CADENAS: Es una secuencia fnita de símbolos de un determinado alabeto Longitud de cadena: Es el número de Símbolos que contiene, La notación utilizada es la siguiente: |abcd|-> Cadena Vacía: E!iste una cadena denominada cadena vacía que no tiene símbolos " se denota con #L$%&$' entonces su longitud es () Concatenación de cadenas: Universo de Discurso: Es El con*unto de todas las cadenas que se +ueden ormar con los símbolos de un alabeto " se re+resenta +or #')E.identemente #')E.identemente #' es un con*unto infnito, la cadena .acia +ertenece a #') Lenguaje: Se denomina lengua*e sobre un alabeto a un subcon*unto del uni.erso del discurso debido a que un lengua*e tiene infnitas cadenas, se defnen +or las +ro+iedades que cum+len las cadenas del lengua*e Lenguaje Vacio: es un con*unto .acio " se denota +or /(0, El lengua*e .acio no debe de conundirse con un lengua*e que contenga una sola cadena, " que esta sea la cadena .acia "a que el numero de elementos #cardinalidad' de estos con*untos es dierente) Gramatica: Es un ente ormal +ara es+ecifcar , de una manera fnita, el con*unto de cadenas de símbolos que constitu"en un lengua*e) Automata: Es una construcción lógica que recibe una entrada " +roduce una salida en unción de todo lo recibido 1asta ese instante) En el caso de los +rocesadores de lengua*es, un autómata es una construcción lógica que recibe como entrada una cadena de símbolos " +roduce una salida indicando si dic1a cadena +ertenece o no a un determinado lengua*e) TI!S DE LENGUA"ES: LENGUA"ES: con*unto de signos " reglas que +ermite la comunicación comunicación con un ordenador ordenador , es un con*unto de +alabras o cadenas de símbolos de un determinado alabeto) Cam#os donde $a encontrado a#%icación %a teoría de autómatas son: 2eoría 2eoría de la 3omunicación, Lógica de los los circuitos secuenciales , 4rdenadores, 4rdenadores, 5econocimiento de +atrones, 6isiología 6isiología del sistema ner.ioso Los %enguajes nos #ermiten comunicarnos con %a m&'uina( #arte de %o 'ue #uede $acer %a m&'uina de#ende de% #oder descri#tivo de% %enguaje) 3om+iladores, 2raductores, &ise7o de lengua*es de alto ni.el) Ti#os de %enguajes: Lengua*es declarati.os, Lengua*es de alto ni.el, Lengua*es ensambladores , Lengua*es maquina ) LENGUA"ES DECLA*ATIV!S: Son los mas +arecidos al castellano o ingl8s, est9n en el ni.el mas alto res+ecto a los otros) Son undamentalmente lengua*es de ordenes, dominados +or sentencias que e!+resan lo que 1a" que 1acer; en .ez de como 1acerlo; LENGUA"ES DE ALT! NIVEL: Son los m9s utilizados como lengua*es de +rogramación ,
estos lengua*es +ermiten que los algoritmos se e!+resen e!+resen en un ni.el " estilo de escritura 9cilmente legible " com+rensible +or otros +rogramadores)
ENSA+,LAD!* - +A.UINA: 3ada ti+o de maquina tiene su +ro+io lengua*e m9quina distinto " su lengua*e ensamblador asociado)
entonces con*untos de con*untos de secuencias de símbolos) La c%asi2cación de %enguajes en clases de lengua*es es debida a %) 31oms=", quien +ro+uso una *erarquía de lengua*es, donde las clases m9s com+le*as inclu"en a las m9s sim+les) Lenguajes *egu%ares: es la clase m9s +eque7a, inclu"e a los lengua*es m9s sim+les) Lenguajes Li3res de Conte4to: inclu"en a los Lengua*es 5egulares) Bor e*em+lo, la ma"oría de los lengua*es de +rogramación son Lengua*es Libres de 3onte!to) Lenguajes *ecursivamente Enumera3%es : inclu"en a los Libres de 3onte!to#" +or lo tanto a los Lengua*es 5egulares')
T*ADUCT!* - SU EST*UCTU*A: T*ADUCT!*: Es un mediador entre dos entidades: emisoras " rece+toras, los mediadores enmascaran la com+le*idad " 1eterogeneidad de los lengua*es) Cn traductor con.ierte un lengua*e de entrada #código uente' a una de salida #código ob*eto') Ensam3%ador: Se refere a un ti+o de +rograma, inorm9tico que se encarga de traducir un fc1ero uente escrito en un lengua*e ensamblador, a un fc1ero ob*eto que contiene código m9quina e*ecutable directamente +or la m9quina +ara la que se 1a generado) La tarea undamental de un ensamblador es traducir un +rograma en lengua*e de ensamblador al código corres+ondiente en lengua*e de m9quina) TI!S DE ENSA+,LAD!*ES: ENSA+,LAD!*ES C*U5AD!S: Se denominan así a los ensambladores que se utilizan en una com+utadora que +osee el +rocesador dierente al que tendr9n las com+utadoras donde se .a a e*ecutar el +rograma ob*eto +roducido) ENSA+,LAD!*ES *ESIDENTES: Son aquellas que +ermanecen en la memoria +rinci+al de la com+utadora " cargar +ara su e*ecución al +rograma ob*eto +roducido) +IC*! ENSA+,LAD!*ES: $l +rograma que indica al int8r+rete de instrucciones de la 3BC como debe actuar se le denomina micro+rograma) El +rograma que a"uda a realizar este micro+rograma se llama micro ensamblador) +AC*! ENSA+,LAD!*ES: Son ensambladores que +ermiten el uso de macroinstrucciones)
ENSA+,LAD!*ES DE UNA /ASE: leen una línea " la traducen directamente +ara +roducir una instrucción de lengua*e maquina o la e*ecuta si se trata de una +seudosinstrucción) Se constru"e la tabla de símbolos a medida que a+arecen las defniciones de .ariables, etiquetas, etc) ENSA+,LAD!*ES DE D!S /ASES: 5ealiza la traducción en dos eta+as: ase leen el +rograma uente " constru"en la tabla de símbolos, ? ase .uel.e a leer el +rograma uente " +ueden ir traduciendo totalmente +ues reconocen la totalidad de los símbolos) Un com#i%ador es querer traducir un +rograma de un lengua*e de alto ni.el, a otro lengua*e de ni.el inerior #tí+icamente lengua*e m9quina') Los com+iladores son +rogramas o 1erramientas encargadas de com+ilar) Cn com+ilador toma un te!to #código uente' escrito en un lengua*e de alto ni.el " lo traduce a un lengua*e com+rensible +or las com+utadoras #código ob*eto') CLASI/ICACI!N DE C!+ILAD!*ES: DE UNA ASADA: E!amina el código uente una .ez, generando el código o +rograma ob*eto) ASADAS +6LTILES: 5equiere +asos intermedios +ara +roducir código en o tro lengua*e " una +asada fnal +ara +roducir " o+timizar el código +roducido durante +asos anteriores) C!+ILAD!*ES INC*E+ENTALES: Feneran un código ob*eto, instrucción +or instrucción cuando el usuario teclea cada orden indi.idual) C!+ILAD!* C*U5AD!: Se genera código en lengua*e ob*eto +ara una maquina dierente a la que se esta utilizando +ara com+ilar) C!+ILAD!* C!N +!NTAD!*: 3om+ila distintos módulos de orma inde+endiente " des+u8s es ca+az de a+lazarlos) AUT! C!+ILAD!*ES: 3om+ilador que esta escrito en el mismo lengua*e que .a a com+ilar) +ETA C!+ILAD!*: Es +rograma que recibe como entrada las es+ecifcaciones del lengua*e +ara el que se desea obtener un com+ilador " genera como salida el com+ilador +ara ese lengua*e) DESC!+ILAD!*: Es un +rograma que ace+ta como entrada código maquina " la traduce a un lengua*e de alto ni.el realizando el +roceso in.erso a la com+ilación)