TAREA DE ALCANTARILLADO 1. ¿Qué es es una red de alcantaril alcantarillado lado y para qué sire! sire! Se denomina alcantarillado o red de alcantarillado al sistema de estructuras y tube tuberí rías as usad usadas as para para el tran transp spor orte te de agua aguas s
resi residu dual ales es o
serv servid idas as
(alcanta (alcantarill rillado ado sanitario sanitario), ), o aguas aguas de lluvia, lluvia, (alcanta (alcantarill rillado ado pluvial pluvial)) desde desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten a cauce o se tratan.
". ¿A qué qué se lla# lla#a a red de de recole recolecci cci$n! $n! Conj Conjun unto to de tube tubería rías s prin princi cipa pale les s y rama ramale les s cole colect ctor ores es que que perm permit iten en la recolección de las aguas residuales generadas en las viviendas.
%. ¿&e puede puede proyecta proyectarr una red #atri' #atri' de alcantar alcantarillad illado( o( en una calle calle o aenida!( co#entar por qué. Sí, porque se hace siguiendo el diseño del ingeniero proyectista, este tiene la libertad para ubicar las tuberías principales, los ramales recolectores y los elementos que ormen parte de la cone!ión domiciliaria de agua potables y alcantarillado, y este tiene en cuenta que se tiene que seguir la norma, la cual tambi"n tiene que cumplirse.
). ¿De que depen depende de el di*#etro di*#etro de la tu+er,a tu+er,a para para el alcantar alcantarillado illado! ! #el di$metro interior de los bu%ones, y de la distancia que estos recorran.
&a distancia entre c$maras de inspección y limpie%a consecutivas consecutivas est$ limitada por el alcance de los equipos de limpie%a. &a separación m$!ima depende del di$metro de las tuberías. 'ara el caso de las tuberías principales la separación ser$ de acuerdo a la siguiente tabla *.
-. ¿A
qué
se
c*#aras
de
inspecci$n( cu*les son!
lla#a
+s un elemento de la inraestructura urbana que permite el acceso, desde la supericie,
a
diversas
instalaciones
subterr$neas
de
servicios
pblicos- tuberías de sistemas de alcantarillado, &as c$maras de nspección podr$n ser cajas de inspección, bu%onetas y/o bu%ones de inspección.
. ¿Cu*l es la altura #,ni#a y #*/i#a de un +u'$n!
&as bu%onetas se utili%an en las tuberías principales en vías peatonales cuando la proundidad sea menor de *,00 m sobre la clave del tubo. Se proyectar$n sólo para tuberías principales de hasta 100 mm de di$metro. +l di$metro de las bu%onetas ser$ de 0.20 m. &os bu%ones de inspección se usar$n cuando la proundidad sea mayor de *,0 m sobre la clave de la tubería. +l di$metro interior de los bu%ones ser$ de *,10 m para tuberías de hasta 300 mm de di$metro y de *,40 m para las tuberías de hasta *100mm. 'ara tuberías de mayor di$metro las c$maras de inspección ser$n de diseño especial. &os techos de los bu%ones contar$n con una tapa de acceso de 0,20 m de di$metro.
&os bu%ones y bu%onetas se proyectar$n en todos los lugares donde sea necesario por ra%ones de inspección, limpie%a y en los siguientes casos +n el inicio de todo colector. +n todos los empalmes de colectores. +n los cambios de dirección. +n los cambios de pendiente. +n los cambios de di$metro. +n los cambios de material de las tuberías.
0. ¿para qué siren las c*#aras de inspecci$n en un proyecto de alcantarillado! Sirven para dar mantenimiento a los bu%ones y bu%onetas.
&as cajas de inspección son las c$maras de inspección que se ubican en el tra%o de los ramales colectores, destinada a la inspección y mantenimiento del mismo. 'uede ormar parte de la cone!ión domiciliaria de alcantarillado. Se construir$n en los siguientes casos
5l inicio de los tramos de arranque del ramal colector de aguas
residuales. +n el cambio de dirección del ramal colector de aguas residuales. 6 +n un cambio de pendiente de los ramales colectores. +n lugares donde se requieran por ra%ones de inspección y limpie%a.
. ¿A qué se lla#a recu+ri#iento en un proyecto de alcantarillado y cu*nto de+e ser de altura! #ierencia de nivel entre la supericie de terreno y la generatri% superior e!terna de la tubería (clave de la tubería).
+n las calles o avenidas de 10 m de ancho o menos se proyectar$ una sola tubería principal de preerencia en el eje de la vía vehicular. +n avenidas de m$s de 10 m de ancho se proyectar$ una tubería principal a cada lado de la cal%ada.
&a distancia entre la línea de propiedad y el plano vertical tangente m$s cercano de la tubería principal debe ser como mínimo *,4 m.
&a distancia mínima entre los planos verticales tangentes m$s pró!imos de una tubería principal de agua y una tubería principal de aguas residuales,
instaladas
paralelamente,
ser$
de
1
m,
medido
hori%ontalmente
&a mínima distancia libre hori%ontal medida entre ramales distribuidores y ramales colectores, entre ramal distribuidor y tubería principal de agua o alcantarillado, entre ramal colector y tubería principal de agua o alcantarillado, ubicados paralelamente, ser$ de 0,10 m. #icha distancia debe medirse entre los planos tangentes m$s pró!imos de las tuberías.
+l ramal colector de aguas residuales debe ubicarse en las veredas y paralelo rente al lote. +l eje de dichos ramales se ubicar$ de
preerencia sobre el eje de vereda, o en su deecto, a una distancia de 0,40 m a partir del límite de propiedad.
+l recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor de *,0 m en las vías vehiculares y de 0,70 m en las vías peatonales y/o en %onas rocosas, debi"ndose veriicar para cualquier proundidad adoptada, la deormación (dele!ión) de la tubería generada por cargas e!ternas. 'ara toda proundidad de enterramiento de tubería el proyectista plantear$ y sustentar$ t"cnicamente la protección empleada.
2. ¿3asta
cuantos
a4os
se
de+e
proyectar
un
proyecto
de
alcantarillado!
10 años
15.¿Cu*les son los planos necesarios que se de+e tener en cuenta para iniciar un proyecto de alcantarillado! &a inormación topogr$ica para la elaboración de proyectos incluir$
'lano de loti%ación del $rea de estudio con curvas de nivel cada * m. indicando la ubicación y detalles de los servicios e!istentes y/o cualquier reerencia importante.
'eril longitudinal a nivel del eje del tra%o de las tuberías principales y/o ramales colectores en todas las calles del $rea de estudio y en el eje de la vía donde t"cnicamente sea necesario.
Secciones transversales de todas las calles. Cuando se utilicen ramales colectores, mínimo 7 cada *00 metros en terrenos planos y mínimo 2 por cuadra, donde e!ista desnivel pronunciado entre ambos rentes de calle y donde e!ista cambio de pendiente. +n 8odos los casos deben incluirse nivel de lotes.
'eril longitudinal de los tramos que se encuentren uera del $rea de estudio, pero que sean necesarios para el diseño de los empalmes con las redes del sistema de alcantarillado e!istentes.
Se ubicar$ en cada habilitación un 9: au!iliar como mínimo y dependiendo del tamaño de la habilitación se ubicar$n dos o m$s, en puntos estrat"gicamente distribuidos para veriicar las cotas de cajas de inspección y/o bu%ones a instalar.