RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "HORAS DE LUCHA
- Manuel Gonzalez Prada Este libro, dividido en dos partes, comienza con una conferencia dada el 21 de Agosto de 1898 sobre !os partidos " la #ni$n %acional&, movimiento al cual 'l pertenec(a) *omienza criticando acerbamente a los partidos de los +ltimos aos, como el Partido em$crata, el Partido *onstitucional, *o nstitucional, el Partido *ivil, etc), a .uienes califica de /indicato de ambiciones malsanas, clubes eleccionarios o sociedades mercantiles, agentes de las grandes sociedades financieras, paisanos astutos .ue 0icieron de la pol(tica una faena lucrativa o soldados impulsivos .ue vieron en la Presidencia de la ep+blica el +ltimo grado de la carrera militar) /i bien don Manuel afirma .ue el presidente Manuel Pardo incurri$ en graves errores econ$micos renovando el sistema de empr'stitos " adelantos sobre el guano, se comete una grave inusticia cuando se le atribu"e toda la culpa en la bancarrota nacional, iniciada por *astilla, continuada por Ec0eni.ue Ec0eni.ue " casi rematada o el ministro Pi'rola con el contrato re"fus) Algunas p3ginas le bastan para lanzar su visi$n acusadora sobre Andr's Avelino *3ceres " %icol3s e Pi'rola) Para 'l, ambos representan una contradicci$n viviente4 *3ceres es un *onstitucional ilegal " desp$tico5 Pi'rola, un em$crata clerical " autocr3tico5 pero en su esencia, los dos antagonistas guardan muc0os puntos an3logos4 En ambos el mismo orgullo, el mismo esp(ritu de arbitrariedad, la misma se de mando " 0asta igual man(a de las grandezas, grandezas, pues si el uno se cree ictador, el otro considera la Presidencia como el t'rmino legal de su carrera) Para Gonz3lez Prada, Pierolismo " *acerismo patentizan una sola cosa 6 la miseria intelectual " moral del Per+ 6 En medio de tanta miseria " de tanta ignominia, la #ni$n %acional intenta forma un solo cuerpo el de todos los 0ombres decididos a convertir las buenas intenciones en una acci$n eficaz, en'rgica " purificadora)
En el discurso, El intelectual " el obrero&, dado en la 7ederaci$n de breros " Panaderos el 1 de Ma"o de 19:, nos dice .ue no 0a" diferencia de erar.u(a entre el pensador .ue labora con la inteligencia " el obrero .ue trabaa con las manos, .ue en vez de marc0ar separados " considerarse enemigos, deben caminar inseparablemente unidos, "a .ue no e;iste una labor puramente cerebral ni un trabao e;clusivamente manual) Piensan " cavilan el 0errero al forar una 0erradura, as( como el albail al nivelar una pared, En la conferencia, !as esclavas de la
En el art(culo titulado %uestros magistrados&, don Manuel lanza sus dardos denunciatorios contra los magistrados, lamentando el 0ec0o de .ue en la abogac(a como en un sepulcro voraz e insaciable, se 0a"an 0undido prematuramente muc0as inteligencias, .uiz3s las meores del pa(s) Prada manifiesta4&@ *omo un solo vaso de vinagre es m3s .ue suficiente para avinagrar un tonel de vino, as( la lengua de un abogado basta " sobre para introducir el antagonismo " la fusi$n en la colectividad donde reinan la armon(a " la concordia) Al o(r las disertaciones ur(dicas legales de un doctor, nadie se pone de acuerdo con nadie " las sencill(simas cuestiones de 0ec0os se transforman en difusas e irresolubles altercaciones de palabras) /i 0a" reunidas .uinientas personas, surgen cuatro cientos noventainueve maneras de solucionar un problema) %os parece .ue en la orre de Babel no 0ubo confusi$n de lengua, sino mescolanza " rebuia de abogados&) Para don Manuel todo ciudadano .ue se viera enredado en una acusaci$n criminal " no tuviera los medios econ$micos para inclinar la balanza a su favor, m3s le valiera una fuga inmediata puesto .ue si la usticia cl3sica llevaba en los oos una venda, al mismo tiempo .ue en una mano ten(a la espada " con la otra sosten(a una balanza en el fiel, la usticia criolla posee manos libres para coger lo .ue venga " oos abiertos para ver de .u' lado alumbran los soles, por.ue cuando de magistrados se trata, no valen pruebas ni derec0os, "a .ue en los uicios intrincados se rebusca un uez para .ue anule un sumario, fragCe otro nuevo " pronuncie una sentencia donde .uede absuelto el culpable " salga crucificado el inocente) on Manuel Gonz3lez Prada fue el gran representante del realismo peruano, escuela .ue surgi$ en 7rancia mediados del siglo D