SANIDAD DE LOS AGREGADOS FRENTE A LA ACCIÓN DE LAS SOLUCIONES DE SULFATO DE SODIO O DE MAGNESIO
NORMA I.N.V.E – 220 – 07
CRISTIAN DANILO HERNÁNDEZ FIGUEROA CÉSAR GÓMEZ DAVID DAVID MAURICIO LEMUS GUZMÁN JUAN PABLO PABLO PERALT P ERALTA A HERNÁNDEZ
LUIS ALBERTO CAPACHO SILVA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA INGENIERIA CIVIL BUCARAMANGA 05 de agosto del 2015
INTRODUCCIÓN
En la naturaleza se disponen de una gran variedad de riquezas en materiales. De estos obtenemos la materia prima para elaborar todo tipo de sistemas estructurales que en nuestro desempeño como formadores de sociedad son indispensables. Basados en la norma tendremos información útil para el uso adecuado de los materiales después de haber sido sometidos a los sulfatos (meteorización qumica!" generadores de riesgo en los materiales pues debilitan el material # propician su desgaste. $egún la muestra analizada en el laboratorio # siguiendo las especificaciones de la norma %.&.' ) )* los resultados varan de acuerdo a la granulometra # a la cantidad de sal suministrada.
OBJETIVO GENERAL
+nalizar la resistencia de los materiales por desgastes qumicos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
,alcular el porcenta-e de desgaste de la muestra # analizar que implica este resultado para obras civiles. Entender la reacción qumica de los sulfatos (sal! con el distinto tipo de agregado. ediante los resultados obtenidos clasificar el agregado dependiendo de su uso o no en la preparación de vigas losas etc.
CALCULOS TIPO W muestra
=
400.3
[ gr ]
W muestra seca=398.5 [ gr ]
= PERDIDA
PERDIDA
=
W muestra −W muestra seca W muestra
400.3 −398.5 400.3
∗100
∗100
= 0.4497
PERDIDA
$e determina la masa del material retenido # se registra la cantidad. El resultado del ensa#o (/ de desgaste!0).112*/. 3amiz 4+$+
1
12
3amiz 5etenido 1
6 muestra
400.3
6 muestra seca 398.
Desgaste
0.4
A!"#$%&' 300 – 07. 7Disposiciones generales para la e-ecución de afirmados" $ub8bases 9ranulares # Bases 9ranulares # Estabilizadas
CONCLUSIONES
+unque no hubo fracturas se pudo evidenciar el desgaste causado por el
agente qumico (sulfato! sobre nuestro agregado. El porcenta-e de desgaste de los agregados utilizados en el ensa#o fue de ).11/" con lo anterior podemos inferir que el material tiene buena resistencia a los efectos naturales # a estar a la intemperie. $egún la tabla del artculo :))8)* # basados en esta podemos inferir que la muestra analizada en nuestro laboratorio tiene resistencia a los sulfatos que son los principales generadores de desintegración qumica # atmosférica +hora comparando esos resultados con los de la tabla # teniendo en
cuenta sus especificaciones se puede deducir que debido al ba-o porcenta-e de desgaste nuestra muestra sirve como base granular o subbase granular (según tabla :))8)*!. Es decir puede aguantar el desgaste debido a cualquier tipo de tr;fico (pesado o liviano!. En cuestiones de obra se puede utilizar para la preparación de mortero o
de concreto pues presenta poco desgaste ante condiciones de intemperie" qumicas # clim;ticas" que en la vida real se pueden presentar como una lluvia acida o la e
BIBLIOGRAF(A
I $anidad de los agregados frente a la acción de las soluciones de sulfatos de sodio o de magnesio. NSTITUTO NACIONAL DE VIAS %.&.'. E = ) = )*
3orrado 9ómez" >. ." ? $errano 9uzm;n" . @. ()A:!. 4ropiedades mec;nicas de los agregados ante variaciones clim;ticas 5eporte de caso en Bucaramanga.