Sistema neumático de frenos
Los sistemas neumáticos de frenos utilizan para el accionamiento el aire a presión, permitiendo obtener grandes fuerzas de frenado. El aire comprimido es generado por un compresor, que es movido por una correa que transmite el movimiento desde el cigüeñal. Se emplea en camiones y autobuses de grandes capacidades de carga, que para su frenado, deben estar dotados del sistema que puedan desarrollar frenadas potentes. o Sistema de alimentación:
Suministra.
Regula.
Retiene.
Almacena el aire a presión.
Sistema de utilización:
Genera las fuerzas de frenado.
o Sistema de control:
Comprueba presiones de determinados circuitos.
Avisa de la existencia de una caída de presión en determinado momento.
La instalación de frenos de servicio y emergencia, la componen los siguientes circuitos: Circuito de alimentación. .
Circuito número 1.- Frenos de servicio delanteros del vehículo y emergencia al remolque.
Circuito número 2.- Frenos de servicio delantero del vehículo tractor y servicio del remolque
Circuito número 3.- Frenos de emergencia y estacionamiento en el eje trasero del vehículo tractor y servicios auxiliares.
•
Circuito de freno con mando a distancia del remolque
Descripción
Compresor mono cilíndrico Finalidad El compresor se emplea para la producción de aire a presión. Funcionamiento El aire absorbido por el émbolo a través de la válvula de admisión es comprimido por el émbolo en su recorrido de avance y enviado el calderín por medio de las válvulas de escape. La toma de aceite para engrase del compresor la efectúa el circuito de engrase del motor del vehículo.
Válvula automática con filtro Finalidad El regulador de presión, filtro de aire y válvula de seguridad, es una válvula de conmutación que trabaja automáticamente. Regula la presión indicada en el calderín de aire. Además, esta válvula, se hace cargo de la limpieza del aire producido por el compresor (partículas carbonizadas de aceite, agua, etc.) Válvula anticongelante Finalidad Alimentar con vapor de alcohol al circuito, evitando, de esta manera, que pueda congelarse el agua que existe en el mismo. Tiene dos posiciones:
Posición verano.
Posición invierno.
Secador de aire Instalados a continuación del regulador de presión o en combinación con éste. Durante la fase de conexión del regulador, el aire húmedo pasa a través de un granulado que absorbe la humedad. Válvula triple de protección circuito Finalidad
La válvula triple de protección de circuitos está diseñada especialmente para la protección de los circuitos dobles de freno por aire comprimido, con freno de emergencia y estacionamiento.
La válvula triple de protección de circuitos se coloca antes de los dos depósitos de aire comprimido del doble circuito de freno de servicio, distribuyendo el aire comprimido procedente del regulador de presión.
En caso de fallo de uno de los circuitos de freno, bloquea el paso del aire comprimido a este circuito, alimentando solamente el circuito intacto.
Válvula automática de la purga Finalidad
Purgar automáticamente el agua procedente de la condensación en los depósitos de aire comprimido.
En los circuitos de freno, el proceso de compresión provoca una condensación del vapor de agua contenido en el aire, que afecta a la seguridad y buen funcionamiento
de la instalación (congelación del agua contenida en las válvulas, cámaras y aceleración de los procesos de oxidación).
Esta condensación, debida al enfriamiento del aire procedente de la compresión, es mayor en las zonas más alejada del compresor, especialmente en los depósitos donde el enfriamiento es mayor debido a la expansión de aire.
Con el fin de evacuar lo más rápidamente posible esas condensaciones, se utiliza una válvula automática de purga, en lugar del grifo manual convencional, en la parte inferior de los depósitos.
Válvula de pedal doble Finalidad
La válvula de pedal doble es un dispositivo mediante el cual el conductor regula simultáneamente el esfuerzo de frenado sobre los ejes delanteros y traseros de un camión, y controla el sistema de frenos de un remolque o un semiremolque.
La válvula doble de freno consta de dos cuerpos concéntricos, alimentados por dos circuitos independientes y mandados por un único órgano de empuje, lo cual permite una gran progresividad y suprime las diferencias entre los esfuerzos y los tiempos de respuesta en los dos circuitos de utilización.
Válvula amplificadora de presión Finalidad La válvula amplificadora de presión se instala en los camiones provistos para el acoplamiento de remolques y semirremolques frenados por aire comprimido, a fin de asegurar que los vehículos remolcados frenen un instante antes que el vehículo tractor. Este efecto lo logra la válvula amplificadora de presión al mandar una señal de presión superior a la que reciben los cilindros de freno del camión. Válvula relé Finalidad La válvula relé permite la carga y descarga rápida del aire de las cámaras de freno y tuberías, acortándose los tiempos de respuestas en las aplicaciones de frenado al evitarse que el aire tenga que hacer su recorrido desde la válvula de pedal. Válvula manual de freno de estacionamiento Finalidad Suministra o evacúa el aire para el control del frenado de estacionamiento y auxiliar de socorro, en determinadas situaciones.
Cilindro de membrana o émbolo Finalidad
Transmitir las fuerzas del aire a presión a las zapatas, para el accionamiento de los frenos.
Pueden ser cilindros de membrana o émbolo, o cilindro combinado.
Sistema hidroneumático
Se emplea en vehículos ligeros industriales. Se instala en vehículos con circuito de aire a presión que se combina con un circuito hidráulico. En este caso el aire comprimido sirve de asistencia o ayuda al conductor cuando acciona los frenos. Se disponen de distintos circuitos:
Mando neumático para instalación hidráulica de los frenos delanteros y traseros.
Mando neumático para la instalación hidráulica de los frenos delanteros.
Al accionar el pedal de frenos, la válvula doble dosifica el aire a presión a la cámara o cámaras neumáticas (dependiendo del sistema), produciendo el accionamiento de los cilindros principales hidráulicos, que transmitirán su presión hidráulica hasta los cilindros de ruedas. Mantenimiento Como norma general se deben seguir l as instrucciones dadas por el fabricante. Se debe comprobar:
El nivel de líquidos de frenos.
El estado general de las canalizaciones.
Fugas de líquido en la bomba principal, servo o bombines.
La eficacia de la bomba principal.
La eficacia del servo-freno.
El estado de las pastillas y zapatas.
Las superficies de los discos o tambores.
En los sistemas neumáticos:
Fugas de aire.
Agua en los calderines.
Depósito anticongelante.
Filtro de aire.
Filtro de secado.
Tensado de la correa y nivel de aceite en el compresor.
Acoplamiento para el remolque.