texto con teoria sobre la asesina de lady di, novela de alejandro lopezDescripción completa
David Abrahamsen - La mente asesinaDescripción completa
Sheet music
Descripción completa
Analisis de La Pelicula Lady BirdDescripción completa
Lady Blackbird DeFull description
Likeee
Descripción: Likeee
Descripción completa
Lead sheet for lady marmalade
Descripción completa
Full description
Descripción: pdf violin
Lady - ModjoFull description
Descrição: Para que se entretengan
Rain On Me
Descripción completa
pens pensar ar que que la bana banali lida dad d del del argu argume ment nto o se "e desmentida por la comple%idad de la trama. o %usto es decir que Ale%andro ópe' toma lo tri"ial con la gra"edad del caso: nada es un e%emplo$ nada es un chiste chiste.. Porqu Porque e el mundo mundo de *spera *speran'a n'a no es un collage de citas puestas all& para halagar la memoria del lector5 por el contrario$ se trata de un aparato hilarante # demoledor que apenas se sostiene por el rabo de una "erdad: la foto de diario$ la tele"isión$ la gu&a telefónica$ la noticia radial no son las trampas en las que muere la e/periencia$ sino su posibilidad a la "e' proliferante # mutilada 6en las ant&podas de la "ersión paranoica: paranoica: The Truman Show7. Show7. 8estinada a la fama # a la magia ,sólo por efecto de su relato algo petulante, *speran'a es una 9ené de"enida en una Carrie "engadora que resguarda sus acciones en el eno%o o la piedad impostados de una locutora de noticiero. Como Carrie$ La Carrie$ La asesina de Lady Di pide Di pide a gritos gritos su "ersió "ersión n cinema cinematog togr; r;ca5 ca5 como como Boquitas pintadas$ pintadas$ se le resiste. Porque el des"&o de la no"ela es de;nit de;niti"o i"o # el monta% monta%e e de su lengua lengua$$ in"is in"isibl ible e como continuidad cinemtica: las escenas$ las tomas$ las minuciosas descripciones$ la mirada milimétrica sobr sobre e los los cuer cuerpo pos$ s$ los los colo colore res s de esma esmalt lte$ e$ la tramposa tramposa claridad claridad de los ob%etos son desmentidos desmentidos por por la natu natura rale le'a 'a para parado do%a %all de las las ;gur ;guras as.. os os dibu%itos apenas esbo'ados de La de La mujer sentada de Copi Copi$$ podr podr&a &amo mos s deci decirr$ tra' tra'an an el l& l&mi mite te de su intermitente representabilidad. Sin nimo de discutir aqu& la la comprobación fctica de la a;rmación que encierra la pregunta de Aira$ lo cierto cierto es que$ en ese mundo posible$ posible$ La asesina de
BOVARISMO
Por Guadalupe Salomón Pareciera que la literatura argentina se empeñara en robarle sus potenciales luminarias al cine nacional. Casi una condena. La asesina de Lady Di se Di se inscribe en una tradición en la que una anécdota de Manuel Puig funciona como respuesta ciega a una pregunta que César Aira formul formula a muchos muchos años años despué después: s: !Po !Porr qué el cine cine argentino "iene siendo consistentemente malo # no lo afe afecta ctan n las buenas buenas intenc intencion iones$ es$ el traba% traba%o$ o$ el talento$ talento$ las buenas buenas ideas que fatalmente fatalmente tendr&an que darse de "e' en cuando(). *n el prólogo a una adaptac adaptación ión de un relato relato de Sil"in Sil"ina a +campo +campo ,# de manera casi obsesi"a en muchos otros lados, Puig cuenta cuenta su ingre ingreso so a la li liter teratu atura ra como como un des"&o in"olunt in"oluntario ario respecto al guión. La traición de Rita Hayworth literalmente Hayworth literalmente se le fue de las manos cuando una "o' en o- se transformó in"oluntariamente en no"ela ante sus o%os. a anécdota de Puig ilumina la sentencia de Aira: el gran gran cine cine nacion nacional al subsis subsiste te como como proced procedimi imient ento o e/acerbado$ enloquecido$ en la literatura. 0 es este mapa mapa plebe#o plebe#o$$ entre entre Puig Puig # Copi$ Copi$ el que alberg alberga a cómoda # orgullosamente a La a La asesina de Lady Di. Di. a anécdota es simple: *speran'a$ una adolescente entrerriana$ hu#e de su pueblo hacia 1uenos Aires con con el 2nic 2nico o ob%e ob%eti ti"o "o de tene tenerr un hi%o hi%o de 3ic4 3ic4# # Martin5 sus armas$ un inagotable sistema de citas tele"isi"as # los saberes aprendidos en re"istas del cora'ón. As& dicho$ parece tri"ial. o contrario ser&a 1
Lady Di se lee de un tirón$ como una buena pel&cula$ o como un relato de Puig$ Sil"ina +campo o el propio Aira.
al contacto con la realidad5 ésta #a est moldeada sobre el 4itsch del pop latino # del cinismo analfabeto de la tele. *s la brutal "erdad que trae este relato "ertiginoso: no ha# realidad ms all de la alienación meditica.
TOTALITARISMO MEDIÁTICO
Por <*39A98+ M+* *l bo"arismo$ la educación sentimental a tra"és de la cultura de masas$ fue uno de los grandes temas de Manuel Puig. Pocos escritores argentinos pudieron seguir narrando a tra"és del sendero despe%ado por el autor de Pubis angelical. Ale%andro ópe'$ con su primera no"ela La asesina de Lady Di$ es ho# uno de esos pocos. *speran'a$ una adolescente de Gualegua#ch2$ escapa a 1uenos Aires con unos dólares robados a su madre. =uiere conocer a 3ic4# Martin$ para tener un hi%o con él. A mediados de los menemistas años >?$ consigue un traba%o ad#acente al mundo que la fascina: e/tra de tele"isión$ que le pro"eer los contactos para luego intimar con el &dolo. @arios ashbac4s muestran su pasado entrerriano: una madre alcohólica con la que comparte no"ios$ un dudoso accidente que mata a su hermana # a su padre$ desopilantes sesiones de espiritismo # magia negra. Bodo narrado en la "o' de una trepadora amoral alienada en el imaginario tele"isi"o de las re"istas de chismes. Personal bo"arismo$ el de Ale%andro ópe'. Si para Madame 1o"ar# la "ida real era una cadena de desilusiones amorosas$ destructoras de sueños for%ados a la lu' de lecturas romnticas$ la educación mediticosentimental de *speran'a no se disuel"e
MEMORIA DE LA EXPERIENCIA CERCANA
Por Alfonso Mallo *n D>>>$ Ale%andro ópe' fue ;nalista del Premio Clar&n de 9o"ela con Ea asesina de ad# 8iE$ que publicó Adriana Fidalgo *ditora dos años ms tarde$ # que cuenta la historia de *speran'a Fóberal$ una adolescente de Gualegua#ch2$ pro"incia de *ntre 3&os$ que$ luego de un pelea con su madre$ decide abandonar el pueblo rumbo a 1uenos Aires para cumplir el m/imo de los sueños posibles: tener un hi%o con 3ic4# Mart&n. Apenas un año antes$ el ambiente literario se sacudió con el que fue el ganador absoluto de ese premio en su promocionada primera edición$ Pedro Mairal$ un %o"en desconocido que sólo hab&a publicado un libro de poemas. *n su no"ela$ Ena noche con Sabrina o"eE$ 8aniel Montero$ un adolescente de Curugua'2$ pro"incia de *ntre 3&os$ resulta ganador$ en un sorteo tele"isi"o$ de una noche de se/o con Sabrina o"e$ la primera porno star argentina$ # decide partir hacia 1uenos Aires para consumarla. *n ciertas épocas$ el sistema literario registra algunas tensiones hacia 'onas de la e/periencia 6o la realidad7 que$ aparentemente$ no hab&an sido 2
no"eladas. Ms all de cualquier debate acerca del realismo$ no caben dudas de que estos te/tos$ producidos por escritores %ó"enes$ intentan abarcar ese hueco en el registro de cierta contemporaneidad inmediata$ palpable # "isible ni bien se le"anta la cabe'a del libro. a no"ela de Mairal$ adems$ pasó al cine 6con el ob"io protagonismo de Cecilia 3oth en el papel de Sabrina o"e7$ demostrando en cierta forma que ha# algo que los te/tos buscan en lo que los rodea: un cruce$ una identi;cación$ tal "e' un desaf&o. a pregunta$ claro$ es acerca del resultado de esa b2squeda$ por lo tanto del lugar en el que estos te/tos se ubican #$ acaso$ con qué potencia o efecti"idad lo hacen. Con Ea asesina de ad# 8iE$ ópe' se separa drsticamente de aquello que en general se denomina Eno"ela de aprendi'a%eE 6desde E*l la'arillo de BormesE hasta E8emasiado cerca desapareceE$ de Antonio 8al Masetto$ considerando una bolsa inmensa en la que también$ como se encarga de recordar la contratapa aunque negndolo$ estar&a E*l ca'ador ocultoE$ de Salinger7. 0 lo hace$ primero$ a partir de una torsión en el lengua%e que procura captar la respiración$ acelerada$ del habla adolescente de los >?. *l planteo de ópe' se sustenta en mostrar el arti;cio de un lengua%e$ una ;cción ms dentro de la ;cción que$ adems$ llega a confundirse con la historia que la "o' de la protagonista 6el arti;cio7 se encarga de narrar. o engañoso pasa por la opción de esa primera persona$ una adolescente que cuenta al "ac&o un fragmento de la historia de su "ida que
comien'a a partir de una fero' pelea con su madre$ luego de que ésta la sorprendiera en plena fellatio con su no"io 6el de su madre7$ # termina irremediablemente con la muerte$ luego de haber pasado por distintas instancias en el intento de consumar el deseo m/imo de tener un hi%o con 3ic4# Martin 6cosa que intenta sobre el ;nal$ una "e' ms$ a tra"és de una fellatio7. a fusión del sonsonete "elo' #$ hasta cierto punto$ ganchero del relato de *speran'a con lo narrado 6con esa e/periencia Eno no"eli'adaE hasta ahora7 aparece en un punto un tanto indiscernible$ pero que podr&a sinteti'arse a partir de una idea de la confusión: !hasta dónde la historia # hasta dónde la "o' que la narra($ !hasta dónde una desencadena a la otra( *l problema en el te/to$ que logra una permanencia homogénea # raras "eces decae$ es la impostación$ la creencia super;cial de que bastar con poner a funcionar un mecanismo pre"isible que opera$ a un tiempo$ sobre la "elocidad de los hechos 6en la no"ela pasan EmuchasE cosas # a cada instante7 # sobre el acompañamiento del relato que hace la primera persona$ adecuada$ s&$ a un discurso adolescente plagado de guiños para conseguir "erosimilitud 6una enumeración proli%a de marcas de ropa # perfumes como obsesión adolescente$ el costumbrismo que$ por momentos$ logra 'afar de sus propias limitaciones # constru#e escenas casi auténticas7. Fasta aqu&$ la ;cción cae por la pendiente del recuento lógico de los indicios de que el mundo ha cambiado # de que$ entre %ó"enes #
3
adultos$ e/iste una fran%a de cosas desconocidas #$ incluso$ absurdas. *l cruce$ le%os de acercarse a la narración "elo' de Copi o a la magistral apropiación de tonos # respiraciones de Puig$ por e%emplo$ redunda en la repetición de un microclima 6la "ida adolescente en los no"enta7$ que termina por fri"oli'ar el te/to. Porque si se trataba de intentar una no"eli'ación de aquella contemporaneidad inmediata # palpable$ de interferir de alguna manera en las EcosasE que ocurren simultneamente al te/to$ no caben dudas de que el intento es infructuoso$ de que el pretendido ale%amiento de Elo literarioE acaba por transformarse en un registro casi period&stico o documental$ # queda la sensación de que sigue sin haber una punción$ para la literatura # desde la literatura$ en lo que est ms all de ella$ en la e/periencia. *n la literatura argentina reciente 6# el caso de Mairal es una suerte de hito$ por su trascendencia p2blica7$ la repetición de un esquema se ha "uelto bastante com2n #$ sintéticamente$ consiste en la e/perimentación con un persona%e adolescente al que le pasa algo desmesurado # conmocionante. A partir de all&$ se inicia un recorrido pre"isible que contiene elementos clsicos del "ia%e urbano 6casi tanguero: del pueblo a las luces del centro5 de la "ida mediocre hacia la promesa de la a"entura7$ es decir$ un recuento ms o menos acertado de persona%es marginales # pre"isibles. a intencionalidad en Ea asesina..E$ adems$ toca otros ni"eles que en el caso de Mairal no estn presentes$
tal "e' por la le"e permanencia de éste en cierto pre%uicio de lo literario$ que ópe' intenta trascender en un gesto de ruptura o "anguardia reciclada$ en tanto también e/perimenta con formas de la especulación fantstica: la "o'$ ;nalmente$ es la "o' de una muerta. *l persona%e principal$ en las 2ltimas pginas de la no"ela$ descubre que es capa' de matar a otros por el simple hecho de tomarles una fotograf&a$ cosa que utili'a para someter al &dolo pop romntico latino. a re"elación de esta circunstancia es paralela # simultnea a una suerte de macumba casera que$ en el pueblo$ la madre de *speran'a # la de su me%or amiga # compañera de a"enturas lle"an a cabo con el ;n de borrarla del planeta$ mientras su ahora Esupuesta me%or amigaE$ de"enida traidora luego de la re"elación acerca de la capacidad asesina de *speran'a$ en 1uenos Aires$ la remata con tres golpes en la ca be'a.
b2squeda de lo desmesurado 6el parto est plagado de accidentes bi'arros7$ el tono logra por ;n una "erosimilitud atracti"a$ un gesto que$ por literario$ lo hace parecer ms real en términos del discurso posible para lo narrado #$ por lo tanto$ ms cercano a lo que pretende contar. Facer entrar a la literatura aquello de lo que no se ha ocupado toda"&a parece la cla"e de algunos te/tos de los 2ltimos años. Ea asesina de ad# 8iE es$ acaso$ una de sus ms claras representantes. =ueda la duda$ en 2ltima instancia$ acerca de la posibilidad de construir una especie de memoria que dé cuenta de la e/periencia cercana pero$ sobre todo$ de la lengua que$ de tan conocida$ resulta tan$ tan e/traña cuando se transcribe as&$ en arti;cio puro.
5
3eseña Acerca in4illo 8aniel Hulio
Ieres de: 6cosas
Ale%andro m&as7
co%er( ópe' Jeblog in4 K??L
*s dif&cil decidir si es ma#or la audacia de Ale%andro ópe'$ autor de Ieres co%er( Guan tu fa4 61uenos Aires$ inter'ona$ K??L$ NOO pgs.$ S19 >QR.DDQ?.?>.Q7$ su segunda no"ela # primera parte de una trilog&a que continuar con 6KK / R7 Q7 no hace sino con;rmar para felicidad de quienes amamos la literatura pero 6
mucho ms los riesgos que ella implica. *n su género 6el relato se desarrolla casi integramente a tra"és de chats e inclu#e pginas del periodismo ms trash7$ la no"ela no es la primera pero es la me%or$ porque muestra a la perfección el delirio carna"alesco de las identidades$ el problema de la distancia # la inmediate' del imaginario comunicacional 6también su falsedad7$ el fundamento pulsional de la tecnolog&a$ la inestabilidad del presente$ en ;n: la "ida entera. Pero adems Ieres co%er( contin2a fuera del libro$ porque Ale%andro ópe' ha querido que esta e/periencia estética e/cediera los estatutos meramente literarios 6lo mismo hab&a sucedido con a asesina de ad# 8i$ a propósito de cu#a presentación ópe' montó una espléndida instalación de memorabilia7: Ieres co%er($ que "iene de nternet$ encuentra en ese espacio ob%eto de todos los terrores$ deseos # meditaciones una forma de e/ceder el libro o de "ol"erlo apenas una parte de otra cosa. *n el sitio de nter'ona pueden "erse algunos "ideos que completan$ comentan # potencian el escndalo de sentido al que Ale%andro ópe' 6como los escritores de "erdad7 aspira. 9o"ela de chongos$ tra"estis$ hermanos incestuosos$ ma;osos de poca monta$ estafadores$ ca;shos$ tra;cantes de niños # chicas de pro"incia 6!es acaso otra cosa la Argentina(7$ Ieres co%er( es uno de los acontecimientos literarios de este año #$ seguramente$ uno de los grandes ob%etos de pasión sobre los que nuestra "oracidad deber "ol"er una # otra "e' a buscar e/plicaciones.
Si a asesina de ad# 8i espera toda"&a su "ersión cinematogr;ca 6porque era en relación con la cultura audio"isual que hab&a sido pensada7$ Ieres co%er( puede desprenderse de;niti"amente de esa esperan'a: es literatura pura # sólo puede pensrsela como literatura 6precisamente porque interroga el estatuto mismo de la literatura7. 8ice Ale%andro ópe' que forma parte de una trilog&a. +%al podamos con"encerlo de que transforme este pro#ecto hermoso$ desmesurado # necesario como pocos 6como mu# pocos7$ al menos en una heptalog&a. Alguna "e' di%e que la literatura argentina es careta. Por suerte Ale%andro ópe' me obliga a una retractación.