POLÍTICA, ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA
DEL 11 AL 17 DE MARZO DE 2012 / NRO. 17 / PRECIO:
S/.. S/
7.00
www.siete.pe
DEL DIRECTOR
CLAUDIO CANO PAREDES ccanop@ siete.pe siete.pe
POLÍTICA,ECONOMÍA,SOCIEDADYCULTURA
EQUIPO DE POLENDAS
www.siete.pe
7. 00
del 11 Al 17 de MARZO de 2012 / nRO. 17 / pReciO: S/.
r
r e a o d r t d r n a o e ñ t u e c s a c i n d F l e u E e . s s s r a e a r t j r s e a é d b e á r e u e d q b o a e g y , d i e d s e ó r u c a q l c e i a r n i a l u d o t . n c m s e n e v i á r l a e a o r a b n o o e i c p d r c o o a a t n m c n r l u ú t e a d r o n n r e i e p P s r a e l 1 c e S i n e d G r c e r é t o t e r s a p s s l o e e e d n r a i o a n c d e i c n d a á o n c t m i i s i ) c E n e s í ( F p e m s n o n e o i ó s i s c i a c l n a a p c e e s d o m e i i r o n t g s m a n a o e L c d
n t E n i n m i l l i t n
l O O ... T O D 3 U R 1 A N T A C O N E C V E V U E L U / O ” I L L A Z C H O R R L C A L Y L A Z O A H U A “ A N D L “ D E L D E
.
.
m 0 m 4 . 1 1 2 . . 2
8
F 4
m 0 m 5 . 1 4 . . 5 5
F 5
F
. m m 2 7 . 4
m . m 1 . 3
. m m 7 4 . 3
. m m 3 2 . 3
. m m 0 0 . 3
.
m 0 m 3 . 8 1 4 . .
m . m 6 7 . 3 6
. m m 8 0 . 5 m . m 3 . 3
. m m 7 7 . 2
. m m 4 5 . 2 . m
.
m 0 m 0 . 1 2 . . 7 F 3
. m
0 m 1 . 2 1 0 . . 1 4 F
0 m 2 . 5 . 1 7 4 . 4 F . m m . 3
m . m 6 6 . m . m .
m . m 1 5 . 1 3
.
.
1 3
m . m 1 . 1
. m m 0 . 2
F
AÑO 1 No. 17 DEL 11 AL 17 DE FEBRERO Publicación de Editorial 357 S.A.C. Semanario SIETE Política, economía, cultura y sociedad. www.siete.pe Jr. Nicolás Rodrigo 174 – 101, Urb. Polo Hunt Surco. Lima, Perú. Teléfono: 250-1616. Depósito Legal 2011 - 14458
DIRECTOR Claudio Cano Paredes. EDITORA MULTIMEDIA Lucero Yrigoyen M.Q. EDITOR GRÁFICO Charles Miró-Quesada R. DISEÑO EDITORIAL PuntoWhite SAC. GERENTE GENERAL Ramón Peñas Mino. GERENTE COMERCIAL José Miró-Quesada K. PUBLICIDAD Pierina Davelouis F. ASESOR LEGAL Marcelo Sánchez-Silva I. Preprensa e impresión Corporación Navarrete Carretera Central 179 Sta. Anita. Lima, Perú. Distribuidor Distribuidora Zeta. Av. Pachacutec 1414, Jesús María. Lima. (01) 472-9890.
0 . 3
. m m 0 2 . 2
m 5 m 9 . 3 0 4 . . 5 F 3
. m m m . m 3 .
. m m 6 3 . 4
.
0 m 9 . m 6 0 5 . . 3 F 3
5 m m 8 . 0 0 . 7 .
2
F
. m m 8 0 . 2
. m m 7 . 1
. m m 5 8 . 1 .
0 m m 8 . 3 0 . 8 .
E
. m m 5 4 . 5
m . m 3 6 . 3
. m m 7 2 . 3
m . m 5 .
. m m 5 4 . 3
g r o . e p 1 s g . w w w
E
l éxito de cualquier proyecto reposa en la constancia y el trabajo en equipo. Cuando un grupo humano asume y hace suya una idea no hay obstáculo que pueda impedir convertirla en realidad. Por eso, resulta muy emotivo y conmovedor ver el entusiasmo contagiante, y la confianza en sus capacidades, de hombres y mujeres en plena turbulencia. Y eso ayuda a no perder la serenidad. La vida continúa. Se tiene que seguir avanzando y creciendo. No hay tiempo que perder. Este es nuestro tiempo, tiempo de los más inteligentes inteligent es y los más fuertes. En esta lucha por la supervivencia siempre se producen bajas. Algunos no pueden controlar sus demonios. Se olvidan que la ética es fundamental en todo quehacer, en cada minuto de nuestra existencia. No se puede afectar a los más débiles para obtener mejoras momentáneas. Si las instituciones necesitan de un equipo sólido para coronar la meta, un país exige mayores compromisos. Los ciudadanos no podemos aceptar que la política deje de lado los principios y valores. Por ejemplo, tenemos que rechazar que el crecimiento económico siga beneficiando a una minoría mientras la mayoría continúa padeciendo escasez. Exijamos excelencia en la educación, buena atención médica y satisfacción de las necesidades básicas. Y el desarrollo caerá por su propio peso. SIETE quiere rendir homenaje a todas las mujeres y especialmente a las peruanas. Ellas son la que mueven el mundo, el motor de nuestras vidas. Ofrecemos una bonita crónica sobre mujeres sencillas, anónimas, admirables y de una fortaleza encomiable. La semana pasada se realizó un congreso de alcaldes en Trujillo, organizado por la Asociación de Municipalidades del Perú, presidida por el Ing. César Acuña Peralta. Estuvo como invitado especial el ex alcalde de Bogotá, Anatanás Mockus. Entregamos una nota al respecto. Recogemos una denuncia que merece atención. En el sector salud, se pagan sueldos por debajo del mínimo vital a médicos, mientras que a secretarias o asesores se les ofrece ingresos exorbitantes. Por último, el juicio a Elita Espino Vásquez, quien mató a su madre, Elizabeth Vásquez, está llegando a su etapa f inal. Y están sucediendo cosas inverosímiles. El esposo de la difunta, el magistrado Alejandro Espino, ha pedido ser declarado heredero universal de la fortuna en disputa y la defensa de la acusada ha solicitado que se la declare inimputable so pretexto de una supuesta bipolaridad.
ÍNDICE CHICA 7 > SENSUAL
Katherine Martines
MÉDICOS GANAN MENOS QUE ASISTENTE DE MINISTRO TEJADA Tarjeta roja a la burocracia. /pág.- 12 / NIÑOSRECILADORES
PROGRAMA QUE AYUDA A MENORES EN RIESGO /pág.- 50 /
MOCKUS, ACUÑA Y EL ENCUENTRO CON ALCALDES EN TRUJILLO /pág.- 8 /
MUJERES QUE TODOS AMAMOS Crónica de un dulce rostro /pág. 28 /
RESUMEN SEMANAL >
Pacto de sangre
El RETORNO DEL “HERMANíSIMO” “HERMA NíSIMO” ANTAURO ANTAURO
U A J A N A :
O T O F
PREPARANDO EL GOLPE.Ministro GOLPE. MinistroDaniel Lozadaen la mira de la oposición parlamentaria.
DISIDENTE.Congresista DISIDENTE.Congresist aJorge Rimacharinfue expulsadodel“nacionalismo”.Congalomató ...
Las buenas noticias económicas continúan. continúan. La Organizaciòn Mundial del Trabajo considera que Perú es un destino cada vez más reconocido a nivel global. sumar una pena más, tuvieron que expulsar de sus filas al “hermano” Jorge Rimarachín. Su “muerte” estaba anunciada. El congresista cajamarquino había declarado que la captura de “Artemio” fue una “cortina de humo” del gobierno para bajar las aguas en torno al caso Conga, preocupación mayor delgobiernoydelos empresariosqueahora aplauden a Ollanta Humala. “Yo no he traicionado los ideales del Partido Nacionalista, yo soy fiel a la gran transformación y a los ideales del nacionalismo”, dijo resignado Rimarachin. ¿LOS KIRCHNER PERUANOS?
RECARGADO. Pasaron las malas épocas, Antauro ya està en la “càrcel” de la Escuela Militar de Chorrillos. El futuro lo espera? espera?
M
ientras Antauro Humala se Nacional, al más puro estilo chavista. vantamiento de la inmunidad de los paracostumbraba a su nueva Las bancadas de Concertación Parlamen- lamentarios María López Córdova (GPF) prisión, Virgen Mercedes taria, Alianza por el Gran Cambio y el Grupo y Eulogio Romero Rodríguez (NGP), atenen la Escuela Militar de Parlamentario Fujimorista anunciaron la diendo así dos pedidos de la Corte Suprema Chorrillos, la oposición presentación de una moción de interpe- de Justicia para que ambos puedan ser inparlamentariaempieza empiezaatomarfuerza,y ya lación contra el ministro del Interior para vestigados por presunto delito de enriquepuso en la mira al ministro del Interior, Da- que responda sobre este tema, que promete cimiento ilícito y de delitos ambientales, niel Lozada, por la aprobación del Servicio sacar más de una roncha en u na semana que respectivamente. Voluntario de Apoyo a la Policía Nacional. avizora ser peliaguda. Pero eso no fue todo, en una semana dif í Y es que la bancada opositora considera cil para el oficialismo parlamentario, herido que con ese Servicio Voluntario, hay el pe- INMUNIDAD CERO por la desactivación del programa Gestores, ligro de una “nacionalización” de la Policía Y el Congreso de la República acordó el le- patrocinado por Daniel Abugattas. Asi, para
¿EN CAMPAÑA?. La Primera Primera dama en la lupa de la oposición. Sus acciones son consideradas proselitistas. proselitistas.
Y esta semana, los políticos de oposic ión han criticado la sobreexposición de la Primera Dama, Nadine Heredia, quien a decir de muchos, incluso de sus compañeros de partido como Rosa Mavila, cogobernaría con el presidente Ollanta Humala. Mientras se debate si Nadine podría ser la candidata del humalismo el 2016, esta semana el gabinete encabezado por Oscar Valdés tendrá que asistir a la Estación de Preguntas en el Congreso de la República. Buena señal para ver hasta qué punto la oposición ha cobrado bríos que muchos esperan, no sean golondrinas de un verano que aún calienta la siempre inquietante política peruana.
LAS DOS CARAS DE JANO >
¿BUSCA NADINE HEREDIA SER CANDIDA CANDIDAT TA EL 2016?
El protagonismo de la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, está alcanzado dimensiones que han instalado, en el ámbito político, el debate respecto a sí cogobierna con su esposo, el presidente Ollanta Humala. La otra polémica también está
Ana Jara Velásquez Ministrade laMujer, congresistaGanaPerú
“El deseo de la opinión pública por conocer su opinión sobre sobre temas de coyuntura, puede hacer pensar que Nadine Heredia está tomando una participación activa en el gobierno de Ollanta Humala”.
tomando fuerza y apunta a si trabaja con miras a las elecciones presidenciales del 2016, a pesar que actualmente está impedida de hacerlo. Aquí dos opiniones para un tema que polariza.
“No cogobierna, siempre sobresale por su carisma…”
“No tiene el peso político que se le atribuye”
“La Primera Dama Nadine Heredia no cogobierna con el presidente Ollanta Humala, discrepo absolutamente con quienes dicen eso”. “Nadine Heredia ha dicho siempre que sabe cuál es su ubicación en en el Gobierno, y que su función es la de respaldar a su esposo en las labores del hogar, darle estabilidad emocional, eso es muy importante”. “Ella hace labores sociales, eso siempre lo han hecho las primeras damas en el Perú, no tiene nada de extraño”. “Nadine Heredia jamás ha llamado a los ministros para cruzar agendas ni darnos alguna indicación de actos de gobierno” “Ella ha mantenido siempre el perfil bajo, por su carisma siempre sobresale en las actividades públicas, pero nada más que eso”. “Discrepo absolutamente (en que exista un cogobierno) y lo digo con la autoridad de ser ministra de Estado”. “El carisma de la primera dama da pie a las portadas”. “El deseo de la opinión pública por conocer su opinión sobre temas de coyuntura, puede hacer pensar que Nadine Heredia está tomando una participación activa en el gobierno de Ollanta Humala”. “Decir o hablar de un cogobierno, es estar cada vez más alejado de la verdad, muy lejos de la verdad”. “La Primera Dama es una mujer muy trabajadora y preocupada por las políticas de inclusión social”. “Es una mujer con una sensibilidad social muy grande, siempre está pensando en los más necesitados”. “El actual Gobierno y mi gestión se han trazado como meta devolverle al ministerio de la Mujer Mujer su rol principal, lo que se ha logrado con la nueva Ley de Organización y Funciones aprobado por Decreto Legislativo 1098. “Esta ley señala como sus tres ejes fundamentales la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, la no discriminación de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y la erradicación de la violencia familiar y sexual”. “El ministerio de la Mujer ha pasado por muchos cambios, llegando a hacerse cargo de diversos programas sociales que hace poco fueron transferidos a otros sectores, y ese proceso habría generado una confusión respecto a los pr incipales objetivos de este ministerio”. “Nos concentramos en lograr el objetivo para el que fue creado este sector especializado en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y las poblaciones vulnerables”. “Necesitamos contar con un ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, por cuanto este sector es el ente rector no sólo en temas de igualdad de género, sino también en la atención a la niñez, adolescencia, personas con discapacidad, adultos mayores, entre otros”.
“Yo no creo que la señora Nadine Heredia tenga el peso político que dicen que tiene porque ella solo aparece cuando hay buenas noticias, como debe ser una primera dama, las primeras damas deben tener buena aceptación”. “Sería terrible que tengan mala aceptación, aceptación, solo pasó con Eliana Karp porque se metía en temas políticos y a confrontarse con la oposición. Nadine se mete en los asuntos políticos confrontacionales de manera muy sutil”. “Ella aparece en los asuntos políticos de forma muy tangencial y aparece en temas solamente positivos”. “Ollanta Humala tiene otro problema de percepción. Él man eja las cosas, pero las hace en silencio. Es una estrategia que le puede ir muy bien”. “Si es Nadine quien maneja las cosas y es él un flojo que no lo hace, eso se va a saber ta rde o temprano y eso va a menoscabar su figura. No sé si eso la va a convertir en una candidata política”. “Para ser candidata presidencial hay que tener un mínimo de experiencia política”. “Sus respuestas, cuando se le pregunta sí postularía como candidata presidencial, son ambiguas”. “Una persona como Nadine debería contestar ‘no puedo ser candidata porque la ley lo proh íbe o simplemente no voy a ser candidata’, pero ella dice ‘no estoy pensando en ese tema, no está en mis prioridades’”. “El oficialismo tiene que modificar la Ley Orgánica de Elecciones para que la esposa de Ollanta Humala pueda ser candidata, y para eso solo hay dos caminos: que el Congreso lo haga, y para ello necesita mayoría calificada, es decir, los votos del toledismo”. “No sé si Alejandro Toledo, que seguramente querrá querrá ser candidato el 2016, preste sus votos para que una eventual rival suya pueda ser candidata”. “El otro camino es que se declare inconstitucional la ley que prohíbe a cónyuges de presidentes ser candidatos”. “Teniendo un Tribunal Constitucional amigo y proclive podrían recurrir al él para que habilite la candidatura”. “Puede ser el camino que elijan. Es muy probable porque, cuando vayamos a la designación de miembros del TC en el Congreso, los 47 votos de Gana Perú van a ser determinantes para colocar personas amigas”. “Es sumamente peligroso, porque si la ley colocó en algún momento (esa limitación) era porque siempre hay la sospecha que se usaran los recursos públicos y el poder del presidente a favor de una persona cercana”.
MauricioMulder CongresistadelPartido Aprista
“Una persona como Nadine debería contestar ‘no puedo ser candidata porque la ley lo prohíbe o simplemente no voy a ser candidata’, pero ella dice ‘no estoy pensando en ese tema, no está en mis prioridades’”.
VISITANTE ILUSTRE . Antanas Mockus dijo: “Siempre al otro hay que tratarlo como ciudadano, porque ciudadanía es el derecho a tener derechos”
INFORME > ENCUENTRO DE ALCALDES
Trujillo, primavera de la democracia edil Esta ciudad fue escenario de la celebración de los 30 años de fundación de la Asociación de Municipalidades Municipali dades del PerúPerú- AMPE.
E
l inicio del mes de marzo, lidades del Perú (AMPE,) y participar en sirvió para que la ciudad de el Seminario Internacional: “Por los XXX Trujillo sea el centro de la Aniversario de la A mpe”. democracia municipal, con En este conclave municipal, el alcalde la asistencia de más de 800 de Trujillo y presidente de la AMPE, César alcaldes y regidores de todo el país, adeade- Acuña, al inaugurar el seminario intermás de invitados internacionales, como nacional, arengó a los burgomaestres del Antanas Mockus, para celebrar los 30 años país, para que ayuden al gobierno y de esta de creación de la Asociación de Municipa- manera cumpla con la inclusión social. Ade-
más pidió que en el año 2013 se revierta la pirámidepresupuestal. “ Los alcaldes tienen que estar muy unidos para defender la autonomía municipal, luchar por la real descentralización, que se cumpla con la inclusión social y sobre todo para que haya justicia social con más educación, más salud y mejor ambiente”, remarco Acuña Peralta.
INFORME > ENCUENTRO DE ALCALDES ANTANAS MOCKUS SIVICHAS:
“Los recursos públicos son sagrados”
CITA. Los alcaldes del país vivieron una fiesta democrática en la ciudad de la eterna primavera. Explicó que para cumplir estos objetivos, es necesario que las municipalidades distritales y provinciales tengan más recursos económicos y una mejor articulación con el gobierno central. “Los alcaldes y las municipalidades son las autoridades y los organismos que están más cerca de la población y por lo tanto son quienes más conocen las necesidades y los problemas de sus pueblos”, tras resaltar que la AMPE es un organismo creado por ley que a difer encia de antes; “hoy está fortalecido con la integración y participación de los alcaldes del país”. En otro momento demandó al gobierno central que la pirámide del presupuesto general de la republica se revierta, es decir que el 75% sea dest inado a los gobierno regionales y a los gobiernos locales y el 25% al gobierno central, pues en la actualidad es al contrario. El actual es un presupuesto centralista que dejó aprobado el gobierno anterior”, comentó. Dijo que “ los alcaldes tenemos el deber de ayudar al gobierno central y sobre todo al Presidente Ollanta Humala para que cumpla con su promesa de la inclusión social, pero le pedimos que en el presupuesto del año 2013 se destinen 65 mil
“Los alcaldes tenemos el deber de ayudar al gobierno central y sobre todo al Presidente Ollanta Humala para que cumpla con su promesa de la inclusión social”.
Revocatoria El presidente de la AMPE, afirmó por otro lado que la revocatoria de autoridades locales y regionales es un derecho constitucional de los ciudadanos. AcuñaPeraltapidióal Congre Congresodela sodela República, tipificar en qué casos se debe dar la revocatoriaporquehayabusoenelejercicio deéstederechoymodificar laConstitución para que un alcalde sea electo por el 35 por ciento de los electores de una localidad. Laclausuradelcertamenestuvoacargo del rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Orlando Velásquez Benites, quien reconoció el interés de los alcaldes presentes en su afán de capacitarse para servir mejor a sus pueblos.
millones de soles para los gobiernos regionales y locales y los 35 mil millones restantes al gobierno central para el manejo de los ministerios. Invocó a los alcaldes y a los funcionarios municipales “a trabajar honesta y transparentemente, sobre todo con eficacia, para devolver a la población la confianza que nos dieron al elegirnos alcaldes de nuestros pueblos”. Esa confianza tenemos que devolverla con obras y para hacer obras se requiere más presupuesto, manifestó. “Hay que hacer una mejor gestión en cada uno de nuestras municipalidades. Esta es la responsabilidad que hemos adquirido cuando nos eligieron alcaldes. Además debemos trabajar unidos para que juntos consolidar a la AMPE a través de ls cual podamos lograr mejores niveles de gobernabilidad,,más democracia,mediangobernabilidad te capacitación, obteniendo más inversión para proyectos, etc”. Acuña Peralta, al empezar su intervención, destacó la presencia de importantes alcaldes como la del Alberto Casero, alcalde de Trujillo de Extremadura; del alcalde de Loja (Ecuador), Jorge Bailón Abat; y el ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, que fue el primer expositor de la tarde.
Había causado expectativa entre los trujillanos y sobremanera en la prensa regional, más aun de los 800 alcaldes y regidores que participan en el Seminario Internacional: “Por el XXX Aniversario de la AMP E”, se trata del doctor, Antanas Mockus Sivickas, ex alcalde de Bogotá (Colombia), y ex candidato presidencial del hermano país del Norte. Pero esta inquietud comenzó a tranquilizar las conciencias de los asistentes al certamen; cuandoeranlas6y2minutosdelatardedelsábado 3 de marzo en el auditorio de la UniversidadNacionaldeTrujillo(UNT),momentosqueel locutor del cónclave anunciaba su disertación: “Ciudades Modernas y Cultura Ambiental”. Con una pedagogía muy didáctica, citando ejemplos de cómo se ha logrado recuperar a Bogotá,demuertes,asesinatos,faltadecultura ciudadana,negativ ciudadan a,negativaalpagodeimpuestos,etc., aalpagodeimpuestos,etc., Mockus ( con su clásica barba en el mentón), remarcó entre sonrisas: “ Yo fui alcalde en Colombia de “ chiripa”, porque nadie creía en mi”, perohoyBogotá-sigue-esunaciudadconcero asesinatos y suicidios, y con una cultura ciudadana que ha sido ejemplo en América Latina. Explicó cómo se puede lograr que los ciudadanoscreanensualcalde,demostrandouna autorregulación de la culpa, y tener criterio de conciencia de los problemas de los ciudadanos, sobre todo con probidad y demostrando que los recu rsos públicos o del estado son sagrados, y se deben ejecutar con transparencia, con planes de austeridad, “para que la ciudadanía tenga confianza en sus autoridades”. Preguntando al auditorio si ¿es más grave robar una hostia consagrada o robar recursos públicos yprivados?, invito a levantar la mano a los burgomaestres y funcionarios públicos - y muchos no lo hicieron-, para dar la respuesta, lo que inquietó al político y dijo: ”Los recursos públicos y del Estado son sagrados, y se deben invertir con transparencia en beneficio de los servicios y
EXPERIENCIA. Mockus transmitió su experiencia contra la delincuencia. con planes de austeridad”. Comentó que en Bogotá había una costumbre que cuando se compraba con dinero del estado se decía: “con factura o sin factura”, Detalló que esta mala costumbre ya no existe, y se ha logrado generar una buena conciencia ciudadana,enrespetarlo ciudadan a,enrespetarlosrecursosdelEsta srecursosdelEstado. do. Más adelante en su disertación, Mockus comentó que si la ciudadanía tiene confianza en sus alcaldes, porque estos tienen temor a la sanción legal, a la culpa, al rechazo social, y hacen una buena gestión, “tiene su reconocimiento y confianza ciudadana, porque actúan dentro de la ley y con obligación moral a obedecer a la misma”. Lanzó el reto de armonizar con los ciudadanos para obedecer
DEBATE. Los alcaldes y sus invitados abordaron aspectos neurálgicos. La seguridad ciudadana fue el número uno.
y lograr una regulación colectiva. “Esto da mucho éxito”, dijo. Sobre seguridad ciudadana, el ex alcalde colombisno,explicólas estadísticas dehomic idiosyasesinatosenelmundo,yrelievóqueenel Perúelporcentajeesbajo,conrelaciónaColombia.“Paraestohayqueempezaradifundir;que sedeberespetarlavidadelosdemás.Lograrque enTrujilloselleveacabounminutodesilencioy mediodeaplausos,paracombatirlainseguridad ciudadana.Daresultado”,reiteró. Al final de su disertación explicó el valor y respeto que debe tener un alcalde con los ciudadanos. “Siempre al otro hay que tratarlo como ciudadano, porque ciudadanía es el derecho a tener derechos”. Resumiendo, dijo: “Que no hay un solo sistema de regulación, sino hay tres, y la más importante es lograr una cultura ciudadana, dentro de la ley, culpa y autorregulación de la conciencia”. PERÚ PAÍS CON MENOR TASA DE VIOLENCIA ElPerúeslanacióndondeseregistralamenor tasadehomicidiosysuicidiosdeAmérica Latina,afirmóelexalcaldedeBogotá, Colombia,AntanasMockusSivickas,quien participócomoexpositorenelSeminario Internacio Inter nacional nal “Porlos30añosdefundación delaAsociacióndeMunicipalid delaAsociació ndeMunicipalidadesdelPerú, adesdelPerú, AMPE”,del3al5demarzo. “El Perú es un ejemplo para América Latina y los felicito. Tiene siete veces menos violencia que Colombia; en Lima existe uno de los niveles más bajos de homicidio y suicidio”, destacó Mockus Sivickas. Cuestionó a las autoridades municipales que se “lavan las manos” frente a actos de corrupción de los funcionarios ediles, pero consideró que los ciudadanos deben tener una visión optimista de los funcionarios “porque no todos son iguales, hay funcionarios probos, honrados y hasta héroes”, expresó. Ante la experiencia y exitosa gestión como alcalde de Bogotá, el presidente de la AMPE, César Acuña Peralta, adelantó la próxima convocatoria de Antanas Mockus para formar parte del staff de asesores de la asociación edil, para apoyar a los alcaldes del país,a realizar una buena gestión. (FVM)
INFORME > HECHA LA LEY, HECHA LA TRAMPA
Escándalo
¡Personal administrativo gana mucho más que médicos! PORMARIA POR MARIATERESAGARCÍA
Según la de Ley de aseguramiento, los ciudadanos tendrán que contar con un seguro público o privado pr ivado porque, de lo contrario, no podrán ser sujetos a crédito.
INFORME > HECHA LA LEY, HECHA LA TRAMPA
¿Un proceso gradual de privatización?
C
ada cierto tiempo se escucha el anuncio de una paralización por parte de los médicos debido a sus bajos sueldos, pero pocos saben que muchos de ellos ganan la ínfima suma de 500 soles, o que la Ley de aseguramiento obligará a los ciudadanos a contar con un seguro público o pr ivado porque de lo contrario no podrán ser sujetos a crédito. SIETE tuvo acceso al recibo por honorarios de la médico cirujana Nilda Nancy Flores L arico, quien cobra mensualmente la ínfima suma de 530 soles por sus servicios de medicina general en el CLAS Paucarpata Norte, puesto de Salud modulo A. Asimismo, Julia Yolanda Moran Delgado, también médico cirujano, percibe la módica suma de 390 soles por las atenciones médicas realizadas en el Pue sto de Salud San Fernando, al haber cumplido trece turnos. Debido a esta situación, no es raro que la mayoría de los galenos de los hospitales del
¿Còmo lo hace? Afortunada hace? Afortunada asistente del Ministro de Salud, Alberto Tejada, cobra 8 mil soles mensuales...
“Julia YolandaMoran Delgado, también médico cirujano, percibe la módica suma de 390 soles por las atenciones médicas realizadas en el Puesto de Salud San Fernando, al haber cumplido cumpl ido trece turnos”.
Ministerio de Salud, hayan puesto el grito al cielo cuando se enteraron que el asistente administrativo para el despacho ministerial ganaba nada más y nada menos que ocho mil nuevos soles. De acuerdo al contrato administrativo de servicio, la justificación de la contratación se sustentaba en que el despacho ministerial requiere los servicios de un asistente técnico en gestión administrativa para cubrir por “reemplazo debido a la renuncia de un asistente CAS que realizaba las funciones que se solicitan”. Las funciones que se solicitaban era la asistencia en la gestión administrativa del despacho ministerial, clasificar la documentación que ingresa al despacho ministerial, organizar, coordinar y dirigir las actividades de gestión administrativa del despacho ministerial. También coordinar y elaborar la agenda oficial de reuniones y citas del ministro de Salud y otras actividades dispuestas por el titular del portafolio.
El presidente de la Federación Médica del Perú, César Palomino, sostuvo que el Ministerio de Salud no quiere modificar la ley de aseguramiento que a partir de mayo de 2012 hace obligatorio, para cualquier ciudadano residente en el Perú, el tener algún tipo de seguro público o privado y “si no lo tiene no es más sujeto de crédito”. Además, indicó que existe un déficit de 6 mil médicos a nivel nacional, situación que ha llevado a los galenos de los centros de salud a no poder atender a los pacientes. “Una solución era el proceso de nombramiento (de los médicos) pero la proporción que nos entregan de 15% por ciento por año, hace imposible que esto se solucione en el presente ejercicio presupuestal. Tiene que pasar siete años para nombrar a los tres mil quinientos médicos y así tapar esta brecha”, afirmó. En opinión de Palomino se ha iniciado un proceso gradual de privatización del sector a través de la Ley de Aseguramiento Universal. “Para nosotros es clara la intención de querer privatizar el sector vía tercerizaciones o asociaciones público privadas. Lo que está pasando es que grandes grupos empresariales como el de Brescia, así como capitales chilenos y colombianos están empezando a comprar las clínicas y locales para construir más. Así, vía el aseguramiento universal van a brindar atención, entre comillas, a los pacientes,derivandorecursosdelpresupuesto del Estado a las entidades privadas”, sostuvo. Indicó que a los hospitales Loayza e Hipólito Unanue se les debe, por el pago del SIS desde 2008, más de 165 millones de soles. Palomino indicó que la Superintendencia Nacional de Aseguramiento SUNASA inició un proceso de recertificación y clasificación para dar estos tarifarios, y solo se los ha brindado a ONCOSALUD y el Consejo Hospitalario San Pablo, en tanto que ningún hospital público ha logrado dicha categoría. SAMU De acuerdo a fuentes hospitalarias, el Sistema de Atención Móvil de Urgencias que funciona como piloto en el distrito de Comas, no cuenta con la formalidad del caso, así por ejemplo la convocatoria del personal se hizo localmente.
NO ES RAROQUELA MAYORÍADELOS GALENOS DE LOS HOSPITALES DEL MINISTERIODESALUD, HAYAN PUESTO E L GRITO AL CIELO AL ENTERARSE DE ESTE TEMA.
PROTESTA. Escomún que los médicos anuncien medidas de fuerza por bajos sueldos .
INDIGNACIÓN. Presidente de la Federaciòn Mèdica pone el dedo en la llaga.
“...los médicos han ido renunciando porque están sin cobrar dos meses”.
Según el informante, el día 15 de noviembre del año pasado los trabajadores empezaron las labores en ambientes que fueron improvisados en cinco centros de salud y que con el tiempo han ido adecuándose ligeramente por iniciativa de cada uno de los grupos de trabajo. Indicó que hasta el momento los trabajadores no han firmado ningún contrato, para la realización del único pago para lo cual se firmó un acta de conformidad y una orden de pago. “Se especificaba que nos pagarían el día 15 de diciembre y luego el 31 de diciembre, pero luego de muchos ofrecimiento lo hicieron efectivo para la segunda y tercera semana de enero, lo que motivó que la exoneración a la retención de cuarta categoría esté desactualizada (puesto que la presentamos el 23 de diciembre) y ahora nos conminan a devolver el 10% de dicho monto; a quien correspondía comunicar dicha actualización era a la oficina de economía y tesorería de la red Túpac Amaru”, sostuvo la fuente que no quiso dar su nombre por temor a represalias. Aseguró que como no han cobrado, los médicos han ido renunciando porque están sin cobrar dos meses. “Han reunido al personal para comunicarnos que no hay presupue sto y que la red Tupac Amaru afrontará nuestros pagos, pero que esperemos al 14 o 15 de marzo para el pago de enero, las comunicaciones no las hacen oficialmente, es decir, no emiten ningún documento”, aseguró.
HAYA A ENTREVISTA > SOBRE CORTE INTERNACIONAL DE LA HAY POR MARÍA TERESA GARCÍA
[email protected]
NAT NA TALIE CONDORI CONGRESISTA
APRUEBA “Yo diría que el gobierno de Ollanta Humala está haciendo bien las cosas, ojalá a vance mucho más en inclusión social y lucha contra la corrupción. A las instituciones tan temerosas se les acabó el miedo”.
“Si Chile no acata resolución de La Haya, quedará como un país paria” ALERTA QUE NO DEBEMOS CAER EN PROVOCACIONES
N
atalie Condori, presidenta del g rupo de trabajo de “Seguimiento de la demanda presentada por el Perú ante La Haya”, pidió a la población no dejarse manipular por comentarios malintencionados de cierta prensa chilena, pues aseguró que la decisión de la corte se inclinará a favor del Perú, así como dijo que Chile tendrá que aceptar el veredicto, ya que de lo contrario se convertirá en un “país paria”. -Qué trabajo efectúa la comisión de seguimiento de la demanda marítima contra Chile?
Hay información que se está manejando de manera reservada y, en algún momento, cuando pasemos a la fase oral, todo se hará
público. En el Congreso de la República existe un grupo de seguimiento de la demanda marítima presentada ante La Haya y por eso estamos propiciando, a partir del 23 de marzo, unas jornadas de reflexión y sesiones descentralizadas del grupo de seguimiento en coordinación con el Ministerio del Relaciones Exteriores para que todo el pueblo conozca de este proceso. -Qué tan importante es que el pueblo peruano conozca sobre este diferendo?
Es necesario que los colegios, profesionales, universitarios, instituciones educativas, conozcan la situación para que estén concientizados e informados sobre las repercusiones, los beneficios o perjuicios que puede causar la resolución de la Corte de La Haya. -Qué perjuicios podría causar una
El presidente chileno tiene que cumplir con su palabra de aceptar la sentencia de la corte”
O D A C R
HAYA A ENTREVISTA > SOBRE CORTE INTERNACIONAL DE LA HAY
UN GOLPE DE DADOS POR VICTORIA GUERRERO PEIRANO.
respuesta contraria a las pretensiones peruanas?
El proceso es favorable para nuestro país. Pero tampoco es bueno dar falsas expectati vas a la población, por eso hay que prepararla y que conozcan del proceso y de nuestros límites y los tratados que existen.
FRENTE AL DOLOR DEL OTRO
-A qué tratado se refiere?
El Tratado de 1929 que tomamos como base y que es el punto de la Concordia. Los tacneños, sobre todo, están conscientes de esto, pero todos los peruanos están involucrados en esta problemática.
Ollanta Humala Tasso.
-Cuando SIETE tocó este tema, existieron fuertes repercusiones chilenas...
Tenemos previsto que la corte emitirá su sentencia en junio del próximo año en buenos términos, es decir, se prevé un escenario óptimo, pero lo que tenemos que evitar es caer en el juego de la provocación del vecino país, por que tenemos toda la razón y así lo dice la historia, y es por eso que el vecino país está entrandoenunasituacióndedesesperacióny provocación.Poresoquedebemosestardebidamenteinformadospara“nopisarel palito”.
Corte Internacional de La Haya.
-Sabemos que el presidente peruano respetará la decisión de La Haya pero qué pasará si esta determinación no es respetada por Chile y si se presenta a favor del Perú?
El presidente está fortaleciendo los lazos de amistadconsuspar esdeEcuador,Colombia, Brasil, Bolivia, es decir, con todos y, en ese contexto, el Perú está respetando los acuerdos y está tratando de hermanar los lazos no sólo de confraternidad y amistad, sino también de buenas relaciones comerciales. -Sí, pero qué pasaría…
Si Chile no acata la resolución de La Haya, quedará como un país paria, marginado de las relaciones internacionales y yo no creo que a ellos les convenga estar en esa situación. Hemos recibido la opinión del presidente chileno y esperamos que haga honor a su palabra de respetar cualquiera que sea la decisión del tribunal supranacional. -Sin embargo, existen los denominados halcones que son los más interesados en que existan conflictos entre los países porque así pueden vender armas…
El grupo de seguimiento está viendo todas las eventualidadesquepuedansurgirenel camino a fin de conducirnos en un buen proceso, y es por eso que digo que no debemos caer en una estrategia creada por el país del Sur para inducirnos hacia donde ellos quieren.
Sebastián Piñera. -Qué se está haciendo para evitar eso?
Hemos recibido la opinión del presidente chileno y esperamos que haga honor a su palabra de respetar cualquiera que sea la decisión del tribunal supranacional”
RECONOCIMIENTO
Se está haciendo coordinaciones constantes con la Cancillería, alertándolos de situaciones que pudieran darse, porque conocemos la historia y por eso que es necesario conocer el comportamiento de Chile con otros paíse s. Hay que tener cuidado con todo lo que pueda venir, en especial, en lo referido a la fase oral. Confiamos en que la corte emita una resolución justa para ambos países. -Qué esperan los tacneños?
Todos mantienen ese espíritu altivo que ha caracterizado a la Región Tacna y la cual enaltece a todo el país, y es la región que va a sufrir o se va a beneficiar con la resolución de la corte. Es por ello que el 3 de abril próximo tendremos una sesión descentralizada para informar a al pueblo tacneño y estaremos allá con miembros de la Cancillería, del Congreso de la República y otras personalidades.
La congresista nacionalista Natalie Condori Jahuira felicitó a SIETE por su preocupación en cuanto al proceso contencioso marí timo entre Perú y Chile y que se ventila en la Corte Internacional de Justicia de la Haya. “Le agradecemos porque están demostrando que tienen un espíritu patriótico”.
i madre y mi hermana tienen cáncer. Cáncer = muerte; palabra gruesa que no se atreve a pronunciar cualquiera sin sentir un estremecimiento. Esta es la columna más dura que seguramente escribiré en mucho tiempo, pero también la más verdadera, la más humana. Yo sé de mi dolor. El dolor de los que estamos del otro lado, de los que todavía pertenecemos al bando de los cuerpos sanos aunque no perfectos. No sé el dolor de ellas. Solo lo veo, lo sospecho, pero saber el dolor del otro es imposible. Escribo esta columna para restituir de alguna manera la dignidad de sus cuerpos profanados por la enfermedad y la ciencia. Susan Sontag, escritora y ensayista nor teamericana, luchó buena parte de su vida contra el cáncer, que se le presentó de diversas maneras. En 1978, publicó un libro fundamental para entender las metáforas que se aplican a ciertas enfermedades como la romantización de la tuberculosis y las metáforas militares vinculadas al cáncer. La enfermedad y sus metáforas es un alegato a favor de la dignidad de la pers ona enferma y en contra de las fantasías de miedo que generan algunas enfermedades. Ella señala que la metáfora más nociva es la militar: el cuerpo se concibe como un campo de batalla, y a ello también contribuyen las intervenciones de la ciencia para “combatir ” el cáncer: quimioterapia, radioterapia, baños de cobalto, etc. Más bien, en la actualidad, de un cáncer se puede salir airoso si este es detectado a tiempo. Mucho depende de los cuerpos y, sobre todo, del estado de sus almas. Mi madre la ha tenido dura: hace casi diez años tuvo que padecer la Seguridad Social y sobrevivir al maltrato y la humillación de sus enfermeras y burócratas. Porque no es solo que el cáncer te quite el sueño y te someta a un ejército de pastillas y quimioterapia —como señala Sontag—, sino que, en la Seguridad Social, se subraya hasta la náusea el dolor antes que la vida. Allí solo el terco sobrevive. Esa vez, yo vivía fuera del Perú, y me causaba grandes dosis de angustia vivir tan lejos. Hoy, que afronta otro proceso, vivimos en la misma ciudad, y, felizmente, el trato en el hospital ha mejorado. Mi hermana y mi madre han debido entregar una parte de sus cuerpos para poder vivir. En general, un cáncer de seno no te hace perder la vida, pero resignifica la geografía de tu cuerpo. Debes enfrentarte a un vacío y a los temores propios de lo nuevo. Exacto, yo me sé el concepto, no conozco el dolor. La mayoría de ustedes, como yo, tampoco lo sabe. Mi hermana ha hecho pública su enfermedad en un gesto de solidaridad con otras mujeres que como ella han tenido miedo de hablar cuando sintieron esa bolita quemante en el seno. Escribo esta columna porque me es necesario y urgente rescatar a dos mujeres que me han servido de inspiración y transpiración a lo largo de mi vida; a dos mujeres, opuestas quizá en muchos sentidos a mí, pero cercanas también en todos los sentidos posibles. No es mi intención generar lágrimas ni pena, aunque penas y lágrimas hay y muchas, sino, más bien, quitar esos pesos mayores en ciertas partes del cuerpo de la mujer, sensibilizar sobre esas pérdidas a las que la ciencia nos somete, y denunciar el bombardeo publicitario de lo que debe ser un cuerpo sano y “femenino”. Busco acompañar a otros corazones que hoy se sienten como el mío: en la incertidumbre del dolor.
M
La enfermedad y sus metáforas es un alegato a favor de la dignidad de la persona enferma y en contra de las fantasías de miedo que generan algunas enfermedades.
INFORME > BENEFICIARIO O CORRUPTO
JUEZ ALEJANDRO ESPINO SOLICITÓ SER DECLARADO DECLARADO HEREDERO UNIVERSAL
LA GUERRA
DE LOS ESPINOS US1.5 millones de asesinada Elizabeth Vásquez Marin en disputa Alejandro Espino Méndez por fin destapó su juego. Esta semana solicitó al Poder Judicial –del cual es parte por ser magistrado- ser declarado heredero universal de los bienes de su ex esposa, Elizabeth Vásquez Marín (45), cuya fortuna está valorizada en US1.5 millones. Su hija, Elizabeth Espino Vásquez (24), “Elita”, esta impedida de heredar pues afronta un juicio como autora intelectual de la muerte de su madre, m adre, a quien asesino junto a Jorge Eduardo Cornejo Ruíz (23) y Fernando Gonzáles Asenjo (26), el 27 de enero del 2010.
L
a presunción de don Ernesto Vásquez Zelaya, antes de fallecer el 25 de diciembre último, precisamente en víspera de que se conociera la decisión judicial sobre la herencia en cuestión, era que el polémico ex Fiscal -que investigó el tráfico de armas a las FARC y apartó a Vladimir o Montesinos de una investigación por narcotráfico el año 2000-, lo planificó todo y para ello utilizó a su hija de 22 años. Esto la valió una denuncia por difamación en la 6º Sala Penal de Lima. Una hipótesis que cobra fuerza es que Elizabeth Vásquez –quien se hallaba divorciada de Espino Méndez en los Estados Unidos-, era la “tenedora” del patrimonio que el ex fiscal cesado en el 2002, logró acumular durante los 20 años que estuvieron casados. La contadora lo habría invertido en empresas y bienes inmobiliarios que puso a su nombre y de su familia, con el aval de Espino Méndez, cuando aún compartían el domicilio conyugal. Semanas antes del asesinato de Elizabeth Espino, se produjo un extraño robo en sus oficinas de San Isidro. Sólo se llevaron el disco duro de la computadora de Luz Guailu-
INFORME > BENEFICIARIO O CORRUPTO
La herencia
LO QUE ESTÁ EN JUEGO: S/. 2’500,000 EN PROPIEDADES Y EMPRESAS
VICTIMA. Elizabeth Vàsquez , desafortunada madre, no descansa en paz. po Wong, la contadora y administradora de los negocios de la empresaria, quien ha sido amedrentada reiteradamente para que entregue toda la información financiera y contable. Alejandro Espino además además la denunció judicialmente y actualmente vive a salto de mata.
Espino Méndez
LÍOS DE FAMILIA
La disputa para tomar posesión de los bienes de la víctima, que ascienden aproximadamente a US 1.5 millones, es encarnizada y se libra en los pasillos del Poder Judicial. En la actualidad, se hallan en giro siete expedientes vinculados al caso Espino Vásquez. Dos de estos procesos tienen que ver con el reconocimiento de la vocación hereditaria de Elizabeth Espino Vásquez y a la pretensión hereditaria de su padre Alejandro Espino Méndez. Se trata de los expedientes Nº249-2010, ingresado a la 1º Sala Penal de Lima, y el expediente Nº1601-2010, en trámite en el 5ª Juzgado de Paz Letrado Lince-San Isidro, respectivamente. En el primer caso, cuando no habían transcurrido ni cinco meses del crimen, Elizabeth Espino solicitó a la 1º Sala Superior de Familia de la Corte de Lima, presidida por la Vocal Superior Dra. Luz Capuñay e integrada por las magistradas Carmen Cabello y Ro-
EN CUESTION. Fiscal Espino de invesigador asospechoso.
La disputa para tomar posesión de los bienes de la víctima, que ascienden aproximadamente a US 1.5 millones de dólares es encarnizada y se libra en los pasillos del Poder Judicial.
Se desempeñó como Fiscal Provincial Titular desde 1994 hasta el 2002. Entre sus antecedentes figura su participación como Fiscal especial asignado al caso de Tráfico de Armas a las FARC y los vínculos de Montesinos al narcotráfico. Durante cinco años estuvo fuera de la carrera judicial. El 2008 logró acceder a una plaza como Juez Superior Titular en la Corte superior de Amazonas, de la cual fue Presidente entre el 2009 y el 2010.
sario Mavila, que reconozcan como válida una sentencia expedida en los Estados Unidos, que convalida el vínculo matrimonial Espino-Vásquez.Suabuelo,Ernesto Vásquez Zelada se había apersonado al proceso para litigar a nombre de su hija fallecida. Lamentablemente, no pudo cumplir su cometido pues la muerte lo sorprendió también a él. En el 5º Juzgado de Paz Letr ado LinceSan Isidro, la juez Beatriz Arenas Alvarado, en una decisión discutible -que amerita ser investigada por la OCMA-, admitió a trámite lademandadesucesiónintestadapresentada
CASO ESPINO VÁSQUEZ PROCESOS JUDICIALES EN GIRO
El 08 de junio del 2010 el 5ª Juzgado de Paz Letrado Lince-San Isidro a cargo de la jueza Beatriz Arenas Alvarado, admitió la demanda de sucesión intestada presentada por Elizabeth Espino Vásquez (exp. Nº1601-2010), a pesar de que el juez del 2º Juzgado de Paz Letrado Lince-San Isidro, Juan Huamancayo Pierrend, ya había declarado IMPROCEDENTE la misma demanda presentada por Elizabeth Espino Vásquez (expediente Nº13992010) 19 días antes (20 de mayo del 2010). Los argumentos del magistrado para declarar la improcedencia fueron: el numeral 6 del artículo 427 del Código Procesal Civil, referido a petitorio jurídica o físicamente imposible, y el artículo 6 de la Ley 22662 —Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos— que señala que para el caso de sucesión intestada: “Es requisito indispensable el consentimiento unánime de los interesados. Si alguno de ellos, en cualquier momento de la tramitación manifiesta oposición, el notario debe suspender inmediatamente su actuación y remitir lo actuado al juez correspondiente, bajo responsabilidad” Consecuentemente, tal como lo manifiesta el juez Huamancayo Pierrend en su sentencia, los términos de la demanda de sucesión intestada (de mutuo propio) y la vía planteada, constituyen constituy enun IMPOSIBLEJURÍDICO que hace IMPROCEDENTE la solicitud de la demandante. La motivación del expediente Nº16012010 ingresado al 5º Juzgado de Paz Letrado Lince-San Isidro, a cargo de Beatriz Arenas Alvarado, es la misma: acreditar la vocación hereditaria de Elizabeth Espino Vásquez a través del proceso judicial no contencioso de sucesión intestada y la solicitante es también la misma Elizabeth Espino Vásquez y no el notario como corresponde según ley citada por el juez. Extrañamente el expediente aún está pendiente de resolución.
EL AMERICANO FEO
INFORME > BENEFICIARIO O CORRUPTO
LA ESCASEZ DEL FEBLE
¿Quién es Beatriz Arenas Alvarado? Beatriz Arenas ingresó al Poder judicial el año 1980 como oficinista. Luego de su titulación como abogada (enero-1983) en la Universidad Particular San Martín de Porres, asumió un juzgado de Paz en 1984. El año 2001, la jueza Beatriz Arenas Alvarado, no fue ratificada como Juez de Paz Letrado Titular de Lince y San Isidro por haber desaprobado el examen del CNM. Cinco años después, el 2006, logró la suspensión de dicha medida y su reincorporación provisional como Juez de Paz Letrado, vía acción de amparo. Arenas Alvarado registra una sanción disciplinaria de apercibimiento impuesto
SANCIONADA. Arenas, pieza clave.
Registra una sanciòn disciplinaria de apercibimiento por la Ocma en 1996.
por la OCMA en 1996, cuando se desempeñaba como Juez Provisional de Trigésimo Quinto Juzgado Penal de Lima. En el mismo proceso también fue sancionada Flor Deur Morán, Juez Suplente del Tercer Juzgado Penal de Lima, que conoció el proceso en primera instancia contra Elizabeth Espino. Las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas que la Dra. Beatriz Arenas Alvarado ha presentado durante los últimos tres años a la OCMA, revelan un INCREMENTO SIGNIFICATIVO de su patrimonio: de S/. 152,800.00 (declaración de impuestos a la renta 2008-I), a S/.786,700.00 786,700.00 (declaración de impuesto a la renta 2010-I) , es decir, un incremento del 515% entre el 2008 y el 2010 cuyo origen no resulta claro, pues no registra un ascenso laboral que explique tal incremento, tanto en su carrera judicial como en su actividad docente en Alas Peruanas.
por Elizabeth Espino Vásquez, luego que el juez del 2º Juzgado de Paz Letr ado LinceSan Isidro, Juan Huamancayo, la declarara inadmisible. Aprovechando su posición de ventaja como magistrado, Espino Méndez además presentó dos habeas corpus contra el padre –antes de que falleciera- y los hermanos de la víctima, ante el 35º Juzgado Penal con Reos Libres y el 59º Juzgado Penal con Reos en Cárcel r espectivamente, donde donde también está comprendida la contadora Luz Guailupo Wong, quien ha permanecido al frente de los negocios a pedido de la familia Vásquez Marín. “ELITA” LA BIPOLAR
Para eludir la sentencia de 35 años que el Ministerio Público ha solicitado para Elizabeth Espino Vásquez por parricidio, su defensa se apoya en la presunta bipolaridad delainculpada,diagnosticadaenlas pruebas siquiátricas que se le realizaron a pedido del 3º Juzgado Penal de Lima, donde también consta que es manipuladora, cínica y carece de remordimientos. El peritaje siquiátrico ha sido cuestionado por la Fiscalía pues la pretendida bipolaridad intentaba trasladar toda la responsabilidad del crimen a sus coinculpad coinculpados, os, quienes supuestamente habrían “influenciado” en la decisión de “Elita” de dar muerte a su madre.
FATALIDAD.
Ernesto Vàsquez, otra vìctima.
Elizabeth Espino argumenta ahora polaridad para eludir sentencia de 35 años por parricidio.
El expediente Nº 6321-2010 también comprende a su enamorado Jorge Eduardo Cornejo Ruíz (23) y Fernando Gonzáles Asenjo (26), quienes luego de ejecutar el homicidio, ocultaron el cadáver en la propia camioneta de la víctima. Sin embargo, vale la pena preguntarse si el ex fiscal Alejandro Espino, también podría haber “influenciado” en su hija con el propósito que esta semana se conoció: echar mano de la fortuna de la víctima calculada en US1.5 millones. Estaremos atentos al desenlace. (M.V.)
n agosto de 1975, mi destino se había decidido. Vivía en una fábrica de ollas quebrada en el distrito de La Victoria, debajo del club de veteranos de Alianza Lima. Pancho Pequeño Pozo, natural de Huacho y personaje legendario, me había dado posada en aquel primer piso. Dormíamos en el mismo cuarto entre ollas de todos los tamaños, comíamos chita al vapor en la avenida Manco Cápac, continuábamos una amistad iniciada diez años antes en las calles de Santa Cruz. Yo acababa de cometer uno de esos errores fantásticos de los que jamás me he arrepentido: había decidido ser escritor. Otro de mis errores de ese tipo se conjuga en tratar de ser socialista, estar casi seguro de la factibilidad de la utopía, y tomarle el pulso a la economía nacional y mundial. Nuestra moneda era el sol y un sol era, por cierto, grande y pesado. La inflación estaba en camino de convertirse en tragedia. Tanto así que el sol llegó a valer más como aleación que como moneda. El resultado no se dejó esperar: las doradas monedas empezaron a escasear. Aburrido como andaba pese a mis cuitas con una morena espléndida del jirón Huascarán, no encontré mejor manera de entretenerme, aparte de leer La Celestina — tan relacionada con la ciencia económica—, que acumular los codiciados soles. Viajaba en microbús uniendo algunos de los ambientes que han signif icado mucho en mi vida: la Universidad Católica, San Marcos, Surco, Santa Cruz y La Victoria. Observando la lucha de los cobradores por conservar los soles y sus fracciones para poder cobrar a los pasajeros y darles el vuelto exacto, decidí hacer algo que pocos han hecho: vencer a los cobradores de microbús. ¿Cómo? Cierre los ojos en este momento e imagine la respuesta. ¿Acertó? Aquí va: pagándoles con billetes sin entregarles el billete hasta que me pusieran en la palma de la mano las monedas del vuelto. Nunca perdí una de esas pequeñas batallas. Si me exigían sencillo, les decía no tengo, pues, no me cobres. Sólo una vez la cosa estuvo por llegar a mayores, porque el chofer, que ya me conocía o sabía que yo no era el único que hacía la trastada, no se detuvo en la esquina que le indiqué sino una par de cuadras más allá. A pesar de haber triunfado encaletando varios soles, justo cuando me apeaba le menté la madre, pateé la puerta del vehículo y empecé a cruzar la pista sin descuidar la retaguardia. El chofer se bajó del micro y me devolvió la mentada con creces como deseando devolverme la patada. Me bastó girar sobre los tacos, reiterar el insulto y decirle:
U
—Súbete a tu carro y cierra la puerta. Entre los bocinazos de los autos detenidos y las miradas temerosas de los pasajeros y el cobrador, el tipo dudó un instante, me dijo algo que no entendí por el ruido y se subió al micro. Le dije: —Cierra la puerta, sonso. La cerró. —Así me gusta que me obedezcas. No tuve tiempo de ordenarle que arrancara pero arrancó con unos pelos menos y unas canas más. El riesgo medido de la maldad me ha dado buenos resultados. Lo mismo se aplica a la ciencia económica, que utiliza sintagmas equivalentes al daño colateral de nuestros días para hablar de la muerte de gente inocente, y devorarse en pocos años los recursos naturales para justificar la existencia de yates de 485 millones de dólares con sistemas de defensa antimisiles y destacamentos de prostitutas, y uno, que ya no sé si será verdad, el History Supreme, construido con 100,000 kilos de metales preciosos, inclusive oro y platino, y decorado con huesos de tiranosaurio rex y aerolitos. La arrogancia del poderoso es una manifestación supina de la ignorancia. Llegué a acumular una respetable cantidad de soles que en su momento gasté convidando cervezas a un boliviano y a un italiano en El Suizo de la Herradura, donde le recité al italiano, que acababa de perder a su padre y a su amante: Mis recuerdos buscan playa como peces moribundos. Casi llora. Pero el más triste era yo, quizá porque me estaba gastando mis mal ganados reales del mismo modo en que tira la plata el dueño de los huesos de tiranosaurio. Al día siguiente, los remordimientos. Llegué a A raíz de aquella experiencia, escribí una de mis acumular una primeras prosas, titulada “La escasez del feble”, que respetable jamás publiqué por un bien entendido se ntido de la vercantidad de güenza y quizá porque todavía conservaba la esperanza soles que en su de abordar el History Supreme por la escalerilla de la momento gasté escritura. Sin embargo, me pregunto qué resultados convidando obtendría si en vez de humildes soles, como entonces, cervezas a un estuviera yo ahora especulando con oro, uranio, o con boliviano y a el cada día más escaso petróleo, naturalmente ligado a un italiano en la época de los dinosaurios. El Suizo de la Ya se rumorea acerca de que la producción de oro Herradura, ha llegado a su pico como la del petróleo. De allí que donde le recité la conga sí, la conga no, se siga bailando furiosamente. al italiano, que Y que en Venezuela, el país con las mayores reservas acababa de perder a su padre de petróleo del mundo según la OPEP, se juegue una porción importante del futuro de las Américas. y a su amante. POR ALEJANDRO SÁNCHEZ-AIZCORBE
INTERNACIONAL >
La pobreza mundial está de moda
O
SLO - La pobreza no es sólo no tener suficiente dinero. Tiene que ver también con la explotación y la opresión, y con los conflictos armados y las guerras que hacen imposible llevar un negocio, visitar al médico o enviar a los hijos a la escuela. En resumen, la pobreza es un problema político y tiene directa relación con la necesidad de idear soluciones políticas a sus causas subyacentes, lo que implica más que dar dinero. El mundo ha cambiado mucho desde 2000, cuando la comunidad internacional adoptó la Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Se ha producido un importante cambio de orden geopolítico, en que países que anteriormente eran considerados lo suficientemente pobres para recibir ayuda se han transformado en mercados emergentes que dan impulso a la economía mundial. El poder también ha cambiado en el escenario político global, en que la crisis financiera mundial ha catalizado el surgimiento del G-20. Si la lucha contra la pobreza se ha de basar en nuestro camino de crecimiento tradicional con altas emisiones de gases de carbono, las consecuencias climáticas serán devastadoras, incluso si las partes más ricas del mundo se deshicieran de todas las emisiones actuales. El resultado: inundaciones, inundaciones, sequías, una marcada baja en la producción de alimentos, y una gran pérdida de nuestra preciosa biodiversidad. Todo esto, obviamente, llevaría a un aumento dramático de la pobreza en todo el mundo pero, como siempre, los países más pobres serían los más afectados. Sin embargo, no combatir la pobreza es tal vez una peor opción. No permitir el acceso a la energía significaría no sólo negar a mil mil lones de personas la satisfacción de sus necesidades y derechos básicos, sino también que se talará más madera para
CAMINOEQUIVOCADO. No combatir la pobreza es tal vez una peor opción.
obtener leña, dando como resultado deforestación y desertificación. El compromiso de los países ricos en su lucha contra la pobreza mundial se ha basado siempre en la justicia y un imperativo moral. Sin embargo, nuestra experiencia durante esta primera década del siglo XXI ha dejado claro que para lograr un futuro seguro es también necesario luchar contra la pobreza. Como ministro noruego de medio ambiente y desarrollo desde el año 2007, me reúno con ministros de otros países con ambas carteras, y me ha sorprendido ver cómo ambos gru-
pos llevan vidas tan distintas. Cada uno tiene su propio conjunto de objetivos importantes, su propio análisis de los retos del futuro, sus propios planes estratégicos y, literalmente, su propio lenguaje. Mientras que cada uno reconoce la importancia de los objetivos del otro, a menos que hablen y actúen, ninguno alcanzará sus objetivos. Mientras tanto, las negociaciones del clima mundial -hoy por hoy el principal foro mund ial de reunión de expertos y autoridades del desarrollo y el medio ambiente- han demostrado que ha pasado la era de la hegemonía global de Occidente. El llamado mundo en desarrollo contiene algo que queremos: grandes bosques vírgenes que son vitales para nuestra existencia futura. Estos países pueden elegir un camino diferente para el crecimiento tecnológico, basado en estrategias de bajas emisiones de carbono y principios ecológicos. Es un camino que necesitamos desesperadamente desesperadamente que elijan, pero que también significa un poder de negociación de los países más pobres mayor que el que nunca hemos visto. Será un reto, pero tal vez también un ejercicio saludable para nuestro futuro común. Las cantidades de dinero necesarias para el desarrollo, el mantenimiento de la paz, la adaptación al cambio climático y la mitigación del mismo serán enormes, y hemos estado debatiendo durante años el nivel apropiado de ayuda. Pero, si bien ésta es importante, la financiación pública de los países desarrollados nunca será suficiente, incluso si cumpliéramos todosnuestros compromisos. A lo largo de la última década, el financiamiento innovador se ha convertido en el nuevo término de moda, y no sólo para el desarrollo. Como parte de las negociaciones sobre el clima, se han sugerido nuevos mecanismos para la movilización de fondos, de los cuales quizás los más conocidos son los gravámenes sobre el transporte aéreo y los impuestos a las transacciones financieras. La gran innovación de tales esquemas de financiación es que pagarían las personas más ricas, sin importar la posición económica de sus respectivos países. Pero el más importante de todos los flujos financieros son los fondos ilícitos que salen de tantos países en desarrollo, que la Red de Justicia Fiscal estima en al rededor de diez veces la ayuda al desarrollo que reciben. Gran parte de este dinero proviene de operaciones financieras transfronterizas vinculadas a actividades ilícitas, de las cuales las ganancias del crimen organizado y el tráfico de drogas, armas y seres humanos constituyen una parte
SI LALUCHA CONTRALAPOBREZA SEHADE BAS BASAREN AREN NUESTROCAMINODE CRECIMIENTOTRADICIONAL CONALTASEMISIONESDE CONALTA SEMISIONESDE GASESDE CARBONO, LASCONSECUENCIAS CLIMÁTICASSERÁN CASSERÁN DEVASTADORAS,
sustancial. Por otra parte, mientras que grandes sumas de dinero desaparecen a través del fraude, la corrupción, el soborno, el contrabando y el lavado de dinero, la mayor parte de los flujos financieros ilícitos está relacionada con transacciones comerciales, a menudo dentro de empresas multinacionales, con el propósito de evadir impuestos. Estos flujos han sido posibles principalmente por los paraísos fiscales, por lo que la lucha contra la pobreza mundial debe ser también una lucha contra ellos. Los paraísos fiscales hacen más rentables los delitos económicos,
La pobreza es un problema político y tiene directa relación con la necesidad de idear soluciones políticas a sus causas subyacentes, lo que implica más que dar dinero.
y la única manera de luchar contra ellos es la adopción de acuerdos mundiales en materia de transparencia en las transferencias financieras, que deben englobar también a las empresas sobre una base de país a país. Debemos tener cuidado de no engañarnos a nosotros mismos con la creencia de que los ODM se puedan alcanzar únicamente a través de ayuda al desarrollo. Las políticas más amplias de lucha contra la pobreza se deben situar al tope de la agenda internacional, junto con los tres factores más importantes para el desarrollo: el clima, los conflictos y el flujo de capitales.
HOMENAJE > DÍA DE LA MUJER
Reto al destino
Tantas mujeres luchando, buscando, tratando de lograr esa igualdad que gritan las leyes pero que gran parte de la ciudadanía no quiere escuchar. Tantas compatriotas queriendo romper –en el campo, en sus pequeñas comunidades, en las grandes urbes- con el machismo perverso y los atavismos mentales que pretenden condenarlas a un destino predecible, injusto, cercenado. ROLLIVALDIVIA PORROLLI POR
G
enoveva no es doctora pero cura diversos males con hierbas y mejunjes, con palabras y sonrisas. Quizás esa dosis de ternura sea la clave de su éxito. ¿Ese es su secreto, no es cierto? De nada sirve preguntar. Jamás responde. Prefiere menear la cabeza y seguir con sus tareas. Ella habla poco. Lo justo, solo lo necesario. Su verbo es parco, su ternura es dispendiosa. María vive en una isla sin mar. Es madre, campesina, pescadora y hasta anfitriona de losviajerosquebuscanrefugioensucasa.Con frío o con helada, ella siempre madruga. Lo hace todos los días, aunque cuando hay fiesta o matrimonio en su comunidad y la noche se
La señora Genoveva no pertenece a ningún comité de alojamiento. Es más, rara vez un foráneo llega a su pueblo enclavado en la región de Amazonas. Pero, cuando aquel viajeroapareció con los pies ampollados, no dudó en abrirle las puertas de su hogar. SON MUCHAS OTRAS... Es la mujer yanesha que me dice que todos somos hermanos. Es la artesana que borda su pasado en un manto serrano. Es la enfermera de una posta rural que se las ingenia con lo poco que tiene.
HOMENAJE > DÍA DE LA MUJER
vuelve de bailes y brindis, se retrasa un poqui- al destino: al suyo, al de su hija, al de las hijas to.“Solounpoquito,joven,sinoquienescarba de sus compañeras que también se matan laspapas,cosechalashabas,recogelasredes”. trabajandoenlasalturas deLares(Cusco).Su Paulina nunca fue a la colegio, jamás esfuerzo vale la pena. Ellas lo saben. Ellas lo aprendió a leer. En su comunidad, los estu- sientencuandoescuchanleerasuspequeñas. dios no eran cosa de chicas. Sus tareas eran LaseñoraMaríasí sabeleer.Enelcomedor otras: la casa, la chacra, el tejido y el pastoreo. de su casa hay un diccionario bilingüe. Es Ah, claro, también tenía que esperar a que el último recurso cuando atiende a un exalgún muchacho la pretendiera. Ese fue su tranjero que no sabe español y las señales no destino, idéntico al que sufrió su madre y alcanzan para comunicarse. “Antes me daba su abuela, pero distinto al que vivirá su hija. vergüenza y me ponía nerviosa”, dice recor“Ella va a la escuela”, sentencia con orgullo. dando sus inicios en el comité de hospedaje La señora Paulina es una experta tejedo- de su isla, un pedacito de tierra hermosa en ra. Usa un telar de cintura que le hace doler la inmensidad azul del Titicaca. la espalda. Eso es lo de menos. Eso no es La señora Genoveva no pertenece a ninnada cuando se trata de ganarle la partida gún comité de alojamiento. Es más, rara vez
ELCAMINO ESLARGO. Quedamuchopor hacer. Las niñas del campo siguen yendo menos a la escuela. Las mujeres que trabajan reciben sueldos inferiores a los hombres... aún queda darles su verdadeo lugar. un lugar digno.
HOMENAJE > DÍA DE LA MUJER
Paulina nunca fue a la colegio, jamás aprendió a leer. En su comunidad, los estudios no eran cosa de chicas. Sus tareas eran otras: la casa, la chacra, el tejido y el pastoreo. Ah, claro, también tenía que esperar a que algún muchacho la pretendiera.
un foráneo llega a su pueblo enclavado en la región de Amazonas. Pero, cuando aquel viajero apareció con los pies ampollados, no dudó en abrirle las puertas de su hogar. Lo alojó, lo curó y le invitó arroz y yuca. Lo hizo de pura bondad. Un abrazo y una sonrisa fue el único pago que quiso recibir en el día del adiós. Tres lecciones de vida. Tres historias de camino con nombre de mujer. No son las ún icas.Recuerdomás:lasseñoras deHuanchaco preguntándomeconcaradesustosiesquees -
taba perdido, la niña ancashina que posterga sus juegos por salir a pastorear un rebaño de ovejas, la jovencita amazónica que me marea con su sapiencia y sus nombre científicos en un paseo por la selva. Son ellas, son muchas otras. Es la mujer yanesha que me dice que todos somos hermanos. Eslaartesanaquebor dasupasadoenunmanto serrano. Es la enfermera de una posta rural que se las ingenia con lo poco que tiene. Es la maestra que alguna vez encontré en un puerto maltrecho, esperando a la lancha que la llevaría
www.siete.pe/culturaarteletrasysociedad
SOCIEDAD & CULTURA
HOMENAJE > DÍA DE LA MUJER
al monte, a la comunidad nativa, a la escuela bilingüeenlaque enseñaríasussaberes. Tantas mujeres luchando, buscando, tratando de lograr esa igualdad que gritan las leyes pero que gran parte de la ciudadanía noquiereescuchar.Tantascompatriotasqueriendoromper–enelcampo,ensus pequeñas comunidades, comunida des, en las g randes urbes- con el machismo perverso y los atavismos mentales que pretenden condenarlas a un destino predecible, injusto, cercenado. El camino es largo. Queda mucho por hacer. Las niñas del campo siguen yendo menos a la escuela. Las mujeres que trabajan reciben sueldos inferiores a los hombres. En las comunidades, los esposos refunfuñan cuando sus compañeras “descuidan” sus tareas domésticas. Eso lo sabe Paulina y sus vecinas. “Al principio no les gusta, después nos quieren quitar la plata”, he escuchado decir más de una vez. Las rutas me permitirán atesorar más recuerdos.ConoceréotrasGenovevas,Paulinas y Marías. Conversaré con ellas. Me contarán sus historias. Sus palabras me conmoverán y lasescribiréconmiletraner viosaenunaajada libreta; esa que hoy he revisado con fruición para cumplir con una promesa pendiente, la de contarle a ustedes, los encuentros con esta mujeresformidablementeluchadoras.
U A J A N A :
O T O F
María vive en una isla sin mar. Es madre, campesina, pescadora y hasta anfitriona de los viajeros que buscan refugio en su casa. Con frío o con helada, ella siempre madruga. Lo hace todos los días, aunque cuando hay fiesta o matrimonio en su comunidad y la noche se vuelve de bailes y brindis, se retrasa un poqu ito.
LA ESPERANZA, DE REGRESO Reportaje gráfico a los niños recicladores de Villa El Salvador
DESFILE > BELLAS
Fiorella Cayo presentó
“TAGG “TA GGED ED GIR GIRL L”
TAGGED GIRL
es el nombre de esta nueva propuestaqueabrirásus puertas el próximo 7 de Marzo en el Boulevard delJockeyPlaza.
La actriz y empresaria realizó un “fash ion show” para anunciar la apertura de una nueva tienda de ropa europea para niñas y adolescentes.
C
Con un desfile de modas y fashion show a cargo de Fiorella Cayo y las chicas de Dance Studio, Fiorella anunció la apertura de una nueva tienda de ropa para niñas y adolescentes. “Tagged Girl” es el nombre de esta nueva propuesta que abrirá sus puertas el próximo 7 de Marzo en el Boulevard del Jockey Plaza. Plaza. Alrededor de 20 modelos desfilaron por la pasarela de la Discoteca Pelícanos del Club Regatas Lima, presentando exclusivos diseños para toda ocasión destinado a niñas y adolescentes entre 8 y 15 años. El desfile contó con algunos invitados que disfrutaron de una noche llena de moda y buen gusto para los engreídos de la casa. “Tagged Girl” es una tienda que tendrá la ropa de moda en la talla justa para las chicas y para todas las alternativas. Son prendas de calidad que llegan desde Europa para lograr las últimas tendencias”, indicó Fiorella. Los chicos quedaron encantados por las prendas y por la presencia en el local de Miguel Arce Y Mario Alberto Cayo, participantes de C ombate, de ATV. “Tagged Girl” abrirá sus puertas el próximo 7 de Marzo en el boulevard del Jockey Plaza y
ENTREVISTA >
llegar a una rápida conclusión, diría que ambas, pues las dos culturas, dentro de sus posibilidades materiales, llegaron a su esplendor y a una decadencia. Que una cultura haya tenido escritura, no la hace necesariamente mejor. Qué nos puede decir sobre la escritura egipcia? LA La escritura es la puerta de entrada ESCRITURA para entender cualquier cultura. ENELANTIGUOEGIPTO GUOEGIPTO ES La escritura en el antiguo Egipto COMPLETAMENTEDISTINTA
ARQUEOLOGÍA
YUKYKO TAKAHASHI
“DE CASUALIDAD DESCUBRÍ LA EGIPTOLOGÍA” Yukyko Takahashi es historiadora por la Pontificia Universidad Católica del Perú y egiptóloga por la Universidad de Barcelona. Ella dictará algo que nunca antes se ha hecho en el Perú: Lengua y cultura en el Antiguo Egipto en el Centro de Estudios Orientales (CEO) de la PUCP. PUC P. POR GUSTAVO TALAVERA R.
[email protected]
es completamente distinta a la ALA NUESTRA NUESTRA,ESTÁBASAD ,ESTÁBASADA A ENJEROGLÍFICOS(MEZCLA ENJEROGLÍFICO S(MEZCLA nuestra, está basada en jeroglífiDEDIBUJOSCONCRETOSY DEDIBUJOSCONCR ETOSY cos (mezcla de dibujos concretos ABSTRACTOS).NOSMUESTRA y abstractos). Nos muestra que QUETUVIERONUNAGRAN tuvieron una gran apertura de APERTURADE APERTUR ADE MENTE. mente. Se fijan en detalles que ahora
¿
Enquéconsisteel cursoquedesarrollarás? Es una introducción al Egipto antiguo a través de su historia. Se enseñarán nociones básicas de escrituras. Además se leerán los textos sagrados de los tres reinos, de las pirámides y del libro de los muertos. Para entender su concepción del más allá y la democracia de la muerte. De qué estamos hablando cuando nos referimos al antiguo Egipto? Lo podemos ver de dos formas: primero, como una unidad geográfica, son los territorios desde el delta de Alejandría hasta la se xta catarata del Nilo (ubicado en el actual Sudán) y desde el desierto occidental (ubicado actualmente en Libia) hasta el Mar Rojo. Por otro lado, desde el aspecto histórico, empieza en el predinástico, donde tienen herencias tribales africanas y va del 3000 a.C. hasta la llegada de los musulmanes en el 700 d.C. Qué puedes decir del avance o desarrollo de culturas como la egipcia o la inca, hay comparación? Es una pregunta bastante complicada, pues no existe una única respuesta, pero si tuviera que
no lo hacemos. Dentro de su escritura hay veintisiete categorías y cada una tiene sus propias variantes. Una de ella es la mujer, haciendo distintas acciones (pariendo, llevando al bebé, etc.); otra es del hombre; otra de partes del cuerpo humano; etc. Por ejemplo, si quiere decir que algo es grande se usan dos
dibujos: un pene y un burro. Cómo llegaste a interesarte por la egiptología? Estudie historia en la PUCP y me interesó el tema de las momias en el imperio incaico. Ellas cumplían una función muy importante dentro del ayllu (comunidad); sin embargo, la poca información que ha perdurado fue hecha mucho tiempo después por los españolesynolograndescribiracabalidadlo quepasa. Poco tiempo después de acabar mi carrera fui a Barcelona, quería continuar mis estudios pero no sabía exactamente qué, pensé en arqueología, pero no me fue muy bien cuando tuve la oportunidad de participar en una excavación. Casi de casualidad descubrí una especialidadquenoconocía,queesla egiptologíayme di cuenta de que era completamente distinto con las momiasqueheestudiadoenPerú. Sobretodoporque los antiguos egipcios escribieron sobre ellas y es más fácil acercarse a lo que rea lmente quisieron hacer.
PERSONAJES >
RUFUS WAINWRIGHT
POR DANIELÁGREDASÁNCHEZ /
[email protected]
EN LA CIMA DEL CONSTANTE APRENDIZAJE Lleva 25 años de carrera artística pero ha producido mucho más que cualquier coetáneo. Desde aquel primer álbum, en que mezclaba jazz y canción francesa,
hasta la ópera que acaba de estrenar en Nueva York, el canadiense Rufus Wainwright parece no estar interesado en descansar.
Escena de “Prima Donna”, ópera escrita por Wainwright y que, precisamente, no cosechó las mejores críticas. (Crédito: Wall Street Journal) Portada nte recienteme ut e “O revelada d ”, e m of the Ga co. s su nuevo di . w w : (Crédito w ght. wri rufuswain com)
E
mpezó el 2012 con más de un proyecto en agenda. Primero, estrenaría oficialmente la ópera “Prima Donna”, proyecto que empezó hace más de cinco años y que recién tomó forma definitiva en nov iembre de 2011; luego, editaría un álbum de música deliberadamente pop, tan comercial como le fuera posible. Y eso solo para los primeros meses del año. Fue así como estrenó TIENE UNA HIJA CON LORCA COHEN (A SU por todo lo alto “Prima VEZ, HIJA DE LEONARD Donna”, la historia de una COHEN), LLAMADA VIVA diva del mundo lírico que KATHERINE WAINWRIGHT, va perdiendo progresiA QUIEN CRÍA AL vamente su voz y popuLADO DE SU PAREJA Y laridad, situación que la FUTURO ESPOSO, JÖRN lleva a aislarse del mundo WEISBRODT. y la enloquece. Para su debut como compositor lírico, Rufus eligió nada menos que el New York City Opera. Sin embargo, las críticas no le fueron favorables: “No es la gran cosa pero al menos se deja escuchar”, tituló The Inquirer en su portada.
Solo fuegos artificiales
Pero los demás críticos no fueron tan bene-
PERSONAJES >
RUFUS WAINWRIGHT
volentes. “No tiene un argumento que valga por Jon Brion, donde mezclaba la ‘chanson’ la pena ni picos emocionales en la historia francesa con jazz, ópera, pop, rock, música (…), parece una mala versión de ‘Sunset de cabaret y aires flamencos. El tema más Boulevard’”, sentenció Heidi Waleson, del conocido, “April Fools”, venía acompañaWall Street Journal. Y prosiguió: “Si una do por un colorido videoclip dirigido por orquesta masiva y unos acordes ingeniosos Sophie Müller y en el cual se mostraba a fueran suficientes, esto sería una buena Rufus conviviendo con seis esposas: Carobra, pero parece compuesta por un programen, Tosca, Mimí, Cio-Cio San y Gilda, ma de computadora mezclando los clichés personajes extraídos del mundo de la óper a. de viejas óperas.” En este disco también quedaba claro En una de sus presentaciones en el Carneggie Aún más lapidario fue James Jorden, Hall, 2011. (Crédito: www.rufuswainwright.com) que todas las canciones de amor estaban del New York Post, quien terminó su larga dirigidas a otro hombre, algo que el compaliza anotando que “la orquesta saturaba A los 14 años, mientras coqueteaba con positor puso como condición para firmar su todo el tiempo y no dejaba escuchar las un sujeto mucho mayor que él, fue asaltado contrato: “no voy a mentirle al mundo ni a voces de los cantantes, pero con música tan y violado en Londres, hecho que ocultaría mí mismo aparentando algo que no soy; mis mediocre no es una tragedia perderse una durante cinco años, tras los cuales empezó canciones hablan del amor homosexual”. que otra nota”. a consumir drogas duras y a vivir al filo de Y bueno, Rufus ha vivido peores cosas en todo, frecuentando bares de mala muerte y Mundo de vicios su vida y, como todo adicto a la música, sabe teniendo sexo con desconocidos. Los críticos musicales quedaron maravique no será ni el primer ni el último compoSin embargo, su inquietud musical conti- llados y aunque el disco no fue un éxito de sitor al que la crítica vapulee mientras que la nuaba viva y f ue así que entre 1994 y 1997 le ventas, tampoco fue un fracaso. Mantuvo historia se encarga de r eivindicarlo eivindicarlo:: desde dio forma a su primer álbum, “Rufus Wain- un público cautivo y variopinto que, con el Monteverdi hasta Shostakovich, ninguno wright” (DreamWorks, 1998), 1998), producido paso de los años, aumentaría en ca ntidad se ha salvado del veneno de los entendidos. y calidad. A su aclamado primer álbum le Pero no es exageramos cuando decimos siguió “Poses” (DreamWorks, 2001), que que Rufus la ha pasado peor durante su vida. llegó al N° 117 del Billboard 200 estadouniRufus Wainwright nació en 1973 dense; nada mal para un artista tan herméen EEUU, aunque creció en Canadá. Es tico. Este mismo disco llegó al N° 1 de los hijo del cantautor y actor Loudon Wainrankings alternativos y recibió, además, wright III (conocido por sus roles en la premios como el GLAAD Media Awards y serie “M*A*S*H” “M*A*S*H” y las cintas “Virgen a los el Juno Awards. 40” y “Elizabethtown”) y de la cantante, Sus dos siguientes discos estuvieron compositora composit ora y pianista Kate McGarrigle marcados por su creciente adicción a la (1946-2010), famosa en los setenta por el metadona y los excesos artísticos. En “Want dúo que formara con su hermana Ann. A One” (DreamWorks, 2003) y “Want Two” esto debemos sumar que su tía es la jazzista (Geffen, 2004), llegó al extremo de meter Sloan Wainwright y que su hermana Mardos orquestas sinfónicas completas en un tha, con quien jugaba de niño a interpretar mismo estudio de grabación, además de las muertes de Tosca, Katerina Izmaelova reclutar a toda su familia como músicos de y Cio-Cio San, también es una estrella del Rufus y su hermana Martha Wainwright. sesión y de contar con artistas del calibre rock independiente. de Antony Hegarty, Teddy Thompson, Van (Crédito: www.rufuswainwright.com) Dyke Parks y Sterling Campbell bajo la proEl Mesías gay ducción de Marius De Vries. En un ambiente tan musical y bohemio, no A estas alturas, Rufus Wainwright ya tenía fue raro que Rufus creciera obsesionado A los 14 a ños, mientras coqueteaba un nombre ganado por derecho propio en el con la música, y que también tuviera menos con un sujeto mucho mayor que él, mundo del espectáculo, y las grandes estreproblemas que los demás adolescentes para fue asaltado y violado en Londres, llas de todos los géneros musicales y todas aceptarabiertamentesu homosexualid homosexualidad. ad. hecho que ocultaría durante cinco las artes se peleaban por ser sus amigos. Por Desde niño quiso interpretar a Dorothy años, tras los cuales empezó a eso no sorprende que, tras tocar fondo luego y sabía de memoria todas las líneas del consumir drogas duras y a vivir al de una sobredosis, Rufus se diera el lujo de “Mago de Oz”, cinta protagonizada por filo de todo, frecuentando bares de levantar el teléfono y llamar a su íntimo amigo Judy Garland, a tal punto que su madre lo mala muerte y teniendo sexo con Elton John, quien corrió a ayudarlo. despertaba en las madrugadas para que in- desconocidos . Liberandoestrellas terprete al piano, para deleite de las visitas, “Somewhere Over the Rainbow”, cuando Tras una intensa terapia de rehabilitación, apenas tenía ocho años de edad. la suerte de Wainwright mejoró notable-
mente. Si bien sus dos álbumes anteriores “Best Traditional Pop Vocal Album”. ocuparon posiciones expectantes en los Hasta ese momento, la carrera de Rufus charts, fue con “Release the Stars” (Geffen, Wainwright no podía ir mejor. Enamorado, 2007), que llegó al puesto 20 del Billboard libre de las drogas, con el respaldo de la crí200 en EE.UU. y ocupó los primeros lugares tica y el amor incondicional de un público de los charts europeos. También fue el pre- que se contaba por millones, parecía que no texto para realizar la extensa gira que do- podría superarse a sí mismo. Sin embargo, el cumentaría en el álbum en vivo “Milwaukee fallecimiento de su madre en 2010 influyó en at Last!” (Decca, 2009), y en medio de la su decisión de grabar “All Days Are Nights: cual encontraría al amor de su vida, Jörn Songs for Lulu” (Decca, 2010), un ‘tour de Weisbrodt, administrador y erudito en arte. force’ a voz y piano, al que la crítica mundial En el interín, lanzó un documental sobre no pudo más que amar. Una crítica en la resu vida llamado “All I Want” (Universal vista Rolling Stone diría lo siguiente: “no lo / Geffen / Isis, 2005) y un documental soportamos, cada vez es más megalómano sobre el proceso de composición de “Prima pero es imposible negar que cada disco suyo Donna: The Story of an Opera” (Isis / Decca, es mejor que el anterior; por lo pronto, este 2009). Sin embargo, su proyecto más estra- último es perfecto”. falario (y mejor logrado) fue la reinterpretación nota-a-nota de un célebre concierto Amores reales brindado por su ídolo de infancia, Judy Gar- Tras esta experiencia, decidió terminar land. “Rufus Does Judy at Carnegie Hall” de escribir y poner en escena su primera (Geffen, 2007) fue editado como álbum ópera … además de tener una hija con Lorca doble y como DVD, y le valió su única no- Cohen (a su vez, hija de Leonard Cohen). minación al Grammy hasta la fecha, como Viva Katherine Wainwright Cohen nació
en febrero de 2011 y es criada actualmente por Rufus y Jörn. Tras editar un ambicioso boxset titulado “The House of Rufus”, con 19 CD y DVD que recopilan todas y cada una de las movidas del canadiense, presentará en abril “Out of the Game” ( Decca/Polydor, 2012). 2012). Como él mismo dijera en una entrevista para la BBC, “este disco está orientado al folk rock y al pop; personalmente, me suena a uno de Fleetwood Mac. Indaga en las atmósferas que pueden crearse con los arreglos musicales y corales, pero siempre en clave de pop.” Rufus también ha colaborado a lo largo de su carrera con diversos artistas y bandas sonoras. Le puso voz al “Hallelujah” de Leonard Cohen para “Shrek III”, a “Across the Universe” para “Mi nombre es Sam” y a “King of the Road” para “Brokeback Mountain”, entre otras. Si bien parece haberlo hecho casi todo, siempre descubre una nueva veta que explorar. Así que, fanáticos del mundo, todo parece indicar que tendremos Rufus para rato.
SEGURIDAD >
INGENIERÍA DE LA PREVENCIÓN
HOY ENELPERÚ VEMOS CIERTA PREPONDERANCIAEN ELLOBBYDEQUIENES REPRESENTANEL LUCRATIVONEGOCIO DE COMERCIALIZAR CONAUTOMÓVILES NUEVOS.
POR ERNESTOPINTO PORERNESTO BAZURCORITTLER Automotólogo
EL AUTOMÓVIL PRESTA SERVICIOS A LA HUMANIDAD, INFLUYE EN LA VIDA Y DESARROLLO DEL HOMBRE, DESDE HACE 125 ANOS. NO OBSTANTE, OBSTANTE, EL ESTUDIO SOBRE SUS EFECTOS SE HA HECHO GENERALMENTE DESDE EL ASPECTO TÉCNICO, DONDE LOS INGENIEROS TIENEN LA PALABRA; O ECONÓMICO, ÁMBITO EN EL QUE LOS QUE BUSCAN GENERAR GANANCIAS TOMAN FINALMENTE LAS DECISIONES.
LA VERDADERA SEGURIDAD DEL
AUTOMÓVIL l automóvil presta servicios a la humanidad, influye en la vida y desarrollo del Hombre, desde hace 125 anos. No obstante, el estudio sobre sus efectos se ha hecho generalmente desde el aspecto técnico, donde los ingenieros tienen la palabra; o económico, ámbito en el que los que buscan generar ganancias toman finalmente lasdecisiones. El automovilista, así como el peatón, por lo general han sido solo actores secundarios secundarios o víctimas, con poca capacidad para cambiar las cosas. Hay hoy una nueva corriente que que se refiere a la seguridad. Esto es importante si se tiene en cuenta que los accidentes causan daños irreparables a la vida e i ntegridad física de las personas. Todo ellotambiéntrae consecuenciaseconómicas. económicas.Expertos dicen que un accidente en Europa cuesta miles de euros con perjuicios colaterale s que pueden llegar a los millones. También las per-
E
sonas que quedan incapacitadas resultan, para la economía de un país, un factor gravita nte. En el Perú hay estadísticas insuficientes, no obstante hay un número muy grande de accidentes si se relaciona ello al número de unidades unidades en el parque automotor y la población de nuestro país. Agravado todo esto por la especial y desafiante geografía, que no permite automáticamente adecuarsolucionesimportadas.
para comprar vehí culos nuevos, y eso lo subvencionan t ambién los que no tienen ni siquiera una moto. Lo lógico sería incluir a los desposeídos en diversas soluciones de transporte púbico masivo, pero que el chatarreo jamás incluya u n bono que se extienda hacia autos de uso privado. Además debemos preguntarnos si hace bien el chatarreo. No siempre, porque el auto nuevo no necesariamente es una garantía de mejora. Uno puede entregar un vehículo antiguo y adquirir otro que consuma incluso más. Además no todo medio de transporte usado es necesariamente malo. Depende del adecuado uso y mantenimiento. La prueba está en que para los aviones de más de 20 anos no se les entrega bono de chatarreo.
Asimismo, las congestiones de tránsito significan millones de pérdidas en horas de trabajo, un exceso de consumo deenergía y una carga en contaminación. Hay inversionistas extranjeros que calculan ello como factor de riesgo en un país. Hoy en el Perú vemos cierta preponderancia en el lobby de quienes representan el lucrativo negocio de comercializar con automóviles nue vos. Incluso se han impuesto con la idea llamada chatarreo, pagar por destrozar un auto usado. Es decir, el di nero lo recibe, al final de cuentas, quien vende un auto nuevo. nuevo. Una suerte de sub vencionar a los importadores de vehículos. Esto no es algo nuevo pero sí una mala copia de lo que se practicó en Europa. En Alema nia ya hace años existe el bono pero para ayudar a una industria en cri sis, y era pagado por el Estado en el contexto de una sociedad y cultura de responsabilidad común. En el Perú, esto se ha convertido en una criollada. Porque, so capa de hacer bien al medio ambiente y reducir el consumo, se oculta a quien finalmente es el que paga esta subvención oculta. Entonces es necesario aclarar quién paga y quien recibe. Se paga con nuestro dinero, que debe ser destinado a obras de bien común. A pro yectos que den trabajo y propicien, por ejemplo, mayor seguridad ciudadana. Reciben los que ya han hecho buenos negocios importando autos. No debemos alimentar crít icas sobre el uso debido del dinero púbico, en circunstancias de que la política de Estado habla de inclusión social. El llamado chatarreo favorece a los que tienen dinero
UNA SUERTE DE SUBVENCIONAR A LOS IMPORTADORES DE VEHÍCULOS. ESTO NO ES ALGO NUEVO PERO SÍ UNA MALA COPIA DE LO QUE SE PRACTICÓ EN EUROPA. EN ALEMANIA YA HACE ANOS EXISTE EL BONO PERO PARA AYUDAR A UNA INDUSTRIA Asimismo, un automóvil que es fundamental para que EN CRISIS ,Y ERA con más de diez años puede ser todo ello camine, como se dice, PAGADO POR EL ESTADO mejor que uno nuevo. Depende sobre ruedas.
de la calidad de su fabricación e inPero el automóvil no es el único geniería, así como la adecuación de su uso medio de transporte. Para coordinar el conpor parte del conductor. El chatarreo, solo para junto de posibilidades es necesario una autoridad financiar importaciones de vehículos nuevos, única, que también se involucre en la planificadesalentaría la industria de repuestos, y mecáni- ción de vías de transporte masivo, como podría ca nacionalEs alentador que se haya constituido ser el que usaría la infraestructura del corredor una Mesa de Dialogo, que trate de resolver el ferroviario de Ate al Callao problema desde los aspectos centrales, que son Para un problema complejo, las soluciones las normas, que ya tenemos bastantes; las obras tienen que ser múltiples, y no pueden dejar de donde la Municipalidad debecumplir su respon- lado a las personas que sean desinteres adas y que sabilidad de mantener bien las pistas par a que no más conozcan de la problemática diversa que gira malogren el parque automotor; y la educación, en torno al automóvil y el transporte.
ARQUITECTURA
L
a arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónicoqueprodujoelmovimiento del mismo nombre que comenzó a mediadosdelsigloXVIII,porunareacción contraelestilobarrocodeornamentaciónnaturalista,asícomoporel sta,asícomoporel result resultadodealguadodealgunosrasgosclasicistasnacidosenelbarrocotardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partirdeentoncescon otrastendencias,comola arquitecturahistoricistayeleclecticismoarquitectónico.Algunoshistoriadoresdenominanalperiodo delaarquitecturaneoclásicadelaprimeramitaddel sigloXIXcomoclasicismoromántico, apesardel oxímoron(oposicióndetérminos),dadoque,ademásdecoincidireneltiempoconelromanticismo, estilísticamentecomparterasgosconlaestética romántica,al romántic a,al añadirciertaexpresiv añadirciertaexpresividadyespíritu idadyespíritu exaltadoalasencillezyclaridaddelasestructuras clásicasgrecorromanas. Factores fundamentales que influyeron en la creación de la arquitectura neoclásica fueron losdeterminantesenelcontextopolítico,socialy económicodelaépoca,enqueseincluyendestacadamentelarevoluciónindustrial,lacrisisdelAntiguo Régimen,laIlustración,elenciclopedismo,lafundacióndelasAcademias,eldespotis cióndelasAcademia s,eldespotismoilustrado moilustrado,etc. ,etc. La revolución industrial modificó profundamenteelritmodevida,influyóenadelantostécnico -constructivos,empleo -constructiv os,empleo denuevosmateriales.El conceptodeeconomíarelacionadoconelfuncionamientocambióalgunosesquemasdeorganización espacialyaunderelaciónentrevanosymacizos. Elenciclopedismo,espírituprecursordelaRevoluciónFrancesa,trajoconsigouna concepción románticadelaGreciaAntigua.LaIlustraciónsostenía que la infelicidad del hombre, se debía a la ignorancia e irracionalidad y que, por lo tanto, el únicocaminoviableparaconducirloalafelicidadera llevarlelaluzdelarazónpormediodelaeducación. En cuanto a arquitectura la educación implicaba el conocimiento y fuentes antiguas tales como Vitrubio,Palladio,Vignola;porloqueéstahizouso delosrepertoriosformalesdelaarquitecturagriega yromana. Se buscó dar un carácter más científico a las artes,porloquelosartistasdebieronsertécnicos másqueinventores,eimitadoresmásquecreadores.Esteespíritucient res.Esteesp íritucientíficollev íficollevóaconsideraralarte óaconsideraralarte clásicocomo unarte progresist progresista,porque a,porque estaba desprovistoo de adornos sin sentido y buscaba la desprovist perfeccióndelasleyesinmutablessindependerde lasimpresionessubjetivaseimperfectasdelartista. LasAcademiasparaelestudiodelasartessurgieronenItaliadesdeelsigloXVI;lasfundadasenel sigloXVIIIyaestabanmatizadasporlaIlustración,lo quelesdiouncarácterdistint quelesdiouncaráct erdistinto.LaAcademiafun o.LaAcademiafungió gió comotransmisoradelosconceptosencontradel barrocoyafavordelneoclasicismoylosdiversos tratadosclásicoscomorenacentistasdelaseres noblesartes, así comodeobras decarácter téctécnicoycientíficoqueracionalizabansuprácticay ejecución. Entonces el arte comienza a sufrir las consecuenciasdeunacríticalibre,fundadaenlos
ARQUITECTURA
NEOCLÁSICA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MODIFICÓ PROFUNDAMENTE EL RITMO DE VIDA, INFLUYÓ EN ADELANTOS TÉCNICO-
ARTE >
La muestra podrá ser visitada hasta el día 13 de Abril del 2012, en el horario de lunes a sábado de 11 am a 8 pm, el INGRESO LIBRE.
GUARDIANES, MUESTRA COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA
GUARDIANES
S
obre esta muestra, Roberto Ascóniga nos comenta: “Bajo el título de “Guardianes”, esta muestra de fotografía reúne la presentación conjunta de los fotógrafos cusqueños Luis H. Figueroa y Héctor del Castillo, miembros del Foto Club Cusco, con una selección de obras del proyecto “Machu Picchu, cultura viva” con el fotógrafo trujillano José Carlos Orrillo y su serie “Viaje a la quebrada”, quienes, bajo sesgos afines y en difer entes matices y sentidos, coinciden en algunos puntos y sensibilidades con vergentes -como lo son una aproximación empática y ritual al paisaje (principalmente pétreo) y la “continuidad” y “supervivencia” de un algo tangible, presencializado o patentizado por testigos que más bien son custodios/guardianes custodios/guardianes y oficiantes, que como en el caso de Orrillo desde las cum-
DEL DEL ARTE CONTEMPORÁNE NEO O Enlace Arte Contemporáneo presenta la exposición colectiva de fotografía “GUARDIANES”, una serie de obras de tres fotógrafos peruanos: Héctor del Castillo, Castillo, Luis H. Figueroa y y José José Carlos Orrillo, Orrillo, a inaugurarse el próximo martes 13 de Marzo, a las 7:30 pm. Es importante resaltar que la muestra e n mención está incluida en el circuito de muestras paralelas de la Bienal de Fotografía de Lima 2012.
bresdeloscerrosy elterreno,mimetizadosen las formas de las piedras, picos y presencias que conservan tangible y presente una energía originaria y sensible, en el contexto de la ZonaArqueológicaIntangibledelaQuebrada de Santo Domingo, ubicada en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. En el caso del proyecto Machu Picchu, los partícipes señalan la relevancia del particular nexo entre los habitantes del Ande con los vestigios del sitio arqueológico apropiadamente enfatizada con la participación de la Comunidad Nativa de Qeros, últimos descendientes incas de la provincia de Paucartambo, que por sus costumbres y por su asociación armónica y ritual a la tierra, constituyen un valioso testimonio de un habitar y contemplación pacífica e inalterable.”
HÉCTOR DEL CASTILLO Cusco,1980,Arquitecto 1980, Arquitectoegresado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, alterna su desempeño laboral con la fotografía, decantándose por la fotografía de viajes, documental y moda. Ha participado del Proyecto JODI (Jóvenes organizadosdesarrollandoiniciativas),fotografiando iniciativas),fotografiandodiversasestampasdela ciudad del Cusco (2002). Es miembro co-fundador de Foto Club Cusco (2004).
1973, Fotógrafo y artista visual radicado en la ciudad de Trujillo. Licenciado en Ciencias de la ComunicaJOSÉCARLOSORRILLO Lima, 1973,Fotógrafo
ción y docente de la Universidad Privada Antenor Orrego. Ha completado su formaci ón visual con talleres de fotografía y video en el Instituto Gaudí, el Centro de la Imagen y el INICTEL de Lima. En 1994 presentó su primera muestra individual de fotografía en el Club de la Unió n de Lima. A partir de ese año, ha presentado diez exposiciones individual es y ha participado en numerosas muestras colectivas de fotografía y artes visuales, dentro y fuera del país. El 2003 obtuvo el Primer Premio del Conc urso Nacional de Intervenció n en Espacio Público convocad o por el ICPNA de Trujillo. Ganado r del X Concurso Pasaporte para un artis ta, por el cual obtuvo una residencia en Francia entre julio y octubre de 2008. Ha par ticipado en el II Salón Nacio nal de Fotografía y en la I Feria Internacional de Fotografía Lima Pho to organizada por el Centro de la Imagen (2010). Su obra ha sido se leccionada como finalista del III Salón Nacional de Fotografía ICPNA 2012 que forma parte de las exposiciones oficiales de la Bienal de Fotografía de Lima.
“UNO SE CONVIERTE EN FOTÓGRAFO CUANDO HA SUPERADO LAS PREOCUPACIONES PREOCUPACIO NES DEL APRENDIZAJ E Y EN SUS MANOS LA CÁMARA SE CONVIERTE UNA EXT ENSION DE DE UNO MISMO. ENTONCES COMIENZA LA CREATIVIDAD.” CARL MYDANS
El reportero gráfico que cubrió la Segunda Guerra Mundial
LUIS H. FIGUEROA (Cusco, 1980), Fotógrafo fundador de Foto Club Cusco (2004), ha realizado exposiciones colectivas e individuales en las ciudades de Cusco y Lima (Perú), Laussane (Suiza) y Terni Terni (Italia). El 2004 inicia un proyecto fotográfico de registro de costumbres y rituales andinos, en el cual lleva siete años de viajes por la zona sur andina peruana, concentrando su trabajo alrededor de los departa mentos de Cusco y Apurímac. En la actualidad impulsa la Semana de la Fotografía Cusqueña como evento anual de convocatoria abierta durante el mes de agosto. El año 2011, dirigió los proyectos: “Machupicchu , cultura viva”, realizado con motivo del centenario del descubrimiento del sitio arqueológico y “Qoluyo, un viaje de retorno”, ambos desarrollados con el Arq. Héctor del Castillo Farfán, en apoyo mutuo con la Comunidad Nativa de Qeros, d el anexo de Qoluyo en la provincia de Paucartambo, Cusco.
VIDAS > EDUCADORES AL RESCATE
INOCENCIA. Sabe también que no siempre
será recicladora, de eso está convencida.
TEXTO Y FOTOS ANA JAU
[email protected]
A
Recicladores de esperanza
UTILIZANDO UNA METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN, EL PROGRAMA EDUCADORES (PROFESIONALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES) VA EN BUSCA DE LOS NIÑOS EN LOS LUGARES EN QUE REALIZAN SU LABOR: LAS CALLES, MERCADOS Y PLAZAS, PRINCIPALMENTE.
racely (09) muestra avergonzada unas monedas que en un centro de acopio le dieron por llevar las botellas que recolectó por una hora aproximadamente; su rostro vivaz se apaga porque aquello no ha cubierto las expectativas con las que ha realizado su búsqueda, ayudada por sus pequeñas manos y su capacidad desarrollada por varios años en la labor de reciclaje. No conoce de equivalencias entre hora y trabajo pero sabe que con ese dinero no podrá comprar demasiado, quizá un chicle a duras penas. Sin embargo, entiende que estudiar es importante y que si es aplicada podrá obtener becas y trabajar en mejore s lugares, además de ganar muchísimo más que que en aquel sitio donde junta plástico s y vidrios. Sabe también que no siempre será recicladora, de eso está convencida. Ella y otros doce niños de Villa el Salvador, pertenecientes al programa Educadores de la Calle, empezaron su labor en una zona de deshechos cerca de donde viven y accedieron a guiarnos por la ruta que diariamente realizan. El programa Educadores de la Calle fue creado hace 20 años y busca que niños y jóvenes reduzcan sus jornadas laborales por estudios,
Para el programa es también importante que la familia asuma compromisos para mejorar sus hábitos de crianza con sus hijos. TRABAJOINTEGRAL.
26.583
NIÑOS,DESDE QUESEINICIOESTE QUESEINICIOESTE PROYECTO, HANLOGRADODEJAREL HANLOGRA DODEJAREL TRABAJOEN TRABAJ OEN LASCALLES YSEREÚNENEN YSEREÚN ENEN TALLERESQUEEL INABIF
alternativa de solución por parte del Estado frente al trabajo infantil para brindar protección a la niñez y a los adolescentes involucrados en esta problemática social. Utilizando una metodología de intervención en la Educadores (profesionales de las ciencias sociales) van en busca de los niños en los lugares: las calles, mercados y plazas, principalmente. Para el programa es también importante que la familia asuma compromisos para mejorar sus hábitos de crianza con sus hijos y los persuade para que ellos reduzcan sus horas de trabajo, protegiéndolos de rie sgos a los que están expuestos. Tarea sumamente ardua pero no imposible, pues desde muy pequeños el valor del dinero dirige sus días. Al igual que Laura Pérez (19), unida al proyecto
“Educadores de la Calle fue creado hace 20 años y busca que niños y jóvenes reduzcan sus jornadas laborales por estudios, alternativa de solución por parte del Estado frente al trabajo infantil”
desde el 2009 y ganadora ganadora de una beca para estudiar computaci computación ón en un instituto superior por su buen rendimiento escolar reportado, 26,583 niños desde que se inicio este proyecto han logrado dejar ar e l trabajo en las calles y se reúnen en talleres que el INABIF les ofrece, donde desarrollan habilidades que los ayudarán a enfocar l a vida con optimismo a pesar de las circunstancias. Por ello, reciclar -actividad ecológica importante en estos días ,aunque algunos de de ellos aún lo ignorenignoren- se torna un juego y a veces una práctica propia similar a la de un investigador que llena de gozo y alegría al descubrir objetos de “valor” que no pensaban. Entonces si preguntas ¿qué es lo mejor quehas encontrado? escuc harás respuestas variadas pero todas coincidirán que
ANIVERSARIO >
EL HAITÍ CUMPLE 50 AÑOS
POR CECILIA PODESTÁ
[email protected]
UN CAFÉ CON HISTORIA E HISTORIAS
PocossabenqueelcaféHaití,enlosañoscincuentay antesde tenerunasucursalen Lima,quedabaenPaseoAhumada,Santiago deChile,unacallemuyparecidaanuestroJiróndela Uniónyque atravesabaotras otrasvariascalleshastallegaralPalaciodelaMoneda. YaenLima,loiniciandosempresariositalianosenelaño53,pero noenellocalquetodosconocemos,sinoenplenaPlazaPizarroal ladodelpalaciodegobiernoenelCentrodeLima. FOTOS:ANAJAU FOTOS :ANAJAU
ocos saben que el café Haití, en los años cincuenta y antes de tener una sucursal en Lima, quedaba en Paseo Ahumada, Santiago de Chile, una calle muy parecida a nuestro Jirón de la Unión y que atravesaba otras varias calles hasta llegar al Palacio de la Moneda. Ya en Lima, lo inician dos empresarios italianos en el año 53, pero no en el local que todos conocemos, sino en plena Plaza Pizarro al lado del palacio de gobierno en el Centro de Lima. Su nombre se debe a la primera cafetera express en Italia, ya que sus dueños compraban el mismo café con el que trabajaban en el país cafetalero. De esta manera, el Haití fue reconocido como un espacio limeño que se trasladaría después a Miraflores, en el año 60, ante la inseguridadquerepresentaba nuestro Centro Histórico, cosa que con los años ha ido cambiando. El café se degustó durante seis meses, hasta que las personaspudieronincorporarlo a su paladar y por lo tanto a suimaginario.Sereemplazó así el café pasado y el público le dio una oportunidad al café de máquina. ¿Y quiénes no pasaron por el Haití? Uno de los administradores, Pier “... el Haití Luis Arfinengo, recuerda, fue nombrado en sentados en las distintas sillas de su las mejores novelas local y en distintos tiempos, a Ferde Mario Vargas Llosa nando Belaunde Terry, Alán Garo pintado en medio de cía, Alejandro Toledo y también a escenas urbanas en las Ollanta Humala, antes, durante y obras de artistas después de la campaña que lo llevó a plásticos”. convertirse actualmente en presidente de nuestro país. Además de ellos, toda la intelectualidad de los últimos cincuenta años, tiempo que cumple el Haití, también pasó por Así es, antes del Facebook, todos se encontraban uncionabaa de la misma manera o su ya tradicional salón, así como empresarios, en el Haití y f uncionab matrimonios y almas solitarias que tomaban mejor, a diferencia del café, la comida o los tragos. café en la madrugada, detenidos y observando Tuvieron una época muy difícil con el terrorismo, el parque Kennedy, quizá bajo alguna llovizna en la que el temor por hallarse en medio de una explosión hizo que muchas personas se encerraran que algo pudo significar.
P
en sus casas, dejando parcialmente la vida nocturna. Pero la bohemia regresó junto a mejores tiempos y t rajo nuevamente la risa de las actrices de novelas y teatro sobre la mesa. Más de una vez, el Haití fue nombrado en las mejores novelas de Mario Vargas Llosa o pintado en medio de escenas urbanas en las obras de artistas plásticos. Como una anécdota, el señor Luis Arfinengo recuerda una pelea en el año 82 entre un argentino y un inglés en plena guerra de las Malvinas, y, como esa, hay muchas escenas que se guardan como las mesas después de la hora decierre, esperando más que solo una mesa servida. El Haití es para Miraf lores, y para muchos, lo que era el Bar Juanito para Barranco, un corazón no solo para un distrito sino para mucha gente que lo visita. 50 años han pasado. Salud.
TECNOLOGÍA
COMPACTOS > CLÁSICOS MODERNOS
EN BARCELONA, DEL 27 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO
LG Electronics mostrará el Optimus 3D Max en el Congreso Mundial de Dispositivos Móviles (MWC, por sus siglas en inglés), a realizarse en Barcelona, España. Este nuevo dispositivo móvil cuenta con la poderosa tecnología 3D sin gafas y un diseño estilizado, el Optimus 3D Max es una completa plataforma de entretenimiento 3D y representa un importante hito en la expansión del ecosistema 3D.
Agítese antes de escuchar AndrewBird.
Este año continúa siendo generoso para los melómanos del mundo. A los recientes traba jos de Sinnead O’Connor, Leonard Cohen y BruceSpringsteensesuma“BreakIt Yourself” (Mom & Pop Music / Bella Union, 2012), el nuevo álbum de Andrew Bird (Illinois, 1973), uno de los actuales referentes musicales de casi todos los géneros. Bird es compositor, cantante y violinista, ha formado parte de orquestas como Squirrel Nut Zippers y Bowl of Fire, esta última creada por él mismo para revisitar la música de la década de 1920, y ha
OPTIMUS 3D MAX
SERÁ EL GRAN LANZAMIENTO LANZAMIE NTO DE LG LG DURANTE EL CONGRESO MUNDIAL DE DISPOSITIVOS MÓVILES
“
El Optimus 3D Max nació de los constantes esfuerzos de LG para llevar la experiencia de entretenimiento a un nivel superior,” dijo el Dr. Jong-seok Park, Presidente y CEO de LG Electronics Mobile Communications Company. “La introducción del 3D Optimus marcó el comienzo de una nueva era para los teléfonos inteligentes y Optimus 3D Max es una prueba real del compromiso de LG de continuar con el entretenimiento portátil 3D”, agregó. LG Optimus 3D Max es un Smartphone de gran alcance tanto en el modo 2D y 3D. Tiene una velocidad 3G y ofrece una avanzada NFC (Near Field Communication). Además tiene la capacidad de promover una mayor comodidad del usuario. Una de sus ventajas es el cambio automático de ajuste, posible mediante la creación de etiquetas predefinidas que se adaptan a ciertas modalidades tales como, coche, ofici na o suspensión. Dependiendo de la ubicación, las etiquetas predefinidas se ajustarán automáticamente, incluyendo Wi-Fi, Bluetooth, GPS y el volumen del sonido. Sus características incluyen: • HD Converter: ofrece una cali dad de alta definición en un televisor conectado a MMC (Mobile High-De-
finition Link), basado en juegos 2D y aplicaciones en 3D. Además de la visualización en Google Earth. • Range Finder: calcula la distancia
entre la cámara y el sujeto, así como las dimensiones de un objeto a través de la triangulación. Permite también el procesamiento de imágenes utilizando la información de profundidad. Los usuarios pueden convertir Google Earth, Google Maps y otros puntos de vista de carreteras en 3D usando el convertidor 3D mejorado. Por otra parte, las fotos en 3D y videos capturados por el Max Optimus 3D también se puede ver en un solo modo de pantalla en 2D, con la tecla 3D Hot, ubicada en el lateral del teléfono, se puede alternar fácilmente entre 2D y 3D. El diseño del LG Optimus 3D Max proviene del compromiso de LG para los detalles finos. Mide solamente 9,6 mm de grosor y pesa 148 gramos, tiene el cuerpo delgado y con bordes metálicos y redondeados. Incorpora las mejores características en 3D, además de las características deseables en 2D. Corea del Sur será el primer mercado donde se comercialice el Optimus 3D MAX en marzo del presente año. El equipo recibirá una actualización a A ndroid 4.0/Ice 4.0/Ice Cream Sandwich poco después del lanzamiento oficial.
Ideas atemporales
Oro negro
Leonard Cohen
Hablar de Leonard Cohen (Montreal, 1934) es hablar de literatura y música, pero de las buenas. Como si fuera necesario decir quién es, tan solo anotemos que en 2011 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Y mencionemos además dos de sus canciones más emblemáticas, “Suzanne” y “Hallelujah”, para no hablar de su extensa discografía. Con estos y muchos más pergaminos en su carrera, a sus 77 años Cohen se dio el lujo de ingresar, a finales de enero, en los primeros lugares de los ránkings mundiales con “Old Ideas” (Columbia, 2012), un nuevo álbum con canciones inéditas que no hace más que demostrar que Cohen se mantiene en forma, y de qué manera. Fiel a su estilo, acompañando apenas su lúgubre voz con una instrumentación básica, este artista canadiense nos da una clase maestra de cómo hacer buena música a través de canciones perfectas, libres de manipulaciones cibernéticas y al margen de video clips que nos distraigan con meneítos de cadera o trajes estrafalarios. Un álbum trabajado a la antigua pero completamente vigente.
llegado al 2012 catalogado como ‘indie’, única etiqueta que aguanta su radical eclecticismo. En este nuevo disco, continúa el habitual desenfado creativo pero también recoge las lecciones aprendidas de sus álbumes anteriores: así como el disco antecesor traía un hit perfectamente comercial (“Oh No”), en “Break It Yourself” encontramos “Eyeoneye”, un tema evidentemente preparado para conquistar a las masas, mientras que el resto del repertorio apuestaporsuy atradicionalestilohermético, conviolines,vocesysilbidosalserv iciodeuno de los genios creativos más extravagantes de hoy en día.
Esperanza Spalding
El jefe, de regreso
Bruce Springsteen
Fuera de que no es necesario explicar quién es Bruce Springsteen (New Jersey, 1949), el título de su nuevo álbum, “Wrecking Ball” (Columbia, 2012),loexplic 2012 ),loexplicatodo.ElJefe,queaúndespi atodo.ElJefe,queaúndespiertala ertala admiracióndemuchosylossuspirosdenopocas, vuelve con un álbum que lo tiene todo: el sonido áspero y oscuro,lasletrassocialmentecomprometidas, la adrenalina y los hits. Como no podría ser de otra manera, Springsteen hace eco de la realidad económica estadounidense y le dedica este disco a “aquellas personas que han llevado a los EEUU hasta un horrible punto muerto”. Ahí tenemoscancionescom tenemo scancionescomoo “WeTakeCareofOur Own”, “Easy Money”, “American Land” y “Land of Hope and Dreams”, todas poseedoras de un sonido avasallador, como si Springsteen no hubieseenvejecidoenabsoluto.Luegodeescuchar este disco, a uno no le queda la menor duda de queelJefeesunodelosgrandes,eternosyduros exponentes del rocanrol, capaz de regresarlo a sus raíces artísticas y sociales, recordándonos queno todo es negoc negocio io enestemundo.
La ganadora del Grammy 2011 al Mejor Nuevo Artista llevaba varios años de carrera y era una de las más destacadas entre los músicos de culto, pero al convertirse en el primermúsicodejazzen ganardichopremio, cobró una mayor presencia a nivel mundial. Así, la vimos cantando en la última entrega del Óscar como un adelanto de lo que será su nuevo disco, “Radio Music Society” (Heads UpInternational,2012).Estacantante, compositora y bajista estadounidense es apenas una muestra de lo que se viene cocinando en el jazz a nivel mundial, con canciones a medio camino entre los estándares tradicionales y el pop elegante. Se trata de un disco musicalmente ambicioso, en el que Esperanza dispara toda su artillería ar tística, aprovechando que ahora goza de una muy merecida popularidad; incluso se da el lujo de presentar una edición de CD y DVD, con explicaciones de cómo y por qué compuso y grabó cada tema, además de nuevas versiones más orientadas al jazz propiamente dicho. Sale a la venta el martes 20 de marzo.
CINE >
SUPERHÉROE
Por fuera, Tony Stark es un genio , donjuán,filántropoy maravilloso inventor;; pero, por dentro, es inventor un hombre complicado, con el corazón herido. La historia de Iron Man, el Vengador de la armadura, se erige como el triunfo del ingenio y la invención humanas, pero es también una historia de tribulación y tragedia personal.
desintegración del equipo de The Avengers.
División y desastre Aunque él mismo había actuado como Iron Man en secreto durante años, Tony Stark propone una “Ley de Registro de Superhumanos” luego de que un trágico evento que involucró a superhéroes se cobrara la vida de personas inocentes en el estado de Connecticut. Muchos se niegan a inscribirse y revelar sus identidades secretas, de manera que Stark encabeza a los superhéroes alineados con el gobierno contra los rebeldes: entre los que se encuentra su viejo amigo y compañero Vengador: Capitán América. La “guerra civil” de los superhéroes acaba favoreciendo a Stark, pero la victoria se cobró su precio: Steve Rogers, alias Capitán América, muere. Luego, cuando una invasión extraterrestre desgarrra aún más a los héroes de la Tierra, su prestigio en la defensa del país decae y Norman Osborn, supuestamente un ex villano, lo sustituye como director de SHIELD.
L
a figura de Iron Man es un símbolo de poder y autoridad para los habitantes del mundo, pero si llegaran a conocer la historia completa que se esconde detrás del hombre de la armadura, podrían también aprender de los errores de Tony Stark, y sus lecciones sobre humildad y responsabilidad. Hemos compilado esa historia aquí, el relato de uno de The Avengers (Los Vengadores más poderosos) y el hombre que creó el legado de Iron Man.
Todo comienza con un corazón herido Anthony Stark, heredero de la fortuna de su familia y genial inventor industrial, se encuentra de pronto solo y herido en un campo de batalla asiático, donde había ido a probar armamento diseñado por él para el gobierno de los Estados Unidos. Un fragmento de metralla se le clava cerca del corazón, lo que obliga a Stark a construir una increíble armadura que no sólo le permite escapar de su cautiverio, sino además salvar su vida. Con la ayuda de otro prisionero, un premiado físico, Tony Stark construye su primera armadura de Iron Man y regresa a su hogar para dar comienzo a su vida de héroe. Como Iron Man, pone su genio y talento al servicio de la justicia y la defensa del hombre común, pero su debilitado corazón lo limita para vivir al máximo. Rodeándose de un excelente equipo personal, Stark continúa promocionándose como un donjuán y un hombre de mundo, mientras combate el mal como su propio “guardaespaldas”: El invencible Iron Man.
Iron Man se une a The Avengers Con el tiempo, Stark entra en contacto con otros superhéroes y, juntos, forman un equipo para
combatir las fuerzas que amenazan al planeta y que ellos, por sí solos, no pueden dominar. Cuando el malvado y tramposo dios Loki busca vengarse de su medio hermano Thor, su plan acaba volviéndose en su contra pues los héroes más poderosos de la Tierra se unen como The Avengers para acabar con él. Iron Man se reúne con The Avengers en numerosas aventuras, enfrentando a enemigos tan fantásticos como Kang el Conquistador, el Hombre Submarino, el Hombre Topo y los Maestros del Mal.Duranteese tiempo,Starkademáscontinúa perfeccionando su armadura y estrecha una duradera amistad con Steve Rogers, el hombre conocidocomoCapitánAmérica.Pero,lamentablemente, llegará el día en el que Stark abandone a The Avengers, aunque el equipo continuará ocupando un lugar preponderante en el f uturo.
luntad, Stark logra vencer su adicción, recobrar su vida y enfrentar al hombre que hizo de su existencia un infier no: Obadiah Stane. Además vuelve a luchar por el bien como Iron Man y durante un tiempo se une a The Avengers de la Costa Oeste. Stark emprende una cruzada para recuperar la tecnología de su armadura que ha caído en manos enemigas, quienes, sirviéndose de los diseños de Stark, han construido sus propias armaduras. Sin embargo, su “Guerra de las Armaduras” no le ganó un solo adepto en todo el mundo, y Tony Stark acabó “despidiendo” a su armado guardaespaldas para darle alas y llevar a cabo su misión.
La armadura cobra vida y The Avengers se disgregan
Tras perfeccionar al máximo su armadura de Iron Man, el inventor ve a la armadura cobrar conciencia propia y sufre un nuevo Adicción y un corazón artificial Tony Stark finalmente recibe un corazón arti- ataque al corazón al confrontar su propia ficial para reemplazar su órgano dañado, pero creación. Stark entonces decide revelar las presiones de su vida exceden en mucho sus li- su identidad como Iron Man al mundo y mitaciones físicas. Sus hábitos de bebedor social acepta un nombramiento presidencial lo llevan a desarrollar una seria dependencia al para ocupar un puesto como Secretario alcoholy,gradualmente,loprecipitanal abismo. de Defensa. Como si su mundo no se El alcoholismo de Stark afecta gravemente su hubiera vuelto ya lo suficientemente trabajo y también su desempeño como Iron Man, complicado, Stark se ve atrapado en de modo que Stark decide entregar su armadura medio de las maquinaciones de la a su fiel escudero, Jim Rhodes, y buscar ayuda desequilibrada Scarlet Witch, para tratar su catastrófica adicción. que depara a Stark su propia humillación pública en las Naciones UniRecuperación Recuperació n y salida adelante Pero con su constante inventiva y fuerza de vo- das y la completa
Prófugo
IRONMAN SEREÚNECON THEAVENGERS (LOSVENGADORES)EN NUMEROSASAVENTURAS, ENFRENTANDOAENEMIGOS TANFANTÁSTICOSCOMOKANG ELCONQUISTADOR,ELHOMBRE SUBMARINO,ELHOMBRETOPO YLOSMAESTROS DELMAL
Perseguido por Norman Osborn y, literalmente, perdiendo la cabeza, Tony Stark huye hacia los rincones más alejados del globo, buscando causar el mayor daño posible a la infraestructura de Osborn, pero a costa de sufrir una lesión cerebral. Sin embargo, siempre un paso adelante, Stark crea una “copia de seguridad” de su intelecto y, luego de una prolongada cura, regresa como Iron Man para ayudar a The Avengers a derrotar a Osborn durante el sitio que el lunático déspota impone a la mítica ciudad de Asgard.
Nueva edad: armada heroica Ahora, Tony Stark es un hombre nuevo. Con una nueva armadura aún más increíble e invencible, Iron Man se une al restablecido equipo de The Avengers para reconstruir el mundo y protegerlo nuevamente de toda clase de amenazas, cualquiera sea su tipo, forma o tamaño. Recientemente, el temple de Stark fue puesto a prueba debiendo enfrentarse a Odín, el rey de los dioses, para que le permitiera usar una fragua asgardiana y construir armas para los héroes de la Tierra, víctimas de una invasión llevada a cabo por el malvado
MASCOTAS > ADIESTRAMIENTO CANINO Su instinto animal puede darnos más de un dolor de cabeza. Por eso es importante
enseñarles que en casa el que manda es el amo. Con solo unos pocos minutos al día , enséñele a su perro las cuatro principales órdenes que debe saber. Después de ellas, seguir otras será más sencillo.
H
ay perros tranquilos, otros traviesos. Algunos son obedientes o rebeldes. Lo importante para una sana convivencia es domesticar a nuestras mascotas para que se adapten a nuestras necesidades y noadaptarnosnosotrosalasdeellas. Desde pequeño, al igual que a los niños,hayqueenseñarlesloqueestá bien y lo que está mal. Y, sobre todo, enseñarlesloprincipalqueeselamoel que manda y no el perro. El adiestramiento de un cachorro debe iniciarse a partir de los 5 meses, antes es inútil tratar de educarlo. Durante las primeras semanas,las“clases”debendurarpocosminutosal día. Luego, con el tiempo, estas se pueden ir aumentando.
Primeras lecciones
LAS PRIMERAS LECCIONES DEL CACHORRO POR LUCERO YRIGOYEN M.Q.
[email protected]
Lo principal que debe conocer un perro es su nombre. Los nombres cortos de una o dos sílabas son los ideales. Recuerde desde pequeño pronunciarlo de manera clara, animado y siempremirándolodefrente. Unavezqueelperroy areconocesunombre, yasepuedenempezarconalgunasórdenesde comportamiento. comportamien to.Paraentrenar asu mascota se necesita paciencia y tiempo. Los animales aprendenporcondicionamiento condicionamientoyeso selogra con la repetición. Puede ser necesario solo unos minutos cada día. Si las clases a su mascota no las va a dar usted y piensa contratar a un e ntrenador, tenga mucho cuidado. Algunos malos adiestradores son de la idea de que “la letra con sangre entra” y podrían castigar con algún golpe a su mascota
para, según ellos, aprenda más rápido. Y si lo va a hacer usted, le damos a continuación las primeras y principales lecciones que su perro debe aprender. Después de lograrlo, será más fácil enseñarles nuevas órdenes, según las necesidades de su convivencia.
Recuerde siempre que ningún ces le será más fácil aprender a echarse. adiestramiento va a funcionar si no Para que aprenda esta orden, pídale primero premia a su mascota cuándo hace las cosas que se siente. Una vez que lo haya hecho, siénbien. Una palabra de aprobación y entusias mo, tese en cuclillas junto a él y jálele suavemente acompañada de una caricia los hará felices. laspatasdelanterashaciaadelante,yalejercer Algunos utilizan dulces o galletas, pero no es unaligerapresiónsobrelosomóplatos,elanibueno que eso lo asocien como único premio. mal adoptará la posición deseada, y se le da la En el caso que tenga que reprenderlo, como orden“échate”,procurandoquenoselevante. mencionamosanteriormente,nuncaaplique Recuerde felicitar a su perro cuando haya echo ningún castigo físico y corríjalo en el momento, caso a la orden. ya que si lo hace después de un rato el animal no relacionará la mala acción con la llamada Avanza de atención. Póngale cadena a su perro y siéntelo a su deLos perros necesitan órdenes cortas y di- recha. Al mismo momento que da la orden de rectas. No intente darle una indicació indicación n larga, “avanza” comience a andar con el pié izquiercomo, por ejemplo, “siéntate al lado de la puer- do, dando un ligero tirón de la cadena. Siempre ta de la entrada”; sencillamente, cuando la se debe seguir el paso del cachorro, andando mascota esté en el lugar, le indica que se ensumismadirecciónya idénticoritmo. ritmo.Los “siente” y nada más. En el caso que desvíosdeberácorregirlosconligeros no desee que continúe haciendo tirones de la cadena. Cuando su ESIMPORTANTE algo malo, un rotundo ¡No! perro obedezca esta indicación QUE TODA LA bienfuertees suficiente. se le podrá enseñar a caminar FAMILIACONOZCA Es importante que toda con ligeras variantes como QUÉ ÓRDENES SE LE la familia conozca qué órdehaciendoochos,zigzag,etc. ESTÁ ENSEÑANDO A SU nes se le está enseñando a su MASCOTA Y mascota y utilicen siempre las Quieto UTILICENSIEMPRE mismas. También que coinciSi bien las ordenes anteriores LASMISMAS. dan en llamarle la atención si deben darse con voz autoritarepite alguna mala conducta. Al ria,laindicación“quieto”debeser igual que con los hijos, las normas pronunciada con una entonación más deben de ser claras desde el principio, y si uno relajada. Para ello, se debe sentar al cachorro corrige y otro engríe, el mensaje será mal en- a su lado, manteniendo la palma de la mano tendido. derecha frente a la cabeza del animal y se pronuncia la palabra “quieto”. Mientras tanto, se Siéntate avanzatranquilamenteunpoco haciaadelanColoque su mano sobre la cabeza del ca- te,hastacolocarsefrenteaél,manteniendola chorro juntando el pulgar y el índice, como correafirmeparaevitarqueelanimalavance. si le diera algo de comer, y llevándola en Lo más probable es que al principio no le dirección al animal. Cuando el perro mire haga caso y se ponga de pie, si es así corríjalo atentamente la mano, muévala hacia atrás, diciéndole “No-siéntate“No-siéntate- quieto” para que rey si la sigue con la mirada, seguramente cupere la posición. En principio deberá mantese sentará, cuando lo haga diga siéntate. nersesentadode10a15segundos,losuficiente También puede hacerlo ejerciendo una para que el adiestrador se aleje, permanezca leve presión sobre el lomo del perro, im- unos instantes frente a él, y vuelva a colocarse a partiendolamismaorden. su lado. Después, poco a poco podrá ir aumentandoeltiempoenque elcachorropermanece Échate quieto.Loimportanteesqueprimeroasociela Si su perro aprendió a sentarse, enton- palabra con la acción.
CHICA77 CHICA
SENSUALIDAD
e n n i r e h h t K a rt i s e n n i a M FOTOS:SEXYFOTOSTUDIO
GUÍA > QUÉ HACER EN LIMA DIANA F + A TODO COLOR
LA ROJA Lugar:CCLaNochede Barranco, Hora:11pm Fecha:16demarzo Ingreso:25soles
Curadoría: Sophia Durand Lugar:Av. Arequipa 1155,Lima Hora: 7.30pm Fecha:23 demarzo
LA CIUDAD Y LOS PERROS
Lugar:TeatroCCPUCPCaminoReal 1075,SanIsidro Hora:8pm Fecha:Del31demarzoal16deJulio EntradasalaventaenTeleticket
A A FA. S U E N BA M B K I M O O I R BA R osa, L l lo Vaargas L V o Maar i io trro M Tea t Lugar: Te Lu or j jaa Bo 60, San B 16 oes i iaa 1 Po Dee l laa P v.. D A v m p 8 : ora Ho H brr i l l de a b 1d l 1 l a o zo z r a m 15 de Dee l 15 haa: D Feec h F kee t t i icc k Tee l lee t taa en T veen t trradas a l laa v Enn t E
HOY ÚLTIMA FUNCION: El Dragon de Oro Direccion:JorgeVillanueva Lugar:AuditorioICPNAMiraflores,Av. Angamos160,Miraflores Hora:8pm EntradasalaventaenBoleteria
O SO C U R S EC A D E IA A T E R I MA D. M A D R I D. MA A M NA A N IA co n a rra rr DAGG I DA a ,Ba ,B 2 la2 la a ,Sa ,S 0 10 1 1 1 na olilin .Co h,J,Jrr.C lich lic trro Co Lugar: Cen t 10aam a 8pm 10 nes a sábado de lun ra:: De lu Hora 4 de marzo l24 el2 tae s a :ha ta Fecha:h
HOY, ÚLTIMO ÚLTIMO DÍA: DÍ A: DISPERSIONES DE JORGE VELARDE Espectáculodemúsica,danzayvideodePauchiSasakiyelColectivoOIE Lugar:TeatroMunicipaldeLima,Jr.Ica377,Lima Fecha:del1al3demarzo Hora:8pm EntradasalaventaenTeleticket