Facultad de Filosofa y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Filosofa medieval y renacensta Pro. Pablo Barrientos Saavedra Ayud. Diego Mr!ue"
Tall aller er de anaá anaá lisis lisis de “Á “Á gora” (2009) (2009) (Ponderacioán: 20%) PRESENTACIÓN DEL TALLER: El TALLER: El taller de anaá anaá lisis de la pelíácula “Á “Á gora” usca dar cierre al “!apíátulo tulo ": #ntroduccioá #ntroduccioá n a la $ilosoíáa &edie'al” &edie'al” cuo te&a central ue la conrontacio conrontacioáá n entre cristianis&o cristianis&o $ilosoíáa la conor&acioá conor&acioá n de una nue'a 'isioá 'isioá n del ser *u&ano de la di'in di'inida idad d del cos&os cos&os +ue lla&ar lla&are& e&os os “&edi “&edie' e'al” al”,, En este este traa traa-o -o se usca usca +ue +ue &ediante la apreciacioán anaálisis de una ora cine&atograá$ica los estudiantes puedan desarrollar sus re$le.iones re$le.iones a la 'e/ +ue de&uestren su do&inio de los te&as del curso, OBJETIVOS A EVALUAR CON EL TALLER: o !o&prender las caracteríásticas unda&entales de la transicioán desde el &undo antiguo al &undo &edie'al reconociendo el conte.to *istoárico$ilosoá$ico de la ciudad de Ále-andríáa en eáeá poca poca de 1ipatia, o Ánali/ar algunos de los principales prole&as $ilosoá $ilosoá $icos del periodo a partir de la pelíácula cula “Á “Á gora” (2009) Bibliografía mínima para l !allr: , , 34EE5 ("996) ("996) Historia de la Filosofía Medieval Á7Á8 adrid (“!ristianis&o ilosoíáa” a” pp, ";<=) , 85 85 PE> (20"<) ?1aíáa una &u-er en Ále-andríáa +ue se lla&aa 1ipatia@: su presencia en Ágora de Á&ena Á&e naáá ar ar Asparkía, 2AB 20"< 202222, ACTIVIDADES: El taller consiste en desarrollar una respuesta co*erente argu&entada para cada una de las preguntas +ue se presentan &aás aa-o apoaándose en escenas de la pelíácula asíá co&o en su lectura de la iliograíáa e integrando ele&entos de las clases, !onsidere +ue una respuesta adecuada para estas preguntas dee seguir el &odelo de un te.to acadeá acadeá &ico &ico con una introduccio introduccioáá n desarrollo conclusioá conclusioá n dee tener al &enos unas A00 palaras palaras (" paá paá gina de desarrol desarrollo), lo), e'ise e'ise la redaccio redaccioáá n la ortogra ortograíáíáa utili/ando utili/ando un 'ocaulario preciso para reerirse a los te&as, #n'entar un tíátulo general para el traa-o luego los no&res de los integrantes destinar una paágina para cada respuesta la cual puede senCalarse con un sutíátulo destinar una paá paá gina al $inal para la iliograíáa utili/ada, 4tilice 4tilice el progra&a progra&a Dord para crear un docu&ent docu&ento o 15Á 15Á TÁÁFG 5 !ÁT !ÁTÁ 4EFTE 4EFTE Á#Á Á#Á8 8 !Á8# !Á8#H H## 5 T#E T#EII FE FED D 5ÁF 5ÁF TÁ ÁÁF ÁFG 5 "2 "2 #FTE #FTE8 8#F #FEÁ EÁJ5 J5 I#P I#P8E 8E K PÁ Á5I 4IT##!ÁJ5I, Para citar las ideas +ue no sean suas utilice un siste&a de citacioán de &anera consistente (ÁPÁ (ÁPÁ o !*icago por e-e&plo),
Facultad de Filosofa y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Filosofa medieval y renacensta Pro. Pablo Barrientos Saavedra Ayud. Diego Mr!ue"
Prg"n!a# ", L!oá &o es la con'i'encia entre las distintas culturas creencias religiosas (griega -udíáa cristiana egipcia) en Ále-andríá a en tie&pos de 1ipatiaM Particular&ente Lcoá&o es la conrontacioá n entre $ilosoíáa *eleá nica cristianis&o en la pelíáculaM 2, L!uaáles ueron las principales ideas $ilosoá $icas cientíá$icas de 1ipatia de Ále-andríáa de acuerdo con la pelíáculaM LNueá dice al respecto la in'estigacioán presentada por aríáa Pa/ 8oápe/ artíáne/ (20"<)M inal&ente a -uicio de ustedes Lcuaál es el prole&a $ilosoá $ico &aá s i&portante tratado por la $iloá soa ale-andrina por +ueá M ;, 8a 'iolencia religiosa la presencia de la &u-er en la escena puá lica (políática religiosa Oo del conoci&iento) -unto con la relacioán entre conoci&iento poder son te&as presentes en la pelíácula +ue tienen una gran actualidad Lde +ueá &anera la $igura de 1ipatia nos auda a re$le.ionar sore alguno(s) de estos te&as en nuestro &undo actualM Esco-an uno de los te&as propuestos u otro +ue les sea de intereás para desarrollar sus re$le.iones, #P5TÁFTE: El desarrollo de sus respuestas puede re+uerir +ue in'estiguen en internet o +ue recurran a otros te.tos +ue no estaán en la iliograíáa a los +ue pueden acceder a tra'eás de la ilioteca, Es necesario +ue citen la iliograíá a Oo las paáginas e utili/adas de acuerdo a un siste&a de citacioán +ue &ane-en ade&aás de *acer reerencias a escenas especíá$icas de la pelíácula, R#"mn $ #p%ifi%a%ion# para l !raba&o 'OR(ATO ENTRE)A E*TENSIÓN (+NI(A E*TENSIÓN (,*I(A 'EC-A L+(ITE DE ENTRE)A
EÁ8#>ÁJ5 EF D5J 15Á TÁÁFG5 !ÁTÁ 4EFTE Á#Á8 !Á8#H# 5 T#EI FED 5ÁF TÁÁFG5 "2 #FTE8#FEÁJ5 I#P8E K PÁ Á5I 4IT##!ÁJ5I, EFQ#Á ÁJ4FT5 Q#Á EÁ#8 a palo$-,arrientosRg&ail,co& con asunto: “Taller anaálisis Á gora S Ápellido de unOa integrante”, #ncluir no&re de todos los integrantes en el cuerpo del correo, Ál &enos " paágina por desarrollo de cada respuesta ; paáginas en total sin contar la iliograíá a, !o&o &aá.i&o 2 paáginas por desarrollo de cada respuesta 6 paáginas en total sin contar la iliograíáa, artes 29 de Ágosto *asta las 2;:A9 *rs,
R"bri%a $ r.i#i/n $l !raba&o
Facultad de Filosofa y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Filosofa medieval y renacensta Pro. Pablo Barrientos Saavedra Ayud. Diego Mr!ue"
Criterio
Desarrollo de la respuesta 1
Desarrollo de la respuesta 2
Desarrollo de la respuesta 3
Fundamentación
Redacción académica y formato
Competente #$%& ' (%& )ts.*
En desarrollo #+%, a -%& )ts.*
Bajo el nivel básico #%, a & )ts.*
Presentan una idea detallada res)ecto de la convivencia entre las disntas culturas y creencias religiosas #griega% /ud0a% crisana y egi)cia* en Ale/andr0a en em)os de Hi)aa. Desarrollan con es)ecial inter1s la conrontaci2n entre 3losofa 4el1nica y crisanismo.
Presentan una idea general res)ecto de la convivencia entre las disntas culturas y creencias religiosas #griega% /ud0a% crisana y egi)cia* en Ale/andr0a en em)os de Hi)aa. Desarrollan someramente la conrontaci2n entre 3losofa 4el1nica y crisanismo.
Presentan con claridad las )rinci)ales ideas 3los23cas y cien53cas de Hi)aa de acuerdo con la )el0cula% contrastndolas con el te6to de Mar0a Pa" L2)e" Mar5ne" #7&8-* 9scogen% desarrollan y argumentan sobre el )roblema 3los23co ms im)ortante tratado )or la 3l2soa ale/andrina #a /uicio del gru)o*.
Presentan con )oca claridad las ideas 3los23cas y cien53cas de Hi)aa de acuerdo con la )el0cula. 9l contraste con el te6to de Mar0a Pa" L2)e" Mar5ne" #7&8-* )uede ser ms desarrollado. 9scogen% desarrollan y argumentan de manera su)er3cial un )roblema 3los23co tratado )or la 3l2soa ale/andrina.
:e;e6ionan de manera cr0ca y argumentada sobre alguno de los temas )ro)uestos a )arr de la 3gura de Hi)aa.
:e;e6ionan sobre alguno de los temas )ro)uestos a )arr de la 3gura de Hi)aa% )ero altan elementos !ue den cuenta de un )ensamiento cr0co y argumentado. Sus re;e6iones se a)oyan en escenas de la )el0cula% )ero no son )resentadas de manera clara. Sus ideas se a)oyan en una lectura su)er3cial de la bibliografa.
Presentan una idea muy vaga #o no la )resentan* res)ecto de la convivencia entre las disntas culturas y creencias religiosas #griega% /ud0a% crisana y egi)cia* en Ale/andr0a en em)os de Hi)aa. Desarrollan muy su)er3cialmente la conrontaci2n entre 3losofa 4el1nica y crisanismo #o no la desarrollan* Presentan de manera conusa #o no )resentan* las ideas 3los23cas y cien53cas de Hi)aa de acuerdo con la )el0cula. 9l contraste con el te6to de Mar0a Pa" L2)e" Mar5ne" #7&8-* es muy vago o ine6istente. 9scogen% desarrollan y argumentan de manera conusa #o no lo 4acen* un )roblema 3los23co tratado )or la 3l2soa ale/andrina. Su res)uesta no da cuenta de una re;e6i2n sobre alguno de los temas )ro)uestos a )arr de la 3gura de Hi)aa.
Sus re;e6iones se a)oyan en escenas de la )el0cula !ue son )resentadas de manera clara. Sus ideas se a)oyan en una lectura com)rensiva de la bibliografa.
Sus re;e6iones no se a)oyan en escenas de la )el0cula. Sus ideas no se a)oyan en una lectura de la bibliografa. =o integra elementos de las clases.
=o desarrolla sus res)uestas en la e6tensi2n sugerida. =o domina los elementos de redacci2n y ortografa adecuados )ara un traba/o acad1mico. =o uli"a un vocabulario )reciso. 9l traba/o no cum)le con los re!uisitos de ormato y citaci2n.