Ernesto Che Guevara. Guerra de guerrillas Capítulo 1: Principios generales de la lucha guerrillera 1.- La esencia de la lucha guerrillera
-Opcion por la lucha armada certeza de esta, rompió con los viejos esquemas al ser una revolución triufante. -Contribucion del triunfo de la revolución cubana:
La fuerzas populares (entiendo por esto a la guerrilla o ejercito popular mas las acciones de las masas), pueden derrotar a un ejercito
El foco guerrillero, vanguardia, debe crear las condiciones (objetivas/subjetivas) para la revolución, no es necesario esperar por estas
El campo debe ser la fuente de la lucha armada en L.A.
-Critica a las concepciones de que el no se puede derrotar al ejercito regular y a la concepción mecanicista de que hay que esperar las condiciones, sin preocuparse de acelerarlas -Uno de los roles del foco insurreccional es que este debe convencer a las masas de que la via institucional no es la opción para llegar al socialismo -Es difícil establecer un foco guerrillero cuando la via institucional/civica no se ha agotado, sobre todo en países donde la burguesía (o sus representantes) han llegado a través de su legalidad al poder -En la situación actual de latinoamerica, las condiciones no están dadas para desarrollar un foco insurreccional en la urbe, sino que este debe empezar en el campo. En ese caso los movimientos obreros debe adquirir la condición de clandestinidad. El campo presenta un conjunto de factores los cualese permiten que las fuerzas represivas no logren desplegarse de la mejor forma. -La guerra de guerrillas tiene distintas facetas. La guerra contiene leyes científicas, las cuales si no son seguidas o adecuadas provocara un fracaso inminente. La guerra de guerrillas contiene leyes accesorias a las cuales también hay que adecuarse. Las condiciones geográficas y sociales sin duda afecta y condiciona las formas que esta adquirirá pero la esencia es la misma - Lo primero a aclarar es quienes son los combatientes en la guerra de guerrillas. Por un lado esta el nucleo represor y sus agentes, el ejercito profesional, que en la mayoría de los casos cuenta con apoyo externo, tanto instrucción ideologica como materiales. Del otro lado la población de la nación. La lucha lucha guerrillera es una una lucha de las masas, del pueblo. La guerrilla como nucleo nucleo armado es la vanguardia combatiente y su gran fuerza radica en las masas de la población (fuerzas morales (leer a Clausewitz)). No debe considerarse a la guerrilla numéricamente menor a sus enemigos, aunque estos tengan mejores armas, es por eso que se recurre a la guerra de guerrillas
- Ubicado ya en el campo, el guerrillero cuenta con el apoyo de la población del lugar. Un ejemplo mencionado corresponde a los bandoleros, quienes tendrían ciertos aspectos de la guerrilla: homogeneidad, respeto al jefe, valentía, conocimiento del terreno y a veces conocimiento de la táctica a emplear -¿Por qué lucha el guerrillero? --> el guerrillero es un reformador social, que empuña las armas respondiendo a la protesta del pueblo contra sus opresores. De bido al conocimiento que tiene que tener este del campo y sus condiciones, además de conocer a la población que habita en esta, este es un revolucionario agrario. Se hace parte de los anhelos de las masas campesinas campesinas por la tierra -Hay dos tipos diferentes de guerra de guerrillas. Base económica aspiración a la tenencia de la tierra. Ejemplo es la revolución china, luego de que se asentaran en un lugar y colocan como base de reivindicaciones la lucha agraria. Tambien esta el caso de Indochina, Ho Chi Min, que se basaba en los campesinos oprimidos por el colonialismo francés y la oposición a estos. Lo mismo pasa en Argelia, aunque hubieron resabios de nacionalismo en estos casos, no impidieron el brote guerrillero -Al ser la guerra de guerillas un proyecto en construcción, (es una guerra de posiciones) esta puede tomar distintas características, como pasar a ser una guerra convencional. Esto implica que una derrota tanto un combate como en una escarumuza podría afectar el desempeño de esta, sobre todo en la fase embrionaria de e sta - Es por eso que se define define al guerrillero como el jesuita jesuita de la guerra. Tiene que que desprenderse de las características románticas y entureras de la guerra, ya que en una batalla ambos ambos contendores tienen que estar dispuestos a aniquilar al adversario. Esto significa que hay que aprovechar todas las condiciones posibles y ventajas que se tengan para poder obtener la victoria. La sorpresa es un factor relevante. Este factor lo caracterizan como el muerde y huye, el cual debe realizarse constantemente, aprovechando las condiciones favorables que otorga campo. Se podría criticar el carácter no frontal de los combates que se den, pero en este caso deben ocuparse todas las instancias posibles - La guerra de guerrillas es una fase de la guerra que no tiene de por si oportunidades de lograr el triunfo, el fin de esta es obtener un ejercito regular. En ese momento estará listo para aplicar golpes definitivos y derrotar al enemigo. El triunfo siempre será producto de un ejercito regular, el cual sienta sus bases en el foco guer rillero -El guerrillero como general de si mismo no debe morir en cada batalla. Los guerrilleros están dispuestos a morir, no por defender un ideal sino por convertirlo en realidad. La actitud de lucha, la cual no debe aflojar en ningún momento, es inflexibilidad frente a los grandes problemas del objetivo final, es también la grandeza del guer rillero 2. Estrategia guerrillera -En terminología guerrera, se entiende por estrategia el análisis de los objetivos a lograr,
considerando una situación militar total y las formas globales de lograr estos objetivos.
-Para eso hay que analizar el modo de actuar del enemigo. Para eso hay que estudiar las distintas condiciones que presetan el enemigo, cantidad de armamento, sectores a los que llega, cantidade de sujetos -El aprovisionamiento mas importante de la guerrilla esta en el armamento del enemigo, por lo que se hace necesario el análisis y estudio de lo que posee el adversario -En un primer momento lo esencial para el guerrillero será no dejarse morir. Ya posicionado en un lugar, hay que distraer al enemigo para que no logre dar con el paradero del foco insurreccional, para luego comenzar a atacar, en forma de hostigamiento -El hostigamiento no debe cesar y tiene que ser constante, con la ayuda del pueblo. Para aquello hay que establecer centros de estudios en las zonas de operaciones donde se esta ubicado y en los lugares futuros, además de un trabajo popular intensivo, explicando los motivos de la revolución y convenciendo al pueblo de que este no puede ser derrotado. Quien no sienta esta verdad no puede ser un guerrillero -El trabajo popular debe centralizarse en un primer momento sobre la discreción, es decir, pedirle a los sujetos que están en contacto con la guerrilla que no comenten ni digan nada de lo que han escuchado. Posteriormente se ocuparan estos sujetos para tarea de comunicaciones, mensajes, guias, transporte de mercancías y armas. Mas adelante se puede llevar a cabo la acción de masas, lo que permitiría una huelga - La huelga es un factor importante en la guerra civil pero para poder llevarla a cabo se se tienen que dar una serie de condiciones las cuales tienen que generarse, como el convencimiento de la alternativa revolucionaria. Tambien se puede recurrir a distintos grupos para hacer tareas de sabotaje, una de las mas efectivas de la guerra de guerrillas, las cuales pueden afectar la moral de los enemigos -Hay que conservar siempre una base de operaciones fuerte y continuar fortaleciéndola durante el transcurso de la guerra. Cuando la guerrilla ha alcanzado un poderío respetable en arma y en numero de combatientes, debe irse a la formación de nuevas columnas. Hay un momento en que el territorio ocupado por las columnas es pequeño para contenerlas y en su avance hacia las regiones sólidamente defendidas por los enemigos se hace inminente. En ese momento se desata desata una guerra de posiciones, sostenida por el ejercito regular, sin embargo no puede desligarse del antiguo ejercito guerrillero. La idea es generar otros focos guerrilleros para poder ir cercando al enemigo, aumentando la movilización de masas 3. Táctica guerrillera -En lenguaje militar es el modo practico de llevar a cabo los objetivos estratégicos. Es a la vez un
complemento de la estrategia y en otros casos una especie de reglamento de la misma. Hay objetivos que permanecen y otros que varian -Una de las características fundamentales de la guerrilla es la movilidad, lo cual le debe permitir cambiar constantemente de frente, para que pueda funcionar el huye y ataca
-De acuerdo con los momentos de la guerra, se puede huir de un cerco como provocar uno. Si las condiciones lo permiten se puede atacar. El hecho de que la guerrilla sea inferior numéricamente pone el factor sorpresa como uno muy importante. Esto permite provocar bajas al enemigo sin sufrir perdidas -Al momento que cae un guerrillero hay que recuperar todas sus pertenencias, las cuales pueden ser ocupadas en otra ocasión, esto es de suma importancia debido a la inferioridad numérica -Otra característica importante del guerrillero es su flexibilidad para adaptarse a todas las circunstancias y convertir en favorables todos los accidentes que ocurran en la batalla. Tiene que ser un sujeto creativo, capaz de reinventar y adecuar las tácticas a las condiciones de batalla adversas que se le presenten -La forma de ataque del ejercito guerrillero también es distinta, es sorpresiva, furibunda, implacable y se convierte de pronto en una pasividad total. Lo principal es la sorpresa y la rapidez del ataque -Importantes son los actos de sabotajes. Hay que dejar en claro que estos no son actos de terrorismo, los cuales traen consecuencias desfavorables para la revolución. Este debe ser considerado un factor valioso solo en ciertos c asos, como cuando se ajusticia algún dirigente de las fuerzas opresoras, caracterizado por la crueldad y la represión. No debe emplearse en casos de que afecten a la población, como dejar a gente sin trabajo -Mientras la guerra de guerrillas sea incipiente, la aviación, una de las armas mas predilectas por los ejércitos, no tiene un rol preponderante. La eficacia de la aviación radica en la destrucción sistematica de defensas organizadas y visibles -Uno de los aspectos mas endebles del enemigo es el transporte terrestre. En cualquier lugar por donde este pase se puede ocupar una carga de explosivos para cortar las rutas o acabar con carreteras o ferrocarriles -La fuente de explosivos pueden ser las mismas bombas tiradas por el enemigo o fabricarse en laboratorios clandestinos - La técnica de emboscarse en los caminos para hacer explotar minas y aniquilar a los sobrevivientes es muy efectiva, en razón de que deja bastantes pertrechos que pueden ser recuperados -Parte fundamental de la táctica guerrillera es el trato a todos los seres humanos de la zona donde se ubica el foco guerrillero. Tambien hay que considerar el trato al enemigo, los sobrevivientes deben ser dejados en libertad, no hay motivos para tomarlos prisioneros 4.-Guerra en terrenos favorables
En el caso de que la guerrilla se ubica en un terreno favorable a la aplicación de sus tácticas, estas deben ser siempre las mismas -Si la zona es de complejo acceso, cosa de que el ejercito enemigo le cueste tener acceso a este, debe ser la guerrilla la que salga al encuentro de su combate -La guerrilla debe combatir pasado el primer momento después de asegurada la superviviencia, tiene que salir constantemente de su refugio a pelear, su movilidad no tiene que ser tanta como en el caso de que el terreno sea desfavorable. Esto permite además llevar a cabo operaciones durante el dia. En el caso de las montañas a pesar de que hay condiciones favorables en esta
también tiene desventajas como por ejemplo la dificultad de que en una operación se pueda recuperar una cantidad considerable de armas -Se recomienda sedentarizarse en un lugar y desde este ir reclutando o sumando nuevos combatientes, siempre y cuando la organización del sector lo necesite -El radio de una guerrilla debe establecerse según el tipo de operaciones que se desee realizar como del contingente de sujetos y armamento que se tenga. Ademas debe tenerse en cuenta que la zona de seguridad debe estar cerca -Un aspecto a señalar corresponde corresponde al abastecimiento, abastecimiento, las zonas de difícil acceso
también
presentan ciertas desventajas pues los campesinos y por ende el abastecimiento agropecuario directo escasea -Las líneas de comunicación con el exterior deben contar con una serie de puntos intermedios de gente de confianza, donde se puedan ir guardando pertrechos -La necesidad vital de las guerrillas es mantener las armas en optimas condiciones y sobretodo tener armamento adecuado 5.-Guerra en terrenos desfavorables desfavorables
- Para hacer la g uerra en este tipo de terrenos deben cumplirse todos los requisitos fundamentales de la guerra de guerrillas, y cambiando ciertos aspectos anteriormente mencionados. Por ejemplo la movilidad de este tipo de guerrillas debe ser extraordinaria, el golpe dado, de preferencia nocturno y debe ser sumamente rápido, y la retirada no solamente veloz sino que la guerrilla debe movilizarse a un lugar distinto al de origen -Nunca conviene habituar al enemigo a una forma determinada de guerra; hay que variar constantemente los lugares y las horas de operac ión y las formas de hacerlo -En este caso, un factor relevante corresponde a los cortes de ruta, como de carreteras y puentes -Los pertrecho serán casi siempre recuperados del enemigo. Siempre en la táctica de la guerrilla es de considerar el grave problema del abastecimiento del material belico fundamental para continuar lucha. En este caso es recome ndable que la guerrilla no tenga mas de 10 sujetos - Las guerrillas del llano deben ser sumamente veloces, corren el riesgo de que sean fácilmente cercadas, deben tener un lugar de seguridad y vivir en la clandestinidad - Las características de fácil acceso son las que en general permiten que la zona sea habitable y que haya una buena concentración del campesinado. Teniendo gente de confianza y los contactos necesarios se puede mantener una guerrilla sin tener que dedicar mucho tiempo y dinero a las líneas de comunicaciones largas y peligrosas -Las condiciones de sedentarización en cuanto a la guerra de guerrillas son inversas al grado de desarrollo productivo del lugar dado. Mientras mas facilidades haya para la vida del hombre, mas nómade e incierta será la vida del guerrillero 6.- La guerrilla suburbana
Si en algún momento la guerrilla llegase a una zona urbana, será necesario darles a esta una educación y organización especial. Esta nace debido a la influencia de otra zona. La función de esta
guerrilla no será llevar a cabo acciones independientes, sino de acuerdo con planes estratégicos preconcebido, de modo tal que su función sea la de secundar la acción de los grupos mayores situados en otra área y contribuir espec íficamente al éxito de determinada concepción táctica -En este caso aumentan las posibilidad de ser reprimidos como de la delación -las acciones se centran en el sabotaje. Para ello el guerrillero debe contar con los materiales necesarios, debe estar en la clandestinidad, usar armas de menor calibre y solo para la defensa propia. -Un buen trabajo de este tipo, extendido sobre una amplia área paraliza casi completamente la vida comercial e industrial de ese sector Capitulo 2: La guerrilla 1. EL guerrillero, reformador social
-Guerrillero es un hombre que hace suya el ansia de liberación del pueblo pueblo y, agotados los medios pacificos para lograrla, inicia la lucha, se convierte en la vanguardia armada de la población combatiente -Las zonas campestres ofrecen las mejores condiciones para la lucha guerrillera. La bandera de lucha durante este tiempo seria la reforma agraria, haciendo referencia a la reivindicación de la tierra para el que la trabaja. Las condiciones en que se vaya a realizar una reforma agraria depende de las condiciones que existan antes de iniciar la lucha y de la profundidad social de la misma - El guerrillero como elemento consciente de la vanguardia popular, debe tener una conducta moral que lo acredite como verdadero sacerdote de la reforma que pretende -Al campesinado siempre hay que ayudarlo técnica, económica, moral y culturalmente. El guerrillero será un sujeto que ayude a los pobres y no molestar a los ricos. Posteriormente, con la agudización de las contradicciones, habran sujetos que no estarán de acuerdo con la revolución, será ese el momento en que el guerrillero se convierta en el abanderado de las causas del puebo, castigando con justicia cualquier traición -La tierra y pertenencias o industrias de enemigos connotados y directos de la revolución deben pasar inmediatamente a manos de las fuerzas revolucionarias -El guerrillero no solo debe ser un ejemplo de vida, sino que también debe orientar constamente en los problemas ideológicos y con lo que va oc urriendo con el transcurso de la guerra 2.- El guerrillero como combatiente
-La vida y característica del guerrillero exigen una serie de condiciones físicas, mentales y morales para adaptarse a ella y poder cumplir a cabalidad la misión encomendada -¿Cómo debe ser el soldado guerrillero? -->Debe ser preferentemente habitante de la zona: la conoce, tiene relaciones sociales en esta -El combatiente guerrillero es un combatiente nocturno. Debe ser solapado, marchar hacia e l lugar del combate, por llanos o montañas sin que nadie se entere de sus pasos y caer sobre el enemigo aprovechando el factor sorpresa
-Un herido debe ser sagrado, curársele lo mejor posible. Lo que nunca se puede hacer es llevarse un prisionero, salvo que se tenga ya una solida base de operaciones - Las adaptabilidades e inventivas de los ejércitos populares son las que arruinan todas las estadísticas y las que frenan el impulso de los amos de la guerra -El soldado de guerrillas debe ser un extr aordinario compañero. Ademas deberá ser infatigable -El campesino es el mejor soldado, pero esto no quiere decir que de ninguna manera que se excluya a los demás elementos de la población - La vida normal del guerrillero es la caminata, en el transcurso del dia a dia no debe acercarse a ningún lugar, escapando a todo contacto que no haya ya previamente establecido, viviendo en las zonas mas agrestes y pasando hambre, sed, frio, calor y sin la posibilidad de un aseo continuo - El combate, climax de la vida guerrillera, se produce en el momento oportuno en que ha sido localizado e investigado algún campamento enemigo lo suficientemente débil como para ser destruido o en el momento en que una columna adversaria ataque el territorio ocupado por la fuerza liberadora PAg. 42