Resumen capítulo 18 Mankiw
-La oferta y la demanda del trabajo, de la tierra y del capital determinan los precios que son pagados a los trabajadores, a los dueños de la tierra y del capital. -Factores de producción: insumos utilizados para producir bienes y servicios. Los 3 factores más importantes son el trabajo, la tierra y el capital. La demanda de un factor de producción es una demanda implícita.
La demanda de trabajo -Una empresa competitiva maximizadora de utilidades, está interesada únicamente en maximizar sus utilidades y el salario que le pague a los trabajadores, viene dado por el mercado ya que es competitivo. -Función de producción: la relación entre la cantidad de insumos utilizados para producir bienes y la cantidad producida de esos bienes. -Productividad marginal del trabajo: el aumento en la cantidad producida por cada unidad de trabajo adicional. Pero como va disminuyendo, indica rendimientos marginales decrecientes (mientras más trabajadores, menos producción marginal de trabajo). -Valor de la productividad marginal: la productividad marginal de un insumo multiplicada por el precio del bien producido. Disminuye a mayor número de trabajadores, y a esto se le llama ingreso marginal de la empresa; que sería el ingreso extra que la empresa obtiene por contratar una unidad adicional de algún factor de la producción (ej: trabajador). -Una empresa competitiva maximizadora de utilidades, contrata trabajadores hasta el punto en el que el valor de la productividad marginal del trabajo es igual al salario. -La curva del valor de la productividad marginal es la curva de demanda para una empresa competitiva maximizadora de utilidades.
¿Qué causa desplazamientos en la curva de demanda de trabajo? -El precio de la producción: cuando el precio de la producción cambia, el valor de la productividad marginal también cambia, entonces se mueve la curva. Mientras mayor precio el producto, mejor salario para el trabajador; y viceversa. -Cambio tecnológico: el avance tecnológico aumenta, en la mayoría de los casos, la productividad marginal de trabajo, entonces la demanda de trabajo aumenta. También puede ser al revés (ahorrador de trabajo), si nos referimos por ejemplo a un robot que haga el trabajo de un trabajador. -La oferta de otros factores: si cae la oferta de algo que le sirva a los trabajadores en su trabajo, la productividad marginal va a disminuir porque hacer el trabajo va a ser más difícil.
La oferta de trabajo -La curva es positiva ya que un aumento en el salario induce a los trabajadores a aumentar la cantidad de horas de trabajo que ofrecen. Pero podría tener pendiente negativa ya que al ser
más rico, se puede dar el lujo de trabajar una hora menos y usar esa hora en momentos de ocio.
¿Qué causa desplazamientos de la curva de oferta de trabajo? -Cambio en las preferencias: antes las mujeres no trabajaban tanto, así que ahora hay más mujeres buscando trabajo. Esto indicaría un aumento en la oferta de trabajo. -Cambio en oportunidades alternativas: la oferta de trabajo de cualquier persona en cierto mercado, depende de las oportunidades disponibles en otros mercados laborales. Voy a preferir un trabajo que me paguen más. -Migración: si un peruano migra a chile, la oferta de trabajo en Perú va a disminuir y en Chile va a aumentar.
El equilibrio en el mercado laboral *el salario se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de trabajo. *el salario iguala el valor de la productividad marginal del trabajo. -Cualquier evento que cambie la oferta o la demanda de trabajo debe cambiar el salario de equilibrio y el valor de la productividad marginal del trabajo, en las mismas cantidades, dado que estos dos siempre deben ser iguales. -Un excedente de trabajo pone presión a la baja en los salarios de los trabajadores; y una caída en el salario, hace costeable para las empresas el contratar más trabajadores. La inmigración hace que los salarios bajen. -Un incremento en la demanda de trabajo, incrementa los salarios ya que hay mayor producción, y se incrementa el empleo. *trabajadores altamente productivos son mejor pagados.
Otros factores de producción: la tierra y el capital Capital: equipo y estructuras utilizadas para producir bienes y servicios. -El trabajo, la tierra y el capital obtienen el valor de su contribución marginal al proceso de producción. -El precio de alquiler de la tierra y del capital, son determinados por la oferta y la demanda. -Cuando la oferta de un factor cae, el precio de equilibrio de dicho factor aumenta.
Teoría neoclásica de la distribución: la cantidad pagada por cada factor de producción depende de la oferta y demanda de dicho factor.