1
TEMA: MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS CON EL HISTOGRAMA
NOMBRES Y APELLIDOS: Milenia Espinoza INSTRUCTOR: William Burgos Torres CENTRO DE FORMACIÓN: Zonal Lima – Callao CORREO ELECTRÓNICO:
[email protected] [email protected]
2019
2
TEMA: MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS CON EL HISTOGRAMA 1. GESTORES DEL CONCEPTO CONCEPTO DE LA CALIDAD CALIDAD a. Identifique un trabajo en equipo que hubiera realizado en el taller del SENATI o en la empresa donde práctica. Señale cuantas personas conformaron el equipo y los conflictos que se generaron.
Respuesta: la semana pasada tuvimos un trabajo grupal de 4 integrantes en el curso de inglés los conflictos que tuvimos fueron: -Acabar fuera del tiempo establecido -no saber el orden de presentación en la hora de exponer -errores en las oraciones del tema
b. En el trabajo en equipo identificado en el punto anterior, anterior, ¿con cuál de los gestores de la calidad se identifica?, justifique su respuesta. Respuesta: PHILIP CROSBY: porque su propuesta se basa en “La Calidad debe concentrarse en cumplir con los requisitos del cliente”.
c. ¿Cómo ayudaría ayudaría el aporte del personaje personaje o gestor del concepto concepto de la calidad en los conflictos que se generaron en trabajo en equipo? Respuesta: Ayudaría en presentar un buen trabajo como pide el cliente y también siempre ser puntuales en las entregas de l os trabajos.
2. ANALIZANDO LOS LOS DATOS PARA ELABORAR UN HISTOGRAMA HISTOGRAMA a. Completa el siguiente cuadro para la mejora de la calidad, para ello toma de la lista l ista de participantes a 20 de tus compañeros y asígnales un determinado tiempo, según tu criterio. Por ejemplo puedes asignarles un tiempo de 10 a 15 minutos para la actividad elegida.
3
Nombre del Practicante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Williams Aldana Megalith Burgos Jhoana Cachillo Rosa Cordova Milenia Espinoza Katty Evangelista Leonardo Fernandez Cristhian Palomino Leidy Quique Cesar Quispe Lady Ramirez Yudith Rivera Luis Rivera Junior Salcedo Luis Sanchez Pablo Urrutia
Tiempo de ejecución de la actividad (en minutos) 12 18 16 18 15 15 16 10 11 14 19 17 14 10 16 10
b. Ordena los datos ingresados por por tiempo de ejecución ejecución del proceso proceso dado en minutos.
19 18 18 17 16 16 16 15 15 14 14 12 11 10 10 10
4
c. Obtén el valor mínimo y valor máximo. máximo. MINIMO: 10 MÁXIMO: 19 d. Determina el ancho ancho o recorrido del del rango (R) RANGO: 9 e. Determina el número número de intervalos (M) de secciones o barras. barras. NÚMERO DE INTERVALOS (M): 4 f.
Determina la amplitud de la clase o intervalo. AMPLITUD: 2.25
3. GENERANDO LA TABLA TABLA DE INTERVALOS, FRECUENCIAS FRECUENCIAS Y LA GRÁFICA DEL HISTOGRAMA EN EXCEL a. Genera la tabla de intervalos y frecuencias. INTERVALO [10 - 12) (12 - 14) (14 - 17) [17 - 19]
FRECUENCIA 4 3 6 3
CONTEO llll lll llllll lll
b. Construye el gráfico gráfico del HISTOGRAMA HISTOGRAMA en Excel considerando considerando los intervalos y las frecuencias (Consultar el video que se encuentra en la plataforma)
FRECUENCIA 7 6 5 4 FRECUENCIA
3 2 1 0 [10 - 12)
(1 2 - 14 )
(14 - 17)
[17 - 19]
5
4. INTERPRETANDO INTERPRETANDO LA HISTOGRAMA HISTOGRAMA a. En base al HISTOGRAMA HISTOGRAMA desarrollado desarrollado en Excel Excel y tomando como base el promedio obtenido. Interpreta la gráfica del HISTOGRAMA generado y brinda alternativas alternativas de solución. El Histogramas y permite permite profundizar, más más allá de su propia significación matemática, en el análisis del funcionamiento y la eficacia de procesos y procedimientos, a través de su información i nformación sobre la frecuencia de aparición de diferentes sucesos dentro de los mismos. En nuestra carrera nos ayuda y nos sirve mucho aplicar un Histograma. Nos servirá si más adelante para nuestras propias empresas. Podemos aplicarlo en la empresa que trabajemos. Podemos aplicarlo en nuestro Centro de Estudios.
b. Dentro de tu carrera carrera profesional profesional o en tu vida vida cotidiana como se se podría aplicar esta herramienta de calidad. Me ayudaría mucho ya la herramienta de la calidad es necesario para todo se puede sacar el tiempo que trabaja horas hasta como verificar los accidentes que hubo en tu taller.
5. REALIZA TUS CONCLUSIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES TOMANDO EN CUENTA LO SIGUIENTE: a. Lee todo tu trabajo desarrollado desarrollado para para generar tus conclusiones conclusiones (requisito indispensable en los cursos de de Introducción a la calidad y Técnicas de la comunicación escrita), para mayor detalle ver el manual de las normas APA Capítulo 4 Pág. 9-12). Conclusión: En el presente trabajo realizado de la mejora continua de los procesos se trata de un proceso proceso constante que tenemos tenemos que realizar.
b. Indica en que actividades dentro de tu carrera carrera puedes aplicar el tema desarrollado. Respuesta: -
En la presentación de los trabajos En la elaboración
6
c. las fuentes bibliográficas bibliográficas siguiendo las normas APA - Coloca Bibliografía o Fichaje (Requisito indispensable en los cursos de Introducción a la calidad y Técnicas de la comunicación escrita) Cap. 3 - Pág. 5 - 8. http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/ict2/manual_herramientas_de_la_calidad_U2_2015 20.pdf https://cursos.senati.edu.pe/pluginfile.php/1294/course/section/155/resumen_icat_ u2.pdf https://cursos.senati.edu.pe/pluginfile.php/1294/course/section/155/manual_intod uccion_calidad_U2_201910.pdf https://cursos.senati.edu.pe/pluginfile.php/1294/course/section/155/diagrama%20d e%20flujo.pdf http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/tece/la_monografia_y_las_normas_apa.pdf