I PRODUCTO FACUL ACULT TAD DE ADMIN ADMINISTR ISTRACION ACION ESCUELA PREOFESIONAL DE ADMINISTRACION ULADECH TUMBES RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL VI
I.
IDEN ENT TIF IFIC ICA ACI CIO ON DE LA PRO ROBL BLEM EMÁ ÁTI TICA CA CICLO V
DOCENTE TUTOR
:
Lic. BRUSELAS CORONADO ROQUE
ALUMNO
:
SANTOS ELENA GARCIA BARRETO
NOMBRE DEL GRUPO :
“ Los lid!s dl F"#"!o$
INTEGRANTES DEL GRUPO: %. ,. . /. 2. 4. 5.
A&'d A&'d Dioss Dioss ( L") *'!+' *'!+' G'!c+' G'!c+' B'!!#o( B'!!#o( S'-#os S'-#os El-' G"!! G"!!!o !o G'!c+' G'!c+'(( O* O*'! '! L01) L01) c'll c'll(( El-' El-' Eli#' Eli#' P'ico P'ico L"1"c3( L"1"c3( M'-"l M'-"l P!ci'do P!ci'do O!#i)( O!#i)( V'-ss' '-ss' Eli)' Eli)' Rod!+6" Rod!+6") ) M-do M-do)'( )'( Ci!o
T"*&s( ,, d A&!il dl ,7%2
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
1
I .8 IDENTIFICACI IDENTIFICACION ON DEL PROBLEMA TITULO : INCLUSION EDUCATIVA %. DESCRIPCI9N DEL LUGAR LUGAR DEL GRUPO GRUPO HUMANO HUMANO
I.%.. D'#os I.% D'#os d l' O!6'-i)' O!6'-i)'ci0 ci0- ;-o ;-o*&! *&!( ( "&i "&ic'c c'ci0i0-(( !1!s-#'-#<.
Nombre de la organización seleccionada: INSTITUCION EDUCATIVA EDUCAT IVA N° 01 !OSE "IS#NE$ TUDE"A%
N° de &ro'esores : ()
N° de Al*mnos : +,0
Ubicación: Ubicación : A-. A-. T*mbes Nor/e N° ( 2 &anamericana &anameri cana Nor/e
$e3resen/an/e de la Ins/i/*ción Ed*ca/i-a: &ro'. 4ESSICA 5ACEDA 6A$$IDO 7 Direc/ora.
I.,.. Dsc!i I., Dsc!i1ci0 1ci0- &!= &!= d l's l's c'!'c c'!'c#! #!+s# +s#ic' ic's s d l' o!6'-i)'ci0- : "a Ins/i/*ción ed*ca/i-a '*e creada median/e $esol*ción N8 00)(9 del 1 de marzo de 10. En el a;o 1), se ins/ala en el local <*e ac/*almen/e oc*3a donde logra el rango de Esc*ela &re -ocacional 01= es con-enien/e ano/ar <*e en 1+ con $.D. N8 0, de la Dirección $egional de Ed*cación con sede en C>icla?o= o'icializa el nombre de !os@ "is>ner T*dela% a C.E. N8 001 en reconocimien/o a *n E Al*mno <*e se 3erennizó al morir como #@roe en la Ba/alla de ar*milla en 1)1. C*en/a con Ni-eles Ni-eles &rimaria T*rno T*rno ma;ana ? Sec*ndaria /*rno /arde. /arde.
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
,
I.3.
VISION: Ser *na Ins/i/*ción lder en la $egión= <*e as3ira en la ,01+ a meorar la calidad ed*ca/i-a 'ormando es/*dian/es inno-adores= crea/i-os= in-es/igadores= 3roac/i-os /@cnicos ca3aces de resol-er 3roblemas en s* en/orno= con *na ele-ada a*/oes/ima= desarrollando s*s 3o/encialidades ? >abilidades <*e les 3ermi/irF 3ro?ec/arse al ni-el sec*ndario con *n o'icio como sos/@n económico 3ara 3oder sa/is'acer s*s necesidades ? demandas en la l a sociedad donde se desen-*el-e 3ara com3e/ir ? s*3erar los re/os de es/e n*e-o milenio. MISION: Ins/i/*ción Ed*ca/i-a <*e brinda ser-icio de calidad en los ni-eles de Ed*cación &rimaria ? Sec*ndaria de 5enores. Gormando in/egralmen/e es/*dian/es en lo acad@mico= conciencia ambien/al ? 3rFc/ica de -alores= ca3aces de as*mir com3romiso social en *na sociedad *s/a= democrF/ica ? 3oder com3e/ir de ac*erdo al a-ance cien/'ico ? /ecnológico del m*ndo globalizado con docen/es com3rome/idos en <*e>acer ed*ca/i-o <*e >an as*mido es/e re/o de es/ar en cons/an/e in-es/igación= ca3aci/ación <*e nos -a a 3ermi/ir c*brir las e3ec/a/i-as de los es/*dian/es de ac*erdo a s* realidad ? con/e/o. DESCRIPCION DE LA PROBEMATICA IDENTIFICADA "a Ins/i/*ción Ed*ca/i-a N° 001 !os@ "is>ner T*dela% '*e elegida 3ara -eri'icar ? com3render de cerca la INC"USIHN SOCIA" si -erdaderamen/e las EB$ en n*es/ro De3ar/amen/o de T*mbes 3*eden a3licar los 3rinci3ios ? norma/i-idad -igen/e sobre incl*sión ed*ca/i-a= cómo 3*eden /rabaar a/endiendo la di-ersidad en el a*la= de <*@ modo se 3*ede garan/izar a3rendizaes concre/os 3ara cada ni;o ?= en s*ma= de <*@ manera lograr <*e la esc*ela se con-ier/a en *n l*gar donde las ni;as ? ni;os a3renden a la -ez <*e crecen 'elices 3or<*e nadie les >a ense;ado a ser desig*ales. En T*mbes >a? *n 3orcen/ae considerable de NIOS CON DISCA&ACIDADES ES&ECIA"ES= es/os no son considerados ? m*c>as -eces marginados 3or s*s mismos 'amiliares <*e m*c>as -eces no es/Fn
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
(
3re3arados 3ara a/enderlos ? c*idarlos. Como 3ro'esionales= nos en'ren/aremos a diario con es/os 3roblemas ? debemos 3re3ararnos 3ara con/rib*ir en algo a meorar la calidad de -ida de es/as 3ersonas. Como abordar es/e 3roblema con los ni;os= ? cómo es <*e nace es/a ideaJ ademFs /areas 3rFc/icas= >aci@ndolos -isibles ? 3osibles en cada ni;a ? en cada ni;o incl*ido= ? en cada *no de s*s a-ances ? a3rendizaes concre/os no se ol-ida el rol cen/ral <*e *ega la com*nidad en es/a a3*es/a= 3ro3oniendo mecanismos ? di'*ndiendo e3eriencias 3ara *na meor ? mFs e'ec/i-a 3ar/ici3ación en el es'*erzo de incl*sión ed*ca/i-a= de modo <*e no sólo en la esc*ela= sino en el barrio ? en el en/orno= la b*rla= al ig*al <*e la >*millación sean des/erradas 3ara siem3re.
, .V .VALI ALIDACI DACION ON DEL PRO PROECT ECTO O ;ANALIS ;ANALISIS IS CR>TICO CR>TICO DE DE LA PROBLEMÁTICA PROBLEMÁ TICA IDENTIFICADA< Como gr*3o es/amos con-encidos= <*e los res*l/ados <*e arroó la enc*es/a '*eron alen/adores ? a la -ez desalen/adores 3*es >aba m*c>as 'alencias en el desarrollo laboral de los 3ro'esores ? al*mnos. El 3roblema 3rinci3al radicaba en <*e la ma?ora de los enc*es/ados conocen los ac*erdos = 3ero mani'es/aron <*e es/os no se a3licaban al 100K en las Ins/i/*ciones ed*ca/i-as en relación a la in'raes/r*c/*ra= in'raes/r*c /*ra= ca3aci/ación ? al e<*i3amien/o as como a con/enidos= /ecnologas ? >oras e'ec/i-as de a3rendizae.% /odos los ins/r*men/os de ges/ión deberan /ener *n com3onen/e de incl*sión ed*ca/i-aJ ? <*e si bien >a? ins/r*men/os norma/i-os bas/an/e b*enos= la carencia es/F en la im3lemen/ación de los mismos. "a im3lemen/ación no >a garan/izado la e'ec/i-a incl*sión de los c>icos con disca3acidad en el sis/ema ed*ca/i-o.
CUADRO N? % N ?
ITEMS
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
SI
@
N O
TEMA:
)
@
7 %
Los s#"di'-#s co- disc'1'cid'd d l' I-s#i#"ci0- c"-#'- co- l' ='l"'ci0- 1sico1d'606ic' co!!s1o-di-#s " 1!*i#' id-#ic'! s"s -csid'ds d"c'#i='s i-di=id"'ls TOTAL
%7
/7 @
%2
4 7 @
25
Fuente: Encuesta aplicada a 25 Docentes de la I.E. N° 001 “José Lishner udela!
PREGUNTA N? 7%
60% 60% 50% 50% 40% 40% 30% 30% 20% 20%
Se!e 3
10% 10% SI 0% PREGUNTA N° 01
PREGUNTA N° 01
Podemos observar en el grafico los resultados resultados de una encuesta encuesta aplicados a un grupo de 25 personas, el siguiente resultado el 60% manifiesta que “NO” el !0% “"#”$ o que concluimos concluimos que el maor porcenta&e porcenta&e 'l 60% de los docentes entrevistados refiri( que los estudiantes con discapacidad en la #nstituci(n 'ducativa 'ducativa no cuentan con una una evaluaci(n psicopedag(gica correspondiente que permita identificar sus necesidades educativas individuales que no cuentan con todo el apoo de los (rganos pertinentes )capacitaciones, infraestructura* pero pero si reciben reciben la visita del especialista del +'' para monitorear monitorear a los ni-os incluidos en el turno de la la ma-ana nivel Primario$
CUADRO N? ,
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
N ? 7 ,
ITEMS Los doc-#s &!i-d'- ' s"s s#"di'-#s co- disc'1'cid'd "-' '#-ci0- 1!!-#( ddic-dols *'o! '#-ci0- #i*1o - l '"l' TOTAL
SI
@
NO
@
,,
@
7
,@
25
Fuente: Encuesta aplicada a 25 docentes de la I.E. N° 01 “José Lishner udela!
PREGUNTA N? 7,
$0% #0% "0% 60% 50% 40%
NO
30% 20% 10%
SI
0% PREGUNTA N° 02
PREGUNTA N° 02
'n el grafico que antecede .emos obtenido el siguiente resultado aplicado a 25 personas, 'l //% )22* manifiesta que “"#” el 2% )0* dice que “NO”$ Podemos apreciar que el maor porcenta&e el //% de los docentes brinda a sus estudiantes con discapacidad una atenci(n preferente, dedic1ndoles maor atenci(n tiempo en el aula$ los que di&eron que no manifiestan que la maor3a de docentes no est1n capacitados no cuentas con la infraestructura para acoger a ni-os con discapacidades visuales, o psicomotrices que debido a la fluencia de alumnados alumnados por aula es m1s dif3cil darles atenci(n personali4ada$
CUADRO N?
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
+
N ? 7
ITEMS Co-oc " Ac"!do N'cio-'l i-co!1o!' ' l's 1!so-'s codisc'1'cid'd - l 'ccso i!!s#!ic#o ' "-' Ed"c'ci0I-#6!'l( 1'!' #odos 1'!' #od's. TOTAL
SI
@
NO
@
%
5, @
5
, @
25
Fuente: Encuesta aplicada a 25 docentes de I.E.N° 001 “José Lishner udela!
PREGUNTA N? 7
#0% "0% 60% 50% 40% NO
30% 20% 10%
SI
0% PREGUNTA N° 03
PREGUNTA N° 03
'n el gr1fico, que apreciamos apreciamos se .a obtenido el siguiente siguiente resultado resultado de la aplicaci(n de la encuesta reali4ada a 25 personas$ 'l 2% )/* de los encuestados manifiesta que “"# “mientras que el 2/% )0* .an manifestado que “NO”$ Por lo tanto concluimos que que el maor porcenta&e porcenta&e )2%* manifiesta que si conoce conoce los acuerdos de la #nclusi(n 'ducativa 'ducativa en el Per7.
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
CUADRO N? / N ?
ITEMS
SI
@
NO
@
7 /
Co-sid!' " l' d"c'ci0I-cl"si=' co-#!i&" 'l ds'!!ollo Soci'l
,2
2 @
77
7 @
TOTAL
25
Fuente: Encuesta aplicada a 25 Docentes de I.E. N° 001 “José Lishner udela!
PREGUNTA N? 7/
100% #0% #0% 60% 60% 40% 40%
NO
20% 20% SI 0% PREGUNTA N° 04
PREGUNTA N° 04
'n el grafico que antecede .emos obtenido el siguiente resultado aplicado a 25 personas, 'l 00% )25* manifiesta manifiesta que “"#” considera importante importante aplicar estos procedimientos el 0% )00* dice que “NO”$ Podemos apreciar que la totalidad de las personas entrevistadas est1 de acuerdo que esta contribue al desarrollo social, las mismas que audar1n a me&orar la calidad de vida de las personas discapacitadas e integrarlos a la sociedad sin ninguna discriminaci(n$
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
9
ANEJOS CARTA ENVIADA I.E. AUTORIKACION APLICAR ENCUESTA
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
REALIKANDO LA ENCUESTA A LOS DOCENTES DE LA I.E N? 77% “OSE LISHNER TUDELA$
REALIKANDO LA ENCUESTA A LOS DOCENTES DE LA I.E N? 77% “OSE LISHNER TUDELA$
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
10
REALIKANDO LA ENCUESTA A LOS DOCENTES DE LA I.E N? 77% “OSE LISHNER TUDELA$
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
11
ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES I.E. N? 77% “os Lis3-! T"dl'$ T"dl'$
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
1,
REGISTRO DE ESTUDIANTES VINCULADOS AL PROECTO DE EJTENSION UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
1(
REUNION COORDINACION ET ETAP APA A DIAGNOSTICO
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
1)
II PRODUCTO ESCUELA DE ADMINISTRACION 8 TUMBES
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
1
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI PROECTO DE INTREVENCION DE EJTENSION UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA O PROECCION SOCIAL CICLO V DOCENTE TUTOR
:
Lic. BRUSELAS CORONADO ROQUE
ALUMNO
:
SANTOS ELENA GARCIA BARRETO
NOMBRE DEL GRUPO :
“ Los Li Lid!s d dl F" F"#"!o$
INTEGRANTES DEL GRUPO : %.
A&'d Dioss( L") *'!+'
,.
G'!c+' B'! B'!!#o( S'-#os El El-'
.
G"!!!o G'!c+'( O*'!
/.
L01) c'll( El-' Eli#'
2.
P'ico L"1"c3( M'-"l
4.
P!c !ci'd i'do O!# O!#i)( V'-ss' ss' Eli Eli)'& )' #3
5.
Rod!+6") M M-do)'( Ci!o
T"*&s( ,/ d A&!il ,7%2
INDICE II. II. INTE IN TERV RVEN ENCI CION ON SO SOCI CIAL AL DEL DEL PR PRO OE ECT CTO O DE EJ EJTE TENS NSIO ION N UNIVERSITARIA.. UNIVERSIT ARIA.. ,2 ,.%. TEMA PLANTEADO 8 AMBITO INTERVENCION
,4
,.,. OBETIVOS
,5
,.. METAS ,5 8 , RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
1+
,./. CRONOGRAMA DE INTERVENCION . , 8 , ,.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 7 ,.4. FINANCIAMIENTO 7 . BIBLIOGRAFIA % /. ANEJOS , 4
TITULO DEL PROECTO . INCLUSIO INCLUSION N EDUCATIV EDUCATIVA A I. GE GENE NERA RALI LIDA DADE DES: S: %.%. Dli*i#'ci0- dl *&i#o d I-#!=-ci0INSTITUCION EDUCATIVA EDUCATIVA N° 01 !OSE "IS#NE$ TUDE"A% RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
1
Ubicación: A-. A-. T*mbes Nor/e N° ( 2 &anamericana Nor/e de la &ro-incia= dis/ri/o ? de3ar/amen/o de T*mbes.
%.,. %. ,. Po Po&l &l'c 'ci0 i0- &- &-c ci' i'd' d' (0 Al*mnos ? ( docen/es docen/es
%.. %. . Fc3 c3' ' d Ec Ec"c "ci0i0- dl dl P!o P!oc c#o #o !*e-es (0 de Abril del ,01
II8 PROCESO DE PLANIFICACION DEL PROECTO DE EJTENSION UNIVERSITARIA. ,.%. P!o&l*' Id-#ic'do El escaso a3o?o mani'es/ado 3or los docen/es in'l*?e nega/i-amen/e en el 3roceso de incl*sión ed*ca/i-a de los al*mnos con disca3acidad en 3ar/ic*lar lo re'erido a la ca3aci/ación docen/e= las ada3/aciones c*rric*lares= c*rric*lare s= cabe se;alar <*e la carencia de 3ro'esionales es3ecializados ca3aci/ados con e3eriencia en ed*cación incl*si-a ? a la in'raes/r*c/*ra o los e<*i3os necesarios
,., O&#i=os d l' Ac#i=id'd Concien/izar a los al*mnos ? docen/es sobre la im3or/ancia <*e /iene ? lo -alioso <*e es la in/egración de las 3ersonas con
disca3acidades /em3orales o 3ermanen/es en las esc*elas reg*lares <*e les 3ermi/a el mFimo desarrollo de s*s 3osibilidades= la in/egración ? el 3leno eercicio de s*s derec>os ? <*e se res3e/a la di-ersidad ? donde /odos los ni;os /ienen las mismas o3or/*nidades.
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
19
Desarrollar *na c>arla de sensibilización a los docen/es ? al*mnos de la I.E N° 001 !os@ "is>ner T*dela% con la 'inalidad de eliminar o minimizar las barreras <*e limi/an el a3rendizae ? la 3ar/ici3ación de /odo el al*mnado e iden/i'icar los 'ac/ores <*e 'a-orecen las relaciones sociales en/re los ni;os de las a*las incl*si-as= ?a <*e consideramos <*e el a*la debe ser *n es3acio en el <*e se res3e/a la di-ersidad ? donde /odos los ni;os /ienen las mismas o3or/*nidades. 4 <*e es/a no solo se realiza en el a*la= sino /ambi@n en la esc*ela= 'amilia ? sociedad.
Incen/i-ar a la 'amilia= la c*al debe ser *n agen/e ac/i-o= <*e a3o?e la ges/ión ed*ca/i-a= 3ara as 'or/alecer lo logrado en a*la= ?a <*e las relaciones sociales en/re los ni;os son *n as3ec/o -i/al 3ara la incl*sión.
2.3.
M#'s
"ograr <*e /odas las 3ersonas /engan *n b*en en/endimien/o de lo im3or/an/e <*e es la incl*sión ed*ca/i-a 3ara /odos los ni;os ? ni;as con disca3acidades ? 3*edan in/egrarse a la sociedad.
&romo-er -alores ? ac/i/*des <*e 'or/alezcan las ca3acidades de las 3ersonas.
Incen/i-ar a los al*mnos ? docen/es median/e c>arlas ca3aci/adoras sobre condiciones de ig*aldad= res3e/ando las di'erencias en/re las 3ersonas sin admi/ir discriminación de g@nero ni de ningLn o/ro /i3o.
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
1
&ro3orcionar in'ormación de los ac*erdos legales de la incl*sión ed*ca/i-a= median/e /r3/icos.
2.4.-
CRONOGRAMA DE LA INTERVENCION "a eec*ción del 3ro?ec/o C>arla sobre la Im3or/ancia de la Incl*sión Ed*ca/i-a es/F 3rogramado 3ara el da !*e-es (0 de Abril del ,01 a >oras (:(03.m en el a*la de ,do.%B% I.E. N° 001 !os@ "is>ner T*dela%.
,.2.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES En es/e en'o<*e sobre la 3lani'icación 3odemos se;alar como gr*3o= <*e se nos >ace mFs organizado el >abernos re*nidos ? 3oder dis/rib*irnos el /rabao <*e de *na * o/ra manera '*e des/acando res3onsabilidades <*e se c*m3lieron a cabalidad. &or ello <*eremos des/acar es/a 3ar/e del /rabao /o/al= donde /ambi@n se con/rib*?ó con 3ar/e económica= lo c*al '*e as*mido con seriedad ? nos a?*dó m*c>simo. Ginalmen/e 3resen/amos a con/in*ación los c*adros de 3lani'icación <*e nos 3arece *na m*es/ra de lo <*e debe ser *n b*en /rabao de 3laneación:
Se seleccionó la Ins/i/*ción Ed*ca/i-a N° 001 !os@ "is>ner T*dela% ? se 3rocedió a /omar con/ac/o median/e *n o'icio a la direc/ora de "a Ins/i/*ción Ed*ca/i-a N° 001 !os@ "is>ner T*dela% T*dela% con la 'inalidad <*e nos den las 'acilidades 3ara la a3licación de la enc*es/a Incl*sión Ed*ca/i-a en EB$% ? 3os/eriormen/e 3ara la eec*ción del 3ro?ec/o de e/ensión *ni-ersi/aria.
El gr*3o de es/*dian/es se re*nió con la 'inalidad de dis/rib*ir las di'eren/es ac/i-idades 3rogramadas ? analizar el /ema a /ra/ar.
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
,0
Se elaboraron los /r3/icos re'eren/es al Tema.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
N ?
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
%
Ac Aco-d. loc'l
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
RESPONSABLE FECHA Todos
,%%,7% / 'l 72%,,7% /
COSTO ,7.77
TEMA:
,1
,
G'!c+' B'!!#o( El-'
7%%, 'l 75%,,7% /
7.77
Coo!di-'cio-s 1osici0- - I.E ;ocios( *o=ilid'd<
A&'d Dioss( L") M'!+'( El-' G'!c+' B'!!#o
,%, 'l 7/%,,7% /
%7.77
/
L'1#o1
G"!!!o G'!c+'( O*'!
7%%, 'l 75%,,7% /
7.77
2
D'#' C*'!' o#o6!c'
L01) c'll Eli#'( P!ci'do O!#i) V'-ss'
72%, 'l 75%,,7% /
7.77
4
T!+1#icos
Todos
7%%, 'l 7%,,7% /
7.77
5
Mic!0o-o
P'ico L"1"c3( M'-"l
7%, 'l 75%,,7% /
7.77
E1osi#o!
Todos
,%%%/ 'l 75%,,7% /
57.77
R!i6!io
TOTAL: %7.77 2.6 -
S.
FINANCIAMIENTO: A*/o'inanciado. A*/o'inanciado. Es decir cada cada in/egran/e in/egran/e darF *na *na c*o/a simbólica simbólica de /al manera <*e se aseg*re *n b*en /rabao.
.8 BIBLIOGRAFIA RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
,,
5inis/erio de Ed*cación M,00(. "e? 6eneral de Ed*cación ,90)). de ,01,. >//3:PPP.mined*.gob.3enorma/i-idadle?es .
5inis/erio de Ed*cación M,00. $eglamen/o de Ed*cación BFsica Es3ecial. de ,01,. >//3:PPP.mined*.gob.3enorma/i-idadreglamen/os$eg Ed*cación BFsica Es3ecial.3>3>//3:PPP.mined*.gob.3enorma/i-idadle?es Es3ecial .3>3>//3:PPP.mined*.gob.3enorma/i-idadle?es
5an*al de Ed*cación incl*si-a= 5inis/erio de Ed*cación= ,00+= lima2&erL
/8ANEJOS
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
,(
ACTA DE REUNION DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES INTEGRANTES DEL GRUPO
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
,)
REUNION DE COORDINACION DE ESRTUDIANTES VINCULADOS AL PROECTO DE EJTENSION UNIVERSITARIA ETAPA DE PLANIFICACION EECUCION
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
,
CARTA ENVIADA A I.E. N? 77% EECUCION DE ACTIVIDAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
,+
CARTA CART A ENVIADA CEBE N? 77% 8 EJPOSITOR
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
,
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
,9
III PRODUCTO ESCUELA DE ADMINISTRACION 8 TUMBES RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL VI
INFORME DE LA INTERVENCION SOCIAL V CICLO DOCENTE TUTOR
:
Lic. BRUSELAS CORONADO ROQUE
ALUMNO
:
SANTOS ELENA GARCIA BARRETO
NOMBRE DEL GRUPO
:
“Los Lid!s dl F"#"!o$
INTEGRANTES DEL GRUPO: %. ,. . /. 2. 4. 5.
A&'d Dioss( Dioss( L") *'!+' *'!+' G'!c+' G'!c+' B'!!#o( B'!!#o( S'-#os S'-#os El-' El-' G"!! G"!!!o !o G'!c+' G'!c+'(( O* O*'! '! L01) L01) C'll( C'll( El-' Eli#' P'ico P'ico L"1"c3( L"1"c3( M'-"l M'-"l P!ci'do P!ci'do O!#i)( O!#i)( ( V'-ss' '-ss' Rod!+6") Rod!+6") M-do)'( M-do)'( Ci!o.
T"*&s( 7 d A&!il ,7%2
III.
CA$ATU"A III &$ODUCTO QQQQQQQQQQQ.QQQQQQQQQQQQQ (
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
,
1.1. 1.,. 1.(.
INGO$5E INTE$VENCION SOCIA" QQQQQQQQQQQQQQQQQQ (9 ACTIVIDADES $EA"IADAS &$O4ECTOQQQQQQQQQQQQQQQQ ( EST$UCTU$A DE "ASA ACTIVIDADES QQQQQQQQQQQQQQQQQ )0 1.). ANEROS QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ )1 2 )
IV.
CA$ATU"A IV &$ODUCTO QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ
)+
).1.
EVA"UACION 4 5E!O$A DE" &$O4ECTO 7A5BITO INTE$VENCION )
).,.
5AT$I DE EVA"UACION DE" &$O4ECTO QQQQQQQQQQQQQ )9 OB!ETIVOS 5ETAS ACTIVIDADES $ECU$SOS &$ESU&UESTO GINANCIA5IENTO
).( "O6$OS 7 DIGICU"TADESQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ ) ).). &$O&UESTAS DE 5E!O$A QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ) 2 0 ).. QQQQQQQQQQQQQQQQQQ.. ).+.
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
CONC"USIONES 0 2 1 $ESU5EN
TEMA:
(0
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ
,
).9.
ANEROS
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ ( 2 III.
CA$ATU"A III &$ODUCTO QQQQQQQQQQQ.QQQQQQQQQQQQQ (
1.1. 1.,. 1.(.
INGO$5E INTE$VENCION SOCIA" QQQQQQQQQQQQQQQQQQ (9 ACTIVIDADES $EA"IADAS &$O4ECTOQQQQQQQQQQQQQQQQ ( EST$UCTU$A DE "ASA ACTIVIDADES QQQQQQQQQQQQQQQQQ )0 1.). ANEROS QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ )1 2 )
IV.
CA$ATU"A IV &$ODUCTO QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ
)+
).1.
EVA"UACION 4 5E!O$A DE" &$O4ECTO 7A5BITO INTE$VENCION )
).,.
5AT$I DE EVA"UACION DE" &$O4ECTO QQQQQQQQQQQQQ )9 OB!ETIVOS 5ETAS ACTIVIDADES $ECU$SOS &$ESU&UESTO GINANCIA5IENTO
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
(1
).( "O6$OS 7 DIGICU"TADESQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ ) ).). &$O&UESTAS DE 5E!O$A QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ) 2 0 ).. QQQQQQQQQQQQQQQQQQ..
CONC"USIONES 0 2 1
).+. QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ
$ESU5EN ,
).9.
ANEROS
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ ( 2
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
(,
INFORME DE LA INTERVENCION SOCIAL
I.8
TITULO DEL PROECTO
: INCLUSION EDUCATIVA
%.%.8 AMBITO DE INTERVENCION: INTERVENCION : Es/a ac/i-idad la >emos realizado en la Ins/i/*ción Ed*ca/i-a N° 001 !os@ "is>ner T*dela% T*dela% de la $egión T*mbes= T*mbes= con (0 al*mnos del ni-el sec*ndario /*rno /arde= ,do. A;o de sec*ndaria ? con la asis/encia de 0, 3ro'esores ? la direc/ora del 3lan/el. Es/F *bicado en la A-. A-. T*mbes N° ( del cercado de T*mbes.
%.,. FECHA DE EECUCION: Se realizó el da (0 de Abril del ,01
II.8 DESCRIPCION DE LA INTERVENCION SOCIAL ,.%. PROCESO DE PLANIFICACION Es/a e/a3a <*e es la mFs im3or/an/e= 3*es 3one en 3rFc/ica /odo lo diagnos/icado ? /odo lo 3lani'icado= >a <*edado 3ara n*es/ra e-al*ación= como *na de las mFs im3or/an/es debido a <*e nos >a 3ermi/ido conocernos mFs ? /rabaar en *n -erdadero e<*i3o. De ac*erdo a /odo es/o 3odemos decirle es/imado /*/orJ <*e le agradecemos 3or s* 3aciencia ? sobre /odo 3or s* orien/ación cons/an/e a es/e /rabao. Deando m*? claro <*e no lo >emos >ec>o 3or a3robar el c*rso= sino 3or el signi'icado <*e /rasciende 3ara noso/ros la 3ro?ección Uni-ersi/aria= esa e/ensión <*e nos 3ermi/e 'or/alecer n*es/ra *ni-ersidad= en la bLs<*eda de la -erdadera concien/ización ? sobre /odo el bien comLn.
A con/in*ación 3asamos 3asamos a de/allar la eec*ción <*e nos 3ermi/e e-idenciar n*es/ro /rabao con m*c>a >ones/idad ? res3e/o: RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
((
ACTIVIDADES REALIKADAS : DESCRIPCION DE LA CHARLA DE CONCIENTIKACON El 3roceso de Eec*ción se desarrolló desde las (:(03.m llegando los in/egran/es en s* /o/alidad= 3rocedi@ndose al acondicionamien/o del a*la= as como la ins/alación de de los e<*i3os de -ideo. Se >izo la 3resen/ación del e-en/o eac/amen/e a las ):10 3.m. "o c*al '*e bien recibido 3or 3or los es/*dian/es del ,do. A;o de sec*ndaria ? los docen/es docen/es de /*/ora ? ma/emF/icas ma/emF/icas de la I.E. N° 001 !os@ "is>ner T*dela%
ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD Como e<*i3o es/ablecido den/ro del marco del c*rso de $es3onsabilidad Social >emos es/ablecido describir la eec*ción con e-idencias= de la sig*ien/e manera:
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
()
•
Acondicionamien/o del a*la en donde se realizara realizara la e3osición= 3re-ia coordinación con la direc/ora de la ins/i/*ción ed*ca/i-a ? del 3ro'esor de a*la= >icieron el ingreso al a*la los al*mnos de la I.E.N° 001 ? se les '*e en/regando el /r3/ico a cada *no de los 3ar/ici3an/es.
•
Se inició con las la 3resen/ación 3resen/ación del gr*3o de /rabao de la Uni-ersidad Uladec> Uladec> ? l*ego el 3onen/e &ro'. $onald $onald A3on/e Barre/o= es3ecialis/a es3ecialis/a en 3sico3edagoga 3sico3edagoga del CEBE N° 001. E3*so: El Tema: Incl*sión Ed*ca/i-a en Esc*elas BFsicas $eg*lares. Se >izo *so de la3/o3 ? 3ro?ec/or m*l/imedia= en donde se 3*so -ideos concernien/es al /ema. Se */ilizaron /ics con *n maneo didFc/ico a3ro3iado <*e res*l/aba m*? en/endible 3ara los al*mnos del ,do a;o de sec*ndaria= los mismos <*e 3ar/ici3aban 3ar/ici3aban sobre el /ema. El /iem3o '*e grad*al )0 min*/os.
•
Ginalización de la c>arla con las 3alabras 3alabras de agradecimien/o agradecimien/o del gr*3o de es/*dian/es de Uladec> ? al 'inal se brindó brindó *n com3ar/ir a cada 3ar/ici3an/e.
ANEJOS: TRIPTICO ENTREGADO EN CHARLA
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
(
TRIPTICO
TEMA INCLUSION EDUCA EDUCATIV TIVA A
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
(+
REGISTRO DE D E PARTICIP PARTICIPANTES ANTES DEL PROECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
(
REGISTRO DE D E PARTICIP PARTICIPANTES ANTES DEL PROECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
(9
REGISTRO DE DOCENTES PROECTO DE RESPONSABILID RESPONSABILIDAD AD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
(
REGISTRO DE ESTUDIANTES VINCULADOS AL PROECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
)0
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
)1
IV PRODUCTO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION ADMINISTRACI ON 8 TUMBES RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL VI
EVALUACION MEORA DEL PROECTO V CICLO DOCENTE TUTOR
:
ALUMNA
:
Lic. BRUSELAS CORONADO ROQUE SANTOS ELENA GARCIA BARRETO
NOMBRE DEL GRUPO :
“ Los Lid!s dl F"#"!o$
INTEGRANTES DEL GRUPO: %. A&'d Dioss( L") *'!+' ,. G'!c+' B'!!#o( S'-#os El-' . G"!!!o G'!c+'( O*'! /. L01) C'll( El-' Eli#' 2. P'ico L"1"c3( M'-"l 4. P!ci'do O!#i)( V'-ss' Eli)' 5. Rod!+6") M-do)'( Ci!o T"*&s( 7 d M'o ,7%2
I.8TITULO DEL PROECTO: INCLUSION EDUCATIVA %.%.8 AMBITO DE INTERVENCION : RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
),
Es/a ac/i-idad la >emos realizado el da (0 de Abril Abril del ,01)= en la Ins/i/*ción Ed*ca/i-a N° N° 001 !os@ "is>ner T*dela% T*dela% de la $egión T*mbes= T*mbes= con (0 al*mnos del ni-el sec*ndario /*rno /arde= ,do. A;o de sec*ndaria ? con la asis/encia de 0, 3ro'esores ? la direc/ora del 3lan/el. Es/F *bicado *bic ado en la A-. A-. T*mbes N° ( del cercado de T*mbes. "a C>arla dirigida a los es/*dian/es de la Ins/i/*ción Ed*ca/i-a N° 001= '*eron *n /o/al de: (, &E$SONAS= en/re ellos se 3*eden a3reciar 19 >ombres ? 1 m*eres c*?as edades oscilan en/re 1(2 1) ? ) a;os de edad.
I.,. MA MATRIK TRIK DEL DEL EVALU EVALUACION ACION DEL DEL PROECTO PROECTO COMPONENTE DEL PROECTO A EVALUAR
DESCRIPCION
RESPONSABLE
VALORACION DEL LOGRO DE LA ACTIVIDAD
%, / 2
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
)(
O&#i=o
M#'
"oncienti#ar a los alu$nos % docentes so&re la i$portancia 'ue tiene % lo (alioso 'ue es la alumnos y docentes Concientizar alumnos y docentes sobre la importancia que tiene y lo valioso que que es la integración integración de las Sensibilizar y concientizar a los alumnos y docentes sobre la importancia que tiene y lo valioso que es la integración de personas con discapacidades temporales o permanentes en las escuelas regulares que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración integración y el pleno pleno ejercicio de sus derechos y que se se respeta la diversidad y donde todos los niños tienen las mismas oportunidades. Concientizar a los alumnos y docentes sobre la importancia importancia que tiene y lo valioso que es la integración integración de las personas personas con discapacidades temporales o permanentes permanentes las escuelas regque les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la in Haber realizado de manera satisfactoria la charla de sensibilización a 33 PER!"#$ entre ellos se %&eden a%reciar '( hombres ) '* m&+eres c&)as edades oscilan entre '3$ '4 , 4* aos de edad.
Todos
x
Todos
x
Lo6!'! " #od's l's 1!so-'s #-6'- "&"- -#-di*i-#o d lo i*1o!#'-# " s l' RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
))
i-cl"si0- d"c'#i=' 1'!' #odos los -ios -i's co- disc'1'cid'ds 1"d'- i-# Lo6! I-c-#i='! ' Ac#i=id'ds Rc"!sos
P!s"1"s#o Fi-'-ci'*i-#o
oordinar con I.E "/ 00' Enc&esta a%licada a docentes harla - ex%ositor Partici%ación refri1erios H&manoEst&diantes$ Ex%ositor$ docentes aterialesata$ aterialesata$ la%to%$ c5mara foto1r5fica$ tr%ticos$ refri1erios$ im%resiones 7.'(0.00 #&tofinanciado
Todos Todos Ronald #%onte Todos Todos
x x x x x
Todos Todos
x x
L-d': ;%< M'lo ;,< ;,< !6"l'! ;< B"-o ;/< ;/< M" B"-o ;2< Ecl-#
II.8
LOGROS ALCANKADOS o
"le-ar acabo de manera sa/is'ac/oria las ac/i-idades ac/i-idades 3rogramadas en la 'ec>a ? >ora indicada= indicada= con la 3ar/ici3ación masi-a masi-a de los al*mnos= docen/es ? los 3ar/ici3an/es del 3ro?ec/o de res3onsabilidad social= logrando
la sa/is'acción del gr*3o de
in/er@s des3*@s de lle-arse lle -arse a cabo las ac/i-idades. o
#aber logrado logrado llegar al al*mnado al*mnado ? ca3aci/arlo de cómo cómo debe ser /ra/ado *n ni;o incl*ido ? <*e merece /odo el res3e/o.
III.8 DIFICULTADES o
"a 3rinci3al di'ic*l/ad di'ic*l/ad <*e 3resen/amos 3resen/amos los al*mnos es el 3oco /iem3o <*e ellos dis3onen 3ara coordinar ? lle-ar a cabo las ac/i-idades del c*rso. Al ig*al <*e en o/ras sedes los al*mnos no
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
)
solo es/*dian sino /rabaan ? lo >acen en di'eren/es ins/i/*ciones lo <*e di'ic*l/a aLn mFs el desarrollo de las ac/i-idades. o
"os 3ar/ici3an/es Mal*mnos ? 3ro'esores dis3onen de 3oco /iem3o 3or las ac/i-idades <*e ellos realizan MClases. Se 3resen/ó cier/as di'ic*l/ades al momen/o de desarrollar la ac/i-idad 3or los al*mnos <*e es/aban en >oras >oras de clases ? se /*-o <*e es3erar es3erar 3ara >acer el acondicionamien/o del a*la en donde se iba a desarrollar la e3osición del /ema.
IV.8 IV .8 PROPUEST PROPUESTAS AS DE MEORAS M EORAS o
AdemFs es/amos con-encidos con-encidos <*e debe debe crearse *na es3ecie es3ecie de *nidad Ca3aci/adora en la Gac*l/as de 3sicologa= derec>o ? adminis/ración de /al manera <*e se se /enga *n e<*i3o e<*i3o <*e 3lani'i<*e en
ca3aci/aciones sobre la ed*cación
Incl*si-a
n*es/ro de3ar/amen/o ? o/ros re'eren/es= en las di'eren/es
Ins/i/*ciones Ed*ca/i-as ? al 3Lblico en general. Sólo as >abra *na 3resencia m*? sólida de n*es/ra Uni-ersidad Ca/ólica= la c*al es/F e-idenciada en n*es/ra 5isión de a?*dar a n*es/ros semean/es. o
Necesi/amos de *na com*nidad incl*si-a= em3ezando 3or los 6obiernos $egionales= las ins/i/*ciones 3Lblicas= la 5*nici3alidad del dis/ri/o= las organizaciones no g*bernamen/ales= las o'icinas de De'ensora del ni;o ? adolescen/e= las o'icinas de la De'ensora del &*eblo. con ellos se 3*ede ar/ic*lar 3lanes ? acciones a 'a-or de la esc*ela incl*si-a= se con*gan es'*erzos= ca3acidades ? rec*rsos. Es/o es ac/*ar de manera dialogan/e= ? concer/ada ? es lo <*e bene'icia a la democracia.
o
Ginalmen/e n*es/ra &ro3*es/a am3la a e/ender es/e /ema en las Ins/i/*ciones Ed*ca/i-as= como *n &lan es/ra/@gico <*e 3ermi/a ir im3lemen/ando el /ema de Incl*sión Ed*ca/i-a de /al manera
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
)+
<*e los conozcan los al*mnos= los 3adres de 'amilia ? los docen/es ? 3*edan con/rib*ir con/rib*ir a s* in/egración in/egración a la sociedad sociedad de *na manera m*? e'icien/e ? a3licarlo a n*es/ra casa de es/*dios.
V.8 CONCLUSIONES o
"a -aloración del 3roceso incl*si-o es m*? limi/adoJ no se ob/ienen da/os signi'ica/i-os de si se >a logrado o no la incl*sión ed*ca/i-a= ni del im3ac/o <*e el 3aso 3or la ed*cación obliga/oria /iene sobre la calidad de -ida de los al*mnos con necesidades ed*ca/i-as es3eciales.
o
En concl*sión= se >an e3*es/o ideas= <*e= en *n '*/*ro no m*? leano= es3eremos <*e se realicen. AdemFs= AdemFs= se 3resen/an /ambi@n= 3ro?ec/os concre/os <*e a?*darFn a meorar la calidad de -ida de las 3ersonas disca3aci/adas.
o
El rol orien/ador ? g*a del maes/ro 'a-orece las relaciones sociales en/re los ni;os de *n a*la incl*si-a= ?a <*e es el docen/e de a*la el <*e debe -er al ni;o como *n ser in/egral= con *na 'amilia <*e /iene di-ersas carac/ers/icasJ ademFs debe conocer si el ni;o c*en/a con Un 3ro'esor de a3o?o en casa 3ara /rabaar de la mano con el es3ecialis/a en la ense;anza del ni;o
o
Es im3or/an/e conocer al ni;o con s*s 3ro3ias carac/ers/icas= s*s 'or/alezas ? s*s de'ec/os= s*s ca3acidades ? debilidades. Es/e conocimien/o ? la b*ena in'ormación ? maneo 3or 3ar/e del maes/ro ? de los 3adres de 'amilia 3ermi/e a?*darlo a a3render ? a s*3erar s*s di'ic*l/ades.
o
El maes/ro ? las 'amilias deben 'omen/ar la in/egración de los ni;os 3ro3iciando es3acios 3ara <*e los mismos in/erac/Len en/re ellos 'omen/ando el res3e/o a la di-ersidad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
)
o
"os 3adres de 'amilia m*c>as -eces son los <*e di'ic*l/an las relaciones sociales en/re los ni;os de *n a*la incl*si-aJ i ncl*si-aJ en alg*nas ocasiones= desde s* mirada de 3adres sobre 3ro/ec/ores de >ios con necesidades ed*ca/i-as es3eciales= consideran consideran <*e es meor e-i/ar es3acios de in/eracción en/re los ni;os= 3*es creen <*e s*s >ios serFn mo/i-o de b*rla. Son ellos <*ienes les crean inseg*ridad ? miedo 3ara in/egrarse con s*s demFs com3a;eros.
VI.8 RESUMEN Creemos <*e el 3ro?ec/o eec*/ado >a 3ermi/ido sacar a la l*z ? com3ar/ir alg*nos res*l/ados ? anFlisis rele-an/es 3ara la meora del 3roceso de incl*sión ed*ca/i-a del al*mnado considerado con necesidades ed*ca/i-as es3eciales es3eciales 3or razones de disca3acidad disca3acidad ? <*e res*l/a necesario do/ar de c>arlas de concien/ización a al*mnos= 3adres de 'amilia ? docen/es 3*es creemos creemos <*e no es/Fn ca3aci/ados ca3aci/ados o desconocen desconocen cómo /ra/ar a *n ni;o incl*ido. Si bien son res*l/ados es3erables% a 3esar del /iem3o /ransc*rrido desde s* im3lemen/ación ? de la con'ig*ración de n*es/ro sis/ema ed*ca/i-o= son im3or/an/es en s mismos 3ara man/ener la con-icción sobre la me/a ? el im3*lso d*ran/e el 3roceso. 3roceso. "o <*e se a3recia con bas/an/e claridad= no sólo en n*es/ro con/e/o nacional sino /ambi@n en o/ros= es es <*e= 3recisamen/e 3or lo di'cil ? con/ro-er/ido con/ro-er/ido de es/e re/o= con/in*amen/e se 3rod*ce 3rod*ce *na regresión o reacomodo% de de los -alores ? las 3rFc/icas ed*ca/i-as ed*ca/i-as mFs incl*si-as incl*si-as MD?son= ,001. En es/e sen/ido la a'irmación ma?ori/aria ? nega/i-a nega/i-a de las 3ersonas 3ersonas cons*l/adas de la Ins/i/*ción de <*e la incl*sión ed*ca/i-a ed*ca/i-a es la 3ol/ica a seg*ir seg*ir en /odas las e/a3as ed*ca/i-as ? con el con*n/o del al*mnado considerado con NECESIDADES ES&ECIA"ES ES&ECIA"ES es= al menos= menos= *n com3romiso com3romiso @/ico <*e debe ser-ir como razón ? re'*erzo ine<*-oco 3ara <*e los ac/ores en RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
)9
es/e escenario Madminis/raciones= 3ro'esorado= 'amilias= al*mnos= organizaciones= Q= sigan mo-ilizando los es'*erzos ? las energas <*e es/a /area 3recisa de 'orma sos/enida. "os res*l/ados >an ser-ido 3ara 3oner de mani'ies/o= n*e-amen/e= c*Fles son ? dónde se concen/ran alg*nas de las barreras mFs im3or/an/es <*e limi/an la 3resencia= el a3rendizae ? la 3ar/ici3ación en condiciones de ig*aldad del del al*mnado con disca3acidad disca3acidad ? la 'al/a de ca3aci/ación 3ara los docen/es ? la ma?ora de ins/i/*ciones /an/o ed*ca/i-as como g*bernamen/ales no c*en/an con *na in'raes/r*c/*ra adec*ada 3ara 3ersonas con disca3acidades 'sicas= -is*ales= e/c.
ANEJOS PREVIOS A LA ACTIVIDAD COORDINANDO ACONDICIONANDO EL AMBIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
)
EJPOSITOR DANDO SU CHARLA DE INCLUSION EDUCATIVA EDUCATIVA
AL FINALIKAR LA EJPOSICION EJPOSITOR8DOCENT EJPOSITOR8DOCENTE E ALUMNOS ALUMNO S ULADECH UL ADECH
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
0
“El 1!i-ci1io !c#o! d s# M'!co d Acci0- s " l's sc"l's d&- 'co6! ' #odos los -ios( i-d1-di-#*-# i-d1-di-#*-# d s"s co-dicio-s +sic's( i-#lc#"'ls( soci'ls( *ocio-'ls( li-6+s#ic's " o#!'s. D&- 'co6! ' -ios disc'1'ci#'dos -ios &i- do#'dos( do#'dos( ' -ios " =i==i=- - l' c'll " " #!'&''-( -ios d 1o&l'cio-s !*o#'s o -0*'d's( -ios d *i-o!+'s li-6+s#ic's( #-ic's o c"l#"!'ls -ios d o#!os 6!"1os o )o-'s ds'=o!cid's o *'!6i-'d's. ....L's sc"l's #i-- " -co-#!'! l' *'-!' d d"c'! co- i#o ' #odos los -ios( i-cl"idos '"llos co- disc'1'cid'ds disc'1'cid'ds 6!'=s. L's sc"l's o!di-'!i's co- s#' o!i-#'ci0- i-cl"si=' !1!s-#'- l *dio *s c') 1'!' co*&'#i! l's 'c#i#"ds disc!i*i-'#o!i's( disc!i*i-'#o!i's( c!'! co*"-id'ds d 'co6id'( co-s#!"i!
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
1
"-' socid'd i-#6!'do!' lo6!'! l' d"c'ci0- 1'!' #odos...
;UNESCO( %/<
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI RESPONSABILIDAD INCLUSION EDUCATIV EDUCATIVA A
TEMA:
,