinido a un mo7o a jornada completa de 2= a;os de edad actualmente en desempleo. Contrato de duraci6n indefinida ordinario. -e puede celebrar por escrito o #erbal/ en el que las partes no an prefijado la duraci6n en su relaci6n de su relaci6n contractual/ por lo que su duraci6n es indefinida.
c.
:n puesto de administrati#o o administrati#a a tiempo parcial/ siendo el perfil requerido una persona reci4n titulada en formaci6n profesional de la familia de >dministraci6n de *mpresas. Contrato en prácticas. ?iene por finalidad facilitar la práctica profesional adecuada al ni#el de estudios cursado por los trabajadores con t0tulo uni#ersitario/ de formaci6n profesional/ o cualquier otro oficial equi#alente a los anteriores. 'odrá celebrarse con trabajadores titulados dentro de los % a;os si!uientes a la terminaci6n de los estudios o = si se trata de un discapacitado.
8o se permite más de un contrato en prácticas por tiempo superior a dos a;os en #irtud de la misma titulaci6n en la misma o diferente empresa. La jornada puede ser a tiempo completo o parcial. *l puesto para el que #a a ser contratado tiene que estar #inculado a la titulaci6n cursada. d.
Con el fin de actuali7ar la base de datos e implantar una aplicaci6n informática se contrata temporalmente a un pro!ramador que prestará ser#icios asta su puesta en marca. Contrato de obra o ser#icio determinado, tiene por objeto la reali7aci6n de obras o ser#icios con autonom0a propia dentro de la acti#idad de la empresa/ cuya ejecuci6n es en principio de duraci6n incierta/ es decir/ este contrato s6lo puede reali7arse para contratar un ser#icio que ten!a claramente una naturale7a temporal porque se pre#ea la finali7aci6n del ser#icio aunque sea a lar!o pla7o. La feca de finali7aci6n no tiene porque aparecer/ en el caso de que apare7ca ser0a solo una pre#isi6n pues su #alor es puramente orientati#o. 8o obstante/ debes saber que todos los contratos de este tipo celebrados a partir del 1@ de septiembre de 21 no podrán tener una duraci6n superior a " a;os/ ampliable asta 12 meses más por con#enio colecti#o. ?ranscurridos estos pla7os/ los trabajadores y trabajadoras adquirirán la condici6n de fijos de la empresa/ que deberá facilitarles por escrito en los die7 d0as si!uientes al cumplimiento de los pla7os indicados/ un documento justificati#o sobre su nue#a condici6n de trabajador fijo de la empresa. *n todo caso/ el trabajador o la trabajadora podrá solicitar al -er#icio '
e.
urante los meses de Octubre a iciembre se contrariará a un t4cnico en !esti6n de #entas y espacios comerciales para preparar y reali7ar la campa;a de 8a#idad. Contrato e#entual por circunstancias de la producci6n, tiene por finalidad cubrir necesidades e+traordinarias de la empresa debidas a circunstancias de mercado/ acumulaci6n de tareas o
e+ceso de acti#idad. -e celebrará/ a jornada completa o parcial/ y necesariamente por escrito si su duraci6n es superior a $ semanas. Con carácter !eneral su duraci6n má+ima será de & meses en un periodo de 12 meses/ aunque por con#enio colecti#o sectorial de ámbito estatal o de ámbito inferior/ podrá ampliarse asta un má+imo de 12 meses dentro de un periodo de 1A meses como má+imo. *n caso de que el contrato se ubiera concertado por una duraci6n inferior a la má+ima establecida/ podrá prorro!arse mediante acuerdo de las partes/ por una
?ras la jubilaci6n parcial de la super#isora a los & a;os de edad/ quien a reducido su jornada a " d0as a la semana/ se contratará a un t4cnico superior titulado en 9ormaci6n 'rofesional que cubrirá la parte de jornada #acante. Contrato en prácticas. ?iene por finalidad facilitar la práctica profesional adecuada al ni#el de estudios cursado por los trabajadores con t0tulo uni#ersitario/ de formaci6n profesional/ o cualquier otro oficial equi#alente a los anteriores. 'odrá celebrarse con trabajadores titulados dentro de los % a;os si!uientes a la terminaci6n de los estudios o = si se trata de un discapacitado. 8o se permite más de un contrato en prácticas por tiempo superior a dos a;os en #irtud de la misma titulaci6n en la misma o diferente empresa. La jornada puede ser a tiempo completo o parcial. *l puesto para el que #a a ser contratado tiene que estar #inculado a la titulaci6n cursada.
!.
urante los periodos #acacionales de los trabajadores y trabajadoras fijos de plantilla la empresa se #e obli!ada a cubrir los puestos con sustitutos. Contrato de obra o ser#icio determinado, tiene por objeto la reali7aci6n de obras o ser#icios con autonom0a propia dentro de la acti#idad de la empresa/ cuya ejecuci6n es en principio de duraci6n incierta/ es decir/ este contrato s6lo puede reali7arse para contratar un ser#icio que ten!a claramente una naturale7a temporal porque se pre#ea la finali7aci6n del ser#icio aunque sea a lar!o pla7o. La feca de finali7aci6n no tiene porque aparecer/ en el caso de que apare7ca ser0a solo una pre#isi6n pues su #alor es puramente orientati#o. 8o obstante/ debes saber que todos los contratos de este tipo celebrados a partir del 1@ de septiembre de 21 no podrán tener
una duraci6n superior a " a;os/ ampliable asta 12 meses más por con#enio colecti#o. ?ranscurridos estos pla7os/ los trabajadores y trabajadoras adquirirán la condici6n de fijos de la empresa/ que deberá facilitarles por escrito en los die7 d0as si!uientes al cumplimiento de los pla7os indicados/ un documento justificati#o sobre su nue#a condici6n de trabajador fijo de la empresa. *n todo caso/ el trabajador o la trabajadora podrá solicitar al -er#icio '
Bunto al encar!ado de tienda prestará ser#icios un trabajador de 1@ a;os no titulado al que se le facilitará la formaci6n te6rica precisa. *l contrato para la formaci6n y el aprendi7aje tendrá por objeto la cualificaci6n profesional de los trabajadores/ mediante el desarrollo en alternancia de una acti#idad laboral retribuida en una empresa y una acti#idad formati#a recibida en el marco del sistema de formaci6n profesional para el empleo o del sistema educati#o. nicamente podrá celebrarse con trabajadores mayores de 1& a;os y menores de 2% a;os que care7can de la cualificaci6n profesional reconocida por el sistema de formaci6n profesional para el empleo o del sistema educati#o requerido para concertar un contrato en prácticas. *l l0mite má+imo de edad no será de aplicaci6n cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad. 8o podrán ser contratados con esta modalidad quienes pre#iamente ayan estado contratados bajo esta modalidad o ubieran desempe;ado anteriormente el mismo puesto de trabajo en la misma empresa/ por un periodo superior a doce meses
i.
La irecci6n de la empresa es asumida por el socio principal/ quien además forma parte del Consejo de >dministraci6n. Contrato de duraci6n indefinida ordinario, es aquel contrato/ escrito o #erbal/ en el que las partes no an prefijado la duraci6n de su relaci6n contractual/ por lo que su duraci6n es indefinida. 'uede pactarse la jornada completa o parcial/ se considerará celebrado a tiempo parcial cuando se aya acordado la
prestaci6n de ser#icios durante un n
*l ser#icio de limpie7a es desarrollado por personal suministrado por una empresa e+terna contratada al efecto. 8o tendr0amos que reali7ar nin!
ID. ACTIVIDAD 4. Consultando al!uno de los Con#enios Colecti#os #i!entes aplicables en tu sector profesional/ contesta a las si!uientes cuestiones, a. Indica cuál es la jornada má+ima anual establecida por el Con#enio y pon un ejemplo de jornada a tiempo parcial. ?ienen dereco a una pausa durante la jornada diaria. -e considera este descanso tiempo de trabajo efecti#o5 -er0a inferior a la jornada completa de con#enio. -i es superior a seis oras tendr0a dereco a un descanso de duraci6n no inferior a 1% minutos. -i/ seria tiempo de trabajo efecti#o. b.
'ermite el con#enio la reali7aci6n de cualquier tipo de oras e+traordinarias5 *stá obli!ado a reali7arlas el trabajador o trabajadora5 Cuántas oras e+traordinarias puede reali7ar en un d0a/ y en un a;o5 *l con#enio permite la reali7aci6n de oras e+tras. 8o son obli!atorias para el trabajador sal#o que se ayan pactado en el Con#enio o en el contrato su reali7aci6n/ en tal caso/ no podrá superar el l0mite anual pre#isto (el *? lo fija en A oras al a;o). -u retribuci6n no podrá ser en nin!
c.
3u4 duraci6n podrá tener el periodo de prueba5 *s posible pactar un periodo de prueba con cualquier trabajador o trabajadora5 -u duraci6n será la pactada en el contrato/ que no podrá superar la marcada en el con#enio colecti#o aplicable. La ley pro0be que se pacte el periodo de prueba cuando el trabajador ya aya desempe;ado las mismas funciones con anterioridad en la empresa con contratos anteriores.
d.
Cuál será la duraci6n de las #acaciones de un trabajador o una trabajadora a jornada completa y de un empleado o empleada a tiempo parcial que an prestado ser#icios un a;o completo5 'uede la empresa fijar unilateralmente la feca de disfrute de las #acaciones5
?odo trabajador tendrá dereco por cada a;o completo de ser#icios a " d0as naturales/ tanto si su contrato es a jornada completa o parcial/ preferentemente en #erano/ con el fin de planificarlas el empresario/ atendiendo a las necesidades del centro/ podrá establecer turnos. *l personal que cese durante el transcurso del a;o/ sin aberlas disfrutado/ tendrá dereco a la parte proporcional se!udiencia 8acional de 22.&.11). ACTIVIDAD 5.
*n relaci6n a los supuestos planteados y aplicando el *statuto de los ?rabajadores/ indica la duraci6n y si se trata de un permiso retribuido o de una suspensi6n de contrato no retribuida. a. Eatrimonio del trabajador o la trabajadora, 3uince d0as naturales/ permiso retribuido b. 9allecimiento de un abuelo, 2 d0as naturales. c. Faja m4dica de 2 d0as, 'or el tiempo indispensable/ retribuidos por la empresa y por la se!uridad social d. ?raslado de domicilio, 1 d0a. etribuida e.
>sistencia a un curso de formaci6n o perfeccionamiento profesional, 'or el tiempo indispensable. educci6n del contrato no retribuida. f.
escanso por paternidad, 1" d0as ininterrumpidos ampliables a 2 d0as si se produce en una familia numerosa o en la familia ay una persona con discapacidad. *stos periodos se ampliarán en dos d0as más por cada ijo a partir del se!undo o cuando se trate de un ijo discapacitado. 8o es retribuido.
!.
>sistencia a juicio como testi!o de parte, 'or el tiempo indispensable. educci6n del contrato no retribuida.
.
eali7aci6n de e+ámenes prenatales y t4cnicas de preparaci6n al parto, 'or el tiempo indispensable. educci6n del contrato no retribuida.
i.
*+cedencia por cuidado de ijos menores de " a;os, " a;os a contar desde el nacimiento o adopci6n. 8o retribuida.
j.
La uel!a, 'or el tiempo indispensable. educci6n del contrato no retribuida.
D. ACTIVIDAD 6. Indica tres casos en los que se contemple la posibilidad de que el trabajador o la trabajadora pueda e+i!ir a la empresa una reducci6n de jornada. a. Cuidado director de un menor de oco a;os b. Clases preparaci6n al parto c. 8acimiento de ijos prematuros o que por al!una causa sean ospitali7ados tras el parto. DI. ACTIVIDAD 7. Calcula el salario neto y la cantidad a embar!ar partiendo de los datos si!uientes, a. Cate!or0a profesional, Oficial 1. b. Contrato indefinido a tiempo completo. c. Grupo de coti7aci6n 2H. d. etribuci6n pactada en el contrato, -alario base, 1."/ . 'lus #oluntario, 1A/% . os pa!as e+traordinarias de cuant0a i!ual al salario base (junio y diciembre). 'lus transporte, &/ . *n el mes de junio a reali7ado oras e+traordinarias/ por lo que le abonan 1=A/ . La empresa debe descontarle este mes por orden judicial en concepto de embar!o por impa!o de una multa de tráfico 1" . *l tipo de retenci6n por I'9 es de un A J.
La pa!a e+tra del mes de junio se le abonara en una n6mina aparte por lo que no la tendremos en cuenta.
-alario baseKKKKKKK1."/ . 'lus #oluntarioKKKKKKK1A/% . 'lus transporteKKKKKKK &/ . oras e+traordinariasKK1=A/ . -alario FrutoKKKKKKKK1=1A/% I'9 AJKKKKKKKKKKKK1"=/$A Salario Neto_________1581,2 !
-EI 21&, &%%/2 Calculo del embar!o, 1%A1/2M&%%/2N@2%/A2 *mbar!able "J sobre @2%/A2N 2==/=$ Con estos datos podemos proceder acer el embar!o en su totalidad de 13!. o
ACTIVIDAD 8.
Eanejando un Con#enio colecti#o #i!ente aplicable en tu sector/ describe % incumplimientos laborales tipificados en el con#enio/ y especifica si la falta es le#e/ !ra#e o muy !ra#e/ as0 como las sanciones pre#istas para cada una de ellas. Cabe la posibilidad de sancionar estas faltas en cualquier momento posterior a su comisi6n5 M9alta le#e. *l abandono del trabajo sin causa justificada/ aun cuando sea por bre#e tiempo. -i como consecuencia del mismo se ori!inase perjuicio !ra#e a la empresa o ubiere causado ries!o a la inte!ridad de las personas/ esta falta podrá ser considerada como !ra#e o muy !ra#e/ se!monestaci6n #erbal. >monestaci6n por escrito. -uspensi6n de empleo y sueldo asta tres d0as. 'or faltas !ra#es, -uspensi6n de empleo y sueldo de tr es a quince d0as. 'or faltas muy !ra#es, esde la suspensi6n de empleo y sueldo de diecis4is a sesenta d0as asta la rescisi6n del contrato de trabajo en los supuestos en que la falta fuera calificada en su !rado má+imo. La facultad de la irecci6n de la empresa para sancionar prescribirá para las faltas le#es a los die7 d0as/ para las faltas !ra#es a los #einte d0as y para las muy !ra#es a los sesenta d0as a partir de la feca en que aqu4lla tu#o conocimiento de su comisi6n y/ en cualquier caso/ a los seis meses de aberse cometido.
o
ACTIVIDAD ".
Indica a continuaci6n en relaci6n a cada caso concreto de e+tinci6n/ los derecos econ6micos (indemni7aci6n y finiquito) del trabajador o la trabajadora y si se alla o no en situaci6n le!al de desempleo. a. La incapacidad permanente total del trabajador o trabajadora, :n mes de salario. -e alla situaci6n le!al de desempleo. b. imisi6n del trabajador o trabajadora, 8o tiene dereco a indemni7aci6n. 8o se alla situaci6n le!al de desempleo. c. >!otamiento del pla7o pactado en un contrato e#entual por circunstancias de la producci6n, A d0as de salario por a;o de ser#icio ampliable a partir de 212 en 1 d0a más asta lle!ar a 12 d0as por a;o trabajado a partir de 21%. -e alla situaci6n le!al de desempleo. d. Euerte del empresario o de la empresaria sin que los erederos yo erederas contindministraci6n p
c. d. e.
>nti!Pedad, 2 mes. 'lus transporte, 11% mes. ?iene dos pa!as e+tras de 1.%$% cada una.
*n este caso 'rorrateamos las pa!as f. !. . i.
-alario baseKKKKKK1."$% mes. 'lus Con#enioKKKKK 2=% mes. >nti!PedadKKKKKKKK 2 mes. 'lus transporteKKKKK 11% mes. 'a!as e+tras KKKKKK2%=.% mes 1.%$%Q212 ?otalKKK21@2/% mes
?otal d0as trabajados, 3683 Indem., $% da;o trabajado con má+., $2 mesesKKK"2.==/2@ Dacaciones, KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK%""/21 9iniquito Fruto ?otal, KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK "%.$=%/%