UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Gestión de Almacenes
212051A _360
GESTIÓN DE ALMACENES
JORGE ENRIQUE CASTAÑO T. 212051_5
NOMBRE DEL PROFESOR ORLANDO SANDOVAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Gestion de Almacenes PALMIRA 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Gestión de Almacenes
212051A _360
INTRODUCCIÓN
Para comprender la importancia de implementar un sistema de gestión de almacenes es necesario identificar la industria en la cual se aplica el contexto, para saber cual de los sistemas existentes se pueden emplear para lograr el incremento de la productividad en los centros de distribución. En el presente documento se plantea una estrategia para ser aplicada como sistema de gestion de un almacen que se encuntra en la industria de nutricion animal. A su vez se desarrollar el diseño de un layout, siendo un diagrama que permite dar cuenta de las dimensiones y espacios del almacen.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Gestión de Almacenes
212051A _360
OBJETIVOS
Comprender la importancia del sistema de gestion de almacenes para incrementar la productividad
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar una estrategia para logar un mejor sistema de getion de lamacenes Diseñar un layout
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Gestión de Almacenes
212051A _360
SISTEMA DE GESTIÓN DE UN ALMACÉN Industria nutrición animal Se ha seleccionado una empresa del sector productivo, específicamente producción de alimentos para animales, su fundamento está en la nutrición balanceada. Para desollar una óptima estrategia de gestión de almacenes considero que es necesario implementar un almacenaje por posiciones fijas. Problema: en este momento la industria productora para nutrición animal atraviesa una época donde la oferta supera la demanda, es decir que el nivel de producción hace que se requiera bodega para almacenar producto, lo anterior genera altas tasas de ocupación de bodega lo que conlleva desorden, producto mal almacenado y fallas en la rotación, demoras en la atención al cliente, tener alta ocupación hace que el producto se deba mover varias veces en el día. Actualmente no hay un posicionamiento estándar que permita definir la ubicación y utilidad de cada espacio en la bodega. Objetivo: Optimizar los recursos disponibles para mejorar la atención a los clientes y mejorar la rotación de los productos evitando el deterioro de los productos. Descripción del contexto: Es una industria dedicada a la nutrición animal, se trabaja en la elaboración de alimentos balanceados para animales. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ALMACENES: Planeación: Organizar la bodega de tal manera que los productos estén clasificados de la siguiente manera: Mayor participación y mayor rotación, la idea es establecer posiciones fijas para esos dos criterios. Desarrollo de la estrategia:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Gestión de Almacenes
212051A _360
Hacer: Trazar la estadística de la venta de los productos para determinar cuáles son los de mayor participación y rotación Determinar la capacidad por posición de la bodega, realizando las mediciones, para saber si se optimiza más con estiba grande o pequeña según el caso. Ensayo y error de las posiciones más adecuadas según los resultados arrojados por las investigaciones previas de rotación de productos. Verificar: Una vez se realicen despachos, evaluar la mejora midiendo los tiempos en que tarda este proceso. Comprobando la rotación del producto una vez se realicen inventarios. Actuar: Reevaluar las posiciones que se han determinado en la bodega o almacén. HACER PLANEAR
Trazar la estadística de la venta de los productos para determinar cuáles son los de mayor participación y rotación
Organizar la bodega de tal manera que los productos estén clasificados de la siguiente manera: Mayor participación y mayor rotación, la idea es establecer posiciones fijas para esos dos criterios
Determinar la capacidad por posición de la bodega, realizando las mediciones, para saber si se optimiza más con estiba grande o pequeña según el caso.
VERIFICAR
ACTUAR
Una vez se realicen despachos, evaluar la mejora midiendo los tiempos en que tarda este proceso
Reevaluar las posiciones que se han determinado en la bodega o almacén.
Ensayo y error de las posiciones más adecuadas según los resultados arrojados por las investigaciones previas de rotación de productos.
La ventaja de los recursos y oportunidad de mejora se refleja en:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Gestión de Almacenes
212051A _360
Disminuye los movimientos del producto dentro de la bodega, traslados de los movilizadores (montacargas) Mayor fluidez al momento del picking. Se aumenta la velocidad al momento de los despachos Responde de manera efectiva en cuanto a: disminución de tasas de ocupación de bodega evitando el desorden, mejorando el almacenaje y la rotación lo que en últimas optimiza la atención al cliente.
Parte 2 Anexo 1 - Proyecto Diseñando un Layout Gestión de Almacenes Ingeniería Industrial UNAD –
Una empresa de venta de electrodomésticos se encuentra en proceso de mejora de su centro de distribución, sus operaciones se encuentran colapsadas por la mala distribución que hay en el momento, desde la gerencia han tomado la decisión de invertir en el rediseño total del área que tienen, el objetivo es hacer la mejor propuesta que mejore sus operaciones internas y puedan recibir y despachar sus pedidos a tiempo. Condiciones de Diseño del Layout.
Area construida 11.000 m2, parqueaderos 5000 m2, carreteras y vías de acceso completamente construidas. Capacida de almacenamiento de 18.000 posiciones de estiba (pueden ser rack, piso o la que considere necesaria). Dimensiones de pallet a almacenar 1 x 1,2 metros Se necesitan 10 muelles de recibo y 15 de despacho. Se van a almacenar 5 categorias diferentes de productos que deben estar separadas unas de otras (la participación del total de posiciones es la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Gestión de Almacenes
212051A _360
siguiente: Cat 1 – 15%, Cat 2 – 35%, Cat 3 – 5%, Cat 4 - 25%, Cat 5 – 20%. Del total de posiciones y por rotación de producto para todas las 5 categorías se conoce que el 20% de las posiciones son de tipo A, 50% tipo B y el restante 30 tipo C (rotación de producto). Esto también debe quedar bien delimitado en la propuesta. Areas de picking (considere un total de 5.000 cajas pickeadas por días) Operación Pallet in & pallet Out Debe tener zonas de readecuación (200 m2), deposito aduanero (150 m2), armado de ofertas (300 m2), zona de oficinas (200 m2) y las que crea necesarias para la operación normal del CD. Adicionales, Zonas de mantenimiento de equipos movilizadores. Nota importante: Información adicional que considere necesaria para el desarrollo del proyecto, debe ser asumida y justificada en la propuesta final.
Entregables para la compañía propuesta proyecto layout
Diseño del layout (diagrama completo debidamente identificada cada una de sus áreas). Como requerimiento importante de la empresa, es que todos los procesos deben quedar documentados y con sus respectivos manuales de operación por cada proceso. Finalmente de acuerdo a sus fundamentos teóricos y conocimientos de implementación de un WMS recomendar la posibilidad de implementar o no este tipo de sistema de información, su recomendación debe estar muy bien fundamentada con datos y cifras.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Gestión de Almacenes
212051A _360
Posiciones por nivel de Rotación Rotación Alta Media Baja
Posiciones 9072 3600 5400
Posiciones 2664 6312 936 4536 3624
Categorías 1 2 3 4 5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Gestión de Almacenes
212051A _360
Recibo y Salida de Vehículo – Portería: Primer acercamiento con el cliente, en este se da Direccionamiento a los conductores dependiendo del proceso que van a ser este puede ser Cargue y Descargue. Zona de Crossdocking: Zona establecida para el producto que no requiere un almacenamiento y que por el contrario se despachara inmediatamente Aprox. 150m2. Mantenimiento: Zona Establecida para las reparaciones y adecuaciones de los equipos de movilización de carga Aprox. 200m2. Espacio suficiente para la maniobra de todos los equipos. Alistamiento de Ofertas: Zona Establecida para la preparación y alistamiento de Ofertas cuenta con 300 m2. Deposito Aduanero: Espacio establecido para control de importaciones y Exportaciones. Aprox. 150m2. Oficinas: Espacio Establecido para la administración de los despachos, recibo de mercancía y administración de la bodega Aprox. 200m2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Gestión de Almacenes
212051A _360
Recibo y Salida de Vehículo – Portería: Primer acercamiento con el cliente, en este se da Direccionamiento a los conductores dependiendo del proceso que van a ser este puede ser Cargue y Descargue. Zona de Crossdocking: Zona establecida para el producto que no requiere un almacenamiento y que por el contrario se despachara inmediatamente Aprox. 150m2. Mantenimiento: Zona Establecida para las reparaciones y adecuaciones de los equipos de movilización de carga Aprox. 200m2. Espacio suficiente para la maniobra de todos los equipos. Alistamiento de Ofertas: Zona Establecida para la preparación y alistamiento de Ofertas cuenta con 300 m2. Deposito Aduanero: Espacio establecido para control de importaciones y Exportaciones. Aprox. 150m2. Oficinas: Espacio Establecido para la administración de los despachos, recibo de mercancía y administración de la bodega Aprox. 200m2 Bodega:
Compuesta por estantería tipo Túnel de 6 posiciones de altura
Cuenta con zonas de Transito seguro para el personal.
Bodega dividida en Zona de acuerdo a la rotación y ocupación de cada producto
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Gestión de Almacenes
212051A _360
CONCLUSIONES
Implementar un sistema de gestión de almacenes permite incrementar la productividad de las operaciones del almacén puesto que se definen lineamientos que se encaminan a lograr la optimización de espacios, reduciendo el índice de ocupación del almacén. Es importante para lograr lo anterior que se cuantifique, diseñe y sistematice procesos en el centro de distribución.