Asignatura Psicología social y comunitaria
Tema: Crítico acerca del prejuicio y la identidad.
Facilitador : Yasmin de la Cruz M.A
Participante : Mery luz castro Barett
Matricula: 16-8814
Haciendo uso de la lectura referida a la identidad de género y los prejuicios sociales, en el libro de Barón capítulos 5 y 6 1. Haz un ensayo con un análisis reflexivo y crítico acerca del prejuicio y la identidad. El prejuicio es una actitud usualmente negativa hacia miembros de algún grupo social, basada exclusivamente en la pertenencia a dicho grupo. Puede activarse de manera prácticamente automática, y puede ser de naturaleza tanto implícita como explícita. Como el resto de actitudes, el prejuicio influye en nuestro procesamiento de la información social, y en nuestras creencias y sentimientos con respecto a personas que pertenecen a varios grupos. El prejuicio persiste dado que puede enaltecer nuestra autoestima, y debido a que los estereotipos permiten una economía de esfuerzo mental. La discriminación consiste en acciones negativas dirigidas hacia miembros de distintos grupos sociales. Si bien ha sido evidente la disminución de manifestaciones evidentes de discriminación, aún persisten formas sutiles de racismo como el emblema ismo. La discriminación también puede provenir de la activación automática de actitudes implícitas y estereotipos (actitudes de las cuales los individuos pueden no ser conscientes). La Identidad La propia identidad, o auto concepto, consiste en creencias sobre sí y auto percepciones organizadas como esquema cognitivo. Debido al efecto de autorreferencial, procesamos de manera más eficiente información sobre nosotros mismos antes que otros tipos de información. Además del ser personal, existe un ser social que incluye relaciones interpersonales y una identidad colectiva basada en factores como raza, religión y etnia. Más allá de nuestro auto concepto real, existen muchas salves diferentes y usualmente mejores sobre cómo podemos imaginarnos en el futuro: nuestras salves posibles. Los autos conceptos cambian en función de la edad, pero también en respuesta a nuevas informaciones, cambios en el entorno o en nuestra posición laboral, y las interacciones con los demás. La autoestima se basa en la autoevaluación (las actitudes hacia nosotros mismos en general y en ámbitos específicos). Una parte se fundamenta en procesos de comparación social.
2. Mirando la película: Tiempo de Matar ( A Time to Kill) dirigida por Joel Schumacher, analiza los tipos de prejuicios y las agresiones generadas por estos que se producen en la misma, analiza en donde radica la base del prejuicio y presenta tus conclusiones al facilitador en la próxima jornada de clases. El video de juicio que vi fue la película "Tiempo de Matar" se trata de una historia de una violación de una niña de origen negro de doce 1 años, sus violadores dos hombres blancos son apresados por el sheriff del pueblo, que es un hombre negro, esta película se desglosa a finales de los ’70, inicios de los ‘80, ya para 1948 se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la comunidad internacional ha avanzado considerablemente en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Se han promulgado leyes de aplicación nacional e internacional y se han aprobado numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos, en particular un tratado de prohibición de la discriminación racial. Pese a que se han logrado éxitos espectaculares, como la eliminación del apartheid en Sudáfrica, el sueño de que el mundo se vea libre del odio y los prejuicios raciales sólo se ha hecho realidad a medias. Para la época en que se desenvuelve la historia , ya los negros sabían de sus derechos, pero estos no abusaban en sus actos, para evitar enfrentamientos, con todo y eso aún había personas que tenían sus reservas con las personas de color, ya que pertenecían a una sociedad donde la actitud de orden social que dominaba era de tipo conservadora interesada ya que encuentran su razón de ser en fundamento del deseo de proteger sus privilegios que se disfrutan de acuerdo con el estado de cosas pendientes esto por parte de cierta población, en este caso el sector de población de los blancos o más preciso como ocurre con uno de estos maleantes, Billy Rey Cobb que a pesar de tener su negocio de drogas con negros y blancos, este no sentía el menor remordimiento por lo que había hecho, el otro James Louis Willard que sufría de retraso, era ayudante de Cobb en sus negocios, este le pagaba con droga cosa que no era malo para él.
3. Realización de análisis de un estudio de caso en el ámbito de su comunidad donde se evidencie actitudes sociales de género o de grupos sociales perjudicantes, observando las causas y diseñando herramientas para reducirlas. En mi comunidad si hay prejuicio como en toda las comunidades siempre las persona mayores juzga a las persona por como viste o por como habla siempre esta criticado, porque vive de la apariencia de la persono creo que no debería ser de esa forma porque un no puede jugar a las persona por lo que uno ve, sino conócela primero ante de hablar de ella, ser prejuicio no es nada bueno porque es como cuando uno jugar a primera vista.