Proyecto final René Alejandro Vera Pérez Normativa y calidad del ambiente Instituto IACC 22-09-2017
Desarrollo
Introducción Debido al gran aumento de los avances tecnológicos y científicos que existen hoy en día, poseer una certificación de alguna norma ambiental o de calidad, produce en los clientes una confianza y seguridad de que los productos generados por las empresas pueden satisfacer sus necesidades, ya que estas poseen objetivos definidos y orientados a satisfacer sus necesidades y las de toda parte interesada, ya sean clientes, proveedores y trabajadores y cuidando el ambiente, permitiendo de esta forma y en conjunto con la normativa legal vigente, poder satisfacer de forma segura y con calidad todas sus necesidades, cumpliendo con todos los requisitos y responsabilidades legales que son necesarias para ello, cuidando, previniendo y protegiendo el ambiente, mediante un liderazgo solido, seguro y responsable por las acciones que generan los procesos de las empresas por parte de la alta dirección,
permitiendo de esta forma poder
evaluar, planificar, implementar y aplicar de forma correcta todos aquellos requisitos y normas que permitirán cumplir con la normativa vigente de forma adecuada, con calidad y de forma segura, cuidando el ambiente, las personas, los equipos y maquinarias involucradas en las actividades, procesos, funciones y labores, haciéndose responsable por todos aquellos aspectos e impactos ambientales resultante del desarrollo de sus actividades.
Instrucciones
Caso: Usted ha sido contratado por una empresa salmonera para liderar un equipo de trabajo que deberá hacer una revisión del sistema integrado de gestión, conformado por las normas ISO 9001:2008 y la norma 14001:2004. Como resultado del trabajo, deberá entregar un documento con el siguiente contenido: a) La normativa ambiental aplicable a la empresa relacionada a la ley 19300 y las modificaciones de la ley 20417. Según la normativa aplicable relacionada a la ley 19300, estipula las bases generales del medio ambiente, esta contempla el SEIA o Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
al cual debe someterse la empresa para su certificación, cuya responsabilidad recaía en la CONAMA, la cual promueve, cuida, vigila, patrocina y verifica el cumplimiento de las políticas medio ambientales y su gestión, y de esta forma poder evaluar y asegurar la sustentabilidad del desarrollo de la actividad, asegurando las responsabilidades de acciones y perjuicios generados en el medio ambiente, ya que permite identificar y evaluar los impactos ambientales; planificar, diseñar, implementar y ejecutar medidas que mitiguen, controlen, reparen, compensen y evalúen constantemente sus impactos en el ambiente a través del establecimiento de niveles permisibles y objetivos que aseguren la participación, la eficiencia y maximización de recursos. Las modificaciones y reestructuración de la ley 20417, incorpora nuevas instituciones como organismos estatales de administración pública en materia medio ambiental, como el ministerio del medio ambiente, la superintendencia del medio ambiente y el servicio de evaluación ambiental para fortalecer una fiscalización autónoma; fomentar la institucionalidad ambiental; gestionar temas relacionados con la biodiversidad y áreas protegidas; contar con un ministerio para el establecimiento de políticas y normas; precisando de competencias medio ambientales dentro de organismos estatales. b) Indicar los puntos normativos comunes en la implementación del SGA bajo la norma ISO 9001:2008. Los puntos normativos comunes son la responsabilidad y liderazgo que adquiere la dirección de la empresa, la cual debe dar cumplimiento a los requisitos generales y documentales necesarios para gestionar y asignar los recursos y funciones; dar autoridad y responsabilidades para el desarrollo del producto, su medición, análisis y mejora continua de la calidad del producto o servicio entregado por medio de su estandarización y certificación. c) ¿En qué áreas de la empresa se podrían presentar no conformidades u observaciones asociadas a los resultados de una auditoria? Indicar y explicar tres posibles no conformidades. Estas áreas pueden ser: 1. Administrativa: ya que se pueden omitir registros necesarios para el SIG debido al poco conocimiento, habilidades y aptitudes que posee el personal involucrado,
siendo corregido al entregar y fomentar las competencias de los trabajadores involucrados e incorporando los registros. 2. Producción: pueden omitirse registros documentales de procedimientos de producción o desarrollo de las actividades, generando una no conformidad. 3. Logística: recepción y traslado de materias primas y productos que no cumplen con los estándares de calidad y ambientales establecidos por la normativa legal vigente, generando costos económicos, costos por concepto de horas – hombre y otros costos asociados. d) Mencionar los puntos normativos que estén asociados a la implementación de un sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001:2004 Los puntos normativos asociados a la implementación del SGA bajo la norma ISO 14001:2004 son:
4.4 Implementación y operación
4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
4.4.2 Competencias, formación y toma de conciencia.
4.4.3 Comunicación
4.4.4 Documentación
4.4.5 Control de documentos
4.4.6 Control operacional
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias
e) Señalar cuáles son los conceptos que pudieran estar relacionados con una auditoría realizada al sistema de gestión de la empresa. Este es un procedimiento sistemático, independiente y documentado que permite obtener evidencias para ser evaluadas objetivamente con la finalidad de cumplir con los criterios de la auditoria. Estas pueden ser internas o externas o combinadas o conjuntas. Los conceptos relacionados con la auditoria ejecutada en la empresa son:
Criterios de auditoría: son las políticas, requisitos y procedimientos empleados como referencia y comparación de la evidencia de auditoría.
Evidencia de la auditoría: son los registros, declaraciones o información pertinente y verificable para los criterios de la auditoría, pudiendo ser cuantitativa o cualitativa.
Hallazgos de la auditoria: es la evidencia obtenida y recopilada en relación a los criterios de auditoría, como conformidades y no conformidades o cumplimiento o incumplimiento de los requisitos legales.
Conclusiones de la auditoria: es el resultado obtenido al considerar los objetivos y hallazgos de la auditoría.
Cliente de la auditoría: persona u empresa que solicita la auditoria o que puede ser auditado.
Auditor: persona que ejecuta la auditoria.
Equipo auditor: uno o más auditores con las competencias técnicas necesarias para ejecutar la auditoría.
Programa de auditoría: incluye los tiempos límites, extensiones, alcances, objetivos y descripciones de los procesos y actividades.
Plan de auditoría: pautas que describen las actividades de los procesos y evaluaciones que deben desarrollarse para la revisión del sistema de gestión.
No conformidades: incumplimiento de algún requisito estipulado en la norma.
f) Mencionarlos puntos de la norma ISO 9001:2008 que pueden estar involucrados en el sistema de gestión de calidad de la empresa. Los puntos de la norma ISO 9001:2008 involucrados en el SGC de la empresa son:
Un enfoque vasado en procesos: que le permite administrar y gestionar adecuadamente
la
calidad,
permitiendo
satisfacer
las
necesidades
y
requerimientos de los clientes.
Las responsabilidades y compromiso de la dirección por entregar evidencias de su compromiso por la implementación y desarrollo eficaz del SGC y su mejora continua, involucrando a todo el recurso humano, asignando los recursos y responsabilidades necesarias para el desarrollo del SGC cumpliendo con la normativa.
Establecimiento de su política y Objetivos relacionados con la calidad y
el
cumplimiento de los requisitos legales y procedimientos insertos en el SGC, debiendo ser evaluados y revisados periódicamente.
Desarrollo de una base documental como soporte del SGC, basado en el manual de calidad, procedimientos organizativos, instrucciones de trabajo y documentos
técnicos, permitiendo de esta forma asegurar el cumplimiento de los requerimientos de calidad durante el diseño, el control de documentos, procesos y no conformidades, lo que permitirá evaluar y mejorar continuamente SGC. g) Indicar como los conceptos mencionados pueden estar relacionados con las tres no conformidades identificadas anteriormente. Los conceptos anteriormente mencionados se encuentran relacionados debido a que estos pueden
ser
sistemáticos
e
independientes,
que
contempla
objetivos
para
la
implementación y desarrollo de la auditoría durante el monitoreo, revisión y mejora continua del SG, teniendo presente los requerimientos y competencias que el recurso humano involucrado en el SG, como auditores, equipos de auditores o personal auditado debe poseer para poder evaluar, revisar, examinar y gestionar eficazmente y eficientemente el SIG, permitiendo de esta forma la actualización de la información y documentación necesaria para el funcionamiento, desarrollo e implementación adecuada del SIG de calidad y ambiente que la empresa posee, debido a que este aporta una visión global de los resultados, objetivos y metas propuestas por la empresa, ya sea en términos relacionados con la organización; con los procesos y productos; con las características de calidad; con las conformidades y la auditoria. h) Mencionar la relación entre los puntos de la norma ISO 14001:2004 y las no conformidades señaladas anteriormente. El vínculo o relación que se genera entre los puntos de la ISO 14001:2004 y las no conformidades anteriormente señaladas, radica en que esta permite administrar adecuadamente la gestión medio ambiental, dando cumplimiento a la legislación medio ambiental vigente, permitiendo identificar los impactos y aspectos ambientales que son el resultado del desarrollo de los diferentes sistemas, procesos, actividades y labores que se desarrollan dentro de la empresa e incorporando en cada uno de sus etapas criterios ambientales que aminoren el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida del producto, servicio o proceso, generando de esta forma que la empresa establezca el compromiso por el mejoramiento continuo y prevención de la contaminación y dar cumplimiento a los requisitos legales y medio ambientales vigentes.
Conclusión Si cualquier empresa, cualquiera sea su tamaño o actividad que desarrolle cuenta con un sistema de gestión de calidad o ambiente, su estructura permite poder integrar otros sistemas, lo que favorece y facilita su desarrollo e implementación ya que posee conceptos y requisitos que facilitan la generación de la política; la planificación de las acciones y de desarrollo; el control; las auditorias y la mejora continua del sistema integrado de gestión de calidad y medio ambiente, centrándose en la calidad, estandarización y prevención, la eficacia y eficiencia de las actividades y procesos y el liderazgo y compromiso de la dirección por satisfacer las necesidades que presente la implementación del sistema y dar cumplimiento a los requisitos, necesidades y normas establecidas mediante una gestión adecuada de los recursos para la implementación de las normas.
Bibliografía Contenido de la semana 1 a la 9 ISO 9001:2008 ISO 19011, segunda edición 2011-11-15 ISO 14001:2004. Ley
19300,
aprueba
ley
sobre
bases
generales
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667
del
medio
ambiente,