Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
FILOSOFA
TRA)A'O ACAD,MICO Nota:
Docente:
LIC& 'ULIO A& LOAY(A ELLEN)OGEN
!"#$%II
Módu*+ II Ciclo:
Datos del alumno:
II
FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nom!es: Publicar su archivo(s) en la opción "RABA#O ACAD$MICO que figura en el menú contextual de su curso
C%di&o de mat!'cula:
Uded de mat!'cula:
1TA20142DUED
LA PRE(EN"ACIÓN DEL "RABA#O DEBE REALI)AR(E DE LA (I*UIEN"E MANERA:
Ca!+tula: La propia de la guía del trabajo. Int!oducci%n: onsiste en la presentación del trabajo! debiendo de redactarse en forma sobria clara " directa.
,ndice Est!uctu!a del t!aa-o: onsiste en el trabajo en sí. #esarrollar$ aquí las preguntas que se
le han formulado. %s importante incluir citas de autores que complementen! sustenten o contrasten lo expresado. &l terminar cada pregunta indique las fuentes de información consultadas. Fuentes de in.o!maci%n: 'sted debe mencionar aquí las fuentes de información que ha utiliado! "a sea que ha"an sido mencionados o no al terminar cada pregunta. La manera de presentar las fuentes debe ser detallada " siguiendo las normas respectivas. Ane/os: ncorpore aquí información adicional o material que complementa el texto! pudiendo hacer referencia a ello al responder las preguntas.
PRE*UN"A( *. Lea el te/to Las preguntas fundamentales de la Filosofía 0Ma!'a del Rosa!io Rome!o Blanco1. A continuaci%n:
0a1 Indi2ue las ca!acte!'sticas de las p!e&untas del contenido de la .iloso.'a3
buscrajjjjjjjjjjjjjjjjjj
01 Resuma el contenido del tema: ¿Cuáles son las preguntas fundamentales de la filosofía? 04 puntos1 Respuesta: nmanuel +ant pensó que las preguntas fundamentales de la filosofía podrían sintetiarse de la siguiente manera, -qu puedo conocer/! -qu debo hacer/! -qu me est$ permitido esperar/ Pero lo desgloso convirtiendo estas preguntas en estas, *. La pregunta por el ser, %sta pregunta sirve de fundamento a la metafísica en sus dos modalidades, a. 0eferida al ser en general! 0eferida al ser suprasensible. 1. La pregunta por el sentido de la existencia, &quí encontramos tres tipos de respuesta. 2 La existencia carece de sentid. 2 La existencia tiene un sentido inmanente vinculado a la vida. 2 %l sentido de la existencia es transcendente 3. La pregunta por la muerte, 4e puede clasificar la respuesta en dos tipos. 2 Las posiciones monistas 2 Las posiciones dualistas 5. La pregunta por el mal, %sto paso si solo se admite la existencia de #ios 6. La pregunta por el conocimiento teórico, con esto se puede hacer tres tipos de
preguntas. 2 2 2
Pregunta por el conocimiento en general. Pregunta por el conocimiento científico en particular. Pregunta por la verdad.
2TA20142DUED
7. La pregunta sobre el quehacer humano particular, te habla sobre la moralidad. 8. La pregunta por el quehacer humano colectivo, %l hombre es social por naturalea por que le gusta averiguar 9. La pregunta por la bellea. 4iempre se buscó crear o expresar la bellea. %l texto Las preguntas fundamentales de la Filosofía (:aría del 0osario 0omero ;lanco) se colgar$ tambin como parte de las a"udas. 0evise los siguientes enlaces, Las preguntas fundamentales de la Filosofía. (:aría del 0osario 0omero ;lanco < %4 =ern$n Pre del Pulgar 2 %spa>a) http,??departamentos.ieshernanperedelpulgar.eu?departamentos?filosofia?0osario?P0%@ 'AB&4CD'A#&:%AB&L%4CDLE4ED&.pdf Cómo hacer un buen resumen http,??FFF.educando.edu.do?articulos?estudiante?cmo2hacer2un2buen2resumen? Cómo hacer un resumen http,??FFF.educ.ar?dinamico?'nidad=tmlCCgetCC*dea33e128aG82**e*291d12 ed*6e3c5H5af?index.html
1. %xplique en función a lo que ha leído! a lo conversado en tutoría " de acuerdo al fragmento del Laques que se inclu"e a continuación!
5 6En 2u7 consiste la may7utica y c%mo se ca!acte!i8a 7sta9: %s un proceso inductivo del descubrimiento de la verdad. %s el parto de las ideas. onsiste cuando el interlocutor tiene la mente despejada! su ignorancia " duda le hacen querer conocer m$s. I se caracteria por saber que la verdad no se descubre o aprende desde fuera! sino desde adentro " al ser descubiertas son afinadas por la raón. %n su explicación indique si es que 4ócrates buscaba las definiciones universales (aplicables a todo momento! lugar! etc.) o las relativas (entendiendo por estas últimas a aquellas que eran distintas de una poca a otra! de un lugar a otro e! incluso! de una persona a otra). Respuesta: 4i 4ócrates buscada explicar a Laques la diferencia de los comportamientos de los hombres cuando est$n en diferentes sitios " en diferentes tiempos el comportamiento de los hombres eran diferentes. 4ustente con ejemplos del mismo texto. #ebe incluir al menos cinco fuentes de información adicionales debidamente identificadas! con cu"as citas pueda complementar! sustentar o inclusive contrastar lo mencionado en los documentos electrónicos propuestos. (6 puntos) 4ócrates Bratemos por lo pronto! Laques! de definir con exactitud lo que es el valorJ despus examinaremos los medios de comunicarle a estos jóvenes! en cuanto sea posible! "a sea por el h$bito! "a por el estudio. -#i! pues! qu es el valor/ Laques %n verdad! 4ócrates! me preguntas una cosa que no ofrece dificultad. %l hombre que guarda su puesto en una batalla! que no hu"e! que rechaa al enemigoJ he aquí un hombre valiente. 4ócrates :u" bien! Laques! pero qui$ por haberme explicado mal! has respondido a una cosa distinta de la que "o te pregunt. Laques
3TA20142DUED
-ómo/ 4ócrates. 4ócrates Ko" a decírtelo! si puedo. 'n hombre valiente es! en tu opinión! el que guarda bien su puesto en el ejrcito " combate al enemigo. Laques %s lo mismo que "o digo. 4ócrates Bambin lo digo "o! pero el que combate al enemigo hu"endo! " no guardando su puesto.../ Laques -ómo hu"endo/ 4ócrates 4í! hu"endo como los escitas! por ejemplo! que no combaten menos hu"endo que atacandoJ " como =omero lo dice! en cierto pasaje! de los caballos de %neas! que se dirigían a uno " otro lado! h$biles en huir " atacar.5M N18HO &hQ Ao supone en %neas mismo esta ciencia de apelar a la fuga con intención! puesto que le llama sabio en huir/ Laques %so es mu" bueno! 4ócrates! porque =omero habla de los carros de guerra en este pasajeJ " en cuanto a lo que dices de los escitas! se trata de tropas de caballería que se baten de esa manera! pero nuestra infantería griega combate como "o digo. 4ócrates %xceptuar$s qui$ a los lacedemonios! porque he oído decir que en la batalla de Platea! cuando atacaron a los persas! que formaban un muro con sus broqueles! cre"eron que no les convenía mantenerse firmes en su puesto! " emprendieron la fugaJ " cuando las filas de los persas se rompieron por perseguir a los lacedemonios! volvieron stos la cara como la caballería! " por medio de esta maniobra estratgica consiguieron la victoria. Laques %s cierto. 4ócrates =e aquí por qu te decía antes que había sido "o causa de que no hubieses respondido bien! porque "o te había interrogado mal! puesto que quería saber de ti lo que es un hombre valiente! no sólo en la infantería! sino tambin en la caballería " dem$s especies de armasJ " no sólo un hombre valiente en todo lo relativo a la guerra! sino tambin en los peligros de la mar! en las enfermedades! en la pobrea " en el manejo de los negocios públicosJ " lo mismo un hombre valiente en medio de los disgustos! las tristeas! los temores! los deseos " los placeresJ un hombre valiente! que sepa combatir sus pasiones! sea resistindolas a pi firme! sea hu"endo de ellas! porque el valor! Laques! se extiende a todas estas cosas. Laques %so es cierto! 4ócrates. N19GO 4ócrates Bodos estos hombres son valientes. Los unos prueban su valor contra los placeres! los otros contra las tristeas! stos contra los deseos! aquellos contra los temores! " en todos estos accidentes pueden otros! por el contrario! dar pruebas de cobarde. Laques 4in contradicción. 4ócrates Be supliqu que me explicaras cada una de estas dos cosas contrarias! el valor " la cobardía. omencemos por el valor. Brata de decirme lo que es esta cualidad! que siempre es la misma en todas estas ocasiones tan diferentes. -Ao entiendes aún lo que digo/ Laques &ún no lo entiendo bien. 4ócrates =e aquí lo que quiero decir. 4i! por ejemplo! te preguntase "o lo que es la actividad que se refiere a correr! tocar instrumentos! hablar! aprender! " a otras mil cosas a que aplicamos esta actividad mediante las manos! la lengua! el espíritu! que son las principalesJ -me
4TA20142DUED
comprenderías/ Laques 4í. 4ócrates 4i alguno me preguntase, 4ócrates! -qu es esa actividad que se extiende a todas estas cosas/ le respondería que la actividad es una facultad que hace mucho en poco tiempoJ definición que conviene a la carrera! a la palabra! " a todos los dem$s ejercicios. Laques Bienes raón! 4ócratesJ est$ bien definida. 4ócrates Pues defíneme lo mismo el valorJ dime cu$l es esta N19*O facultad! que es siempre la misma en el placer! en la tristea " en todas las dem$s cosas de que hemos hablado! " que no muda jam$s! ni de naturalea! ni de nombre.
Reise los si&uientes enlaces: 4ócrates http,??FFF.Febdianoia.com?presocrat?socrates.htm Guía para elaborar citas y referencias en formato APA (Edgar Salgado García http!""###$magisteriolalinea$com"home"carpeta"pdf"%A&'ALAPA'LAC)*actuali+ado,- .,$pdf Guía a la redacción en el estilo APA/ 0ta edición$ (Syl1ia 2a1ala *rías/ http!""###$suagm$edu"umet"biblioteca"pdf"Guia3e1%ar+o,-.,APA0taEd$pdf
;3 Lea el si&uiente te/to: Di+lo&o ent!e un ene!&as a los hombres/ &dmiro tu car$cter apacible. El energ4meno$5 Bendr calma para esperar los haces de le>a que has de llevar a tu hoguera. ontstame, -Ru es el espíritu/ El filósofo$5 Ao lo s. El energ4meno$5 -Ru es la materia/ El filósofo$5 Ao lo s mu" bien. reo que es extensa! sólida! resistente! gravitante! divisible " móvilJ pero creo que #ios puede concederle otras cualidades que desconoco. El energ4meno$5 Etras cualidades! traidorQ 4 dónde vas a pararJ vas a decirme que #ios puede animar a la materia! que dotó de instinto a los animales " que es due>o de todo. El filósofo$5 Pudiera mu" bien haber sucedido que concediera a la materia lo que no est$ a tu alcance comprender. El energ4meno$5 Rue "o no puedo comprender! malvadoQ El filósofo$5 4íJ su poder va m$s lejos que nuestro entendimiento. El energ4meno$5 %se es un pensamiento de ateo. El filósofo$5 Pues sin embargo! esta es la opinión de muchos santos padres. El energ4meno$5 Pues ni ellos ni #ios nos impedir$ que mueras consumido por las llamasJ que ese es el suplicio con el que se castiga a los parricidas " a los filósofos que no son de nuestra opinión. El filósofo$5 -%s el diablo que te posee el que te ense>ó esa manera de argumentar/ El energ4meno$5 Be atreves a ponerme al nivel del diabloQ (El energ4meno da un bofetón al filósofo/ y el filósofo se lo de1uel1e con usura$ El filósofo$5 Kenid en mi a"uda! filósofosQ El energ4meno$5 4anta =ermandad! ven a socorrermeQ
5TA20142DUED
(Por una parte 1ienen corriendo media docena de filósofos/ y por la otra se presentan cien dominicos/ cien familiares de la )n6uisición y cien alguaciles$ &o puede dudarse 6u7 grupo de los dos ganar8 la partida$
Fuente: =ttp:>>.iloso.ia3o!&>enc>ol>e?4@4@3=tm Resumen3 Kemos en esta lectura la conversación de dos personas un filósofo " un energúmeno. Rue discuten mas sobre la existencia de #ios " el poder que tiene sobre las personas! sus pensamientos " sobre las cosas el filósofo tranquilamente le respondía sus preguntas sin embargo el Dilósofo de cualquier forma quería que le d la raón el filósofo lo que l decía " al no ser así el energúmeno le da un bofetón " es así donde arma el pleito junt$ndose dos grupos de personas para una posible pelea " como es obvio el energúmeno tiene m$s gente que el filósofo.
Comenta!io: %xistencia de diosSSSSSSSS. omente lo planteado en el texto tomando en cuenta lo estudiado hasta el momento. #ebe incluir citas de al menos cinco fuentes de información debidamente identificadas! con las cuales sustentar! complementar o contrastar lo planteado en su respuesta. (6 puntos) 0evise los siguientes enlaces, Cómo elaborar un comentario de te9to FFF.unav.es?penal?bartulos?PoFerT1GPoints?comentariodetexto.pdf El comentario http,??FFF.Febdianoia.com?estudiar?comentario.htm Guía para elaborar citas y referencias en formato APA (Edgar Salgado García http!""###$magisteriolalinea$com"home"carpeta"pdf"%A&'ALAPA'LAC)*actuali+ado,-.,$ pdf Guía a la redacción en el estilo APA/ 0ta edición$ (Syl1ia 2a1ala *rías/ http!""###$suagm$edu"umet"biblioteca"pdf"Guia3e1%ar+o,-.,APA0taEd$pdf 5. Inesti&ue los p!incipales aspectos conce!nientes a la pu&na ent!e lie!ales y
conse!ado!es 2ue ca!acte!i8% las p!ime!as d7cadas de Pe!< como !ep<lica independiente3 Al !especto: 0a1 Resuma los p!incipales aspectos conce!nientes a la pu&na ent!e lie!ales y conse!ado!es as' como mencione a sus p!incipales !ep!esentantes3
01 Realice un !ee comenta!io !especto de los planteamientos de lie!ales y conse!ado!es3 0; puntos1 #ebe ser capa de redactar adecuadamente el comentario e incluir citas de al menos cinco fuentes de información debidamente identificadas! con las cuales sustentar! complementar o contrastar lo planteado en sus respuestas. 'tilice el estilo &P& en lo referente a las citas. 0evise los siguientes enlaces, ;artolom =errera " la soberanía de la inteligencia http,??tertuliaabierta.Fordpress.com?1GG9?GH?*1?bartolome2herrera2"2la2soberania2de2la2 inteligencia?
6TA20142DUED
Las ideas liberales de ;enito Laso " Pedro @$lve http,??breve2historia2universal.blogspot.com?1GGH?G6?las2ideas2liberales2de2benito2laso2 ".html ómo elaborar un comentario de texto FFF.unav.es?penal?bartulos?PoFerT1GPoints?comentariodetexto.pdf %l comentario http,??FFF.Febdianoia.com?estudiar?comentario.htm Guía para elaborar citas y referencias en formato APA (Edgar Salgado García http!""###$magisteriolalinea$com"home"carpeta"pdf"%A&'ALAPA'LAC)*actuali+ado,-.,$ pdf Guía a la redacción en el estilo APA/ 0ta edición$ (Syl1ia 2a1ala *rías/ http!""###$suagm$edu"umet"biblioteca"pdf"Guia3e1%ar+o,-.,APA0taEd$pdf
7TA20142DUED