Proyecto de Lectura: Winnie una bruja diferente a las demás…
Fundamentación: “
A medida que los niños avanzan como lectores es necesario incluir propuestas que permitan profundizar en la lectura de ciertas obras. Con ese propósito, a partir de la e xperiencia lograda por medio de la lectura extensiva, más libre y diversa, y sin abandonar esos espacios, el docente puede seleccionar algunas obras para profundizar en la experiencia literaria y conformar una comunidad de lectores don de todos los niños puedan reconocerse, ser reconocidos, manifestar sus interpretaciones, v y comprender las de otros y, al mismo tiempo, aprender acerca de la lectura literaria ”
La enseñanza de la lectura requiere la planificación planificación de variadas situaciones, donde los los alumnos puedan leer orientados por distintos propósitos, con niveles progresivos de autonomía y criticidad. Las diversas estrategias docentes se concretan en actividades en las que los niños escuchan leer leen con el docente u otro adulto significativo, con sus compañeros o por sí mismos. mismos. Actualmente podemos definir a la lectura como“ proceso proceso transaccional” . L. Rosenblatt. Se entiende que el término “transacción” indica indica una relación doble, recíproca, re cíproca, entre el lector y el texto. Se toma en cuenta, además, el momento y las circunstancias particulares en las que ocurre la lectura. Desde esta concepción el lector y el texto surgen a partir del acto de lectura y se transforman mutuamente. El texto se concibe como un “sistema abierto” ya ya que posee un significado potencial que es actualizado por el lector a través de la construcción de un texto paralelo, estrechamente relacionado con el editado, pero no idéntico. Esto se debe a q ue el lector construye el significado del texto en base a sus inferencias y referencias, atribuyéndole un sentido personal. Existen, pues, infinitas lecturas posibles para un mismo texto. De forma análoga, María Luisa Miretti afirma: “La lectura “La lectura implica desafíos, ya que nos impulsa a desentrañar significados, asociar hecho s, ideas y situaciones que muchas veces nos obligan a dar marcha atrás para ratificar algunos indicios o bien, ratificar presuposiciones iniciales. (...) En este sentido, leer es comprender pero también es producir, porque a medida que vamos compre ndiendo, vamos produciendo nuestro propio texto mental. En el nivel inicial se le brinda importancia a la lectura basándonos en la literatura infantil, ella expresa la experiencia humana en diversos órdenes (imaginativo, (imaginativo, moral, vivencial), y por ello ello le permite al alumno ampliar su experiencia y sensibilidad. sensibilidad. También habilita el acceso a una diversidad social y cultural que le brindan al niño la posibilidad de comprender comp render el mundo. Por otra parte, el conocimiento del registro literario , con su particular empleo estético de la lengua contribuye a favorecer la capacidad expresiva del niño. Esta secuencia surge desde el proyecto institucional aplicada a la clase y trabajada también en la sala de lectura del colegio.
Objetivos:
Que los niños disfruten escuchando cuentos. *Que se inicien en la producción de historias y cuentos. *Que se acerquen al campo literario y lo relacionen con o tros lenguajes :corporal,plástico , musical y teatral. Contenidos:
La narración de cuentos -La creación de cuentos a partir de personajes. -El diálogo entre personajes de cuentos. - Las inferencias organizacionales. -La predicción a partir de elementos paratextuales. Actividades :
Lectura de lo cuentos de la colección de “ Winnie “ Winnie una bruja diferentes” se leerá uno por semana *se visitara la sala de lectura para leer otros cuentos que también tengan brujas como personajes. • Se trabajara con el cuento en diferentes formas: leído, narrado, dramatizado con títeres. • Se buscara cultivar el gusto y la imaginación a través de la lectura y del personaje de la bruja winnie • Se trabajara las inferencias ,el diálogo entre personajes y la descripción de los mismos asi como su papel dentro del cuento características propias del personaje. computa dora, winnie y • Los cuentos elegidos son: La bruja winnie una bruja diferente, winnie y la computadora, su fiesta de cumpleaños, winnie y la alfombra mágica, winnie en la playa y winnie y el dragón de medianoche. • Se crearan nuevos finales y nuevos cuentos en relación al personaje tanto en forma grupal como con la familia. b reve fragmento de uno de los cuentos y cada • Producto final : Se enviara a los hogares un breve familia deberá ir completando agregando fragmentos hasta formar un cuento nuevo entre todos. •
Evaluación:
Se realizará realizará en e n la medida en que se va desarrollando el proyecto y teniendo en cuenta c uenta las actividades.