M ANTENIMIENTO P PR EDICTI V O EN M MOTOR ES/GENER ADOR ES. 2016
Código: Empresa: _ Alumno: _
Seminario
Proyecto: 98094 _ _
Esta documentación es propiedad de UNITRNI!S" Se trata de documentación con#idencial $ estrat%&ica 'ue responde a la (ltima tecnolo&)a disponi*le $ no puede ser copiada+ #otocopiada+ reproducida o transmitida a terceros *a,o nin&(n tipo de soporte #)sico o in#orm-tico sin la de*ida autori.ación de UNITRNI!S" /a in#ormación aportada en este curso se considera lo m-s eacta posi*le" En cual'uier caso+ UNITRNI!S no se 1ace responsa*le de da2os directos o indirectos producidos por malas interpretaciones+ imprecisiones u omisiones en el mismo"
ÍNDICE 3-&ina 00 070 07 078 079 05 0 0@ 08 040 047 04 0@C 0D7
Tema 56 Introducción" ia*ilidad en -'uinas El%ctricas" Tipos de antenimiento"
2) Tecnología OFF-LINE. Ensa$os de aislamiento *-sicos $ aan.ados" Tan&ente de ; $ !apacidad" Sur&e Test" ump Test ? An-lisis odal"
) Tecnología ON-LINE.
ʻ
i*raciones en ca*e.as de *o*ina" Ensa$os din-micos a motores" Anc1o entre1ierro" Bescar&as 3arciales" lu,o Rotórico" IN"
!!!."nitronic#-electric.e# el%ctricounitronics"es
Edición 00: 54?55?705D F!ITI6 !op$ri&1t
705D+
UNITRNI!S+ S"A"
at&
2
Esta documentación es propiedad de UNITRNI!S" Se trata de documentación con#idencial $ estrat%&ica 'ue responde a la (ltima tecnolo&)a disponi*le $ no puede ser copiada+ #otocopiada+ reproducida o transmitida a terceros *a,o nin&(n tipo de soporte #)sico o in#orm-tico sin la de*ida autori.ación de UNITRNI!S" /a in#ormación aportada en este curso se considera lo m-s eacta posi*le" En cual'uier caso+ UNITRNI!S no se 1ace responsa*le de da2os directos o indirectos producidos por malas interpretaciones+ imprecisiones u omisiones en el mismo"
ÍNDICE 3-&ina 00 070 07 078 079 05 0 0@ 08 040 047 04 0@C 0D7
Tema 56 Introducción" ia*ilidad en -'uinas El%ctricas" Tipos de antenimiento"
2) Tecnología OFF-LINE. Ensa$os de aislamiento *-sicos $ aan.ados" Tan&ente de ; $ !apacidad" Sur&e Test" ump Test ? An-lisis odal"
) Tecnología ON-LINE.
ʻ
i*raciones en ca*e.as de *o*ina" Ensa$os din-micos a motores" Anc1o entre1ierro" Bescar&as 3arciales" lu,o Rotórico" IN"
!!!."nitronic#-electric.e# el%ctricounitronics"es
Edición 00: 54?55?705D F!ITI6 !op$ri&1t
705D+
UNITRNI!S+ S"A"
at&
2
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Máquinas !éctricas "#$% Motores # Generadores Madrid& 12 de Diciembre de 2016
Andrés Tabernero Juan Fr Francisco Ro Rodríguez
Director Técnico Gerente de de Cu Cuenta
"
Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Máquinas !éctricas 'ntroducci(n Unitronics electric. Objetivos del Seminario. • Fiabilidad. Máqu Má quin inaa Ro Rota tativ tiva% a% Ge Gene nera rado dore ress ) mo moto tore res* s* • •
Acercam Ac ercamiento ientoss +,,-.i +,,-.ine* ne* Megado* Tangente de de De De!ta& Ca Ca/* DA* 0i/ot AC#DC* R* 1obinados* DP o,,-!ine& sondas22 Acercam Ac ercamiento ientoss +n-.i +n-.ine* ne* DP* 3ibraciones en en cabezas* F!u4o Rot(rico* Monit* Dinámica de motores*
Tran rans,o s,orma rmador dor de Pot Potenc encia ia
•
Técnicas +,,-.in Técnicas +,,-.ine* e* Megado* TTR& 3cc Técnicas Técni cas +n-.i +n-.ine* ne* DGA*
Tangente de d e De D e!ta& Ca/* C"#C$* FRA& FD52 DP2
$
3
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
9:ué es unitronics;
• Unitronics nace en "678 acercando a
España los últimos avances tecnológicos. • Hoy día, el grpo nitronics consta de ! empresas.
unitronics comunicaciones*
unitronics& s*a* " nitronics telecom. nitronics electric
8
9:ué es unitronics& s*a*u*;
Hace a#ora $% años &e el 'pto. de instrmentación el(ctrica comen)ó a distribir e&ipamiento de grandes *abricantes de prestigio internacional como Megger . Sin embargo, #oy en día, no sólo comerciali)a e&ipos, si no &e aporta valor a ss clientes gracias a servicios como el asesoramiento t(cnico, la *ormación y el servicio t(cnico nacional e internacional. <
4
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
PR+D=CT+ PR+P'+
PR+D=CT+ PR+P'+ 'rante los años +% - !%%! y *rto de la colaboración entre nestro 'pto. de ' ? D e berdrola *eron desarrollados los sistemas E'/ y E01. 2ecrsos empleados" por parte de Unitronics 3 ingenieros 4' Hard5are6So*t5are y por parte de berdrola 7eneración nmerosos e8pertos de mantenimiento de 9:&inas El(ctricas.
>
PR+D=CT+ PR+P'+ MA@T@'M'@T+ PRD'CT'3+
5istema DA% anali)ador e8perto del aislamiento estatórico en generadores y motores. 5istema TP% evalación del estado del trans*ormador combinando di*erentes ensayos. 7
5
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
PR+D=CT+ PR+P'+ SISTEMA EDAIII Sistema de valación De Aislamiento • 2esistencia de aislamiento •
PR+D=CT+ PR+P'+ SISTEMA ETP Sistema de valación de Trans*ormadores de Potencia. 1or medio de catro e&ipos de medida y el an:lisis de los distintos par:metros medidos, es capa) de determinar el estado de cada na de las partes del trans*ormador. So*t5are de control, diagnóstico y tendencias común. B
6
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
PR+D=CT+ PR+P'+ SISTEMA ETP E&ipo de relación de trans*ormación y corriente de vacío. =one8ión tri*:sica. =#e&eo de grpo de cone8ión >=M"1?. E&ipo de tensión de reabsorción y resistencia de aislamiento. =M$1?. E&ipo de resistencia de devanados. =orrección atom:tica de temp. =:lclo de 2simple. 9(todo de medida optimi)ado >=M81?. E&ipo de impedancia de cortocircito. >=M>1?
6
PR+D=CT+ PR+P'+ 5+FTAR
So*t5are de ayda al diagnóstico" determina el estado actal de la m:&ina por medio de n solo ensayo.
So*t5are de an:lisis de tendencias" de na manera visal anali)a el #istórico de la m:&ina. "
7
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
PR+D=CT+ PR+P'+ SISTEMAS EDAIII Y ETP
• @os sistemas E'/ y E01 #oy en día est:n presentes en +3 países. • 9:s de A%% e&ipos vendidos. • @as versiones actales recogen toda la e8periencia, recomendaciones y mejoras propestas por sarios y e8pertos del sector en los últimos +B años. • Segimos actali)ando los sistemas" En !%+A incorporamos tgE y aná!isis de aceites" FC6'7/ en E01 'iagHelp.
""
Sw de diagnóstico presentando el Triángulo de Duval
=nitronics e!ectric A55+RA& C+@5=.T+RA AP++ @ CAMP+
• 7r:n e8periencia en medidas, problemas de medida en campo, elaboración de protocolos, etc.
"$
8
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
=nitronics e!ectric @5A+5 5PC'A.5 Servicio de ensayos especiales"
• 'escargas 1arciales. • Fljo 2otórico. • E@ ='. • /priete de cñas. • Sonda de detección '1 >corona?. • EtcD
"8
=nitronics e!ectric D'AG@H5T'C+ IPRT+ Servicio de diagnóstico de m:&inas el(ctricas en *nción del estado actal y del #istórico de la m:&ina, estimando vida útil remanente, recomendaciones, etc.
• Históricamente en casos pntales para distintas empresas el(ctricas e indstria. • 'esde !%%3 con 2epsol, =epsa, E, etcD >'escargas 1arciales?. • 'esde !%+%+$ con Endesa =#ile >G+ma&inas?. • 'esde !%+$ contrato con 7as atral Fenosa.
"<
9
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
=nitronics e!ectric C=R5+5 D F+RMAC'H@ =rsos teóricopr:cticos impartidos desde !%%!" • Ensayos de mantenimiento predictivo en 0rans*ormadores de 1otencia. • Ensayos de mantenimiento predictivo en 9:&inas 2otativas. • /n:lisis y diagnóstico de 'escargas 1arciales en 9:&inas 2otativas >desde !%+! impartidas 3 ediciones?. • Ensayos de mantenimiento en baterías estacionarias. 0eoría de cada ensayo, precaciones de medida, medidas reales y casos de diagnóstico según las últimas normativas. 1articipación de todos los asistentes. 9:s de G%% pro*esionales entre las empresas del sector el(ctrico >/II, 7E, 2epsol, Endesa, 7F, berdrola, =epsa, 7amesa, Jestas, /ppls, /ir @i&ide, clenor, /nacnv, =antarey, E*acec, ndar, /lstom, /cciona, /bener, Scottis# 1o5er, Catro, =obra, D?. ">
=nitronics e!ectric C=R5+5 D F+RMAC'H@ 'os *ormatos disponibles.
• 'os convocatorias anales en unitronics reniendo pro*esionales de distintas empresas. • En cal&ier momento del año en las insta!aciones de! c!iente >=entrales el(ctricas, re*inerías, *:bricas, indstria, etc.? despla):ndonos con el e&ipamiento de medida y reali)ando pr:cticas reales en las propias m:&inas del cliente.
"7
10
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
=nitronics e!ectric PR+CT+5 ..A3 @ MA@+ nstalaciones de 'escargas 1arciales en 9:&inas 2otativas"
• • •
9:s de !+7 instalados en España" =ompañías el(ctricas, cogeneraciones, motores críticos de indstria, etcD 'iagnóstico e8perto. Hemos consegido ser na re*erencia a nivel nacional. Servicios t(cnicos a nivel nacional e internacional >1ortgal, talia, etcD?
"
=nitronics e!ectric A5+C'AC'+@5 P=1.'CAC'+@5 /sociados a los *oros internacionales de ormali)ación EEE y =72E" =olaboración en *oros internacionales con presentación de papers y pblicaciones en revistas del sector"
• =72E >=onsejo nternacional de 7randes 2edes El(ctricas?" ! papers presentados en colaboración con berdrola y + con 2epsol. • Ferias internacionales SU=O, HK'2O y Energopomiar " $ papers. • 2evistas t(cnicas del sector >9antenimiento, Energía, etc?" +! artíclos. • 2evistas del mercado sdamericano >Energía y egocios?.
"B
11
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
=nitronics e!ectric 5M'@AR'+5 TC@'C+5 'entro de las labores de *ormación se encentras los seminarios t(cnicos organi)ados en distintas Universidades españolas. 'esde !%+% venimos acercando las últimas novedades tecnológicas en mantenimiento predictivo tanto a *tros ingenieros como a los pro*esionales del sector en cada )ona.
"6
=nitronics e!ectric RPARAC'H@ CA.'1RAC'H@ Servicio t(cnico o*icial de los *abricantes representados >9egger, ris 1o5er, IaLer y SoLen? y reparación de instrmentación de medida en general.
@aboratorio de calibración acreditado E/=.
$
12
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
FA1R'CA@T5 RPR5@TAD+5*
$"
9:uién es Megger ;
• Uno de los líderes a nivel mndial de e&ipamiento de medida para el sector el(ctrico y la indstria. • En +33 comerciali)ó el primer medidor de aislamiento
port:til y drante m:s de +!B años #a sido el primer proveedor de e&ipos de prebas el(ctricas. #ttp"66555.megger.com6
$$
13
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
9:uién es Megger ;
•
0ras la ad&isición de programma y 1a8 'iagnostics, 9egger #a ampliado considerablemente s cartera de prodctos, disponiendo en la actalidad de instrmentación de medida para cal&ier elemento del sistema el(ctrico" DETA!000 0rans*ormadores 9:&inas 2otativas nterrptores 2el(s de protección "#A$101 Iaterías =ables D TM1800
$8
9:uién es Megger ;
•
@os últimos e&ipos comerciali)ados" F2EM/ A%%, O'E, '/N vB, etc. 'isponen de las mejores especi*icaciones #ard5are del mercado y el so*t5are m:s intitivo y versatil para adaptarse a las necesidades de los clientes m:s e8igentes.
IDA$ ("DS) "#E%A !00 &DE'
&TS
$<
14
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
9:uién es
;
• @ider mndial en sistemas de medida de 'escargas 1arciales >'1? en m:&inas 2otativas >ALJD!3LJ?. 7rpo Calitrol. • 0ras la compra de s principal competidor >/'E@?, ris incorpora en s por*olio e&ipos y t(cnicas tradicionales de medida en alternadores y motores >El =id, apriete cñasD?. • /dem:s, dispone de otras tecnologías para complementar la medida tradicional de '1"
$>
9edida de F!u4o rot(rico 9edida de vibraciones en cabeza de bobina 9edida de barras rotas 9edida de corriente inducida en e! e4e
#ttp"66555.irispo5er.com6
9:uién es
;
• En !%+! actali)ó ss e&ipos de monitori)ación contina de '1
incorporando nmerosas ventajas en los nevos modelos" 'os versiones" 5erie Trac, especiali)ada en na sola tecnología >'1, *ljo, vibraciones, etcD? 5erie Guard, capa) de monitori)ar #asta tres 0ecnologías con n mismo e&ipo. So*t5are m:s sencillo y único para medida, an:lisis, gestión, etc. /9 >ris /pplication 9anager?. 9:s resolción en las medidas y mejora en las comnicaciones >9odbs?.
$7
15
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
9:uién es
•
;
En el caso de medidas O**line"
De!taMaKK" 'escargas 1arciales, 0angente de 'elta y =apacidad >#asta B%LJ?.
. C'D% 'e*ectos en el núcleo magn(tico.
5A% =omprobación de apriete de cñas.
DCR->% =omprobación del aislamiento >Hipot en 2ampa '= #asta B%LJ?
PPM-6% Sonda de corona para locali)ación de '1
DRA8. Ensayo '= con 1'=.
$
9:uién es
; #ttp"66555.&alitrolcorp.com6
•
9onitori)ación online de 0rans*ormadores"
Descargas Parcia!es /or sensores =0F
DGA LGases disue!tos en continuo* Generaci(n
$B
TMB N TMB-F
Transmisi(n
TM8
Distribuci(n
TM"
16
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
9:uién es
;
Durante 2011 y 2012, Baker actualizó su tradicional equipo de medida “Surge test” (Comparador de ondas *a+er D$ para prue!as de mantenimiento en motores y en "eri#icaciones en taller$ %dem&s, me'oró el sistema de an&lisis de motores en lnea (E,plorer!000) par motor deducido, e#iciencia, !arras rotas$$$
9onitori)ación Dinámica*
9onitori)ación stática*
#ttp"66555.sL*.com6pe6prodcts6conditionmonitoring6portablesdata $6 collectorsandanaly)ers6electricmotoranaly)ers6inde8.#tml
9:uién es
• /dem:s,
;
por parte de SF contamos con e&ipamiento
como" =:maras termogr:*icas Endoscopios Sistemas avan)ados de medida de vibraciones EtcD
8
17
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
+1JT'3+5 D. 5M'@AR'+
8"
9Porqué este seminario; +1JT'3+5 D. 5M'@AR'+
•
/cercarnos a los pntos clave &e gobiernan la Fiabilidad el(ctrica en m:&inas el(ctricas clave" 9odos de *allo en 9:&inas 2otativas y 0rans*ormadores de 1otencia. Sistemas /islantes. • Jislmbrar las tecnologías de ensayo en estas m:&inas, desde los tradicionales ensayos O**@ine a m:&ina parada #asta los m:s actales ensayos On@ine. • Un vista)o a la teoría y la implementación pr:ctica revisando datos de algnos casos reales.
8$
18
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
9n qué os /odemos a)udar;
Ott/%##*unitronics-e!ectric*es#indeKQes/aa*Otm
88
Contactos comercia!es% Juan Francisco Rodriguez% 7erente de =enta j*rodrige)Pnitronics.es 9Q Mesús 7on):le)" 7erente de =enta mjgon)ale)Pnitronics.es Direcci(n% =60eide, A !3G%$ San Sebasti:n de los 2eyes, 9adrid 0el." %! +%G RG% Fa8" + BA% +% R3
Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Máquinas !éctricas 'ntroducci(n Unitronics electric. Objetivos del Seminario. • Fiabilidad. Máquina Rotativa% Generadores ) motores* • •
Acercamientos +,,-.ine* Megado* Tangente de De!ta& Ca/* DA* 0i/ot AC#DC* R* 1obinados* DP o,,-!ine& sondas22 Acercamientos +n-.ine* DP* 3ibraciones en cabezas* F!u4o Rot(rico* Monit* Dinámica de motores*
Trans,ormador de Potencia
•
Técnicas +,,-.ine* Megado* TTR& 3cc Técnicas +n-.ine* DGA*
Tangente de De!ta& Ca/* C"#C$* FRA& FD52 DP2
8<
19
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
F'A1'.'DAD @ ACT'3+5 .CTR'C+5
8>
F'A1'.'DAD @ MS:='@A5 .CTR'CA5 ACT'3+5 .CTR'C+5 PR'@C'PA.5%
•
87
Hay na increíble presión económica para ma8imi)ar la vida de los activos. El diagnóstico en los mismos es clave. Hay &e concentrar el es*er)o en el mantenimiento de las 9:&inas =lave de las &e depende la prodcción. Usalmente estos elementos son" 7enerador. 0rans*ormador de 1otencia. 9otores. E8isten toda na serie de activos &e tambi(n re&ieren consideración" nterrptores. =ables de alta. Iaterías estacionarias. 1rotecciones. D
20
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
F'A1'.'DAD @ MS:='@A5 .CTR'CA5 F'A1'.'DAD
• Es na t(cnica de calidad &e nos permite conocer la segridad de operación de nestros activos. • Isca conocer la probabilidad de *allo de nestros activos
8
a lo largo del tiempo con las distintas variables a las &e est:n e8pestos. • Fenómenos 0E/9 my ligados a la O1E2/=. El(ctricos. 0(rmicos. 9ec:nicos. /mbientales. • 0asa de *allos en los activos" =rva de la Iañera. • 9antenimiento 1redictivo. • 9odos de Fallo, conocimiento del activo. • 0(cnicas de ensayo O**@ine y On@ine.
F'A1'.'DAD @ MS:='@A5 .CTR'CA5 T'P+5 1S5'C+5 D MA@T@'M'@T+
• 9antenimiento =orrectivo. • 9antenimiento 1reventivo. • 9antenimiento 1redictivo.
8B
21
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
F'A1'.'DAD @ MS:='@A5 .CTR'CA5 +1JT'3+5 TP'C+5 D. MA@T@'M'@T+
•
7aranti)ar el proceso proceso prodctivo.
•
/mentar la *iabilidad de las m:&inas.
•
/#orro de costes" 9inimi)ar 9inimi)ar las operaciones de alto coste.
• /ñadir segridad. •
/largar al m:8imo m:8imo la vida útil de los activos.
86
F'A1'.'DAD @ MS:='@A5 .CTR'CA5 +1JT'3+5 TP'C+5 D. MA@T@'M'@T+
•
1rog 1rogra rama marr el mant manten enim imie ient nto" o" ajs ajsta tarr las las para parada dass de mantenimiento.
•
1rolongar la vida vida de los activos.
•
Operar con garantía sobre valores nominales.
<
22
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
F'A1'.'DAD @ MS:='@A5 .CTR'CA5 +1JT'3+5 D. MA@T@'M'@T+
Evitar pro-le.as con el /ee
<"
F'A1'.'DAD @ MS:='@A5 .CTR'CA5 T'P+5 D MA@T@'M'@T+ "#8 MA@T@'M'@T+ C+RRCT'3+
• • • •
*eparación, sustitución cuando la m&quina #alla$ #alla$ nimas la!ores de mantenimiento$ mantenimiento$ -casiona mayores mayores gastos gastos y tiempos de parada$ *epetición de pro!lemas ya que en la mayora mayora de los casos se desconoce el origen del pro!lema$
• S2& I'TE#ESA'TE E' M345I'AS '& 6#ITI6AS7 acepta-le9 si :a; redundancia<
<$
23
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
F'A1'.'DAD @ MS:='@A5 .CTR'CA5 T'P+5 D MA@T@'M'@T+ $#8 MA@T@'M'@T+ PR3@T'3+
•
.areas areas de mantenimie mantenimiento nto programa programadas das para inspeccionar inspeccionar,, reparar o sustituir elementos "isualmente da/ados o por n de oras$
•
Di#icultad Di#icultad a la ora de elegir periodos periodos entre paradas paradas para para la!ore la!oress de manten mantenimie imient nto o ya que un tiempo tiempo demasi demasiado ado cort corto o ocas ocasion iona a mayo mayore ress gast gastos os e indisp indispon oni! i!ili ilida dad d y un tiem tiempo po lar largo ocas ocasio iona na aume aument ntar ar ries riesgo go de #allo allo en la m&quina$
• E' M56=&S 6AS&S IMPI6A A*ES Y PA#ADAS I''E6ESA# I''E6E SA#IAS IAS Y S5S S5STIT TIT56I 56I2' 2' DE #EP #EP5E 5EST ST&S &S 6&' 6& ' >I >ID DA ?T ?TI I<<
<8
F'A1'.'DAD @ MS:='@A5 .CTR'CA5 T'P+5 D MA@T@'M'@T+ 8#8 MA@T@'M'@T+ PRD'CT'3+
• •
antenimiento antenimiento !asado en la condición (CB$ (CB$
•
3ermite anticiparse anticiparse a situaciones de riesgo para para la m&quina, determinar as los periodos de mantenimiento y acciones a realizar en cada momento$
rac racia iass a un corre orrect cto o prog progra rama ma de medi medida dass so!r so!re e la m&quina, es posi!le conocer su estado actual y su tendencia optimizando as las paradas y la!ores de mantenimiento$
4til de las m&quinas$ m&quinas$ • ayor "ida 4til A=#& #& DE 6& 6&ST STES ES Y MA MAY Y SE SE@5 @5#I #ID DAD AD<< • A= <<
24
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
TA5A D FA..+5% Curva de !a 1aera TA5A D FA..+5 D MS:='@A5 .CTR'CA5
5a!ores de mantenimiento &s "igilancia &quina 6ue"a
Estrés TEAM
<>
M+D+5 D FA..+% C+@+C'M'@T+ D. ACT'3+ • • •
Cada activo tienen nos modos de !a""o de!inidos. #istintos activos tienen distintos modos de !a""o. $"%nas Tecno"o%&as son comnes a di!erentes activos:
•
Me%ado: 'i(raciones: Termo%ra!&a:
Sistemas e"éctricos Sistemas mec)nicos. Casi todos "os activos.
Se dispone de Tecno"o%&as de ensa*o espec&!icas +e nos a*den a conocer espec&!icos modos de !a""o.
<7
25
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
Activos !éctricos2en Cam/o •
Distinci(n Fábrica # Cam/o%
En Fábrica. Se ejectan ensayos para comprobar &e el activo" 7enerador 6 motor 6 trans*ormador 6 interrptorD cmple con los m:s e8igentes standard de calidad.
En Campo. /parecen condicionantes especí*icos del medio de aplicación. Se aprovec#an las paradas para reali)ar ensayos o**line a reali)ar con nos re&isitos" El e&ipamiento de ensayos debe de Tcaber en el maletero de n ve#íclo V transportable. En ocasiones es complejo reali)ar los mismos ensayos &e en *:brica. Ensayos estar normali)ados 6 reconocidos. E&ipo de medida comercial con marcado .
<
TC@+.+GA5 D @5A+ @ CAMP+% •
Tecno!ogías Off-Line con el activo el(ctrico Fera de Servicio, a veces desenbornado la m:&ina e inclso otras veces con cierto grado de Tdesmantelamiento.
•
Tecno!ogías On-Line con el activo el(ctrico en Servicio >sensores instalados en *:brica 6 parada?. 9edidas programadas. 9edidas en contino.
Cada ensa)o a/orta in,ormaci(n /ero es e! con4unto de e!!os ) sobre todo !a tendencia !o que nos /ermite un acertado diagn(stico*
26
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Máquinas !éctricas 'ntroducci(n Unitronics electric. Objetivos del Seminario. • Fiabilidad. Máquina Rotativa% Generadores ) motores* • •
Acercamientos +,,-.ine* Megado* Tangente de De!ta& Ca/* DA* 0i/ot AC#DC* R* 1obinados* DP o,,-!ine& sondas22 Acercamientos +n-.ine* DP* 3ibraciones en cabezas* F!u4o Rot(rico* Monit* Dinámica de motores*
Trans,ormador de Potencia
•
Técnicas +,,-.ine* Megado* TTR& 3cc Técnicas +n-.ine* DGA*
Tangente de De!ta& Ca/* C"#C$* FRA& FD52 DP2
<6
MS:='@A5 R+TAT'3A5 Generadores # Motores
>
27
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ •
Tecno!ogías Off-Line en Máquinas Rotativas%
2esistencia bobinados >9egger ?. 2es. /is. e 1 >9egger ?. =apacidad I0 >cc6+LH)?. E'/ test >nitronics? 61'= >ris 1o5er ?. Hipot '= 6 /=. 0angente de 'elta, =apacidad W 0ipp >9egger ?. 1ole 'rop >polos salientes?.
>"
'1 o**line >ris 1o5er ?. Sondas '1 >ris 1o5er ? IlacLot >c:mara UJ?. Srge 0est >IaLer ?. nspección visal. /priete de cñas >ris 1o5er ? Fljo nominal. El =' >ris 1o5er ? Imp 0est 6an:lisis 9odal. n azu! equi/os re/resentados/or unitronics e!ectric*
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ nsa)o de Resistencia bobinados en un rotor*
•
de
Resistencia de bobinados%
nyectamos na corriente '= y se mide la tensión. 2VJ6, Iscamos *allos en cone8iones, soldadras, a*lojamiento, etc. 9edida a A #ilos. =orrección t(rmica.
qui/o Megger& D.R+"I*
>$
28
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ Resistencia de bobinados* Caso /ráctico%
•
'ese&ilibrios en las tres *ases nos dar:n indicaciones de *allo, problemas de contacto, pnto caliente, etc.
Punto ca!iente ) ,ase abierta& strands ,undidos en cabezas de bobina*
Fusi(n en uni(n barras de una ,ase*
de
>8
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ nsa)o de Ais!amiento a stator*
Resistencia de Ais!amiento e ndice de Po!arizaci(n%
•
><
nyectamos na alta tensión '= >BLJ o según Un bobinado?. Se mide la tensión. 2VJ6 P+m. Iscamos *allos en aislamiento. 2/ precisa corrección t(rmica.
qui/o Megger M'T"$>* 0asta $T& "U3 DC# 8mA*
29
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ •
DA Test% Ensayo '= tensión escalón" $% mintos carga y ! descarga. 'oble tensión de ensayo >linealidad?. =apacidades I0 '=6/=. ormali)ación medidas. S 'iagnóstico >recoge modos de *allo? y 0endencias. qui/o unitronics& DA'''*
>>
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ •
DA Test* Caso Práctico% %V5AG@Q'@Vnsa)osVA.0GQ$8<<>77<*
C*0* 5A@ DAM'A@ C@TRA. A!ternador Oidráu!ico $8<<>7<
>7
30
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ 0i/ot DC # AC%
•
Ensayo de sobretensión U0XXU. =omprobación de idoneidad para servicio en condiciones de estr(s. YEnsayo destrctivoZ
nsa)o DC 0i/ot sobre un generador rebobinado*
>
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ •
TgE& Ca/acidad AT ) ti/-u/*
@as tg [ es n indicativo 7EE2=O de la condición del sistema aislante. Sele ser jnto con las '1 las dos bases &e aydan a determinar la vida remanente del estator . 0anto la tangente de 'elta como el tipp >di*erencia de la tangente a dos valores? nos dar:n indicaciones de '1. 1osibilidad" +DB%%H).
4em/!o de! W!timo sa!to tecno!(gico en !a medida de tangente de de!ta% Megger serie <*
>B
'nductor resonante* nsa)os automáticos PoerD1*
31
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ DP o,,-!ine& 5ondas DP LT3A& u!trasonidos& 1!acU-out*
•
Se inyecta /= con *ente Tlimpia de '1 >tg[?. =on sensores '1 se registra '1 *ase6tierra, *ase6*ase. @as sondas permiten locali)ar la '1. IlacLot y c:maras corona tambi(n '1 sper*icial.
>6
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ 5urge Test L o de ondas de COoque # 'm/u!so*
•
=omprobación del aislamiento entre espiras. Se inyecta transitorio r:pido /0 en bobinado y &eda estresado s aislamiento. gal respesta *ases. \E/2 >di**. /reas?.
7
32
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ •
@Wc!eo Magnético% A/riete de cuas*
Jeri*icación del correcto estado del acñado >manal 6 atom.?. /priete de cñas asegra barras *ijas en ranras. 'etecta #olgra de barras, vibración, '1 en ranra.
Equipo Iris Power, SWA (Stator Wedge Analyzer).
nsa)o de a/riete de cuas*
7"
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ @Wc!eo Magnético% F!u4o @omina! ) ! C'D*
•
Fljo ominal o El =' asegran la asencia de *allos en la c#apa magn(tica" golpes, degradación, aislamiento, pnto caliente, a*lojamiento...
Diagrama ,ina! de! nWc!eo eKtraído con e! sistema X. C'D 3+.=T'+@Y*
nsa)o ! C'D*
F!u4o nomina! ? termogra,ía*
7$
33
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ 'ns/ecci(n 3isua!%
•
Una de las mejores #erramientas de diagnóstico. /*lojamientos, polvo, grasa, corona, aceite, grietas, deterioro, ro)amiento, #olgras /yda con Ioroscopia. 1orosco/ia en Rotor*
Arande!a Xo!vidadaY /ersona! re/araci(n*
/or de
'ns/ecci(n 3isua! estátor% rotor retirado*
78
ACRCAM'@T+5 +FF-.'@ •
1um/ Test # Moda! Ana!is)s%
Se registra la respesta a impacto con n martillo Tcalibrado de pntos en cabe)as de bobina con n acelerómetro para apreciar cambios en las )onas natrales de resonancia con nsa)o @atura! *:brica. Frequenc) # 1um/ Test*
Se podrían detectar a*lojamientos en los atados, despla)amientos, resonancia peligrosa.
7<
34
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@ Tecno!ogías On-Line en Máquinas Rotativas%
•
9onitori)ación 0(rmica. 0ermogra*ía >e8terna?. 7ases liberados >79=?6 o)ono. Jibraciones. 7en(rico. En cabe)as bobina >ris 1o5er?. En rodamientos.
P.V 2otor de polos lisos P5V2otor de polos salientes. JAV2otor en jala de ardilla.
7>
/n:lisis din:mico de motores. 1ar motor, espectro de corriente =S/ M/ >barras rotas?, transitorios, armónicosD >IaLer 6 ris?. 9edida del anc#o del entre#ierro 1S >polos salientes? >ris 1o5er ?. 'escargas 1arciales >ris 1o5er?. Fljo rotórico 1@61S >ris 1o5er?. n azu! equi/os re/resentados /or unitronics e!ectric*
ACRCAM'@T+5 +@-.'@ •
Monitorizaci(n Térmica Linterna%
5istema de monitorizaci(n térmica Linterno on-!ine /or arra) de sensores*
77
35
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@ Monitorizaci(n Térmica eKterna LTermogra,ía%
•
'magen de cámara termogra,ía% Daos en e! ais!amiento de una barra*
7
ACRCAM'@T+5 +@-.'@ •
7B
Gases !iberados LGMC%
A/!icaci(n de distintas ca/as químicas*
GMC LGenerator Condition Monitors e4ecutan Cromatogra,ía de gases /ara detectar /untos ca!ientes /or zonas% Arriba !as seis ca/as ) aba4o muestra tomada en +ntario 0)dro P!anta @anticoUe*
36
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@ Gases !iberados L+zono%
•
4em/!o de un monitor de ozono comercia!*
76
Registro de nive!es de ozono a!rededor de un generador Oidráu!ico de 8M en !as ranuras /osteriores de venti!aci(n* 5e detect( en !as secciones ">&"7 DP en !as /rimeras barras 03 de uno de !os /ara!e!os*
ACRCAM'@T+5 +@-.'@ •
Medidas de vibraciones*
Registro de vibraciones de un motor*
Se pasa del dominio del tiempo al de la *recencia. =ada problema se presentar: como na Talteración de la *irma cinem:tica característica del motor en el espectro de *recencia.
37
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% 3'1RAC'H@ @ CA1ZA5 D 1+1'@A •
3ibraciones en cabezas de bobina% Rozamiento*
Po!vo*
@as inspecciones visales a veces mestran problemas de abrasión, polvo, grasa o *atiga 6rptra de condctores en la )ona de cabe)as de bobina.. "
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% 3'1RAC'H@ @ CA1ZA5 D 1+1'@A •
3ibraciones en cabezas de bobina% Fatiga de conductores*
Grasa L/o!vo?aceite*
En m:&inas de cierta potencia se acentúa el riesgo de relajación de los sistemas de soporte de las cabe)as de bobina posibilitando modos de vibración pró8imos al giro de la m:&ina o a los B%H). $ El riesgo de resonancia, rptra y *alta a tierra es evidente]].
38
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% 3'1RAC'H@ @ CA1ZA5 D 1+1'@A •
3ibraciones en cabezas de bobina%
5e ,i4an !os sensores en !os /untos críticos de! resu!tado de! aná!isis moda!*
X1um/ TestY ? Aná!isis moda!*
8
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% 3'1RAC'H@ @ CA1ZA5 D 1+1'@A •
<
3ibraciones en cabezas de bobina%
Ace!er(metros en cabezas de bobina*
39
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% 3'1RAC'H@ @ CA1ZA5 D 1+1'@A 3ibraciones en cabezas de bobina* Caso /ráctico%
•
Fallo detectado en trbogenerador $%%9, +3LJ ov6!%++. 9ejoras en cabe)as bobina, instalados sensores EJ/. /go6!%+!. 'etectados %,$mm vibración sensor radial >a)l?.
!."ils (#$%u")p&'p&
Oct6!%+!. nspección visal. 1olvo en %B"%%, movimiento barras, peligro rptra cobre. 2eparar movimiento.
>
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% A@S.'5'5 D'@SM'C+ •
Aná!isis dinámico Laná!isis de! sistema%
Panta!!a de eva!uaci(n de o/eraci(n de motor% Ca!idad de Red* +/eraci(n* Arm(nicos* Corriente* s/ectro* Par motor* ConeKiones* K/!orer L1aUer#5[F
7
1or &( *alla n motor" 9otor, alimentación, carga. > 0E/9?.
40
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% A@S.'5'5 D'@SM'C+ •
Aná!isis dinámico* Caso /ráctico de aná!isis de! /ar motor %
Motor con cavitaci(n $8#""#$*
Motor re/arado $B#""#$*
'esde el lado el(ctrico y US/'O E@ 1/2 9O0O2 calclado, se pede ver el lado mec:nico.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% A@S.'5'5 D'@SM'C+ •
Aná!isis dinámico LC5A& Current 5ignature Ana!is)s& es/ectro de corriente* Caso /ráctico%
1arras rotas*
Motor con barras rotas*
Se anali)a el espectro de corriente de alimentación del motor. @as barras rotas casan dese&ilibrios en la alimentación de corriente. @as bandas laterales sben en presencia de barras rotas.
B
41
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@ •
AncOo de! entreOierro%
=sua!mente en Oidrogeneradores* 5ensores ca/acitivos*
Diagrama de! air-ga/ mostrando !os /o!os en una revo!uci(n*
6
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5
D5CARGA5 PARC'A.5 +@-.'@ @ MS:='@A5 R+TAT'3A5*
B
42
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 Descargas Parcia!es o DP& 9:ué son;% • Se trata de descargas e!éctricas, c#ispas &e pentean o per*oran parcialmente el aislamiento entre dos condctores. Estas descargas se prodcir:n en cavidades, espacios o #ecos en el aislamiento interiores al mismo o adyacentes a los condctores o ranras de estator >tierra?. @a descarga es /arcia!, no es rptra" el resto del aislamiento pede segir cmpliendo con s *nción. Uso en m:&inas XALJ^
B"
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 •
Descargas Parcia!es o DP& 9:ué uti!idad;% ndicativos de degradación normal 6inadecada del sistema aislante por envejecimiento. ndicativos de distintos modos de *allo" =iclo de carga, deterioro t(rmico, devanados seltos. 'escargas de ranra, inadecada impregnación, mal crado, deterioro cbiertas estr(s. =ambios geom(tricos, mal espaciamiento, 0racLing sper*icial, contaminación, arcos al aire, 'escargas entre *ases, a*lojamiento de cone8iones. @ocali)ación del problema" 2anra 6 cabe)as de bobina. 1osición del problema" cobre 6 aislamiento 6 c#apa.
B$
43
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 9:ué sensores o ca/tadores uti!izar; •
Ca/acitivos. =ondensadores de alta tensión. Unidos a na 2 *orman n *iltro paso alto. @os LJ >B%H)? &edan en mJ y las '1 >mJ? apenas se alteran. Fase de 5a!ida L=@]"8*BU3 B/F
CoaKia! >\ "U>
=G]BU3]=@#^8
>3
=>0z]*83
4em/!o de aco/!adores 'ris Poer de 7*6& "7 ) $>U3*
B8
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 9:ué sensores o ca/tadores uti!izar; •
Ca/acitivos. =ondensadores. =]CO"
3]CO$
]CO8
Fi!tro /aso a!to% .os U3 L>0z quedan en m3 ) !as DP Lm3 a/enas se a!teran*
B<
Medidas en !a Termina! 1oK de un sistema tri,ásico* X+4oY& modo de detecci(n de /icos*
44
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 =@'DAD5 D MD'DA •
Se registran di*erentes par:metros del plso" magnitd, plsos6seg y *ase6polaridad Magnitud* 0iene na / I relación directa con el tamaño del #eco o lo &e es lo mismo, con la gravedad del daño.
I mayor magnitd &e /
Se san las sigientes nidades"
mi!i3o!tios Lm3* /plicable a objetos indctivos >medida directa?. /icoCu!ombios L/C* =ompleja aplicación a m:&inas rotativas en campo, mejor sar mJ. B>
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 =@'DAD5 D MD'DA
•
/ Pu!sos /or segundo L//s* =onteo de
plsos en la nidad de tiempo. 0iene na relación directa con la cantidad de #ecos o lo &e es lo mismo, con la e8tensión del daño.
I
I m:s plsos &e /
B7
45
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 =@'DAD5 D MD'DA
•
Po!aridad#Angu!o de Fase* 2especto a la *recencia de red. =ada na de las características tiene relación con la bicación de los #ecos, es decir, con el tipo de daño.
B
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 M+D+5 D PR5@TAC'H@ L$D Grá,ica $D L//s vs* m3V =onteo de plsos >plsos6segndo? como *nción de magnitd >mJ?. M s # * o @ L D P e d s o s ! u / e d o e t n o C
BB
RA@G+ Ldividido en "7 /artes " " " "
$2222222222222222*8< Magnitud de! Pu!so Lm3
46
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 M+D+5 D PR5@TAC'H@ L$D Jalores calclados :m]:maK V 9agnitd asociada a na repetición de plsos de +% pps. Hay por tanto Cm4 y Cm. M s # * o @ L D P e d s o s ! u / e d o e t n o C
B6
" " " "
$2222222222222222*8<
Magnitud de! Pu!so Lm3
:maK? ) -* Lm3
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 M+D+5 D PR5@TAC'H@ L$D Jalores calclados @:@ V >ormali)ed Cantity mber? :rea bajo crva pps vs. mJ. Hay C4 y C. M s # * o @ L D P e d s o s ! u / e d o e t n o C
6
_rea proporcional a la energía de las '1.
" " * y '
" "
$2222222222222222*8<
Magnitud de! Pu!so Lm3
47
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 M+D+5 D PR5@TAC'H@ L$D Jalores calclados :m? #:mSe san para reali)ar tendencias de n sistema de aislamiento monitori)ado.
6"
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 M+D+5 D PR5@TAC'H@ L8D Grá,ica 8D L//s vs* m3 ) ,aseV conteo de plsos como *nción tanto de la magnitd como de la *ase de plsos en n periodo completo de red.
6$
48
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 ++++++un punto -AE//////
RuidoV =al&ier otra cosa &e no sean 'escargas 1arciales de la m:&ina" =orona, radio, '1 de otros e&ipos, tiristoresD 5u/ongamos que e! ruido LderecOa se me une a !as descargas rea!es de !a máquina Lizquierda* 9Podría diagnosticar;* 9Detectaría una evo!uci(n /e!igrosa en máquina;***
68
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 9C(mo !o e!iminamos; •
Otros sistemas eliminan el rido mediante distintas t(cnicas" 1oner *iltros, cambios en los anc#os de banda, *ijación de niveles de corteD Estas t(cnicas no siempre *ncionan y selen re&erir n e8perto &e las con*igreD
•
2S 1OE2 desarrolló na t(cnica my e*iciente &e viene tili)ando para cada medida >=ada *ase? dos sensores. Se llaman t(cnicas de Tiem/o de vue!o* Iscando para cada plso >cada descargaV'1? el tiempo &e tarda en llegar a cada sensor podríamos di*erenciar si la 'escarga 1arcial viene de la 9:&ina >'1?, o bien del cableado, e8terna o del Sistema >2ido?.
6<
49
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 !iminaci(n de ruido /or XTiem/o de vue!oYV ris 1o5er sa ! condensadores para ver la dirección de cada descarga, de esa *orma se sabe si sale de la m:&ina >1' real? o llega a ella >rido?. C!asi,icaci(n PD rea!
5ensor en máquina
5ensor en sistema ?I
Ruido sistema
?I
Ruido en bus
?L_I
?L_I
I V tiempo >ns? entre acopladores. V igalar longitd cables. Ruido
DP
TGA-1 stator
6>
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 9:ué es !o mínimo /ara /oder medir DP; XTermina! 1oKY inde/endiente* 5i !uego se desea se /uede insta!ar un /osib!e equi/o de medida on-!ine /ermanente LGama Trac o Guard*
=n aco/!ador ca/acitivo de $>U3 insta!ado en sa!ida de barras de ,ase ais!ada*
67
+? =aptador" /copladores capacitivos. !? 0erminal Io8. $? =ableado y calibración.
50
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 •
@a instalación mnima consta de + ó ! acopladores por *ase y na =aja de terminación con I=s. =alibración. Aco/!adores en /osici(n 5istema*
Aco/!adores en /osici(n Máquina* Generador*
DP* Ruido*
Termina! 1oK*
6
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 AP.'CAC'H@ D DP @ MS:='@A5 R+TAT'3A5* • • • •
Grandes 0idrogeneradores >XB%9?. nstalación di*erencial, ! o m:s acopladores dentro por *ase. Pequeos 0idrogeneradores >`B%9?. nstalación direccional, ! acopladores *era por *ase. Motores ) Turbogeneradores >`+%%9?. nstalación direccional, + ó ! acopladores *era por *ase. Grandes Turbogeneradores 0$ >X+%%9?. 9ejor acopladores SS= >problemas de rido interno o pró8imo a sensor m:&ina.
ogenera0i1n e Industria
6B
Aco/!adores 55C Lti/o antena*
51
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 nstrmentos
5istema Portáti!* 5istemas G=ARD''*
5istemas TRAC''*
9O0O2/= 1E2O'=/ =aptadores instalados, se ensaya +6! veces 6 año o según programa.
9O0O2/= =O0<U/. 1rimer acercamiento, b:sicamente como rel( de alarma. Si alta actividad precisa e&ipo port:til.
9O0O2/= =O0<U/. Segndo acercamiento, prebas completas para an:lisis >con :nglo de *ase?. Hasta $ tecnologías. 9odbs.
66
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 •
D'AG@H5T'C+% m3 V 7ravedad del daño. //s V E8tensión del daño. Po!aridad descargas V @ocali)ación el daño. Sngu!o de ,ase descargas V 0ipo de daño. De/endencias con Tem/eratura ) carga V /segrar *allo.
"
52
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 D'AG@H5T'C+ P=@T=A.% Es útil comparar entre las tres *ases, con m:&inas similares si las #ay. ris 1o5er dispone de na base de datos pública >29=? de BB%.%%% ensayos reali)ados a XF.0Y en distintas m:&inas y organi)ados por características y grado de Tdegradación a modo de percentil.
•
0)drogen Coo!ed MacOines PitO BD/F Ca/acitive 5ensors - : m 3a!ues Lm3 5tator 3 "D-"$U3 "8-">U3 "7-"BU3 .eve! 0$ L/si ""-$D $"-8D ""-$D $"-8D 8"->D ""-$D $"-8D 8"->D 0 8 11 10 5 1 44 0 0 @eg!igib!e _ $>tO 35 11 43 30 28 1 67 20 16 .oP _ >DtO 13 139 58 54 4 86 55 38 T )/ica! _ >tO 53 171 14 309 13 5 88 7 82 105 80 M ode rate _ 6 DtO 15 368 21 4 1 36 8 31 232 106 0igO _ 6>tO 238 238 15 368 21 4 1 36 8 31 232 106 3er) 0igO ` 6>tO 60 11 124 53 42 3 19 56 32 Avg 370 17 1564 45 9 4 00 9 33 820 160 MaK
`>D
` "6U3 $"-8D 8"->D `>D
6
71
0
5
10
144
15
10
16
216
45
26
36
611
87
99
48
84 6
10 6
1 45 1 45
48
84 6
10 6
16
264
28
37
69
1172
14 0
4 82
F.0] Fu!! .oad 0ot ] P!ena carga ca!iente*
""
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 •
D'AG@H5T'C+ 1A5AD+ @ T@D@C'A5%
+ctubre $B
Ju!io $
'ncremento de medidas en un ao Lva!oraci(n $D*
"$
53
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 •
D'AG@H5T'C+ A3A@ZAD+% Po!aridad /ara !as descargas c!ásicas L- <> ) L? $$>* Cobre
41' X 1' 91obinados sue!tos;
41' ^ 1' 9nve4ecimiento C;
-P#
41' ` 1' 9Cic!o de carga;
Ais!amiento Princi/a!
5ecci(n de una barra estat(rica en ,P# su ranura*
"8
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 •
D'AG@H5T'C+ A3A@ZAD+% Sngu!o de ,ase descargas L* 'escargas Fase tierra, entre *ases 46$% >Entre *ases?
Prob!ema
Fase # Po!aridad
PD si Tem/`
PD si .oad`
'elaminación 0(rmica 6 9ala impregnación
ABo, !!Bo
=iclo de carga
ABo >?
Iobinados seltos
!!Bo >4?
'escargas de ranra
!!Bo >4?
=ontaminación en cabe)as de bobina 6 mal espaciamiento entre bobinas Fallo en inter*ace Semicondctora 6 'e gradiente
+Bo, GBo, +Bo, !!Bo, !!Bo >4?
` ` ` ` V
V X X V V
X
V
"<
54
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 •
Generador de Cogeneraci(n%
0J, R sensores, !$ años, !%9, trbo +B%%rpm, ++LJ, clase F, rotación /I=. =omparación entre *ases. Similares.
+?
m3
!?
A
1
C
:m?
"$67
"8B>
"8<
:m-
7B
<7
>
9:&inas similares. Ojo, 9y /lto]]
#ango
MaB< $ de-a/o de
Punto I#M6 C01C
"ases
Mu) A!to
`6>
>>$
A&1&C
A!to
6-6>
87->>$
Moderado
>-6
"$-87
Tí/ico
>->
-"$
1a4o
$>->
8<-
'na/reciab!e
_$>
_8<
•
Iase de datos 29= !%+!
$? 0endencia" incremento en ! meses. ">
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 •
Generador de Cogeneraci(n%
0J, R sensores, !$ años, !%9, trbo +B%%rpm, ++LJ, clase F, rotación /I=. Y'1 cl:sicasZ. Si, *erte componente '1 positivas >de ranra?.
A?
m3
A
1
C
:m?
"$67
"8B>
"8<
:m-
7B
<7
>
B?
Y'ependencias con carga y 0emperatraZ. 1robado" redcida. R? Y'1 no cl:sicasZ. En parte, por acoplamiento entre *ases. D'AG@H5T'C+" 'escargas en ranra de alto nivel, al no variar con la carga el problema est: en la cbierta semicondctora. RC+M@DAC'H@" Jeri*icar con tg[, apriete de cñas y boroscopia. "7
55
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 •
Generador de Cogeneraci(n%
0J, R sensores, !$ años, !%9, trbo +B%%rpm, ++LJ, clase F, /I=. •
@5A+5 RA.'ZAD+5% 0g [" /lgo elevada para s edad. '1 o**line" Elevada actividad en ranra, 0ensión de incepción !G%%$G%%Jac. /cñado" =orrecto. Hipot '=" 1roblema sper*icial. E'/" 'egradación y envejecimiento anómalo.
"
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% D5CARGA5 PARC'A.5 •
Generador de Cogeneraci(n% 0J, R sensores, !$ años !%9, trbo +B%%rpm, ++LJ, clase F, rotación /I=. 'egradación e8tendida de la cbierta Ioroscopia" semicondctora. 2ebobinado o inyección resina 2E=O9E'/=" semicondctora >estdiar posibilidades de (8ito con *abricante?.
"B
56
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% F.=J+ R+THR'C+
F.=J+ R+THR'C+ +@-.'@ @ MS:='@A5 R+TAT'3A5*
"6
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% F.=J+ R+THR'C+ MS:='@A5 5@CR+@A5* @os bobinados de campo crean el campo magn(tico. @os bobinados proveen los amperios 6 velta necesarios para llevar al generador a ss valores de operación dentro de los límites de tensión y temperatra. @os re&erimientos el(ctricos para el aislamiento son mínimos. @os re&erimientos mec:nicos y t(rmicos son my severos .
""
57
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% F.=J+ R+THR'C+ MS:='@A5 5@CR+@A5* C+@5'DRAC'+@5 D +PRAC'H@ D. R+T+R* 0ensiones entre espiras redcidas, Elevados transitorios. mponentes *er)as centrí*gas, B%%7 >motor?D R%%%7 >generador?D +%%%%7 >gran trbo?. Ferte presión aislamiento.
$"tas di!erencias térmicas. $(rasin de separadores ais"antes por cic"os * modo virador.
"""
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% F.=J+ R+THR'C+ Cortos entre es/iras en e! Rotor* @os cortos nos indicar:n n *allo de aislamiento en el rotor. =ondcir:n a ma)ores /érdidas e!éctricas y en
consecencia a na redcción de potencia y e*iciencia del generador. 1eden condcir a desbalanceo t(rmico y magn(tico y a vibraciones mecánicas ya &e las espiras en corto &edan *rías.
""$
58
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% F.=J+ R+THR'C+ Medidas de F!u4o* @a tecnología se sa desde ^+G%. Una sonda de *ljo *ija montada en el entre#ierro es sensible al *ljo radial según el rotor pasa sobre ella. 3 d#dt* @a densidad de *ljo en cada ranra es *nción del número de espiras activas en la ranra, distorsionada por la densidad de *ljo del entre#ierro en ese pnto. @as espiras en corto, crean na redcción del *ljo de *gas para la ""8 ranra a*ectada.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% F.=J+ R+THR'C+ 9C(mo se detectan es/iras en corto;
0rabajando con la tendencia y apreciando na evolción sin cambios. 9ediante sperposición y comparación con los datos de *ljo de las sondas entre ranras correspondientes en los dos polos $\.
Slot
Slot
Slot
H
H4+
H4!
t p t O e b o r 1
Medida Po!o A Medida Po!o 1
0ime S#orted 0rns
@as :reas relativas dar:n na indicación del número de espiras a*ectadas. Según el tipo de m:&ina >polos lisossalientes? la comparación se reali)a de modo di*erenteD
""<
59
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% F.=J+ R+THR'C+ 9C(mo se detectan es/iras en corto; Com/araci(n entre Po!os .isos Lentre ranuras*
"">
Com/araci(n entre Po!os 5a!ientes L/o!os*
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% F.=J+ R+THR'C+ CA5+ PRSCT'C+* Po!os .isos $ Po!os* Registro de sea!% 3erde] Densidad de ,!u4o*
f3
@egro] 5onda*
3 d#dt*
""7
60
Seminario_Rotativas.ppt
Seminario: Técnicas de Mantenimiento Predictivo en Motores / Generadores. 2016.
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% F.=J+ R+THR'C+ CA5+ PRSCT'C+* Po!os .isos $ Po!os* va!uaci(n de !as ranuras*
4em/!o de ,a!!o rea!
""
ACRCAM'@T+5 +@-.'@% F.=J+ R+THR'C+ CA5+ PRSCT'C+* Po!os .isos $ Po!os*
Mismo ensa)o /ero a distintas cargas* 5e a/recia que e! XCortoY /ersiste* FDZC]F!uK Densit) zero cross* Distintas /otencias*
""B
61
Seminario_Rotativas.ppt