Col egi oScol eCr ear e–Quí mi caEl ec t i vo –NM 3y4–Uni dadNº Nº 3–Ma Mari anetZer ené–2012.
EQUI LI BRI O QUÍ MI CO –( PRUEBA) Nome mencl aturaI norgáni ca Aprendizaje Aprendizaje(s) (s) Esperado(s Esperado(s): ): Reconocer los factores que afectan la velocidad de reacción, las leyes que lo rigen, ejercicios desarrollados de aplicación a la ley de acción de las masas, al principio de Le Chatelier, Chatelier, y al concepto de equilibrio químico
Puntaje : PI:
Nota:
PR:
Habilidades: Reconocen, describen, aplican.
NOMBRE BRE:___ :_____ ________ ______ ____ ____ ____ ________ ______ ____ ____ ____ ________ ______ ____ ____ ____ ________ ______ ____ ____ ____ ________ ______ ____ ____ __________________________
FECHA: HA:
ITEM I: Selección mltiple: Marca la alternati!a correcta justi"cando tu respuesta# $#% &ada &ada la si'uien si'uiente te ecuaci ecuación: ón: N ( ' ) * ( ' ) N* ( ' ) + ΔH , % $-./ 01 a 234 5 $ atm/ representati!a de un e6uilibrio 6u7mico podemos decir de ella 6ue: A) a cons!an!e de e"#ilibrio se d#plica si se d#pli ca la presi$n. B) a reacci$n se despla%a &acia la i%"#ierda si se a#'en!a la !e'pera!#ra. C) (i se a#'en!a la presi$n, dis'in#e el *alor de la cons!an!e de e"#ilibrio. +) (i se a#'en!a la !e'pera!#ra, la cons!an!e de e"#ilibrio no *ara
#% A 284 se estableció el si'uiente e6uilibrio entre las sustancias A/ 9 4 5 &: A 9 4 & moles en e6uilibrio# $/. $/. $/. ./2 -odas -odas las s#s!ancias se enc#en!ran en es!ado l"#ido a /0C, /0C , "#e el n1'ero de 'oles en el e"#ilibrio se &a indicado deba2o de cada #na de ellas, 3C#4l ser4 el *alor de 5c a /0C si el *ol#'en de l"#ido es de 6,7 li!ros8 A) 7,79/ B) 7,6/ C) 7,/ +) 7,9/
#% &ada la si'uiente reacción en e6uilibrio: e6uilibrio: H ( ' ) 4l ( ' ) H4l ( ' ) + ΔH , % $;- 01 podemos decir 6ue: A) Al a#'en!ar la !e'pera!#ra a#'en!a la concen!raci$n de clor#ro de &idr$eno. B) Al a#'en!ar la presi$n a#'en!a la concen!raci$n de clor#ro de &idr$eno. C) (i se a#'en!a la concen!raci$n de as cloro, a#'en!a la concen!raci$n de HCl ;) +) <#e ni la !e'pera!#ra ni l a presi$n in=#en en la can!idad de clor#ro de &idr$eno >or'ado.
;#% &ado el sistema representado por la ecuación si'uiente: H ( ' ) $< * ( ' ) =,,> H * ( ' ) + ΔH , % -2/2 0j Si se 6uiere aumentar la cantidad de a'ua ?ormada tendremos 6ue: A) +is'in#ir la !e'pera!#ra B) A#'en!ar el *ol#'en C) A#'en!ar la presi$n +) +is'in#ir la !e'pera!#ra a#'en!ar la presi$n 2#% En un recipiente de ; litros se establece el e6uilibrio 4a4* ( s ) @> 4a* ( s ) 4* ( ' ) # 4ómo a?ectarB al mismo la adición de ' de 4a4*C: a) A#'en!ar4 ?CO @ b) +is'in#ir4 ?CO @ c) No *ariar4 ?CO @ d) A>ec!a s$lo a la *elocidad de reacci$n D#%En cuBl de los si'uientes e6uilibrios aumentarB la concentración de los productos obtenidos/ si se disminu5e el !olumen del recipiente de reacción/ a temperatura constanteC: a) HI; ) H ; ) I ; ) b) NO ; ) NO ; ) c) CO; ) O ; ) CO ; ) d) NO; ) O ; ) NO ; ) O ; )
#% En la reacc reacción ión N ( ' ) H ( ' ) =,,> NH NH ( ' ) F las condi condicio ciones nes ideal ideales es de presió presión n 5 temperatura para 6ue el rendimiento sea mBGimo serBn: a) Ba2a !e'pera!#ra ba2a presi$n b) Ba2a !e'pera!#ra al!a presi$n c) Al!a !e'pera!#ra al!a presi$n d) Al!a !e'pera!#ra ba2a presi$n
D. 4uando al'una sustancia en e6uilibrio se encuentra en di?erente estado ?7sico 6ue las demBs/ este se denomina etero'neo/ inJu5endo en su modi"cación/ las ?ases 6ue poseen ma5or desorden# Esto te arB pensar 6ue el principio de Ke 4atelier se deberB aplicar a: a) Las reacciones entre gases solamente b) Todas las reacciones químicas
6
Col egi oScol eCr ear e–Quí mi caEl ec t i vo –NM 3y4–Uni dadNº 3–Mari anetZer ené–2012. c) Las reacciones químicas en equilibrio d) Las reacciones entre líquidos
&ESALL*KK*: Lesponda en el espacio indicado ( pts cor'a independien!e, al ao si#ien!e por el ale'4n Bra#n, per'i!e despla%ar el e"#ilibrio en el sen!ido "#e '4s nos con*ena al ob2e!o de ob!ener el 'aor rendi'ien!o en #na reacci$n "#'ica, dado "#e se 'o*er4 de >or'a "#e con!rarres!e c#al"#ier acci$n e!erna "#e se e>ec!1e sobre Gl. As en #na &ipo!G!ica reacci$n en e"#ilibrio en es!ado aseoso: A B J C + calor, el rendi'ien!o de + se *er4 a#'en!ado si: ;epli"#e)
. El e"#ilibrio &e!eroGneo "#e !e dan: Fe;s) HO;) J FeO;s) H;), Δ H K 7 , a) Plan!ee la cons!an!e de e"#ilibrio "#'ico.
b) se despla%ar4 &acia la i%"#ierda al
. El clor#ro de ni!rosilo ;NOCl) es #n as a'arillo anaran2ado, "#e se desprenda en el !ra!a'ien!o de los 'e!ales nobles con a#a reia..F#e desc#bier!o por La #ssac, en 6DD. Es!e as es ines!able desco'pone en $ido n!rico cloro. Considere el e"#ilibrio NOCl;) NO;) Cl;). Ase#rar4s "#e se ob!iene '4s can!idad de cloro si: a) Se añade NOCl b) Disminuye el volumen del recipiente c) Se añade NO d) Se pone un catali!ador
. A di>erencia del co'p#es!o an!erior, el bro'#ro de ni!rosilo, es en condiciones nor'ales #n l"#ido pardo ner#%co "#e se desco'pone al calen!ar, lleando al si#ien!e e"#ilibrio: NOBr;) NO;) Br;) , En es!e ase#rar4s "#e dis'in#ir4 el n1'ero de 'oles de bro'o en el recipien!e si: a) Se añade NO"r b) #umenta el volumen del recipiente c) Se añade NO d) Se usa un catali!ador
/. a ind#s!ria del blan"#eado de la ropa, co'en%$ en Francia en 69D, por inicia!i*a de Ber!&elo!, "#e e'pleaba el lla'ado 4cido '#ri4!ico oienado ;4cido &ipocloroso), a "#e pr4c!ica'en!e &as!a el silo I !odos los 4cidos deri*ados del cloro, eran '#ri4!icos, p#es la palabra la!ina '#ria, se aplic$ a la sal 'ariana, de la "#e se e!raan dic&os co'p#es!os. Es!e 4cido &ipocloroso s#re incl#so c#ando se e>ec!1a la elec!r$lisis del clor#ro s$dico, a !ra*Gs de la reacci$n de e"#ilibrio: Cl;) HO;) J HCl;ac) HClO;ac). a) Plan!ee la cons!an!e de e"#ilibrio
b) (i "#ere'os prod#cir '4s 4cido &i pocloroso, !endre'os "#e: ;epli"#e)
Col egi oScol eCr ear e–Quí mi caEl ec t i vo –NM 3y4–Uni dadNº 3–Mari anetZer ené–2012.
. (i en #n 'a!ra% in!rod#ci'os odo e &idr$eno aseosos, se prod#ce #na reacci$n "#e *iene represen!ada por la si#ien!e ec#aci$n: I ;) H;)
HI ;)
Indica c$'o ser4n las *elocidades de reacci$n direc!a e in*ersa en!re s en las si#ien!es si!#aciones: ;epli"#e) a) An!es de "#e se alcance el e"#ilibrio. b) Al alcan%arse el e"#ilibrio. c) / 'in#!os desp#Gs de "#e se alcance el e"#ilibri o.
9. A cier!a !e'pera!#ra el PCl/;) se disocia en PCl;) Cl ;). C#ando la reacci$n se lle*a a cabo en #n recipien!e de /.7 li!ros se co'pr#eba "#e las concen!raciones en el e"#ilibrio son: ?PCl/@ J 6, 'olQl, ?PCl@ J 7,/ 'olQl ?Cl@ J 7,/ 'olQl. Calc#lar la cons!an!e de e"#ilibrio 5c.
D. a sn!esis de NH ;) a par!ir de N H ;sn!esis de Haber) es #n proceso eo!Gr'ico: N ;) H ;) ;) 3C#4l de las si#ien!es ar'aciones es >alsa8 ;epli"#e) a) a ob!enci$n del a'oniaco se >a*orece al dis'in#ir la !e'pera!#ra.
b)
c)
NH
Sn a#'en!o de la presi$n incre'en!a la concen!raci$n de a'oniaco en el e"#ilibrio.
(i 'edian!e #n disposi!i*o adec#ado se re!ira par!e del a'oniaco >or'ado, el e"#ilibrio se despla%a &acia la >or'aci$n de a'oniaco.
d) Sna al!erna!i*a para >a*orecer la ob!enci$n de a'oniaco es d#plicar el *ol#'en del reac!or 'an!eniendo cons!an!e la !e'pera!#ra.
. En el proceso de >or'aci$n del a'oniaco, reali%ado a /77 TC en #n recipien!e de 67 li!ros, se &a encon!rado en el e"#ilibrio la presencia de 'oles de N, 'oles de H 6,6 'oles de NH. 3C$'o ser4 el rendi'ien!o de esa reacci$n a /77 TC8
67. A #na !e'pera!#ra de!er'inada, la 5c para la desco'posici$n del =#or#ro de &idr$eno HF ;) H;) F ;) es: 5c J 6,7 U 676. Al cabo de cier!o !ie'po se enc#en!ran las si#ien!es concen!raciones: ?HF@ J 7,/ MV ?H@ J 6 U 67V ?F@ J U 67 . Indica si el sis!e'a se enc#en!ra en e"#ilibrio calc#lando <. En caso con!rario, 3"#G debe oc#rrir para "#e se alcance dic&o e"#ilibrio8
Col egi oScol eCr ear e–Quí mi caEl ec t i vo –NM 3y4–Uni dadNº 3–Mari anetZer ené–2012.
67. Epresar la cons!an!e de e"#ilibrio para las si#ien!es reacciones: a. HO ;) CO ;)
b. COCa ;s)
C O ;) CaO ;s)
c. (O ;) O ;)
H ;) CO ;)
(O ;)