Tara Roja Sintonización
1
traducida como“Liberadora”,es la representación del aspecto femenino de la Compasión de todos los Budas; se personifica en 21 formas diferentes y en varios colores. Se cuenta en las ensean!as "ue de las l#$rimas de compasión "ue %valo&itesvara derramaba, se 'abr(a formado un la$o desde donde emer$ió un maravilloso y radiante brote de loto, cuando el brote se 'i!o flor, )ara sur$ió en su centro. )ara *erde y )ara Blanca son dos de las representaciones m#s conocidas, estando tambi+n relacionadas con las dos esposas del rey So$tsen ampo, monarca )ibetano del si$lo * "uien introdu-o el Budismo al )ibet. La princesa enc'en$ de C'ina, de piel clara / sita, s#nsc.0, y la princesa Bur&uti de epal, de piel morena / syama, s#nsc.0 son consideradas manifestaciones de la Sabidur(a Compasiva en la dimensión del irmana&aya dimensión de la iluminación "ue puede ser percibida por los seres comunes3 , inspiración y $u(as del rey, "uien al traer las ensean!as budistas desde la 4ndia al )ibet, prote$ió el 5'arma de la declinación natural del tiempo preserv#ndolo en su forma pura y ori$inal como 'oy se encuentra. Sitatara Blanca y Syamatara *erde son, as(, la personificación de la Compasión de la 6ente )otalmente 4luminada; 7st#n tambi+n las manifestaciones de )ara en color amarillo, B'r&uti, 7&a-ata a!ul y 8uru&ulla ro-a. )ara *erde es la protectora del )ibet. Tara,
DESCRIPCIÓN Tara Rojae est# representada de forma frontal, sentada sobre un loto en postura semicerrada, /ardhaparyankar, s#nscr.0; la pierna i!"uierda doblada reposando sobre un
co-(n de luna y la pierna derec'a fle9ionada, colocando el pie sobre un pedestal de loto e9presa la actitud de salir en au9ilio; es la compasión activa "ue manifiesta )ara para interceder ante todos los seres sensibles. 7l color ro-o corresponde en el mundo fenom+nico al elemento fue$o, en el orden corporal est# relacionado con el calor vital; vinculando el poder del fue$o en su acción de disolver, se simboli!a con su color la purificación de la i$norancia por medio de la Sabidur(a: purificación de los oscurecimientos "ue $enera la visión dualista por el fue$o de la Sabidur(a Compasiva. 7n el orden corporal el color ro-o est# relacionado con el calor vital, es decir, con el plano f(sico del cuerpo; desvanecer, purificar la dualidad cuerpo3mente, su-eto3ob-eto es la representación de )ara o-a. 7l Buda %mit'aba, o el Buda de la lu! 4limitada, se asienta sobre un loto por encima de su cabe!a. . )ara est# representada con los atributos de una manifestación omnipresente del Samb'o$a&aya; ataviada con vaporosas bandas de sedas sinuosas, envolventes y a+reas, suspendida en el centro del espacio sobre una flor de loto y un disco de luna a modo de co-(n, simboli!a una dimensión sutil, luminosa, de naturale!a b
muy finas y e9tremadamente suaves poseen la cualidad especial de "ue, al doblarse tienen la medida de un pul$ar, pero al e9tenderse pueden cubrir todo el =niverso. Los ornamentos de 'uesos y -oyas son caracter(sticos del )antra, sealando los atributos de un / Adi-buda, s#nsc.0 buda trascendente: )ara es, en serena pa! dic'osa, la e9presión pura de la Sabidur(a Compasiva de todos los budas, tambi+n reconocida como la madre de todos los *ictoriosos.
Tercer ojo 7n el centro de la frente de )ara o-a se manifiesta el tercer o-o. 7l si$nificado de los tres o-os est# relacionado con los tres tiempos, es decir, pasado, presente y futuro; 7l tercer o-o denota la cualidad del conocimiento trascendente sin la limitación del tiempo.
Mudra 6udra es el $esto "ue manifiesta un buda con el cuerpo para la transmisión simbólica de la doctrina. 7l 6udra m#s difundido es Bhumisparsa /s#nsc.0, es el si$no "ue utili!ó Buda S'a&yamuni, con el cual, “)ocando la tierra como testi$o” con la mano derec'a e9presó 'aber lo$rado, como ser 'umano, la aturale!a de la 6ente )otalmente 4luminada. )ara o-a e9presa, con la mano derec'a abierta 'acia aba-o su-etando un vaso de lar$a vida el $esto de la concesión; Varadamudra /s#nsc.0 es el si$no de la concesión, el $esto de la disposición a conceder a"uello "ue se desea. Con la mano i!"uierda abierta 'acia arriba sosteniendo un loto, manifiesta el $esto de aliento; Abhayamudra /s#nsc.0 es el si$no "ue, en len$ua-e corporal, es el $esto "ue anima a acercarse al maestro, alienta a abandonar la timide! y poder arrimarse y refu$iarse en el 5'arma, es el mudra de las )res -oyas: Buda, 5'arma y San$'a.
El Loto 7l Loto es emblema de la pure!a primordial. La flor de loto sur$iendo de las a$uas cena$osas pura y sin m#cula es la representación simbólica de la liberación del samsara. 7n el orden corporal, la flor elev#ndose sobre el tallo, simboli!a el e-e de ener$(a co$nitiva del canal central por donde se lo$ra, caracteri!adas en forma de lotos las distintas ruedas de ener$(a co$nitivas /c'acaras0, ascender, trascender, la causalidad in'erente al samsara. La ener$(a co$nitiva trasciende, o despierta del sueo de la i$norancia, en cuerpo, palabra y mente, de all( "ue el loto de color ro-o, indicando el calor vital asentado en la re$ión del ombli$o, representa el plano f(sico del cuerpo; 7l e-e de ener$(a co$nitiva tambi+n se manifiesta simbólicamente en el #rbol de refu$io, enla!ando de forma ascendente a los budas 'istóricos del lina-e en torno a las manifestaciones del Sambo$'a&aya, coronado en la cra-aparamita /perfección del conocimiento, s#nsc.0; el #rbol as( representado, i$ual "ue el loto, es un len$ua-e simbólico, no conceptual "ue representa proyecciones puras; mirado de forma inte$ral, el loto es la representación del disc(pulo y el #rbol es la representación del ur< de "uien se recibe las instrucciones para recorrer el sendero de la liberación. 7stas representaciones sa$radas, pinturas, escultura, ilustran el cuerpo de Buda, el 5'arma representa la palabra de Buda y la transmisión de los maestros, las stupas ?
/s#nsc. chorten tibet.0 personifican la mente de Buda. La corola redonda de la flor de loto representando un disco de luna o de sol, simboli!a los aspectos masculino y femenino de la naturale!a esencial de todos los fenómenos. Los %di3budas, o budas primordiales, est#n sentados sobre una flor de loto poniendo en evidencia el car#cter trascendente de su aturale!a 7sencial.
Arco y Flecha Sobre los p+talos del loto se asientan, tensos, un arco y una flec'a formados por pe"ueas y delicadas flores celestes en seal de precisión, firme!a y voluntad para alcan!ar el blanco de la no dualidad, cuerpo3mente, su-eto3ob-eto; el color celeste se relaciona, en la esfera fenom+nica, con la dimensión del espacio; en len$ua-e simbólico muestra la disposición plena de acceder a la trascendencia.
Vaso de Larga Vida )ara o-a e9presando con la mano derec'a abierta 'acia aba-o, su-etando un *aso de Lar$a *ida el $esto de la concesión y estando ella misma relacionada con la esfera del cuerpo, proyecta la ima$en de la Sabidur(a no dual, cuerpo3mente "ue otor$a el desape$o.
Meditación en Tara 7n base a entrenamientos preliminares y pr#cticas, y a las bendiciones del Bod'isatva )ara, uno est# capacitado para llevar a cabo la meditación de )ara y la recitación de su mantra. La entrada a la meditación budista en la tradición 6a'ayana empie!a con el Lo-on$, el entrenamiento de la mente. 5e suma importancia es el desarrollo y entrenamiento en la compasión. @Cómo desarrollamos ese entrenamientoA >rimero meditamos en la bondad y amabilidad "ue nos 'an demostrado todas nuestras madres. uestra madre nos llevó en su vientre y nos dio nacimiento. os alimentó y nos limpió cuando +ramos beb+s indefensos. ecordando su bondad, visuali!a a tu propia madre. 6ientras meditas de esta manera, $enera amor y $ratitud 'acia ella. =na ve! "ue 'as elevado este sentimiento en ti, puedes empe!ar a e9tender ese sentimiento 'acia los dem#s, 'asta "ue $radualmente te sientas capa! de e9tender ese sentimiento de amor y $ratitud a todos los seres vivos en el transcurso de tu meditación. 7sto es posible por"ue en el pasado, desde tiempos sin principios, cada ser 'a sido de 'ec'o nuestra madre bondadosa y amable. Como se dice en muc'as oraciones de refu$io “por todos los seres sintientes "ue 'an sido mi madre, tomo refu$io”.
tra posibilidad es "ue tambi+n puedes meditar en el amor de una madre por su onte en su lu$ar, siente sus problemas y cual"uiera de las dificultades "ue tiene "ue e9perimentar. =na ve! "ue este sentimiento de compasión 'a sur$ido en tu cora!ón, entonces puedes e9tenderlo a los dem#s 'asta "ue abarca a todos los seres vivos. =no entiende $enuinamente el sufrimiento de los dem#s y aspira verdaderamente a sacarlos del sufrimiento. 7n este estado, uno est# listo para tomar refu$io. %"u( es importante entender "ue uno sólo puede tomar verdadero refu$io en un ser verdaderamente libre. o te ayudar# en or e-emplo, si 'as sido $eneroso en el pasado, e9perimentar#s prosperidad y abundancia en el presente. Si 'as sido paciente en el pasado, entonces "uien"uiera "ue te vea se sentir# autom#ticamente atra(do por ti y tendr# sentimientos positivos 'acia ti, otor$#ndote poder e influencia. 5e particular importancia es el entrenamiento en la conducta +tica. Si uno no practica la disciplina +tica en esta vida, se dificulta la obtención de renacimientos 'umanos en el futuro. uestro nacimiento como ser 'umano en este momento es debido a pr#cticas previas de disciplina moral. 5ic'a disciplina es la verdadera fundación para el sur$imiento de cual"uier cualidad y de todas las cualidades reales. La base de esta disciplina es la pr#ctica de la virtud. 7n la pr#ctica, esto si$nifica renunciar a las die! acciones no virtuosas. Dstas son: /10 matar, /20 robar, /?0 mantener una conducta se9ual incorrecta, en relación a las acciones del cuerpo; /0 mentir, /E0 calumniar, /F0 decir palabras duras, /G0 'abla sin sentido o c'ismorreos, en cuanto a las acciones del 'abla; y /H0 pensamientos de avaricia y codicia, /I0 pensamiento malicioso "ue desea el mal a los dem#s, /1J0 creencias erróneas o visiones incorrectas, son las acciones de la mente.
E
Las die! acciones virtuosas de cuerpo, palabra y mente sur$en de forma natural cuando uno se abstiene de cometer los die! tipos de acciones ne$ativas. >or ende, podemos ver "ue adoptar la disciplina virtuosa es tambi+n otra base para la toma de refu$io. 7n este sentido, cuales"uiera sean las acciones "ue 'a$as, todas ser#n ofrecimientos y servicio a los Budas. %'ora "ue 'emos discutido al$unos de los entrenamientos "ue son la base para la toma de refu$io, @cu#les son los ob-etos en los "ue tomamos refu$ioA Son las tres -oyas. La primera -oya es el Buda, "ue posee los tres &ayas, o el cuerpo, el 'abla y la mente iluminados. Se dice "ue el Buda posee los tres “&ayas” o cuerpos de 4luminación. 7l 5'arma&aya del Buda es como la inmensidad del cielo o del espacio. 7l Samb'o$a&aya del Buda se manifiesta sin "ue el Buda se aparte nunca del 5'arma&aya, es como la luna en el cielo. La apariencia de Buda como el irmana&aya de carne y 'ueso es como la luna refle-ada en un estan"ue de a$ua. La se$unda -oya es el 5'arma. 7sto es el )ripita&a, las tres cestas de escrituras. )omamos refu$io en el 5'arma por"ue la reali!ación "ue emer$e de las mentes de los practicantes est# basada en el entendimiento de las escrituras. La tercera -oya es la San$'a, la comunidad iluminada, los %r'ats, Bod'isatvas y 5eidades. Kuien 'a tomado refu$io est# si$uiendo firme y se$uramente el camino "ue lleva a la 4luminación. )omamos refu$io por todos los seres sintientes. 7sto lleva nuestro refu$io al nivel del 6a'ayana o ran *e'(culo, "ue desea liberar a todo ser viviente. La Budeidad, la 4luminación se obtiene a trav+s de la reali!ación de la falta del o o del e$o(smo, "ue incluye la reali!ación de la *acuidad de los fenómenos. 7l entrenamiento paso a paso y la acumulación de m+rito nos ayudan a ser capaces de reali!ar la *acuidad. >ara esto, necesitamos cultivar la firme resolución de alcan!ar el estado de la 4luminación. )ambi+n es necesario $enerar la preciosa Bod'ic'itta. >ara ser capaces de $enerar la Bod'ic'itta, es necesario "uerer el bienestar de los dem#s. Se dice a menudo en las ensean!as "ue todo el sufrimiento se ori$ina por el e$o(smo, mientras "ue toda la felicidad viene de valorar y buscar el bienestar de los dem#s. 7sta bero esta fe es en s( misma una causa, una causa virtuosa, por lo "ue la felicidad puede en efecto derivarse de ello, como efecto o resultado de una causa, "ue en este caso ser(a el cultivo de la fe. >or tanto, de 'ec'o, los cristianos tambi+n est#n 'ablando de la ley de causa y efecto. Las ensean!as de estas
F
dos reli$iones pueden usar diferentes conceptos y aor su re$oci-o, el mendi$o acumuló incluso m#s m+rito "ue el mismo rey. Similarmente, si conoces a al$uien "ue 'a completado la recitación de muc'os millones de mantras, si te re$oci-as de su pr#ctica, eres capa! de compartir su $ran m+rito. 7sto ilustra "ue incluso sin un $ran esfuer!o por parte nuestra a trav+s del re$oci-o en el m+rito de los dem#s, uno es capa! de $anar un vasto c
Cuando el Buda se iluminó, 'i!o una famosa declaración "ue est# reco$ida en los sutras: “Me encontrado un 5'arma "ue es como el n+ctar, es lu! clara no compuesta, profundo y pac(fico, m#s all# de la elaboración conceptual. Si lo e9plicara, otros no lo entender(an, por tanto permanecer+ en el bos"ue sin 'ablar” 7n respuesta a esto, el dios Bra'ma, el creador, pidió al Buda "ue $irara la rueda del 5'arma de acuerdo a las necesidades particulares de las variedades de seres sintientes. 7l final de las siete ramas es la dedicación de m+ritos. La rama de dedicación de los m+ritos es la m#s importante de las siete. Cual"uier meditación, cual"uier pr#ctica o acción virtuosa "ue uno lleve a cabo, uno deber(a siempre dedicar los m+ritos para "ue nuestra virtud no sea disipada. Si no dedicamos el m+rito, por muy $rande "ue sea, no ser# de muc'o beneficio comparado con el m+rito "ue 'a sido dedicado, Py el resultado de nuestras acciones podr(a incluso conducirnos a otro lu$arQ >or otro lado, por m#s pe"uea "ue sea la virtud o acción meritoria "ue uno 'aya efectuado, por dedicar los m+ritos de esa acción, los beneficios ir#n creciendo y creciendo. >or e-emplo, por m#s pe"ueo "ue sea un acto de $enerosidad, como podr(a ser dar un tra$o de a$ua a una persona sedienta, si es se$uido por una dedicación de m+rito, ir# aumentando en nuestro almac+n de virtud. Sin la dedicación, incluso la virtud $anada a trav+s de $randes actos se a$ota f#cilmente. Las escrituras budistas ensean "ue un momento de enfado puede destruir $randes cantidades de m+rito no dedicado. 7l enfado es la m#s destructiva de las emociones aflictivas. 5edicamos cual"uier m+rito "ue $eneramos para "ue no pueda ser destruido por nuestros pensamientos ne$ativos, palabras y 'ec'os. Se ensea "ue la paciencia sirve como ant(doto al enfado. La virtud acumulada a trav+s de la pr#ctica de la virtud es inmensa. Cuales "uiera "ue sean las palabras abusivas dic'as en tu contra, simplemente practica la paciencia. >uesto "ue esto es tan importante, 'a$amos una pausa a"u( para considerar las virtudes de practicar paciencia. La paciencia se cuenta como una de las seis o las die! paramitas, las perfecciones de los Bod'isatvas. May tres tipos de paciencia. La me-or de +stas tres es conocer la vacuidad de todas las cosas. La si$uiente me-or es la paciencia no ven$ativa, en donde uno no toma represalias o se ven$a contra los dem#s "ue 'an abusado de nosotros o se 'an portado mal con nosotros. 7sto si$nifica "ue uno acepta voluntariamente cual"uier sufrimiento o dao "ue pueda ser amontonado sobre uno sin devolverlo. La pr#ctica de la paciencia es una de las formas m#s altas de ascetismo. % trav+s de esta pr#ctica, toda la a$resión ser# pacificada por s( misma. Cuando dos comunidades entran en conflicto, si una de +stas es capa! de e-ercer paciencia, la disputa entre las dos puede disminuir y $radualmente disiparse del todo.
H
La paciencia es al$unas veces considerada como la m#s alta de las virtudes; es muy sa$rada. Si uno 'a practicado paciencia, eso conduce directamente a renacer con una forma 'ermosa. %un"ue pensamos "ue 'aber nacido 'ermoso es debido a al$una forma de 'erencia de nuestros padres, de 'ec'o es ampliamente debido al m+rito de practicar la paciencia en vidas anteriores. 7fectivamente, la buena fortuna de renacer como un ser 'umano es debida a la pr#ctica de +tica, de acciones morales, en las vidas pasadas. >ero no todos los 'umanos nacen con una forma 'ermosa; solo a"uellos "ue 'an practicado paciencia son a$raciados con tal apariencia. %"uellos "ue son pacientes, $eneralmente son admirados por todo el mundo; desde reyes y di$natarios 'asta la persona m#s ordinaria, todos respetar#n a "uien es paciente. 7sto es debido a "ue la paciencia consume nuestra ira, la causa del peor sufrimiento. o 'ay nin$una no3virtud como el enfado o el odio; destruye todas las semillas de virtud. 7n cambio, practicar la paciencia destruye el enfado y el odio. ealmente no e9iste nin$una virtud "ue pueda parecerse a la virtud de la paciencia. tra de las seis o die! paramitas o perfecciones de los Bod'isatvas es la perfección de la dili$encia. 7n cual"uier tarea "ue te propon$as emprender, deber#s aplicar entusiasmo a tu empresa. Si tienes dili$encia o perseverancia, puedes incluso lle$ar a 'acer un 'oyo en una piedra usando tus propias manos. La pr#ctica de la perseverancia en esta vida le dar# a uno la capacidad de 'acer las cosas r#pida y e9itosamente en vidas futuras, sin encontrar muc'os obst#culos. tra de las paramitas o perfecciones es la perfección de la concentración. Los beneficios del entrenamiento en la concentración son "ue uno se vuelve una persona satisfec'a y pac(fica, tran"uila y "ue se toma las circunstancias con calma. =no siente "ue su mente es f#cil de controlar y "ue las cosas est#n bien, tal como deber(an estar. 7stas son al$unas de las virtudes del &arma positivo "ue sur$e mediante la perfección de la concentración. 5e especial importancia es la pra-na paramita, la perfección de la sabidur(a. Le otor$a a uno la 'abilidad para discernir entre circunstancias con claridad mental, al i$ual "ue un ra!onamiento claro. La ley del &arma, de causa y efecto, es infalible; nunca te fallar#. Las no3virtudes definitivamente crean infelicidad. 4ncluso aun"ue uno ten$a la buena fortuna de nacer como un ser 'umano, si las causas de las no3virtudes est#n presentes en uno, +stas crear#n sufrimiento de forma perpetua, inclusive 'abiendo obtenido un renacimiento superior como el de ser 'umano. Los reinos de sufrimiento como los infiernos son el resultado de los propios pensamientos y acciones ne$ativos. o 'ay “lu$ares” como el infierno. Los fue$os infernales son la manifestación de odio irresuelto y ne$atividad acumulada en la mente. 7stos oscurecimientos &#rmicos se manifiestan en lo "ue aparece como un mundo real o reino de e9istencia "ue uno 'a de e9perimentar. 5ebido al &arma ne$ativo, uno tiene una percepción distorsionada de toda la realidad, y no reali!a "ue cual"uier realidad "ue uno parece estar e9perimentando 'a sido, de 'ec'o, creada por la propia mente.
I
)odas las pr#cticas de meditación deben estructurarse de acuerdo a las tres e9celencias: a"uello "ue es virtuoso al principio, a"uello "ue es virtuoso en el medio, y a"uello "ue es virtuoso al final. 7n la meditación, lo m#s importante es la meditación en la *acuidad. )odos los lo$ros de los Budas son el resultado de la meditación en la *acuidad. osotros mismos no nos 'emos convertido en Budas aor tanto, podemos ver "ue tomar refu$io es la base de toda la pr#ctica consi$uiente. 7n la anti$ua 7scuela de )raducción 'ablaban de los nueve ve'(culos del Budismo, "ue incluyen seis ve'(culos t#ntricos, mientras "ue en la 7scuela de )raducción posterior se 'abla de cuatro ve'(culos o clases de tantra: 8riya o tantra de acción; C'arya o tantra de reali!ación; o$a tantra; y %nuttarayo$atantra o tantra yo$a insuperable. 7n la pr#ctica de 8riyatantra, uno visuali!a a la deidad, como la diosa )ara, en el espacio arriba y enfrente, y uno piensa "ue uno mismo es un sara poder 'acer esto debes 'aber recibido el permiso3iniciación. 7sto es lo "ue te capacita para transformar tu cuerpo ordinario en el cuerpo divino, tu palabra ordinaria en 'abla iluminada, y tus pensamientos mundanos en la sabidur(a de la diosa )ara a trav+s de la meditación en la *acuidad.
1J
Meditación: Se manifiesta )ara o-a, Tara Roja se representa de forma frontal, sentada sobre un loto en postura semicerrada, la pierna i!"uierda doblada reposa sobre un co-(n de luna y la pierna derec'a fle9ionada, colocando el pie sobre un pedestal de loto en donde e9presa la actitud de salir en au9ilio; es la compasión activa "ue manifiesta )ara para interceder ante todos los seres sensibles. 7l color ro-o corresponde al elemento fue$o, est# relacionado con el calor vital; vinculando el poder del fue$o en su acción de disolver, se simboli!a con su color la purificación de la i$norancia, por medio de la Sabidur(a: purificación de los oscurecimientos "ue $enera la visión dualista por el fue$o de la Sabidur(a Compasiva. 7l color ro-o tambi+n ayuda a desvanecer, purificar la dualidad cuerpo3mente, su-eto3 ob-eto es la representación de )ara o-a. 7l Buda %mit'aba, o el Buda de la lu! 4limitada, se asienta sobre un loto por encima de su cabe!a. se convierte en Lu!, entra por la coronilla, me transformo en )ara o-a. *isuali!o una esfera ro-a en el pec'o. 6ando bendiciones a Budas y Seres 4luminados, recibo bendiciones.
“
Om Tare Tam Swaa! Ma$o peticiones. 6e "uedo en meditación.
11