Nombre completo: _________________________________ Documento de identidad: _______________________________
En este archivo encontrara las actividades de la unidad 3, debe realizar todas las actividades y enviarlas por el espacio Envío Actividad unidad 3.
Maquinaseléctricasdecorrientecontinua
Identifi Identificaci cación ón de las partes partes constitu constitutiva tivas s de una Máquina Máquinade de Corri Corrien ente te Cont Contin inua ua y los los dife difere rent ntes es posi posibl bles es tipo tipos s de cone conexi xión ón dife difere renc ncia iand ndo o sus sus característicasdeoperación.
•
•
•
Reconocerunamáquinadecorrientecontinua,apartirdeunainspecciónvisual rápidaydelalecturadesuplacadecaracterísticas. Identificarlasventajasdeoperacióndelasmáquinasdecorrientecontinuaysu utilizaciónenlaindustria. Diferenciar los tipos de conexión de los devanados de un Motor eléctrico de CorrienteContinua,identificandolasventajasdecadaconfiguración.
Se necesita hacer el pedido de un motor eléctrico para implementar un sistema de montacargas,conelquesebuscatransportarunaplataformaparasubirybajardiferente tipodematerialparaunaconstruccióndecincopisos.Sumisiónesidentificareltipode motorapediryeltipodeconexiónidealparadichaaplicación.
MáquinasEléctricasde corrientecontinua
a. Características de las Máquinas de Corriente Continua b. InstalacióndelosMotoresEléctricosdeCorriente Continua c. Comportamiento en servicio de un Motor de CorrienteContinua
Busca en la Web gráficos, imágenes, videos donde pueda analiza sus partes, prestandoespecialatenciónalaconstitucióndeldevanadoinductor,alinducidoyal conjuntoformadoporelcolectordedelgasylasescobillas.
PeguelaImagen,gráficooenlacedelvideoquemáslegustó
Paraelestudiodelcaso,esnecesarioqueconsulte,respondayanaliceanteslassiguientes preguntas. MarqueunaXalarespuestacorrecta.
¿CómosepuedemodificarlavelocidaddeunmotordeC.C? La velocidad permanece siempre constante. Modificando la corriente aplicada al devanado inductor. Modificando la tensión aplicada al inducido.
x
ElparmotordesarrolladoporunmotordeC.C: Disminuye con la corriente de la excitación. Se hace más elevado con la corriente del inducido. Permanece siempre constante.
x
¿CuáldelosmotoresdeC.C.correpeligrodeembalarseenvacío? Excitación serie. Excitación derivación o shunt. Excitación compound o compuesto.
x
¿Cuáldelos motoresde C.C.mantienesu velocidadrelativamenteconstante paracualquierrégimendecarga? Excitación serie. Excitación derivación o shunt. x Excitación compound o compuesto.
RespondaFalso(F)oVerdadero(V). Parainvertirelsentidodegirodeunmotordecorrientecontinuase hace cambiando la polaridad del devanado de excitación y manteniendofijalapolaridaddelinducido. Losmotoresdecorrientecontinuapresentanelinconvenientedeque sólopuedenseralimentadosatravésdeequiposrectificadoresque conviertan la corriente alterna suministrada por la red eléctrica en corrientecontinua. La construcción de motores de corriente continua es mucho más compleja que los de C.A., necesitan de colectores de delgas y escobillas para su funcionamiento, lo que aumenta considerablementeeltrabajodemantenimiento.
v
v
v
Los motores de corriente continua poseen un par de arranque elevado,ysuvelocidadsepuederegularconfacilidadentreamplios límites.
v
Elaboraruncuadrocomparativodonderelacionelascaracterísticas,ventajasydesventajas delosdiferentesmodosdeconexióndelosdevanadosdeunMotordeCorrienteContinua. Tipo de Conexión
Excitación Independiente
Ventaja Laseparacióndela excitación aporta la ventaja de mayores posibilidades de regulación de velocidad que el motorderivación.
Desventaja El devanado de excitación se conectaaunafuente de tensión diferente a la aplicada al inducido.
ExcitaciónSerie
Gran par de arranque. Velocidad variable con la carga. Soporta bien lassobrecargas.
Tendencia al aceleramiento excesivo.Sedispara fácilmente en vacío o cuando la carga decrece.
Excitación Paralelo oShunt
Velocidadconstante cualquiera sea la carga. No se disparanenvacío.
Par de arranque débil. No soportan grandes sobrecargas.
Excitación Compuesta
Tieneunavelocidad definida sincarga y no alcanzara velocidades destructivas.
No muestra desventajas ya que alsercompuestopor shunt y serie cubre lasfalenciasdecada uno.
Conclusión: ¿ConsideraqueelMotorautilizaresunMotordeCorrienteContinua?¿Sisurespuestaes positiva,quetipodeconexióneslaideal? IntentehacerunadescripciónlomáscompletaposibledelpedidodelMotoraunproveedor. (AsumaelniveldeVoltaje,lapotenciaydemásparámetrosqueconsiderenecesarios)
Laconexiónidealseríaexcitacióncompuestayaqueutilizanenaquelloscasos enlasqueelpardearranquedelosmotoresshuntnoescapazdemoverlacarga enlosprimerosmomentos,como,porejemplo,endispositivosdeelevación.
1. Reconociendo que la característica más importante de la Máquinas Eléctricas de Corriente Continua es su elevado par de arranque, consulte las aplicaciones más comunes en la industria e identifica igualmente en que dispositivos de su entorno más cercano puede encontrarlos.
Aplicaciones en la Industria
Montacargas Elevadores Automóviles Maquinas neumáticas
Aplicaciones Domesticas Ventiladores Licuadoras
Taladro de pared Nevera
Bandas transportadoras
Batidora
2. A partir de dibujos y esquemas identifique las partes que conforman un Motor de Corriente Continua, especificando la estructura física, la función de cada elemento y los símbolos normalizados para su identificación.
Estructura física.
Dibuje un despiece de un motor de Corriente Continua
identificando las partes más importantes. Tapa de acceso a las escobillas Ca a de bornes
Escobillas
Soporte semieje lado escobillas
Rodamiento
Tapa de ventilación Ventilador
Anilos Rodamiento Tapa y soporte Rodamiento lado eje
Rotor bobinado con hendiduras
Estator
Funcionamiento. Complete el siguiente cuadro especificando la funci ón de cada elemento dentro de un Motor de Corriente Continua. Se considera la parte fundamental del motor eléctrico. Las delgas están conectadas eléctricamente a los Colector de delgas
bobinados del devanado inducido y por medio de ellos dicho devanado se puede conectar a la fuente de energía eléctrica del exterior. Son todos los encargados de hacer presión sobre los
Escobillas
anillos de tal forma que se forme el contacto eléctrico necesario. El inductor es el encargado de producir el campo
Inductor
magnético necesario para que se produzcan las corrientes inducidas. En él se produce la fuerza electromotriz inducida a causa
Inducido
del flujo magnético que lo atraviesa y que procede del sistema inductor.
Representación Gráfica. Relacione el símbolo utilizado con el símbolo de diagrama esquemático, ubicando el número correspondiente en la última columna.
Diagrama
Componente
No
Bornes o terminales 1
de Conexión
3
Red Alimentación
2
de Corriente
1
Continua 3
4
Inducido
5
Resistencia Variable
2
Inductor
4
5