. 1.- Describa el origen embriológico del aparato genital masculino.
Aparato genital Masculino Se determina el sexo en el momento de la fecundación según el tipo de espermatozoide que fecunde el ovulo. El desarrollo de las características morfológicas comienzan hasta la séptima semana, los aparatos genitales iniciales son similares de ambos sexos , el periodo inicial de desarrollo genital se denomina estadio indiferente.
Los testículos proceden de tres orígenes !esotelio "pared abdominal posterior#
!esenquima" te$ido con$untivo embrionario# e mbrionario#
%as células germinales primitivas. %os embriones con un cromosoma suelen desarrollar testículos, el factor de determinación induce condensación de los cordones gonadales, como su expansión hacia la medula de la gonada indiferenciada, donde se rami&ca ' anastomosan para formar la rete testis.la conexión de los cordones gonadales se pierden al formarse una capsula &brosa túnica albuniguena.El testículo en desarrollo se separa del mesonefro ' se suspende de su propio mesenterio el mesorquio. %os cordones seminiferos dan lugar a los tubulos seminiferos, tubulos rectos ' rete testis.
Los tubulos seminiferos est(n separados por mesenquimia que da lugar a las células intesticiales. hacia la octava semana estas células secretan hormonas androgenicas "testosterona , androsterona# estimulada por la h)*. +lcanza un m(ximo de la semana va a la -ma La rete testis se hace continua con -/ a 0 tubulos mesonefricos qu se transforman en los conductillos eferentes, se conectan al conducto mesonefrico que da lugar al conducto del epidídimo. Desarrollo de los conductos genitales masculinos + medida que degenera el mesonefro forman conductillos eferentes, se abren hacia el conducto mesonefrico el cual se transforma en conducto epidídimo.1na epidídimo.1na evaginación lateral del extremo caudal de casa conducto mesonefrico da lugar a la vesicla seminal, esta par de gl(ndulas produce una secreción que nutre a los espermatozoides, la parte del conducto mesonefrico situada entre el conducto de esta gl(ndula ' la uretra se convierte en el conducto e'aculador e'a culador..
2.- Qué funciones desempeñan la róstata! "esícula #eminal $ %pidídimo
&'#(A(A.- Su función es secretar un liquido lechoso, mu' 2uido que contiene cantidades importantes de acido nítrico, fosfatasa acida ' antígeno especi&co de la próstata, mantiendo el 2uido e'aculado. "%#)*+LA #%M),AL.- Su función es secretora produce el 304 aproximadamente del líquido seminal, conteniendo fructuosa que los espermatozoides utilizan como fuente de energía. *',D+*(' %%D)D)M'.- 5urante el pasa$e por este conducto los espermatozoides adquieren movilidad, asi como la capacidad para fertilizar al ovulo ' es considerado como el deposito mas importante de esperma. .- unción de las células de #értoli $ de las células de Le$dig.
*%L+LA# D% #%&('L). Su función es apo'ar, proteger ' nutrir a las celulas espermatogenas, fagocitan remanentes citoplasm(ticos de espermatides, secretan la hormona &$adora de andrógeno ' establecen la barrera hematotesticular. *%L+LA# D% L%/D)0.- 6roducir testosterona. .- #ecuencia de la transformación del espermtide en espermato3oide.
Se llevara a cabo en 7 fases. %89:; *+:<=E: 6+* 7>/ ; ?8E:
[email protected]=9+1= 6+*. />>
4..- Anomalías 5ue pueden presentar los espermato3oides A ni6el de la cabe3a7 Alteraciones numéricas7 8A9 %spermato3oides sin cabe3a! anucleados, en cabeza de al&ler o decapitados Se trata de espermatozoides acéfalos 8:9 %spermato3oides :icéfalos7 Espermatozoides con dos cabezas ' un solo 2agelo Alteraciones en la forma7 8A9 %spermato3oides con cabe3as alargadas o Atapering ":9 %spermato3oides con cabe3as redondas
A ni6el de la cola o ;agelo7 Alteraciones numéricas7 8A9 %spermato3oides sin ;agelo. 8:9 %spermato3oides con ;agelos m
"+# Espermatozoides con enrollamiento total de la cola con o sin restos citoplasm(ticos englob(ndola "9# Espermatozoides con enrollamiento parcial de la. ")# Espermatozoides con 2agelos truncados