Resumen de obra literaria AMALIA – José Mármol Biografía del autor: (Buenos Aires, 1817- 1871) arrador ! "oeta ar#entino del romanti$ismo, "ertene$iente a la #enera$i%n de 18&7' s uno de los "rin$i"ales es$ritores románti$os de su "as' *u obra más "o"ular es la no+ela Amalia (181-18), ale#ato “antirrosista”. s$ribi% también dramas ! "oemas "olti$os' i.o de un soldado es"a/ol ! de una dama uru#ua!a, lle#% a $on.eturarse 0ue su +erdadero "adre ue el #eneral 2omás 3uido, $on 0uien tena #ran "are$ido ! 0ue ue su "rote$tor' Mármol estudi% "rimero en Monte+ideo e ini$i% en Buenos Aires la $arrera de dere$4o' n 18&5 ue en$ar$elado "or el #obierno de Juan Manuel de Rosas, a$usado de diundir diarios "ro+enientes de Monte+ideo' *u "ermanen$ia en "risi%n (de seis das, se#6n los diarios o$iales de die$isiete, se#6n el uturo autor) mar$% su "or+enir, !a 0ue ue all, se#6n la le!enda im"ulsada "or él mismo, donde es$ribi%, en las "aredes del $alabo9o ! $on "alitos de !erba 0uemados $on las +elas, sus "rimeros +ersos $ontra el di$tador' La o"osi$i%n al ré#imen de Rosas lo lle+ara al e:ilio en ;ru#ua! ! Brasil' )' A su eta"a brasile/a $orres"onde el "oema El puñal (18==) ! el ini$io de la "ubli$a$i%n del in$on$luso Cantos del peregrino, ambi$iosa obra en +erso de neta in?uen$ia b!roniana' Reunira más tarde su "rodu$$i%n "oéti$a en Armonías (181)' *u "rosa "olti$a in$lu!e Examen crítico de la juventud progresista de ío de !aneiro (18=7), Asesinato del señor "lorencio #arela, reda$tor de El Comercio del $lata (18=5) ! %anuela osas (18@), olleto en el 0ue "resenta a Rosas $omo un tirano ero9 ! a su 4i.a, Manuela, $omo una +$tima de la monstruosidad del "adre' l mismo trato se re"rodu$e en la !a $itada no+ela Amalia, 0ue "ubli$% en La *emana, diario 0ue und%' Mármol re#res% a Buenos Aires a la $ada de Rosas ! o$u"% $ar#os "6bli$os ue senador ! di"utado, "artidario de Mitre, ! asumi% en 188 la
dire$$i%n de la Bibliote$a a$ional, 0ue desem"e/% 4asta su muerte' La $e#uera entriste$i% los 6ltimos a/os de su +ida' ubli$ada en 181, "o$o antes de la $ada de Rosas, ! $uando a6n +i+a e:iliado en Monte+ideo, José Mármol' Amalia es una +ersi%n no+eles$a, "retendidamente 4ist%ri$a ! "olti$a de los abusos ! $rueldades de la tirana “rosista”.
Argumento & Contexto 'ist(rico l tiem"o de la no+ela tiene #ran im"ortan$ia 4ist%ri$a, trans$urre del 17 de ma!o 4asta el 1 de o$tubre de 18=@, el se/alado Ca/o del terrorD del ré#imen de Rosas, $uando Ar#entina "ermane$a sometida al blo0ue militar ! e$on%mi$o del #obierno ran$és' Los su$esos ueron reales, el #ru"o de unitarios 0ue intent% e+adirse e:isti%, ! el de o$tubre ue asesinado duardo Bel#rano, el 6ni$o 4ombre 0ue sobre+i+i% entre los u#iti+os' artiendo de estos 4e$4os José Mármol $onstru!e una $$i%n en 0ue a"are$en Amalia ! Eaniel Bello $omo los "rin$i"ales "ersona.es de la no+ela' Inten$ionadamente ideol%#i$o, el autor $ondensa en Amalia los atributos del "ro#reso, la $i+ili9a$i%n ! la libertad' Mientras 0ue a Rosas !, su #obierno lo delineará $omo una 4orrible "esadilla "ara el "ueblo ar#entino as el tirano será un "ersona.e bárbaro, $ruel, un ti"o ameri$ano sal+a.e' Eaniel Bello es el "ersona.e 0ue o$iará en la obra de narrador omnis$iente, ! a tra+és de su "er$e"$i%n se ltrarán las as"ira$iones "olti$as de Mármol' Eaniel Bello es un 4ombre "ro+eniente de una amilia a$omodada mu! $er$ana al #obierno ran$és' rimo de Amalia, .o+en +iuda mu! 4ermosa, Eaniel Bello es un "ersona.e 4eroi$o 0ue trata de liberar de la "erse$u$i%n “rosista” a duardo Bel#rano' Reu#iado éste en la $asa de Amalia, resulta ine+itable 0ue el .o+en "erse#uido se enamore de la bella +iuda 0ue lo "rote#e' ero el des"iadado Rosas "or medio de su $u/ada, Mara José s$urra se las in#enia "ara dar $on el "aradero de Bel#rano' *intiéndose des$ubierto ! sabiendo de los ries#os 0ue debe $orrer Amalia, duardo se $asa $on Amalia ! de$ide 4uir 4a$ia Monte+ideo, "ero sus inten$iones son rustradas "or la "oli$a de la di$tadura, 0ue lo asesina' n su ata0ue al “rosismo”, José Mármol asiera en sutili9ar su denun$ia me9$lando su intimidad de los "ersona.es $on las $ir$unstan$ias so$iales, ! eso 4a$e +er $omo un 4ombre a6n más des"iadado al di$tador Rosas, 0uien
se +erá $omo el dire$to $ausante de la ineli$idad de Amalia ! del .o+en unitario duardo Bel#rano'
#aloraci(n $ersonal de la )bra sta obra, $onsiderada uno de los $lási$os de la literatura ar#entina lo#ra $auti+ar $on su romanti$ismo "olti$o a $ual0uier le$tor á+ido de $ono$er los detalles de una é"o$a de la 4istoria ar#entina' l slo#an 0ue el autor $om"arta $on *armiento “Civilización y barbarie” dene de orma $ertera ! "re$isa esta é"o$a donde el des"re$io "or las lu$es ! la instru$$i%n, el desae$to a las $ien$ias ! a la idea de "ro#reso eran el $om6n denominador' Al leer esta obra el le$tor 0ueda im"re#nado de la realidad so$ial de a0uella é"o$a' La des$ri"$i%n 0ue el autor lo#ra 4a$er de los "ersona.es, los ambientes ! el es"a$io, $ondu$en al le$tor a un +ia.e en el tiem"o donde no es "osible salir sin una $on$e"$i%n real de la barbarie de a0uella é"o$a' Los "ersona.es son des$ri"tos de una orma tal 0ue el autor lo#ra $rear en la mente del le$tor una ima#en realmente detallada de $ada uno de ellos' Los es"a$ios donde se desarrollan los diálo#os ! las es$enas también lo#ran una des$ri"$i%n $uidadosamente detallada' n esta obra el autor, "ermite reali9ar una $onte:tuali9a$i%n $asi "ere$ta de los 4e$4os a$onte$idos en el #obierno de Rosas' n su ata0ue al “rosismo”, José Mármol se em"e/a en reali9ar su denun$ia me9$lando su intimidad de los "ersona.es $on las $ir$unstan$ias so$iales, ! eso 4a$e +er $omo un 4ombre a6n más des"iadado al di$tador Rosas, 0uien se +erá $omo el dire$to $ausante de la ineli$idad de Amalia ! del .o+en unitario duardo Bel#rano' l mismo autor de ad+irti% 0ue su ánimo, al es$ribir la no+ela, era más "olti$o 0ue 4ist%ri$o “la pluma del romancista no puede entrar en las profundidades losócas del historiador, pero hay ciertos rasgos leves y fugitivos con que puede delinear, sin embargo, la sonomía de toda una poca! y este peque"o bosque#o de la inmoralidad en que ya se basaba el gobierno de rosas en el a"o $%&', f(cilmente podr( e)plicar, los fenómenos sociales y políticos que aparecieron despus de esa fecha en lo m(s dram(tico y l*gubre de la dictadura”. l retrato sombro 0ue Mármol "lasm% "ara a$entuar los ras#os $rueles de la di$tadura ! la #lori$a$i%n trá#i$a de la desdi$4ada Amalia, "ermitieron $onsiderar a esta no+ela $omo una de las "re$ursoras en este #énero del romanti$ismo latinoameri$ano'
trá#i$os ! dramáti$os' La le$tura resulta atra$ti+a ! amena, aun0ue no de.a de ser una no+ela e:tensa'