+,+C/T/ 2 2,CCI4 +,P/I/ 2I/CCI4 4/7 2 2,CCI4 +,P/I/ TC47IC I4+TIT,T TC47IC 2 VI77/'+
MATERIA Planeación y Diseño de Instalaciones REDISEÑAR LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA DE RECICLAJE DE RESIDUOS NO PELIGROSOS (PET) DE LA L A EMPRESA CHECO ´S, EN PARAÍSO TABASCO PROFESORA M.C. Juana María Morejón Sánchez EQUIPO 1 Castillo Acosta Ricardo Castro Mendoza anet Cha!l" #lores $arina %eatríz Díaz P"rez &o'as (nri)ue Ra'ón Castro *ini+e ,illaher'osa- &a!asco. A / de junio del 012 Tels. Tels.
Carretera Villahermosa-Frontera Km. 3.5 Cd. Industrial C.P. C.P. 86010 01 (993 353-0!-59" 353-!6-#9" Fa$ 353-0!-50 Villahermosa" Ta%as&o" Ta%as&o" '$i&o ))).it*illahermosa.edu.m$
1
ÍNDICE I*&R3D4CCI5*............. I*&R3D4CCI5*...................... .................. .................. ................. ................. .................. ................................ ....................................6 .............6 7(*(RA8IDAD(S D(8 PR3(C&3 Antecedentes del 9royecto................... 9royecto........................... ................. .................. .................. .................. ................. ................. .................: ........: Plantea'iento del 9ro!le'a.................. 9ro!le'a........................... .................. .................. ................. ........................................: ................................: Justi;icación...............................................................................................................< 3!jeti+o =eneral del 9royecto.................... 9royecto............................. .................. .................. ........................... ....................................> ..................> 3!jeti+os es9ecí;icos del 9royecto.................... 9royecto............................ ................. ...............................................> ......................................> Alcance del 9royecto.................. 9royecto........................... .................. .................. ................. ................. .................. .................. ..........................> .................> 8i'itantes del 9royecto................... 9royecto............................ ................. ................. .................. .................. .......................................? ..............................? CAP@&483 1. (S&4DI3 D(8 M(RCAD3 1.1 1.0 1./ 1.6 1.2 1.: 1.< 1.>
De;inición De;inición del 9roducto.... 9roducto........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ......... ........... ........... ........... .........1 ...1 Análisis Análisis de la de'anda.... de'anda........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ....... ....... ........ ........ ........ ......1 ..1 Anális Análisis is de datos datos de ;uente ;uentess 9ri'ar 9ri'arias ias Ba9l Ba9lica icació ción n de encu encuest estas.. as....... .......... .......... ......10 .10 Análisis Análisis de la o;erta o;erta y de las i'9ortacione i'9ortaciones.... s........ ........ ........ ........ ........ ........ .......... ........... ........... ............ ........16 ..16 Proyecci Proyección ón de la la de'and de'anda a 9otenc 9otencial ial insa insatis tis;ec ;echa ha o9ti'i o9ti'ista sta y 9esi 9esi'is 'ista.. ta..... ...... ....1: .1: Análisis Análisis de 9recio..... 9recio......... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ......... .........01 ....01 (studio (studio de co'ercializ co'ercialización ación del 9roducto.... 9roducto........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ .......... ............ ........... ........00 ...00 Conclusiones Conclusiones =enerales =enerales del estudio estudio de 'ercado..... 'ercado......... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ....0> 0>
CAP@&483 0. 83CA8IACI5* D( 8A P8A*&A P8A*&A 0.1 0.1 Act Acti+ i+id idad ad 9ro 9rodu duct cti+ i+a a de los los 'uni 'unici ci9i 9ios...... os........... .......... ......... ......... ......... ......... .......... .......... ......... ........ ....... ...... ...... ....... ....... ......./ / 0.0 #actores )ue a;ectan la localización de 9lanta......................... 9lanta.................................. ......................../> .............../> 0./ M"todo a utilizar 9ara la localización de 9lanta BeE9licación........................ BeE9licación.........................../> .../> 0.6 A9licación del '"todo a utilizar Ben 'acro localización y 'icro localización..6 0.2 8ocalización de 9lanta 9ro9uesta B9lano............ B9 lano..................... ................. ................. ............................66 ...................66 CAP@&483 /. MA*(J3 D( MA&(RIA8(S MA&(RIA8(S
!
ÍNDICE I*&R3D4CCI5*............. I*&R3D4CCI5*...................... .................. .................. ................. ................. .................. ................................ ....................................6 .............6 7(*(RA8IDAD(S D(8 PR3(C&3 Antecedentes del 9royecto................... 9royecto........................... ................. .................. .................. .................. ................. ................. .................: ........: Plantea'iento del 9ro!le'a.................. 9ro!le'a........................... .................. .................. ................. ........................................: ................................: Justi;icación...............................................................................................................< 3!jeti+o =eneral del 9royecto.................... 9royecto............................. .................. .................. ........................... ....................................> ..................> 3!jeti+os es9ecí;icos del 9royecto.................... 9royecto............................ ................. ...............................................> ......................................> Alcance del 9royecto.................. 9royecto........................... .................. .................. ................. ................. .................. .................. ..........................> .................> 8i'itantes del 9royecto................... 9royecto............................ ................. ................. .................. .................. .......................................? ..............................? CAP@&483 1. (S&4DI3 D(8 M(RCAD3 1.1 1.0 1./ 1.6 1.2 1.: 1.< 1.>
De;inición De;inición del 9roducto.... 9roducto........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ......... ........... ........... ........... .........1 ...1 Análisis Análisis de la de'anda.... de'anda........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ....... ....... ........ ........ ........ ......1 ..1 Anális Análisis is de datos datos de ;uente ;uentess 9ri'ar 9ri'arias ias Ba9l Ba9lica icació ción n de encu encuest estas.. as....... .......... .......... ......10 .10 Análisis Análisis de la o;erta o;erta y de las i'9ortacione i'9ortaciones.... s........ ........ ........ ........ ........ ........ .......... ........... ........... ............ ........16 ..16 Proyecci Proyección ón de la la de'and de'anda a 9otenc 9otencial ial insa insatis tis;ec ;echa ha o9ti'i o9ti'ista sta y 9esi 9esi'is 'ista.. ta..... ...... ....1: .1: Análisis Análisis de 9recio..... 9recio......... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ......... .........01 ....01 (studio (studio de co'ercializ co'ercialización ación del 9roducto.... 9roducto........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ .......... ............ ........... ........00 ...00 Conclusiones Conclusiones =enerales =enerales del estudio estudio de 'ercado..... 'ercado......... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ....0> 0>
CAP@&483 0. 83CA8IACI5* D( 8A P8A*&A P8A*&A 0.1 0.1 Act Acti+ i+id idad ad 9ro 9rodu duct cti+ i+a a de los los 'uni 'unici ci9i 9ios...... os........... .......... ......... ......... ......... ......... .......... .......... ......... ........ ....... ...... ...... ....... ....... ......./ / 0.0 #actores )ue a;ectan la localización de 9lanta......................... 9lanta.................................. ......................../> .............../> 0./ M"todo a utilizar 9ara la localización de 9lanta BeE9licación........................ BeE9licación.........................../> .../> 0.6 A9licación del '"todo a utilizar Ben 'acro localización y 'icro localización..6 0.2 8ocalización de 9lanta 9ro9uesta B9lano............ B9 lano..................... ................. ................. ............................66 ...................66 CAP@&483 /. MA*(J3 D( MA&(RIA8(S MA&(RIA8(S
!
/.1 Materiales a 'anejar en el 9royecto.................... 9royecto............................. .................. .................. .................. ..................6: .........6: /.0 Deter'inación de la unidad de car=a...................... car=a.............................. ................. .................................2 ........................2 /./ Selección del e)ui9o 9ara el 'anejo de 'ateriales..................... 'ateriales.........................................21 ....................21 /.6 Pro9uesta de un 9rocedi'iento de análisis 9ara 'ini'izar el 'anejo de 'ateriales................................................................................................................22 CAP@&483 6. DIS&RI%4CI5* D( 8A P8A*&A P8A*&A 6.1 #actores )ue a;ectan la distri!ución de la 9lanta B8os > detallarlos cada uno de ellos con relación al 9royecto...................... 9royecto.............................. ................. .................. .................. .................. ................. ...............2< .......2< 6.0 Proceso de ;a!ricación ;a!r icación Bdetallar dia=ra'a de 9roceso...................................2? 9roceso...................................2? 6./ Freas )ue se s e consideran en la distri!ución de 9lanta......... 9lanta .................. .............................:1 ....................:1 6.6 M"todo a utilizar en la distri!ución de 9lanta BeE9licación..............................:0 6.2 Distri!ución de 9lanta 9ro9uesta B9lano..................... B9lano............................. ................. .............................:/ ....................:/ CAP@&483 2. DIS(G3 D( (S&ACI3*(S (S&ACI3*(S D( &RA%AJ3 2.1 Consideraciones er=onó'icas y de antro9o'etría en las estaciones de tra!ajo .................................................................................................................................:6 2.0 Diseñar la estación de tra!ajo de ;or'a inde9endiente...................................< 2./ Presentar la distri!ución detallada B9lano...................... B9lano.......................................................<2 .................................<2 C3*C84SI5*............... C3*C84SI5*....................... ................. .................. .................. .................. .................. ................................... ....................................<: ..........<: R(C3M(*DACI3*(S.............. R(C3M(*DACI3*(S..... ................. ................. .................. .................. .................. ................. .................................<> .........................<> %I%8I37RA#@A.............. %I%8I37RA#@A...................... ................. .................. .................. .................. .................. ................................... .................................... .......... R(8ACI5* D( #I74RAS- &A%8AS 7RA#ICAS................ 7RA#ICAS................................................> ................................>
INTRODUCCIÓN 3
(l 9resente tra!ajo trata so!re la redistri!ución de una e'9resa la cual es un centro de aco9io de un 9roducto )ue hoy en día a;ecta de'asiado a nuestro 9laneta- a'!iental'ente ha!lando- el cual es el P(&. (n este tra!ajo está 9las'ada una serie de 'etodolo=ías )ue a tra+"s de los años se han desarrollado y )ue en la 9ráctica han de'ostrado ser e;icaces 9ara la realización de 9royectos de diseño- de distri!ución de 9lanta- de localización. 8os cuales contri!uirán a )ue la e'9resa CH(C3S ten=a un 'ejor 'anejo de sus 'ateriales'ateriales- de sus e)ui9os- de la localización localización de dichos e)ui9os- de los es9acios es9acios de o9eración y 'anio!ras- ya )ue se=n lo 9lanteado 9or el dueño de la e'9resahay una ine;icacia en todo lo antes 'encionado- )ue irru'9e 'uchas +eces el tra!ajo )ue al=unos tra!ajadores están realizando. Por lo )ue con el es;uerzo y cont contri ri!u !uci ción ón del del e)ui e)ui9o 9o se e'9r e'9ren endi dió ó esta esta tare tarea a y la!o la!orr soci social al-- )ue )ue nos nos enor=ullece y )ue nos 9er'ite ad)uirir 'ás conoci'ientos )ue nos ayudaran en nuestra ;or'ación co'o in=enieros industriales. (n la actualidad tene'os- )ue no solo esta e'9resa sino 'uchas co'o esta tienen 9ro!le'áticas con el !uen 'anejo de sus 'ateriales- lo )ue les =enera costos- y )ue a +eces 9odrían reducirse si se i'9le'entara otra 'etodolo=ía u otro ti9o de 'ateriales o e)ui9os- )ue cu'9lieran con el 'is'o o!jeti+o 9ero no ele+ ele+ar aran an tant tanto o los los cost costos. os. ,e'os ,e'os co'o co'o 'uch 'ucha a 'ate 'ateri ria a 9ri' 9ri'a a tien tiende de a ser ser re9rocesada- o si ya se +ol+ió un des9erdicio co'o 9asa en las a=roindustriaster'ina siendo ali'ento 9ara ani'ales de =ranja o rancho. Por lo )ue es un de!er del in=eniero industrial 9rote=er la 'ateria 9ri'a contra todo lo )ue o!staculice su lle=ada al cliente. (n este tra!ajo se 9ueden +er di;erentes estudios )ue se hicieron 9ara o!tener sustento ante los 9rocedi'ientos )ue se 9usieron o se su=irieron- ta'!i"n hay secciones )ue ha!lan so!re los ;actores )ue a;ectan a la localización de la 9lanta y un a9artado donde se estudió si la 9lanta esta!a !ien u!icada- aun)ue la e'9resa no tiene 9lanes 9or el 'o'ento en cuanto a ca'!iar su u!icación- 9ues consideran estar !ien u!icados.
#
Así co'o ta'!i"n se ha!lara so!re las estaciones de tra!ajo- y el diseño de las 'is'as- 9ara 9er'itir el !uen ;lujo de la 'ateria 9ri'a- 9reser+ar el !ienestar de los tra!ajadores y tener una lo=ística ar'ónica dentro de la e'9resa.
5
GENERALIDADES DEL PROYECTO An!"!#!n!$ #!% &'!" 8a e'9resa CH(C3KS recicladora cuenta con / años en el ne=ocio del reciclajees una e'9resa dedicada a la recolección de residuos recicla!les- 'ediante un 9roceso renta!le y con e)ui9os adecuados- contri!uyendo en la dis'inución del =ran i'9acto de la conta'inación eEistente en el estado y ayudar con un 'ejor 'anejo de los residuos sólidos 'unici9ales- =enerando +alores y cultura hacia el cuidado del 'edio a'!iente en la sociedad. Por ser una industria donde se re)uiere de una =ran in+ersión de ca9ital 9ara hacerse de una in;raestructura adecuada y e;iciente- el des9e=ue de esta e'9resa se da a 9asos 9e)ueños con la +isión de ser una e'9resa =rande y reconocida 9ri'ero en el estado 9ara 9oder in+ertir en nue+os lu=ares. Se sa!e de ante'ano )ue este ca'ino es lento 9ara recu9erar las in+ersionesso!re todo cuando se necesita ;ortalecer el ne=ocio 9ara )ue des9u"s 9or la inercia del tra!ajo y es;uerzo de los socios- e'9leados y 9ro+eedores- este ne=ocio ca'ine con 9aso ;ir'e hacia el creci'iento y atención del 'ercado re=ional. Actual'ente la e'9resa no cuenta con 9royectos so!re el rediseño de las instalaciones )ue tiene hasta ahora- 9or lo )ue se considera )ue es i'9ortante lle+ar a ca!o este 9royecto ya )ue le 9uede ser+ir a la e'9resa co'o o9ción 9ara rediseñar sus instalaciones.
P%*n!*+!n #!% &'-%!+* 8a =eneración de desechos sólidos en un 9roceso )ue no se detiene 'ás !ien se incre'enta casa día- 9ro+ocando daños ecoló=icos- a;ectando en =eneral todo lo )ue 9ueda atentar contra el ser hu'ano o el 'edio a'!iente.
6
8a e'9resa CH(C3KS recicladora tiene su u!icación en la Ranchería Moctezu'a 0da. Sección- Paraíso &a!asco- es una 9lanta )ue se encar=a de 'ini'izar la conta'inación )ue se 9roduce 9or la =eneración de desechos sólidos co'o el P(&- reciclando los 'is'os. (n la actualidad dichos sólidos incre'entan cada día 'ás co'o un ;oco de in;ección dando co'o resultado daños ecoló=icos- a;ectando el suelo- la +e=etación y ;auna- así co'o 9ertur!ando el 9aisaje- conta'inando el aire y las a=uas entre otras 'uchas cosas 'ás. se han encontrado )ue en esta e'9resa se está o9erando con ciertas instalaciones en las )ue se están =enerando 9"rdidas- en las áreas de tra!ajo tienden a to9arse con 9ro!le'as co'o cuellos de !otella- )ue 9roducen tie'9o de ocio 9ara los o9erarios )ue se )uedan es9erando a )ue la 'ateria 9ri'a 9ase 9or ciertas estaciones lo cual lle+a a la e'9resa CH(C3KS recicladora a no 9erci!ir las =anancias es9eradas. (l 9ro!le'a radica en una 'ala distri!ución en sus áreas de tra!ajo )ue i'9iden un !uen rit'o en el ;lujo de las o9eraciones )ue se e;ectan- 9or lo )ue es necesario hacer un rediseño de las instalaciones )ue 9er'ita 'ejorar el siste'a y así o!tener los resultados es9erados.
J.$/"*"0n 8a realización de este estudio 9er'itirá conocer los ;actores )ue inhi!en a la e'9resa CH(C3S a tener 'ás =anancias- 9or una 9osi!le 'ala distri!ución en sus áreas de tra!ajo )ue li'itan el rit'o en el ;lujo de las o9eraciones )ue se e;ectan y con ello o;recer una 9ro9uesta en;ocada en el 'ejora'iento de las instalaciones del lu=ar- es9ecí;ica'ente so!re esos ;actores o 9untos 9oco estrat"=icos- 9ara erradicarlos y así crear un siste'a )ue se adecue a la e'9resa 9ara o!tener un ó9ti'o a9ro+echa'iento de sus recursos.
Con la redistri!ución se 9odrían eli'inar ciertos 9ro!le'as co'o los cuellos de !otella entre las estaciones- el realizar tra!ajos en áreas con es9acios li'itados y 9oco er=onó'icas- entre otras cosas. Por lo cual se es9era )ue los resultados o!tenidos en esta in+esti=ación contri!uyan a resol+er un 9ro!le'a )ue a;ecta a la econo'ía de esta e'9resa. (sto es de su'a i'9ortancia 9or)ue nos aleja de tener estándares de calidad y !aja la re9utación ante los clientes )ue tienen )ue es9erar 'ás tie'9o del de!ido 9or el 9roducto y 9or lo tanto nos +uel+e inco'9etentes del estar a la +an=uardia ante los 'odernos re)ueri'ientos de este 'undo =lo!alizado.
O-!2 3!n!'*% #!% &'!"
Rediseñar la distri!ución de la 9lanta de reciclaje de residuos no 9eli=rosos BP(& de la e'9resa CH(C3KS- en Paraíso &a!asco.
O-!2$ !$&!"4/"$ #!% &'!"
Hacer un análisis de las instalaciones actuales de la e'9resa CH(C3KS
recicladora Realizar un estudio del 'ercado Analizar la localización de la 9lanta Analizar el 'anejo de 'ateriales Realizar una distri!ución de la 9lanta Hacer el diseño de las estaciones de tra!ajo
A%"*n"! #!% &'!" (l 9royecto se realizará en la e'9resa CH(C3KS recicladora u!icada en la Ranchería Moctezu'a 0da. Sección en Paraíso &a!asco- el cual se iniciará en el 'es de (nero del 012 y cul'inará en el 'es de Mayo del 012.
L+*n!$ #!% &'!" 8
Al=unos accionistas de la e'9resa no están de acuerdo con un rediseño 9ara las instalaciones de la e'9resa CH(C3KS recicladora.
9
CAPÍTULO 156 ESTUDIO DEL MERCADO 151 D!/n"0n #!% &'#." Se=n la *ML(0//C*CP011 so!re la industria del 9lásticoreciclado ter'inolo=ía y la *ML(0/0C*CP011 so!re industria del 9lástico sí'!olos de identi;icación de 9lásticos se entiende 9or
PET el
tere;talato de 9olietileno-
9olitere;talato de etileno- 9olietilentere;talato o 9olietileno tere;talato- 'ás conocido 9or sus si=las en in=l"s P(&- B9olyethylene tere9htalate es un ti9o de 9lástico 'uy usado en en+ases de !e!idas y teEtiles- )ue se o!tiene 'ediante una reacción de 9olicondensación entre el ácido tere;tálico y el etilen=licol. Perteneciente al =ru9o de 'ateriales sint"ticos deno'inados 9oli"steres. (l cual es reciclado co'o una alternati+a se=ura y renta!le del P(& =ranulado +ir=en- 9ara la ;a!ricación de nue+os 9roductos- siendo un 9roceso adecuado 9ara 'ini'izar los 9recios de co'9ra )ue contri!uye con el 'edio a'!iente- a tra+"s de una serie de eta9as a los )ue el 'aterial es so'etido 9ara su li'9ieza y 9rocesa'iento- sin in+olucrar un ca'!io )uí'ico en su estructura teniendo co'o o!jeti+o o!tener un 9roducto 'ás li'9io- 'ediante la eli'inación de i'9urezas de otros 'ateriales.
157 An8%$$ #! %* #!+*n#* (l reciclaje de P(& en M"Eico es un 'ercado relati+a'ente jo+en y en constante creci'iento. A 9esar de )ue eEiste una =ran cantidad de e'9resas )ue se dedican al reciclaje en sus distintas ;ases- la cantidad de P(& 9ostconsu'o =enerada 9or el 9aís- si=ue su9erando 9or 'ucho a la cantidad 9rocesada de esta resina Bsólo el 6 del total del P(& 9ostconsu'o =enerado se lle=a a reciclar. Por otro lado- las ;luctuaciones en la dis9osición de 9etróleo crudo en las reser+as 9etrolí;eras a ni+el 'undial- hacen )ue el 9recio de la resina P(& +ir=en se +ea a;ectado- esto hace )ue a)uellas industrias )ue e'9lean el P(& co'o 'ateria 10
9ri'a 9ara sus 9roductos- encuentren en el P(& reciclado una 'ateria 9ri'a alternati+a a 'enor costo y de calidad ace9ta!le de acuerdo al ti9o de 9roductos )ue 9rocesen. (stos dos ;actores en conjunto- 9er'iten la inserción de nue+os aco9iadores y recicladores en este sector y un 'ayor a9oyo 9or 9arte del =o!ierno hacia a)uellos 9royectos )ue est"n relacionados con el reciclaje de residuos sólidos y cuidado del 'edio a'!iente. (Eisten dos ;actores )ue in;luyen en =ran 'edida en el 'ercado de reciclaje de 9lásticos- y 'ás es9ecí;ica'ente en el del reciclaje de P(&. (stos ;actores son la dis9oni!ilidad y accesi!ilidad a la 'ateria 9ri'a y las condiciones econó'icas del 9aís. (l 9ro!le'a )ue re9resenta al acceso a la 'ateria 9ri'a se +e re;lejado directa'ente en el 9recio de la 'is'a. Al eEistir una escasa cantidad de 'aterialel 9recio tiende a su!ir- y sólo a)uellos co'9radores )ue ten=an la ca9acidad de 9a=ar un alto 9recio- serán los )ue 9uedan o!tener el 'aterial. 4n claro eje'9lo de la in;luencia de las condiciones econó'ico;inancieras del 9aís- se +io re;lejado durante la crisis del 0>0?- en la )ue el 'ercado de reciclaje de P(& su;rió =randes a;ectaciones. Alrededor del > del P(& reciclado en M"Eico- tiene co'o destino ;inal- el 'ercado internacionalN siendo China uno de los 'ayores consu'idores. Durante el 9eríodo de la crisis- China redujo su ni+el de i'9ortaciones en 9lásticos reciclados- lo )ue causó en el 'ercado 'eEicano)ue =ran cantidad del P(& reciclado 9ara eE9ortación- 9er'aneciera en al'acenesN =enerando así =randes 9"rdidas econó'icas 9ara el sector del reciclaje de P(&. Son así- la dis9oni!ilidad de 'ateria 9ri'a y las condiciones econó'icas de un 9aís- los 9rinci9ales ;actores de i'9acto en el 9royecto. #actores )ue +ale la 9ena tener en cuenta 9ara to'ar las 'edidas 9re+enti+as 'ás adecuadasN de tal 'anera )ue sea 9osi!le 'ini'izar el i'9acto )ue estos tienen- y con ellos- reducir las 9osi!les 9"rdidas econó'icas. 11
8a 'ateria 9ri'a 9ara ;a!ricar las 9acas de P(& 9ostconsu'o la constituyen !otellas in;ladas o co'9ri'idas 'anual'ente de P(&- lla'ado P(& a =ranel9ro+eniente de di+ersas ;uentes tales co'o rellenos sanitarios- tiraderos'ercados- escuelas- o;icinas y 9ro=ra'as de recolección. 4sual'ente el P(& a =ranel se co'9ra sin se9arar 9or colores a los 9e9enadores y 9e)ueños aco9iadores y en el centro de aco9io se hace eli'inación de conta'inantes B'etales- otros 9lásticos- etc.. De acuerdo con los cálculos )ue se hacen 'ás adelante- la 'ateria 9ri'a a =ranel será 9o r lo 'enos de 0 tonOdía. Se=n datos de la e'9resa CH(C3S su 'ejor cliente )ue es la e'9resa PetStar la cual es 'uy reconocida a ni+el internacional siendo esta la )ue le +ende sus 9roductos a la co'9añía de CocaCola 9ara )ue esta la use co'o en+ases de re;rescosN 9ide entre sus re)ueri'ientos la cantidad de / toneladas al 'es de 9roductos P(&- car=ando 12 toneladas cada 12 días- 9or lo )ue la redistri!ución de la 9lata 9uede ser una solución +ia!le 9ara o9ti'izar los recursos y !rindar una 'ejor calidad en ser+icio y se satis;a=an las necesidades de los clientes.
159 An8%$$ #! #*$ #! /.!n!$ &'+*'*$ (*&%"*"0n #! !n".!$*$) Figura 1 Encuesta
(*C4(S&A 1. Con )u" ;recuencia consu'e !e!idas en+asadas en 9lástico P(&Q Ba=ua 9uri;icada- a=ua sa!orizada- re;rescos- t" helado- etc. A % C D
#recuente'ente B'ás de 6 +eces 9or se'ana Al=unas +eces Bentre 0 y 6 +eces 9or se'ana Rara +ez B1 +ez 9or se'ana *unca
0. 4sted sa!e )u" es la reco=ida selecti+a de !asurasQ 1!
A. Sí %. *o /. Se9aran los en+ases de 9lásticos P(& de la !asura )ue se =enera en su casa- en una !olsa es9ecialQ A *unca % Pocas +eces C Al=unas +eces D Casi sie'9re ( Sie'9re 6. 8os desechos 9lásticos P(& =eneran conta'inación a'!ientalQ A Si % *o 2. Ha recolectado y lle+ado en+ases de 9lástico P(& a un centro de aco9ioQ A Si % Al=unas +eces C *o :. Se ha in;or'ado so!re el destino de estos 9roductosQ A Si % *o
#uente Perce9ción del autor Baño 012
15: An8%$$ #! %* /!'* %*$ +&'*"n!$
13
Gráfca 1 Evolución del mercado de plásticos. México 20062011
#uente Re+ista A'!iente 9lástico. Mónica Palo'a Conde 3rtiz. Año 012. Gráfca 2 !ndustria del plástico. México exterior 2011
#uente Re+ista A'!iente 9lástico. Mónica Palo'a Conde 3rtiz. Año 012.
1#
Gráfca " #egmentación por mercado. México 2011.
#uente Re+ista A'!iente 9lástico. Mónica Palo'a Conde 3rtiz. Año 012.
Gráfca $ #egmento por tipo de plástico. México 2011.
#uente Re+ista A'!iente 9lástico. Mónica Palo'a Conde 3rtiz. Año 012.
15
15; P'!""0n #! %* #!+*n#* &!n"*% n$*$/!"<* &+$* &!$+$*
In+ersión inicial neta 66:-<16 9esos- di+idida en 1>:-1: 9esos en acti+os10/-6 9esos en acti+os di;eridos- 10>-6:< 9esos en ca9ital de tra!ajo y >-<6 9ara i'9re+istos.
Se calculan unas +entas anuales de 0- 2?>-6 9esos e)ui+alentes a 66> ton. en el 9ri'er año y un creci'iento anual de 6 en in=resos 9or +entas- con un costo de 9roducción de 0- 16-12? 9esos.
(l análisis ;inanciero se realizó a 2 años con una tasa de rendi'iento 'íni'o ace9ta!le B&R(MA anual de 1/.2 dando los si=uientes resultados
#*(DA #lujo *eto de (;ecti+o Descontado Acu'ulado >?0-/:2 9esos
,P* ,alor Presente *eto 6?>-<60 9esos
&IR &asa Interna de Rendi'iento 0<./2
%OC Relación %ene;icio Costo 0.0< 16
IR @ndice de Rendi'iento 1.>
PRI Periodo de Recu9eración de la In+ersión 0.? años
%a&la 1 !nversiones por a'o
1
#uente (la!orada 9or el e)ui9o Baño 012 Gráfca ( )entas por meses * sus costo de producción
#uente (la!orada 9or el e)ui9o Baño 012
18
Gráfca 6 )entas por meses * su costo de producción
#uente (la!orado 9or el e)ui9o Baño 012 19
Gráfca + )entas por meses * su costo de producción
!0
#uente (la!orado 9or el e)ui9o Baño 012
15= An8%$$ #! &'!"
!1
15> E$.# #! "+!'"*%?*"0n #!% &'#." *ecesidades )ue Cu!re del Mercado (l sector co'9rendido 9or las industrias )ue se dedican a la 'anu;actura de 9roductos hechos a !ase de 9lástico- constante'ente de'andan 'ateria 9ri'a )ue satis;a=a sus estándares de calidad al 'enor costo 9osi!le. Para una =ran cantidad de e'9resas )ue se dedican a la ;a!ricación de 9roductos a !ase de P(&- les es indistinto e'9lear co'o 'ateria 9ri'a P(& +ir=en o P(& 9ost consu'o reciclado Bsal+o ciertas eEce9ciones- sie'9re y cuando "ste lti'o cu'9la con los re)ueri'ientos y eEi=encias de calidad. 8a +entaja )ue el P(& reciclado re9resenta- está en relación al costoN el costo del P(& 9ostconsu'o reciclado es cuando 'enos 0 'enor )ue el P(& +ir=en- sin )ue esto i'9li)ue una =ran di;erencia en cuestiones de calidad. De esta 'anerase 9uede cu!rir una de las 9rinci9ales necesidades del 'ercado- 9ro9orcionando P(& 9ostconsu'o reciclado co'o 'ateria 9ri'a de !uena calidad y a un 9recio relati+a'ente !ajo. Se='entación de Mercado 8as 9acas 'iEtas de P(& 9ostconsu'o son un 9roducto industrial- 9or lo tanto la se='entación de 'ercado se hace considerando e'9resas )ue son las 9osi!les consu'idoras de estos 'ateriales y )ue lo utilizarán ya sea 9ara co'ercializarlo o trans;or'arlo. 8a se='entación de 'ercado de las e'9resas consu'idoras de 9acas de P(& 9ostconsu'o es la )ue se 'uestra en la ta!la 2.
%a&la 2 #egmentación de Mercado
B*$! #! S!3+!n*"0n
C*!3'4* !!
&a'año de la e'9resa &i9o de or=anización &i9o de cor9oración &i9o de o!jeto social 4!icación relati+a al 9roducto 4!icación Pro'edio ta'año 9edido Historial crediticio #recuencia de ser+icios Con;ia!ilidad A9licación de 9roducto
Mediana o =rande Reciclador- 'ayorista Pri+ada 8ucrati+a 8o 'ás cercana 9osi!le Mercado *acional- (4A- China T1: tonO'es %ueno Mensuales Alta Reciclaje- co'ercialización.
#uente (la!orada 9or el e)ui9o Baño 012 &a'año del Mercado y Porcentaje de Partici9ación (n M"Eico la cantidad de P(& 9ostconsu'o )ue se recu9era 9ara el reciclaje es relati+a'ente 9e)ueña res9ecto al total )ue se =enera. Del total del P(& 9ost consu'o =enerado en M"Eico- sola'ente se recicla alrededor de un 6- el resto del 'aterial 9er'anece en tiraderos o dis9erso en el a'!iente. (n el 0?- se=n datos de (C3C(1- la de'anda nacional en M"Eico de P(& reciclado Besti'ada;ue de 622- toneladas. &eniendo en cuenta )ue el centro de aco9io 9retende 9roducir a9roE. 6 tonO'estra!ajando un solo turno- el 9orcentaje de 9artici9ación en el 'ercado con )ue
C
ese 9eriodo ;ue de 1/.2ML*O4SD durante este la9so de tie'9o- el 9recio e)ui+alente es 6.<>ML*OU=. Gráfca , -recio del -E% postconsumo mixto a granel a&ril /ulio 2012
#uente Reci'eEV M"Eico. Mayo Julio 010W Considerando )ue ese 9recio es en el 'ercado internacional y )ue los 9recios están !asados en o;ertas de 'aterial Bsi=ni;ica )ue se desconoce el 9recio en la transacción real se deduce )ue el 9recio en el 'ercado nacional de esa 'ateria 9ri'a es 'enor. Se esti'a )ue el 9recio de los 'ateriales reciclados en el 'ercado nacional es a9roEi'ada'ente 0 'enor al 9recio de esos 'ateriales en el 'ercado internacional. %ajo este su9uesto- el 9recio actual sería a9roE. /.>0ML*OU=. De acuerdo con datos o!tenidos en un estudio hecho en M"Eico 9or la e'9resa Reci'eEV durante el 9eriodo de 'ayo a julio de 010- re9resentadas en la =rá;ica 0- el 9recio 9ro'edio del P(& 9ostconsu'o 'iEto a =ranel alcanzaría los /.21ML*OU=.
!#
Gráfca -recios promedio de -E% postconsumo mixto a granel
#uente BReci'eEV M"Eico. Mayo Julio 010W Al considerar )ue la 'ateria 9ri'a será 9ro+eída de distintas ;uentes- se esti'a el 9recio del < de la 'ateria 9ri'a BP(& 9ostconsu'o a =ranel en / ML*OU=. Mientras )ue el / restante se conte'9la en un 9recio de 0 ML*OU=. Por otro lado- 9ara el 9recio del 9roducto ter'inado y de acuerdo con scra9indeE.co'- el 9recio de las 9acas de P(& 9ostconsu'o 'iEtas se ha co'9ortado en el 9ri'er cuatri'estre de 010 co'o se 'uestra en la =rá;ica 1donde se o!ser+a )ue el 9recio de ese 'aterial en 9ro'edio- ;ue de .0:4SDOl!. Considerando el ti9o de ca'!io 9ro'edio a 1/.2 durante el 9eriodo de enero a a!ril de 010- el 9recio e)ui+alente es <.:/ML*OU=. Se esti'a )ue el 9recio de las 9acas de P(& es a9roEi'ada'ente 12 'enor al 9recio al )ue se cotiza en el 'ercado internacional. %ajo esta su9osición- el 9recio actual sería a9roE. :.6?ML*OU=. Precios de 9acas de P(& en M"Eico
!5
4na in+esti=ación de 'ercado hecha en M"Eico 9or la e'9resa Reci'eEV el 9eriodo de 'ayo a julio del 010- 9ro9ia- entre aco9iadores de la zona nortecentro y suroriente del 9aís- indica )ue el 9recio de las 9acas de P(& 9ost consu'o 'iEtas en 9ro'edio es de :.:2ML*OU=. Gráfca 10 -recios de pacas de -E% mixtas en México
#uente B9or Reci'eEV 'ayo X julio 010 De!e to'arse en cuenta )ue el 9recio está sujeto a cu'9lir con los estándares de calidad de cada e'9resa y )ue se desconoce el 9recio ;inal al cual se cierra la o9eración ya )ue este ti9o de in;or'ación es 9ri+ada. Pro'ediando estos 9recios ad)uiridos de distintas ;uentes- o!tene'os un 9recio de :.2 ML*OU=. Política de Precios 8os linea'ientos )ue se de!en de se=uir 9ara esta!lecer el 9recio de +enta del 9roducto y las consideraciones al 'o'ento en )ue se realizan las transacciones de +enta de las 9acas de P(&- son los )ue se enlistan a continuación •
(l 9recio esta!lecido 9ara la +enta del 9roducto es 8A% B8i!re a !ordo en
•
el Centro de Aco9io. (l 9recio de +enta del 9roducto +ariará de acuerdo a los 'o+i'ientos de los
•
9recios del 'is'o en el 'ercado. Si el cliente re)uiere la entre=a del 9roducto en su 9lanta- se cotizará el 9recio de la car=a con el 9roducto 'ás el costo del ;lete.
!6
•
Si eEiste co'9ro'iso 9or 9arte del cliente a co'9rar una cantidad constante Bdeter'inada con anterioridad 9or el co'9rador y el Centro de Aco9io- se o;recerá un descuento so!re el 'onto total de la +enta.
Distri!ución (l Centro de Aco9io +enderá directa'ente el P(& reciclado al consu'idor 9or 'edio de los socios. 8os 9recios son de contado o 'ediante carta de cr"dito B8C. Para clientes con;ia!les se e+aluará la 9osi!ilidad y las condiciones de cr"dito.
15 Cn"%.$n!$ 3!n!'*%!$ #!% !$.# #! +!'"*# 8a distri!ución de la 9lanta de reciclaje de residuos no 9eli=rosos BP(& de la e'9resa CH(C3S )ue se re)uiere rediseñar- 9uede ser una solución +ia!le 9ara o9ti'izar los recursos y !rindar un 'ejor ser+icio de calidad y de esta ;or'a satis;acer las necesidades de los clientes- ya )ue co'o se ha!rá o!ser+ado en el análisis de la de'anda co'o en la crisis econó'ica- 9resentada se +io re;lejado )ue durante la crisis del 0>0? en la )ue el 'ercado de reciclaje de P(& su;rió =randes a;ectaciones- ;ue alrededor del > del P(& reciclado en M"Eico. Durante el 9eriodo de la crisis China redujo su ni+el de i'9ortaciones en 9lásticos reciclados lo )ue causó en el 'ercado 'eEicano )ue =ran cantidad del P(& reciclado 9ara eE9ortación- 9er'aneciera en al'acenes- =enerando así =randes 9"rdidas econó'icas 9ara el sector del reciclaje de P(&. Actual'ente se=n datos de la e'9resa CH(C3KS su 'ejor cliente es la e'9resa PetStar siendo esta 9arte del =ru9o CocaColaN esta e'9resa 9ide entre sus re)ueri'ientos la cantidad de / toneladas al 'es de 9roducto P(&- car=ando 12 toneladas cada 12 días- 9or lo )ue la redistri!ución de la 9lanta 9uede ;uncionar 'ejor. Así ta'!i"n se +io los ti9os de se='entación de 'ercado de las e'9resas consu'idoras de P(&- las cate=orías )ue co'9onen a dichas or=anizaciones!
de9enderá 9or el ta'año de la e'9resa- ti9o de or=anización- ti9o de cor9oraciónu!icación- etc. Por otro lado se estudió so!re el 9recio de las !otellas de P(& en toneladas- a ni+el internacional con otras or=anizaciones )ue ta'!i"n se encar=an de reciclar !otellas- y se lle=ó a la conclusión de )ue 9ro'ediando los 9recios ad)uiridos de distintas ;uentes- se o!tiene un 9recio de :.2< ML*O$=. 'ientras tanto se considera un 9recio de +enta 9ara las 9acas de P(& 9ostconsu'o de 2.> ML*O$=. (n cuanto a la distri!ución el centro de aco9io +enderá directa'ente el P(& reciclado al consu'idor 9or 'edios de los socios- así ta'!i"n se tiene en cuenta )ue los 9recios son de contado o 'ediante cartas de cr"dito- 9ara los clientes con;ia!les. Con todo esto se lle=ó a la conclusión )ue desde el 9unto de +ista del 'ercado- el 9royecto es 'uy !ueno 9ara 'ejorar el rediseño de la distri!ución de la 9lanta.
!8
CAPÍTULO 756 LOCALIACIÓN DE LA PLANTA 751 A"2#*# &'#."2* #! %$ +.n"&$ *o hay cultura de reciclaje en &a!asco Cerca de 1 ton. de desechos de 9lástico +an a 9arar a los tiraderos a cielo a!ierto y a los cuer9os de a=ua en la entidad- se=n los a'!ientalistas Y%asura es lo )ue ya no sir+eZ- dice I=nacio Prie=o ,alencia- )uien a !ase de 'ucho in=enio y creati+idad lo=ró crear 'ediante el reciclaje un helicó9tero de 1/ 'etros de lar=o 9or / de altura- todo ello con el des9erdicio )ue la =ente tira a los cuer9os de a=ua y !asureros a cielo a!ierto )ue 9ululan 9or di;erentes 9untos de la ciudad. 3riundo del Distrito #ederal- el artista ur!ano co'entó )ue la idea de reciclar 9lástico Xen+ases- a9aratos electrodo'"sticos- 9iezas de co'9utación- 9artes de +ehículos y hasta huesos de ani'ales le nació hace cinco años )ue lle=ó a +i+ir a ,illaher'osa. YMe i'9acto +er có'o están llenos de des9erdicios los ríosla=unas- áreas +erdes y 9ar)ues de la ciudad- 9or lo )ue 'e 9ro9use hacer al=o 9roducti+oZ- eE9resó Prie=o ,alencia- el ho'!re )ue sa!ido sacar 9ro+echo a la !asura. Sin e'!ar=o- las estadísticas de'uestran )ue en &a!asco la industria del reciclaje !9
está en 9añales- 9or lo )ue la conta'inación a'!iental es +erdadera'ente 9reocu9ante. Se=n esti'aciones de la Secretaría de Recursos *aturales y Protección A'!iental BSerna9a'- en la entidad se =eneran 0 'il toneladas diarias de !asura. (l : 9or ciento de este +olu'en- es decir- alrededor de 10 toneladas son desechos de 9lástico y de estas solo 06 toneladas- )ue re9resentan el 0 9or ciento se recicla- 'ientras )ue unas 1 toneladas +an a 9arar directa'ente a la !asura o los cuer9os de a=ua. 8eón M. 7uti"rrez #erretis- 9residente de la Asociación de Pro;esionales del Medio A'!iente- indicó )ue el 9lástico )ue se lo=ra recu9erar a)uí se está en+iando a di;erentes estados de la Re9!lica- entre ellosN Pue!la- [uer"taro- ciudad de M"Eico y Monterrey- de!ido a )ue en la entidad no se in+ierten en la industria del reciclaje. Recordó )ue hace un 9ar de años &ri sureste hizo el intento 9or reciclar el 9lástico )ue se =enera en la entidad- 9ero de!ido a los 9recios en el 'ercado ;racasó- )ue en la actualidad YMaderas PlásticasZ está ;a!ricando 'ue!les de o;icina con el P(&. Mientras )ue YJó+enes 9or &a!ascoZ está haciendo con+enios de coo9eración con 9lanteles educati+os- a los )ue 9or cada 'il Uilo=ra'os de en+ases de 9lástico se los interca'!ia 9or e)ui9os de có'9uto- +entiladores de techo- cañones de 9royección- entre otras cosas- 9or lo )ue de esta 'anera tratan de incenti+ar la industria del reciclaje- el cual se trans;or'a en ta9etes- cla+os- ta)uetes y un sin ;in de artículos. Y8as autoridades no a9oyan la industria del reciclajeZ eE9resó la 9residenta de YMujeres 9or una lucha socialZ A. C.- Juana May enteno- )uien desde el año 30
9asado se ha dedicado a dar talleres 9ara la trans;or'ar los en+ases de 9lástico en ;i=uras decorati+as- la cual es una 'anera de )ue las ;a'ilias 9ueden o!tener un in=reso econó'ico eEtra. Por su 9arte- el !iólo=o Antonio del An=el #loresad+irtió )ue el co'9uesto deri+ado en 9arte de 9lásticos de=rada!les )ue es tirado a cielo a!ierto au'enta el contenido or=ánico del suelo así co'o la retención de a=ua. Ad'itió )ue esa situación a=udiza los 9ro!le'as de =eneración de desechos y 'anejo 'unici9al de !asura sólida- ade'ás de con+ertirse en un ;oco de conta'inación- ya )ue la de=radación del P(& =enera desechos tóEicos. Consideró )ue es necesario )ue en &a!asco se 9ro'ue+a la cultura del reciclaje desde las escuelas co'enzando 9ri'era'ente con el 9roceso de se9aración de la !asura. De acuerdo con in;or'es de 7reen9eace BConta'inación 9or 9lásticos en los oc"anos del 'undo las !otellas de 9lástico constituyen a9roEi'ada'ente el /2 de la !asura en las zonas costeras de los 9aíses. Ci;ras 1-0 ton. de !asura se =eneran a diario de &a!asco 10 ton. son desechos de 9lástico 06 ton. se reciclan ?: ton. se +an a la !asura Pro!le'a real Se acu'ulan en las calles- 9ar)ues- carreteras- desiertos- !os)ues- ríos- 9layasdesa=\es- etc.
31
(l co'9uesto deri+ado en 9arte de 9lásticos de=rada!les au'enta el contenido or=ánico del suelo así co'o la retención de a=ua y nutrientes- 'ientras )ue reduce el in=reso de )uí'icos y su9ri'e las en;er'edades de las 9lantas. 8a ley dice] I,. [uien realice o!ras o acti+idades )ue a;ecten o 9uedan a;ectar el a'!ienteestá o!li=ado a 9re+enir- 'ini'izar o re9arar los daños )ue cause- así co'o asu'ir los costos )ue dicha a;ectación i'9li)ue. #uentes Asociación de Pro;esionales del Medio A'!iente- Serna9a'es9ecialistas- in+esti=ación de *o+edades de &a!asco.
8le=ó a &a!asco a +ender !olsitasN hoy- tiene tres ;á!ricas ^aldo Carrasco reci!irá este +iernes la 'edalla al M"rito ('9resarial de &a!asco 01/- y nos cuenta su historia. (ra 1?<< y el jo+en duran=uense ^aldo Carrasco Hurtado- entonces de 1: años'i=ró hacia Cárdenas- &a!asco- con la es9eranza de e'9ezar tra!ajando en el ne=ocio ;a'iliar de su her'ana y lo=rar dejar de ser 9o!re. Pro!ó tra!ajar 9ara el =o!ierno- en la entonces SARH y )ue hoy es Sa=ar9a se9arada de Cona=ua- 9ero sie'9re tu+o la in)uietud de ser inde9endiente- lo cual le costó !re+es ;racasos co'o co'erciante de di+ersos =iros- incluyendo ali'entos. Pero ;ue la +enta de !olsas de 9olietileno )ue le 'ostró un ;ilón de un ne=ocio eEitoso- en lo cual se )uedó 9ara e+olucionar y +ol+erse ;a!ricante de las 'is'aseE9andi"ndose al reciclaje de 9lástico y contar al día de hoy con tres 9lantas industriales. 3!
(l 9róEi'o 01 de ;e!rero reci!irá la 'edalla al '"rito e'9resarial de &a!asco 01/- y 9or ello ace9tó esta entre+ista con &a!asco Hoy. Cuáles son los recientes lo=ros de su e'9resa- )ue lo lle+aron a ser ele=i!le 9ara la 'edalla al '"rito e'9resarial de &a!ascoQ YCo'o es todos conocido- yo e'9iezo esta e'9resa hace 06 años- la e'9resa ni si)uiera e'9ezó co'o e'9resa- e'9ezó co'o co'9ra +enta de !olsas de 9olietileno )ue ;ueron los inicios de Poli9last y real'ente 9asaron > años de co'9ra +enta- de co'ercializar 9roductos de 9olietileno hasta )ue to'a'os la decisión de dar el !rinco a la cuestión industrial de ;a!ricar- y es entonces el inicio de Po9li9last co'o ;a!ricante. Se e'9ieza con !olsas de 9olietileno- y 9oco a 9oco e'9eza'os a ad)uirir 'ás 'a)uinaria 9ara au'entar nuestra 9roducción y e'9eza'os a cu!rir 'ás estados del sureste. (ntonces- 9recisa'ente hace a9roEi'ada'ente 10 años ta'!i"n se nos ocurre incursionar en el ra'o del reciclaje- y +i'os )ue ha!ía !astantes o9ortunidades en el estado- y eso trajo co'o consi=uiente esa área )ue 9ara nuestra e'9resa se ha con+ertido en al=o 'uy i'9ortante- dándole +alor a=re=ado a lo )ue es la !asura 9lásticaZ Su e'9resa la ;undó en la colonia (l &olo)ue de Cárdenas- en el actual do'icilioQ YAhí ;ue nuestra 9e)ueña !ode=a- en (l &olo)ue- ahí al'acena'os- distri!ui'os !olsas- y ahí ;ue nuestra 9ri'era 9lanta 9ara !olsas- ahí hace'os nuestros 9ininosZ. Có'o ;ue el salto del co'ercio a la industriaQ YDe inicio co'o ;a!ricante- e'9iezas a reciclar tus 9ro9ias 'er'as )ue es al=o i'9ortante- ese ;ue nuestro inicio- nuestro a9rendizaje en el reciclaje- y lue=o 33
diji'os 9or )u" no reciclar las 'er'as de otras e'9resas y ;ue co'o ;ui'os 'eti"ndonos en la idea del reciclaje 'ás ;uerte- reciclando lo )ue eran residuos de !olsas de 9olietileno- todo lo )ue =eneran su9er'ercados y lo )ue se =enera en lo )ue es la industria- y des9u"s ;ue )ue nos 'eti'os ;uerte a reciclar el P(&- )ue con el P(& nos trae otro ti9o de 'ateriales co'o ;ue 'aterial de alta densidad- de !aja densidad- y !ueno ahorita tene'os 9ráctica'ente toda la =a'a de 'ateriales 9lásticos- esta'os e)ui9ados 9ara reciclar todo ti9o de 'ateriales- nos lle=uen li'9ios o 'e lle=uen suciosZ. Có'o se ha dado el creci'iento- cuántas 9lantas tiene hoyQ YSi- lo=ra'os 9royectos 9ara crecer- actual'ente conta'os con una 9lanta en Coatzacoalcos )ue nos 9er'ite atender los desechos de esa zona- nos era costoso trasladarlos hasta &a!asco- y actual'ente está ;uncionando una 9lanta en ,illaher'osa- 9ara atender es9ecial'ente a los desechos )ue =enera esta ciudaden la Ranchería Anacleto Cana!al. Al ;inal de cuentas recicla'os en Cárdenas- en Coatzacoalcos y en ,illaher'osaZ. Con )u" ca9acidadQ YSi en=lo!a'os +ol'enes anda'os alrededor de 0 'il toneladas 'ensuales en los di;erentes ti9os de 'ateriales- todos incluidos. (sa es la ca9acidad instalada y )ue 9roduci'os y saca'os al 'ercadoZ. Cuáles son sus 9roductos ter'inadosQ YMuchos de esos desechos los +ol+e'os 9roducto ter'inado- !olsas 9ara !asura )ue es uno de nuestros ;uertes 9ero ta'!i"n hace'os con 'aterial +ir=enhace'os hilo de ra;ia y toda la ;a'a de !olsas i'9resas y sin i'9resión- 9o9otes con 'ateria 9ri'a )ue le ad)uiri'os a Pe'eE- so!re todo lo )ue +a 9ara =rado ali'enticioZ Contina eE9ortandoQ 3#
Y(so no es la =ran 9anacea- en esto de9ende'os 'ucho de có'o est"n los 'ercados internacionales- 9ara +er si nos con+iene eE9ortarlo o 'anejarlo a)uí en el 'ercado interno- es9ecial'ente este año 9asado se nos 9resentó !uenas o9ortunidades y estu+i'os en+iando 'ateriales a #rancia- a Honduras y 9oli9ro9ileno a (stados 4nidos. Para este año se nos a!re un 9edido a China- el 'ercado chino no nos esta!a con+iniendo 'ucho- 9ero ahorita se a!rió una o9ortunidad hay ;or'a de )ue 9oda'os co'9etir ahíZ. Re'ontando a los inicios Có'o lle=a a &a!ascoQ YMi lle=ada a &a!asco se da en 1?<<- lle=o a &a!asco a la edad de 1: años9recisa'ente +iniendo de un entorno de 'ucha 9o!reza- de 'ucha necesidad y real'ente &a!asco 'e reci!e con los !razos a!iertos- ten=o 9ráctica'ente 9as" 11 años tra!ajando en la Secretaría de A=ricultura- SARH- y des9u"s e'9iezo a 9ro!ar haciendo 9e)ueños intentos de hacer un ne=ocio- intentos )ue 'uchos resultaron ;allidos )ue no resultaron co'o yo 9ensa!a )uizá 9or)ue no tenían 9otencial 9or)ue 'e ;alta!a eE9eriencia y ;ueron 'uchos intentos de tener 'i 9ro9io ne=ocio- desde +ender tortillas de harina- dulces- =alletas hasta +ender !ar!acoa- y hasta )ue ;inal'ente e'9ec" con la co'9ra +enta de !olsas de 9olietileno- )ue ;ue cuando dije- este 'ercado o;rece una =ran de'anda 9or)ue 9ráctica'ente todo se en+asa- ;ue el ori=en de donde +iene industrias Polil9lastZ. 8e da al cla+o cuando entra en ese co'ercio de !olsas (n )u" 'o'ento 9ensó ser industrial del ra'oQ YSería 'entir decir )ue 9ens" +oy a ser un industrial- yo lo )ue )uería 9ri'ero era so!re+i+ir- y tener a 'i ;a'ilia lo 'ejor 9osi!le y se ;ue dando es9ecial'ente al=o )ue )uiero resaltar- )ue )uizá 'i 'áEi'a +irtud sea la tenacidad- ser 'uy constante- le+antar'e sie'9re te'9rano e intentar lle=ar a 'is clientes 9ri'ero )ue la co'9etencia- )ue ;ue al=o )ue hacía en 'is inicios y si=o conser+ando hasta hoy- de tener 'ucha tenacidad y de ser 'uy serio en 'is tratosZ. 35
Ahora con el resultado de la 'edalla Da'os 9or hecho su ace9taciónQ Y(s real'ente un honor )ue hayan 9ensado en 'i 9ersona 9ara otor=ar este 9re'io- lo doy 9or hecho lo estoy ace9tando con 'ucho a=radoZ Có'o sintió la inscri9ción de Canacintra- dada su 9artici9ación ta'!i"n en Canaco CárdenasQ Yo he tenido 'ucha 9artici9ación en las dos cá'aras- donde he estado 'ás acercado es Canacintra- he tenido 9uesto de +ice9residente de 'uchos años atrás- 'e siento honradísi'o de )ue de al=una ;or'a 9or unani'idad 'e hayan ele=ido- 9or)ue 'e 9ro9uso Canacintra 9ero las otras cá'aras se 9ronunciaron a 'i ;a+orZ. Datos Poli9last #undación 1?? co'o co'ercio ('9leos / directos 1- indirectos Ca9acidad instalada 0 'il toneladas 'ensuales (E9ortaciones en 01/ #rancia 1: contenedores 'ensuales de hojuela de P(& Honduras 1 contenedores 'ensuales de hojuela de P(& (E9ortaciones 016.
36
China 0 contenedores iniciales
757 F*"'!$ .! */!"*n %* %"*%?*"0n #! &%*n* A la hora de la localización de la 9lanta recicladora CH(C3KS se tiene )ue tener en cuenta +arios ;actores ya )ue si estos no se cu'9len 9uede )ue a;ecta su !uena localización y 9uede crear con;lictos- 9or eso tiene )ue tener en cuentas los si=uientes ;actores co'o son 8as ;uentes de a!asteci'iento. 8os 'ercados- la localización de los clientes o usuarios. 8a localización de la co'9etencia. 8a calidad de +ida. 8a 'ano de o!ra. 8os su'inistros !ásicos. 8os 'edios de trans9orte. 8as condiciones cli'atoló=icas de la zona. (l 'arco jurídico. 8os i'9uestos y los ser+icios 9!licos. 8os terrenos y la construcción.
759 M# * .%?*' &*'* %* %"*%?*"0n #! &%*n* (!&%"*"0n) 8a e'9resa CH(C3S- uso 9ara deter'inar su localización- el '"todo sin"r=ico de localización de 9lantas B!ro_n y =i!son ya )ue este '"todo es un al=orit'o cuantitati+o de localización de 9lantas )ue tiene co'o o!jeti+o e+aluar entre di+ersas o9ciones- desde sus inicios esta e'9resa conto con 9ersonas de 'ucha 3
eE9eriencia en el 'ercado- los cuales a9orta!an sus conoci'ientos 9ara re;erenciar cuales eran los ;actores 'ás 9rioritarios dentro de este ne=ocio- así 'is'o ;ueron ellos )uienes su=irieron la utilización de este '"todo 9ara )ue des9u"s de esta!lecer !ien dichos ;actores y la rele+ancia de cada uno- se 9udiera encontrar cual sería el 'ejor lu=ar 9ara u!icar la 9lanta- ade'ás este '"todo nos 9ro9orciona- )ue sitio o;rece las 'ejores condiciones 9ara instalar la 9lanta- !asándose en tres ti9os de ;actores críticos- o!jeti+os y su!jeti+os. 8a a9licación del 'odelo en cada una de sus eta9as lle+a a desarrollar la secuencia de cálculo #actores críticos Son ;actores cla+es 9ara el ;unciona'iento de or=anización. Su cali;icación es !inaria- es decir- 1 o y se clasi;ican en • • • •
(ner=ía el"ctrica Mano de o!ra Materia 9ri'a Se=uridad
(l #actor crítico de una zona se deter'ina co'o el 9roducto de las cali;icaciones de los su!;actores- 9or eje'9lo #C (ner=ía W Mano de 3!ra W Materia Pri'a W Se=uridad (n caso de )ue uno de los su!;actores sea cali;icado co'o el resultado del ;actor crítico total de la zona será i=ual a . #actores 3!jeti+os Son los costos 'ensuales o anuales 'ás i'9ortantes ocasionados al esta!lecerse una industria y se clasi;ican en
• • • •
Costo del lote Costo de 'anteni'iento Costo de construcción Costo de 'ateria 9ri'a
38
#actores Su!jeti+os (stos son los ;actores de ti9o cualitati+o- 9ero )ue a;ectan si=ni;icati+a'ente el ;unciona'iento de la e'9resa. Su cali;icación se da en 9orcentaje B y se clasi;ican en
• • • • • • • • • • •
I'9acto a'!iental Cli'a social Ser+icios co'unitarios Hos9itales %o'!eros Policía onas de recreación Instituciones educati+as &rans9orte Co'9etencia Actitud de la co'unidad
(ta9as del '"todo sin"r=ico (l '"todo consta de las si=uientes eta9as
•
Asi=nar el +alor !inario a los ;actores críticos. Asi=nar un +alor relati+o a cada ;actor o!jeti+o B#3 9ara cada
•
localización alternati+a. (sti'ar un +alor relati+o de cada ;actor su!jeti+o B#S 9ara cada
•
localización alternati+a. Co'!inar los ;actores o!jeti+os- su!jeti+os y críticos 'ediante la ;ór'ula
•
del al=orit'o sin"r=ico. Seleccionar la u!icación )ue ten=a la 'áEi'a 'edida de 9re;erencia de
•
localización BMP8 o I8.
75: A&%"*"0n #!% +# * .%?*' (!n +*"' %"*%?*"0n +"' %"*%?*"0n) (n el estudio de localización se in+olucran dos as9ectos di;erentes
39
Macrolocalización (s decir- la selección de la re=ión o zona 'ás adecuada-
e+aluando las re=iones )ue 9reli'inar'ente 9resenten ciertos atracti+os 9ara la industria )ue se trate. Microlocalización (s decir- la selección es9ecí;ica del sitio o terreno )ue se
encuentra en la re=ión )ue ha sido e+aluada co'o la 'ás con+eniente. (n a'!os casos el 9rocedi'iento de análisis de localización a!ordará las ;ases de • • • •
Análisis 9reli'inar. %s)ueda de alternati+as de localización. (+aluación de alternati+as. Selección de localización.
#actores utilizados en estudio de localización de 9lantas (n el 9roceso de e+aluación de alternati+as de localización- sin i'9ortar el '"todo de selección )ue se utilice eEisten una serie de ;actores y su!;actores )ue co'n'ente son considerados co'o trascendentales 9ara la deter'inación ó9ti'a de la u!icación 'acro o 'icro. 8a si=uiente lista es de carácter enunciati+o y no li'itati+o- 9or ende- 9odrán considerarse otros ;actores y eEcluir al=unos de los listados- de9endiendo del caso es9ecí;ico y el criterio del e+aluador. A9licación del '"todo sin"r=ico (n este 9royecto se han identi;icado 6 localizaciones tentati+as- en todas ellas los costos del lote- 'anteni'iento- 'ateria 9ri'a y construcción son di;erentes. Ade'ás se han identi;icado co'o ;actores críticos 9ara la continuidad de los 9rocesos la dis9oni!ilidad de (ner=ía el"ctrica y la Materia 9ri'a. (l si=uiente ta!ulado re9resenta los costos asociados y la cali;icación de los ;actores críticos se=n un estudio 9re+io
#0
8a ciudad • • • •
A es Co'alcalco % es Cárdenas C es Centro D es Paraíso
(l 9ri'er 9aso corres9onde a calcular el +alor relati+o a cada ;actor o!jeti+o 'ediante la si=uiente ;or'ulación
(s decir- 9ara calcular el #actor 3!jeti+o de la ciudad A- de!erá calcularse de la si=uiente 'anera
#1
(l si=uiente ta!ulado nos 'uestra los #actores 3!jeti+o de las ciudades restantes
Al ser sie'9re la su'a de los #3 i=ual a 1- el +alor )ue asu'e cada uno de ellos es sie'9re un t"r'ino relati+o entre las distintas alternati+as de localización. (l si=uiente 9aso corres9onde a la deter'inación de los #actores su!jeti+os. (l carácter su!jeti+o de los ;actores de orden cualitati+o hace necesario asi=nar una 'edida de co'9aración )ue +alore los distintos ;actores. Por eje'9lo
(n el caso de )ue la dis9oni!ilidad de la 'ano de o!ra de la ciudad A sea `!uena` su 9onderación será del 12- en el caso de )ue sea `eEcelente` será del / y de "sta 'anera se deter'inan el resto de ;actores se=n su 9onderación y 9ara las ciudades restantes. Para nuestro eje'9lo las 9onderaciones se asi=naron así
#!
(l si=uiente 9aso corres9onde a la co'!inación de los ;actores críticos- o!jeti+os y su!jeti+os 'ediante la ;ór'ula del al=orit'o sin"r=ico
Donde al;a e)ui+ale al ni+el de con;ia!ilidad- en nuestro eje'9lo será del >- es decir )ue al;a e)ui+ale a ->. (l índice de localización 9ara la ciudad A se calculará entonces así
(l si=uiente ta!ulado 'uestra los índices de localización de todas las ciudades9ode'os o!ser+ar )ue la ciudad C tiene un índice de localización e)ui+alente a - esto 'oti+ado 9or el ;actor crítico Materia Pri'a- 'ientras la ciudad )ue tiene el 'ayor índice de localización y sería la 'ejor o9ción sería la ciudad D es decir Paraíso con lo )ue se de'uestra )ue la e'9resa CH(C3S está !ien u!icada lo )ue tanto a corto co'o a lar=o 9lazo se retri!uirá lo in+ertido en el 9royecto de su ne=ocio.
75; L"*%?*"0n #! &%*n* &'&.!$* (&%*n) Des9u"s de un análisis detallado de las o9ciones se decidió )ue la e'9resa estará u!icada en Carretera ,ecinal Paraíso Co'alcalco SO* Ranchería Moctezu'a Pri'era Sección #3
C.P. >::- Paraíso- &a!asco. (l si=uiente 'a9a 'uestra la u!icación eEacta del centro de aco9io. Figura 2 Figura 2 Mapa nave industrial.
##
CAPÍTULO 956 MANEJO DE MATERIALES 951 M*!'*%!$ * +*n!*' !n !% &'!" Plásticos Figura " lasifcación de plásticos
Fuente3 4ttp355&log.tuola.mx5201(5015115+tiposdeplasticosrecicla&les5
Pacas •
Paca de P(& natural y azul 9ostconsu'o.
(s9eci;icaciones P(& natural. ?0 Míni'o WP(& azul 'uy claro e inter'edio. > MáEi'o W%otellas naturales yOo azules con eti)ueta yOo 9recinto de P,C- P(& o hundi!les. 6 MáEi'o #5
W%otellas naturales yOo azules con silicón. 1 MáEi'o Indis9ensa!le la li'9ieza en 9aca. WMezcla nor'al Bno eEceder es9eci;icaciones- en caso de eEceder noti;icar al re9resentante co'ercial asi=nado. Características As9ecto Si no cu'9le con la calidad y re)ueri'ientos se tendrá )ue rene=ociar el 9recio del 'aterial con el Re9resentante Co'ercial asi=nado. Su9le'ento Ala'!re de acero cali!re *o ?O8azo de PP /O>Z. Indis9ensa!le a'arre resistente 9ara no des!aratarse. *o de!e lle+ar 'anta- 9re;erente'ente eti)uetar con letra 'uy le=i!le o colocar un distinti+o 9ara identi;icar el ori=en. *o de!e contener Bconta'inantes P(& +erde o colores eEóticos- PP- HDP( Bso9lado- inyección- 'iEto- %areE- PC y otros 9lásticos. *o de!e contener P(& de=radado e i'9resión. Materiales )ue no 9ertenezcan al códi=o P(&PCSA( y P(&PC*A&. *o incluir en+ases de P(& de 1 8 y eEcedentes. *o de!e contener Bsuciedad %otellas con 9intura de aceite ó =rasa- ju=uetes yOo electrónicos- 'adera- !asuratu!erías o 'etales- !otellas )ue en su interior conten=an eEceso tierra- lodo!asura y 9edaceríaWCero lí)uidos WCero 'etales. WCero 9la=as WCero 9iedras #6
WCero cartón WCero +idrio Peso de ('!ar)ue 1 a 00 &ons MáEi'oPacas i=ual ó 'ayores a 01 U=s. &rans9orte Plata;or'a 6 BCar=a 1 sin es9acios- las 9acas de!en cu!rirse con la lona en su totalidad. W*3&A Se li'itará el uso de !olsa co'o ta9a y ra;ia co'o ;leje. (n caso de )ue el trans9orte sea otro- noti;icarlo con su Re9resentante Co'ercial asi=nado.
•
Paca de P(& colores- P(& i'9reso- 9ost consu'o de tiradero
(s9eci;icaciones P(& colores e i'9resión traslucidos y o9acos sin P,C B!otellas- eti)uetas9edaceria 1 Características As9ecto Paca de P(& colores e i'9resión sin contenido de P,C B!otella- eti)uetas- 9edaceria- sellos- eti)uetas o 9recintos de P,Cde=radado- ta9as de alu'inio y Silicón Indis9ensa!le la li'9ieza en 9aca. Su9le'ento 8azo de PP /O>Z o ala'!re Indis9ensa!le colocar su eti)ueta con rotulación le=i!le #
Indis9ensa!le a'arre resistente a 'ani9ulación con 'ontacar=as 9ara e+itar cai=a 'aterial. Peso de ('!ar)ue 12 A 00 &ons MáEi'o &rans9orte Plata;or'a 6
#8
957 D!!'+n*"0n #! %* .n#*# #! "*'3*
#9
959 S!%!""0n #!% !.& &*'* !% +*n! #! +*!'*%!$ Ma)uinaria y ()ui9o De acuerdo con la descri9ción del 9roceso hecha en la sección /.0./- la 'a)uinaria y los e)ui9os necesarios son los )ue se enlistan a continuación
• • • •
Ca'ioneta de car=a Re'ol)ue de jaula Co'9actadora %áscula col=ante y de 9lata;or'a
Ca'ioneta y re'ol)ue. (l re'ol)ue de!e 9er'itir trans9ortar al 'enos 2U= en cada car=a. Considerando )ue 1 tonelada de P(& a =ranel ocu9a 6'/- se de!e seleccionar un re'ol)ue de al 'enos 0'/. Por tanto- la ca'ioneta de!e tener una ca9acidad de car=a de al 'enos 1-2U= 9ara )ue 9ueda arrastrar el re'ol)ue con 'ateria 9ri'a y la 9ro9ia car=a )ue lle+e en su caja. Co'9actadora.8as 9acas de P(& de!en 9esar alrededor de 10 U=considerando )ue se desean 9rocesar a9roE. 6 tonO'es- es decir- 0 tonOdía de 'aterial- entonces se re)uiere una co'9actadora )ue 9rocese alrededor de 6U=Oh. Se cuenta con la cotización de una co'9actadora )ue cu'9le con las características re)ueridas y es o9erada 9or un 'otor de co'!ustión interna. De acuerdo con el ;a!ricante de la co'9actadora- se re)uieren dos 9ersonas 9ara realizar las 9acas uno )ue 'aneje las 9acas y otro co'o auEiliar 9ara la ali'entación y retiro de las 9acas en el 'ontacar=as. %áscula. Se re)uiere la !áscula 9ara 9esar s9ersacos de a9roE. 1 '/ con a9roE. /2U= de P(& a =ranel. &a'!i"n de!e ser+ir 9ara 9esar las 9acas de a9roE. 0 U=. Por lo tanto- se de!e seleccionar una !áscula con 9lata;or'a a'9lia y con una ca9acidad 'íni'a de 02U=. 50
In+ersión en Ma)uinaria y ()ui9o Con los datos de la sección anterior co'o re;erencia- se hizo la selección de 'a)uinaria y e)ui9o )ue se 'uestra en la ta!la ?.
%a&la " Mauinaria * euipo para entro de 7copio
M8.n* E.&
P'2!!#'P'!"
C*+n!* 9n #ord #/2 Mod 1??< 106-U' :- 9esos
R!+%.! 2- 9esos &i9o
jaula
con
'edidas
a9roEi'adas de 0.>' E 0.>' E 1' con un es9acio de <> '0
M8.n* E.&
P'2!!#'P'!"
51
C+&*"*#'* Co'9actadora 9ara 9acas de 12 E > E > c' y con 9eso de 10 U=O9aca U=O9aca a razón razón de 0 9acasOh. 2- 9esos
5!
M8.n* E.&
P'2!!#' P'!" B8$".%* #! &%**/'+* T'6'! EQB 17 :,7 IA B8$".%* B8$".%* &%**/'+ &%**/'+** #! .$ '.# "n +!##*$ *&'+*#*$ #! 59 5=; 5=9 "*&*"#*# #! <*$* 7; 35 <&K5-*$".%*$6 ''!5"+ B8$".%* "%3*n! T'6'! CRS ; >,; IA B8$" B8 $".% .%** "%3 "%3*n *n! ! #! .$ '.#, "*&*"#*# #! 7 35 B*!'4* #! <'*$ #! #.'*"0n, "n &'8" &'8"" " 3*n"< 3*n"<,, /8"% /8"% #! n$*%*'5 <&K5-*$".%*$6 ''!5"+
#uente (la!orada 9or el e)ui9o Baño 012
95: P'&.!$* #! .n &'"!#+!n #! *n8%$$ &*'* +n+?*' !% +*n! #! +*!'*%!$ 8a distri!ución en 9lanta es la inte=ración de toda la 'a)uinaria- 'aterialesrecursos hu'anos e instalaciones de la e'9resa- en una =ran unidad o9erati+aN 53
)ue tra!aja conjunta'ente con e;ecti+idad- 'ini'izando los costos de 9roducción y ele+ando al 'áEi'o la 9roducti+idad. Co'o consecuencia de lo anterior'ente dicho se deduce )ue de la adecuada 9laneación y diseño )ue se realice de la distri!ución de9enderá el !uen ;unciona'iento de los 9rocesos )ue se ejecuten en la e'9resa. (Eisten cuatro ti9os de distri!ución en 9lanta 9or 9rocesos- 9or 9osición ;ija- 9or 9roducto y distri!uciones hí!ridasN la 'anera co'o cada e'9resa lle+e a ca!o su 9roducción deter'inará el ti9o )ue re)uiere. (n esta distri!ución se ha utilizado la ordenación ordenación 9or 9rocesos 9rocesos con las 'á)uinas 'á)uinas u!icadas si=uiendo una secuencia en línea de las o9eraciones 9ara cada 9roducto )ue se 9rocesa. 8as ;ases de la distri!ución y los 9asos en el 9roceso de diseño eE9uestos en este tra!ajo- con;or'an un '"todo ordenado y a9lica!le a la situación de la e'9resaN )ue )ue corro corro!o !ora ra la i'9o i'9ort rtanc ancia ia y e;ic e;icac acia ia del del 9lan 9lanea ea'i 'ient ento o sist sist"' "'ic ico o de la distri!ución- co'o '"todo =eneral a se=uir en los 9royectos de distri!ución. Co'o reco'endación se 9rocede a la ela!oración al 9lano 9ro9uesto en el cual se su=iere )ue b 8as 'a)uinarias y re9uestos dañados de!erán ir al al'ac"n o !ode=a Blo )ue no se +an a re9arar en el instante y esta!lecer una área es9ecí;ica y nica 9ara estos ele'entos en es9era. b 8as 'a)uinarias 'a)uinarias y e)ui9os nue+os en+iarlos a la !ode=a o al'ac"n- 9ara lue=o ser distri!uidos. 8os se9aradores B'a'9aras u!icarlos en cada lado de las 'esa donde se suelda y realizan acti+idades de 'etal'ecánica. b 3rdenar los cilindros +acíos- co'o ta'!i"n los llenos ya )ue el es9acio )ue se tiene es de'asiado- estos de!en estar ase=urados 9ara e+itar al=n ti9o de accidente. b Ca'!iar la u!icación del dis9ensador de a=ua ya )ue en el lu=ar )ue se encuentra no es de hi=iene ni se=uro. Se reco'ienda )ue est" u!icado en la zona de ali'entación. 5#
b Colocarle +entilación al al'ac"n. b Diseñar 'esas de tra!ajos- 'esas de corte- 'a'9aras. b Re9arar los locUers )ue se encuentra en la !ode=a 9ara uso de 9ersonal ad'inistrati+o- estos 9uede ser u!icados en la =arita de la e'9resa. b (n la zona de ali'entación se reco'ienda colocar 'esas en 'adera )ue se encuentre e'9otradas al i=ual )ue las sillas- ade'ás de colocar car9as 9ara e+itar la luz solar- y al 'is'o tie'9o colocar ár!oles Bzonas +erdes ya )ue la e'9resa cuenta con un solo ár!ol. b Se reco'ienda el uso de letreros 9ara identi;icar las áreas.
CAPÍTULO :56 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA :5 :511 F*" F*"' '!$ !$ .! .! */!" */!"* *n n %* #$ #$' '-. -." "0n 0n #! %* &%*n &%*n* * (L$ (L$ #!*%%*'%$ "*#* .n #! !%%$ "n '!%*"0n *% &'!")
55
Material Se considera co'o el ;actor 'ás i'9ortante 9ara la distri!ución de 9lanta ya )ue incluye el diseño- características- +ariedad- cantidado9eraciones necesarias y su secuencia de las !otellas P(& )ue es el 'aterial entrante 9ri'ordial de la e'9resa- 9ara des9u"s +"ndelas a otras e'9resas.
Ma)uinaria Des9u"s del 'aterial- el e)ui9o de 9roceso y la 'a)uinaria son ;actores )ue in;luyen en orden de i'9ortancia de la recolección de !otella P(&. 8a in;or'ación so!re la 'a)uinaria es ;unda'ental 9ara la or=anización 9ara una !uena ordenación a9ro9iada de la 'is'a e'9resa. a )ue el ele'ento 9ri'ordial en la 'a)uina son las =ras )ue utiliza'os 9ara trans9ortar las !otellas P(& recolectadas 9or unidades.
(l ho'!re Co'o ;actor )ue a;ecta de al=una 'anera a la distri!ución de 9lanta- el ho'!re es el ele'ento 'ás ;leEi!le )ue cual)uier 'aterial o 'a)uinaria ya )ue se ada9ta a cual)uier ti9o de distri!ución- )ue se le asi=na dentro o ;uera de la e'9resa ya )ue este 9uede trasladarse y hacer cierta acti+idades 'anuales 9or su 9ro9ia cuenta- con un 'íni'o de 9ro!le'as- se le da ca9acitación al 9ersonal 9ara 9oder 'ani9ular el 'anejo de las 'á)uinas y trasladar de un lado a otro las !otellas P(&.
Mo+i'iento (l 'o+i'iento de 'ateriales es 'uy i'9ortante en la or=anización- ya )ue en este ;actor tiene )ue +er el 'anejo del 'aterial en este caso será las !otellas P(& )ue se recolectan durante un 9roceso- y un !uen 'o+i'iento de 'ateriales nos ayuda 9ara reducir costos en la recolección de !otellas P(&.
(s9era (ste ;actor 9uede a;ectar directa'ente a la recicladora de !otellas 9etya )ue (l 'aterial 9uede es9erar en un área deter'inada- dis9uesta a9arte y destinada a contener los 'ateriales en es9eraN esto se lla'a al'acena'iento. Para e+itar de'oras- *uestro o!jeti+o 9rinci9al será sie'9re reducir los circuitos de ;lujo de 'aterial a un costo 'íni'o. Cuando se detiene un 'aterial56
se tendrá una de'ora )ue cuesta dinero- a)uí el costo es un ;actor 9re9onderante.
8os ser+icios 8os ser+icios de una 9lanta son las acti+idades )ue se realizan en los 'ateriales- 'a)uinaria- ele'entos y 9ersonal )ue sir+en y auEilian a la e'9resa. Pode'os clasi;icar los ser+icios en o
Ser+icios al 9ersonal ca9acitación- talleres- darle un !uen área de tra!ajo 9ara )ue 9ueda realizar sus acti+idades.
o
Ser+icios al 'aterial solo nos !asare'os en las !otellas P(& 9ara )ue se d" un ser+icio adecuado del 'aterial a la hora de hacer la +enta de este 9roducto a otra e'9resa.
o
Ser+icios a la 'a)uinaria es la re9aración- 'anteni'iento y el estado saluda!le de )ue la 'a)uina est" ;uncionando !ien 9ara a hacer la tras9ortación del 9roducto.
(l edi;icio 8a consideración del edi;icio es sie'9re un ;actor ;unda'ental en el diseño de la redistri!ución de nuestra or=anización ya )ue 9or 'edio de ella 9ode'os +er )ue tanto es9acio a=arra los 9roductos recolectados de !otellas(n este caso- su li'itación a la 9ro9ia distri!ución del resto de los ;actores- es lo )ue no ocurre cuando el edi;icio no tiene a donde eE9andirse.
Ca'!io Cual)uier ca'!io )ue suceda en la e'9resa- es una 9arte !ásica del conce9to de 'ejora. a )ue de'os irnos actualizando con nue+as herra'ientas y 'ecánicos- 9ara ada9tar t ado9tar- un nue+o ca'!io )ue se realiza. De esta 'anera de!e'os de 9lanear la redistri!ución de tal ;or'a )ue se ada9te a cual)uier ca'!io de los ele'entos !ásicos de la 9roducción y e+itar la sor9resa de )ue nuestra distri!ución resulte o!soleta.
4no de los o!jeti+os )ue se 9ersi=uen con la distri!ución en 9lanta en los ;actores es su ;leEi!ilidad. (s- 9or tanto- ineludi!le la necesidad de 9re+er las +ariaciones 5
;uturas 9ara e+itar )ue los 9osi!les ca'!ios en los restantes ;actores )ue he'os enu'erado lle=uen a trans;or'ar una distri!ución en 9lanta e;iciente en otra anticuada )ue 'er'e !ene;icios 9otenciales.
:57 P'"!$ #! /*-'"*"0n (#!*%%*' #*3'*+* #! &'"!$) (l 9resente 9royecto está en;ocado a la ;ase de aco9io de P(& 9ostconsu'o 9ara reciclaje. (l 9roceso de 9roducción de las 9acas de P(& 9ostconsu'o es el )ue se 'uestra a continuación en la ;i=ura. Figura $ 8iagrama del proceso de producción
#uente (la!orado 9or el e)ui9o Baño 012
58
Figura ( 8iagrama de 9u/o del proceso de producción
#uente Perce9ción del e)ui9o Baño 012
59
(l 'aterial 9uede lle=ar a la 9lanta ya sea 'ediante el trans9orte del 9ro+eedor o !ien 9or el tras9orte del Centro de Aco9io. Por esto se consideró una ca'ioneta y su re'ol)ue 9ara trans9ortar el 'aterial. (l 9roceso inicia con la rece9ción y la ins9ección +isual de 'ateria 9ri'a BP(& 9ostconsu'o B1 de donde se 9asa a la !áscula B0 donde se 9esa. 4na +ez re=istrado el 9eso se lle+a la 'ateria 9ri'a al al'ac"n B/. (Eiste un =ru9o de 9ersonas Bel n'ero +aría de9endiendo del +olu'en )ue seleccionan la 'ateria 9ri'a se9arándola de otros 'ateriales y conta'inantes B6. 8a 'ateria 9ri'a seleccionada se en+ía a un al'ac"n B2. 8a 'ateria 9ri'a se co'9ri'e usando una co'9actadora hidráulica )ue reduce el +olu'en de las !otellas de P(& B:. 8a co'9actadora 9er'ite el a'arre 'anual de las 9acas de 'aterial con ;leje de 9lástico. 8a co'9actadora entonces eE9ulsa la 9aca )ue es trans9ortada a la !áscula 9ara su 9esaje B<. 8a 9aca de 'aterial 9asa entonces 9or una ins9ección +isual B> y si cu'9le con los criterios esta!lecidos se en+ía al al'ac"n de 9roducto B?. Cuando se surte un 9edido de 9roducto- se lle+an las 9acas del al'ac"n al trans9orte re=istrando 9re+ia'ente su 9eso B1.
:59 '!*$ .! $! "n$#!'*n !n %* #$'-."0n #! &%*n* 3;icinas %año Sala Material de rechazo Frea de 'aterial seleccionado Frea de co'9actado Frea de 'anio!ra Frea de selección Al'ac"n de 'ateria 9ri'a Al'ac"n 'aterial ter'inado %áscula %asura 60
:5: M# * .%?*' !n %* #$'-."0n #! &%*n* (!&%"*"0n) CÓDIGO
RELACIÓN DE PROIMIDAD
A
A!soluta'ente necesaria
(
(s9ecial'ente i'9ortante
I
I'9ortante
3
I'9ortancia ordinaria
4
*o i'9ortante
L
Indesea!le
61
:5; D$'-."0n #! &%*n* &'&.!$* (&%*n)
De acuerdo con las características del terreno y los es9acios re)ueridos 9ara el Figura 6 8iagrama de distri&ución del entro de 7copio
9roceso- la distri!ución 9ara el Centro de Aco9io será la si=uiente. #uente Pers9ecti+a de la e'9resa. BAño 016
6!
CAPÍTULO ;56 DISEÑO DE ESTACIONES DE TRABAJO ;51 Cn$#!'*"n!$ !'3n0+"*$ #! *n'&+!'4* !n %*$ !$*"n!$ #! '*-* (l o9erario de este 9uesto de tra!ajo- 9ara la 'á)uina cuando el contenedor de 9roducto aca!ado está lleno o el de 'ateria 9ri'a está +acío. &al co'o está or=anizado el 9uesto de tra!ajo es 'uy ;recuente el 9aro de las 'á)uinas- ya sea 9or al=una o!strucción )ue se 9roduce en la salida de 9iezas- lo )ue 9ro+oca el 9aro auto'ático de la 'á)uina- o 9or)ue el o9erario la detiene 9ara la consecuente 'o+ilización de cestones. 8a ali'entación de 'ateria 9ri'a del contenedor a la tol+a de ali'entación se realiza neu'ática'ente. Condiciones ;unda'entales del diseño 1.
Su;icientes co'unicaciones ;ísicas-
+isuales
ya
aditi+as
entre
los
co'9onentes del 9uesto de tra!ajo 0.
Condiciones ó9ti'as del 'edio a'!iente la!oral Bilu'inación- sonorización etc.
/.
(le'entos y accesorios de se=uridad de las instalaciones y 9ara 9rotección de los tra!ajadores
6.
(s9acios necesarios 9ara las eEtre'idades
Cn$#!'*"n!$ *"!'"* #! %*$ &$.'*$ #! '*-* Al 9royectar un 9uesto de tra!ajo se de!e 9re+er la 9osición racional )ue to'ará el tra!ajador. Por su9uesto- =ran 9arte está su9editada al ti9o de acti+idad y re)ueri'ientos de la 'is'a- al eEceso de es;uerzo re)ueridos- al +olu'en de 'o+i'ientos- al des9laza'iento continuo- a la 9recisión de rit'o de cu'9li'iento 63
de las o9eraciones- etc. 8a 9ostura de 9ie co'o al de este caso es la 'ás naturalya )ue contri!uye a la distri!ución uni;or'e de la =ra+edad del cuer9o y de la tracción 'uscular- lo )ue le 9er'ite condiciones ;a+ora!les 9ara la o!ser+acióndes9laza'iento y coordinación de las o9eraciones senso'otoras. Princi9ales ;actores )ue se de!en tener en cuenta son 1.
&ra!ajos 9esados y 'ediana'ente 9esados
0.
Altura de la su9er;icie la!oral B+ertical del suelo hasta al 9lano horizontal en )ue se a9lica el 'o+i'iento la!oral
/.
Distancia entre o!jetos y ojos
6.
Fn=ulo y ;oco +isual
2.
Di'ensiones es9eciales 9ara a las 9iernas
:.
Altura del asiento
<.
&i9o de tra!ajo li+iano y sin des9laza'iento
>.
Relación entre los datos antro9o'"tricos y el diseño de la 'a)uina
Si se de!e tener un diseño del e)ui9o y del 9uesto )ue 9er'ita una inclinación del cuer9o no 'ayor de 12 hacia delante y en este caso el tra!ajador está la!orando a 00.2- siendo de'asiado- 9or lo )ue se seleccionaran los 9ará'etros re=uladores de la altura de la su9er;icie la!oral de acuerdo a la antro9o'etría del tra!ajador. (studio t"cnico de la a9licación de la er=ono'ía Rediseño de la 'esa de tra!ajo se=n la antro9o'etría del tra!ajador
6#
65
Figura + -lano de recorrido
C0#3 #! "%'!$ C383R
AC&I,IDAD
66
8le=ada de 'ateria 9ri'a y salida Salida de la 'ezcla al área de +a &raslado al de las =o'itas al área Salida de las cajas de 1$= al al GUIA DE OBSERACIÓN PARA PUESTO DE TRABAJO *o'!re del a9licador (MPR(SA De9arta'entoO Frea (stación de tra!ajo Ma)uinaria e'9leada &urno
Figura , 7ctividad del :actor 4umano
6
&areas 'entales TIPO
IRREGULAR
INTERMITENTE
MODERADA
INTENSA
1-atención
L
0-ins9ección de su!9rocesos
E
/- ins9ección de indicadores
L
6-9erce9ción 'onocanal
L
2-9erce9ción 'ulticanal
L
:-to'a de decisiones
E
<-ela!oración de re9ortes >- 9laneación del tra!ajo nota no se realizan
8e+anta'iento de car=as 1- 9eso a9roEi'ado del o!jeto 0- distancia horizontal de to!illos a 'anos /- distancia +ertical del inicio 6- distancia +ertical del destino 2- nu'ero de le+anta'ientos 9or 'inuto :- nu'ero de le+anta'ientos 9or jornada <- t"cnica de le+anta'iento Wes9alda ;leEionada W9iernas ;leEionadas y es9alda recta Wes9alda y 9iernas ;leEionadas Wotra >- recorrido a9roEi'ado del o!jeto
Relación antro9o'"trica entre &ra!ajador X Má)uina ESTACIONES DE TRABAJO 1- altura su9er;icie de tra!ajo 0- 9ro;undidad áreas de tra!ajo ANTROPOMETRIA 1- estatura 0- altura ojos /- altura ho'!ro 6- altura codo 2- altura nudillos
68
&areas ;ísicas B'o+i'ientos ,+elocidad - #;uerza
;57 D$!*' %* !$*"0n #! '*-* #! /'+* n#!&!n#!n! 3!jeti+o Identi;icar de;iciencias en 9uestos de tra!ajo con 'á)uinas- 9ara ;a'iliarizarse en la a9licación de Princi9ios er=onó'icos. Material #icha enunciado del ejercicio con 9lano y cro)uis de distri!ución en 9lanta recicladora CH(C3KS y 9ro!le'as a resol+er. Pro9uesta orientati+a de solución B9ara el 'onitorOa. Desarrollo B&ie'9o esti'ado 1 hora Se reco'ienda realizar el ejercicio en =ru9os 9e)ueños. Se 9uede ;acilitar el tra!ajo de los alu'nos- eE9licando conjunta'ente las características del 9uesto de tra!ajo 9lanteado- y los o!jeti+os y cuestiones concretas a resol+er B2 'in.. Realización del ejercicio B/2 'in.. Puesta en co'n. (l 'onitorOa irá reco=iendo en la 9izarra las di;erentes 9ro9uestas de los =ru9os- 9ara de!atirlas conjunta'ente si hay discre9ancias- y consensuar- si es 9osi!le- las soluciones a9ortadas. (l desarrollo del ejercicio 9er'itirá- en su 9arte ;inal- rea;ir'ar al=unos conce9tos i'9ortantes )ue en la eE9osición teórica del te'a 9udieran ha!er )uedado sólo a9untados B0 'in..
69
Mejoras er=onó'icas en un 9uesto de tra!ajo con 'á)uinas de ;or'a inde9endientes (n la sección de trans;or'ación de 9lásticos de la e'9resa o!jeto de estudio- se localizan las 'á)uinas de inyección de 9lásticos dis9uestas en !atería- tal co'o se indica en el cro)uis de distri!ución en 9lanta. Dado )ue las 'á)uinas suelen ;uncionar en r"=i'en auto'ático- un solo o9erario cuida de tres o cuatro 'á)uinas. Sus ;unciones son- ;unda'ental'ente- de +i=ilancia y control- ade'ás de ase=urar )ue la ali'entación de 'ateria 9ri'a a las 'á)uinas B9olietileno- de9ositada en contenedores 'etálicos de : litros- y la eEtracción de 9roducto inyectado- e9ositado en contenedores 'etálicos de las 'is'as características- es constante. Para ello- dis9one de una carretilla 'anual Btrans9aleta con la )ue- 9or un lado- traslada los 9alets de los contenedores llenos de 'ateria 9ri'a a las 'á)uinas retirando los +acíos- y 9or otro- hace lo 'is'o 9ara trasladar los contenedores de 9roducto aca!ado- retirando los llenos y +ol+iendo a situar de!ajo de la 'á)uina los +acíos. Por t"r'ino 'edio- en cada 'á)uina de!e reno+arse un contenedor de 'ateria 9ri'a cada 6 'inutos- y un contenedor de 9roducto aca!ado cada 0 'inutos. 4na carretilla ele+adora acta- continua'ente- trasladando al 9uesto de tra!ajo las 9aletas con los contenedores de 'ateria 9ri'a- 'ás otros +acíos- y retirando los contenedores llenos. 8os contenedores los de9osita junto a las 'á)uinas- en el 9asillo colindante.
0
(l o9erario de este 9uesto de tra!ajo- 9ara la 'á)uina cuando el contenedor de 9roducto aca!ado está lleno o el de 'ateria 9ri'a está +acío. &al co'o está or=anizado el 9uesto de tra!ajo es 'uy ;recuente el 9aro de las 'á)uinas- ya sea 9or al=una o!strucción )ue se 9roduce en la salida de 9iezas- lo )ue 9ro+oca el 9aro auto'ático de la 'á)uina- o 9or)ue el o9erario la detiene 9ara la consecuente 'o+ilización de cestones. 8a ali'entación de 'ateria 9ri'a del contenedor a la tol+a de ali'entación se realiza neu'ática'ente. 8as inyectoras de 9lástico- son 'á)uinas dedicadas a la trans;or'ación de ter'o9lástico 'ediante un 9roceso de ;usión 9or calenta'iento el"ctrico- y arrastre del 'aterial 'ediante husillo helicoidal hasta una !o)uilla de inyección)ue 9royecta el 9lástico en el interior de dos 'oldes )ue con;or'an la 9ieza inyectada. &ras ello- los 'oldes se a!ren y- 'ediante un eE9ulsor neu'ático- la 9ieza cae en el interior del contenedor- de9ositado en la 9arte in;erior de la 'á)uina. 1
Cada una de las inyectoras del 9uesto de tra!ajo ;a!rica un 9roducto di;erente. (l traslado de 'oldes a las inyectoras desde el al'ac"n- se realiza 'ediante carretilla 'anual. Su 9eso oscila desde / U=s. Hasta <> U=s. Su ajuste- en 'á)uina- se realiza 'anual'ente entre dos o9erarios- sal+o en los 'oldes 'ás 9esados en )ue se necesita la ayuda de la carretilla ele+adora. (l o9erario dis9one de incenti+os econó'icos- si lo=ra ni+eles de 9roducti+idad altos- a ;in de e+itar )ue los 9aros )ue se 9roduzcan en las 'á)uinas sean ;recuentes y duraderos.
Diseños er=onó'icos en un 9uesto de tra!ajo en 'á)uinas de ;or'a inde9endiente B9ro9uesta orientati+a 1 De;iciencias er=onó'icas si=ni;icati+as a Di;icultad de +i=ilancia y control del ;unciona'iento de las 'á)uinas tal co'o están distri!uidas en !atería. ! Di;icultades de acceso con la trans9aleta a la zona de reco=ida de 9roducto aca!ado. c Contina 'o+ilidad y des9laza'iento de contenedores. d #alta de 9re+isión de es9acios 9ara la dis9osición de las 9aletas con los contenedores +acíos y llenos junto al 9asillo. e (l tra!ajo de 'anteni'iento o ca'!io de 'oldes en una 'á)uina entor9ece el tra!ajo en las colindantes. ; #alta de 9re+isión de 'edios adecuados 9ara la 'ini'ización de es;uerzos ;ísicos en el ca'!io de 'oldes de las 'á)uinas. !
= 8os ni+eles de 9roducti+idad esta!lecidos y la auto'atización de las 'á)uinas condicionan total'ente el rit'o de tra!ajo. 0 4na distri!ución en 4 'ejoraría- sustancial'ente- las condiciones de realización del tra!ajo de +i=ilancia y control del conjunto de 'á)uinas- de acuerdo con el cro)uis aneEo- o;reciendo +entajas co'9le'entarias de accesi!ilidad de la trans9aleta a las 'is'as- y de 'ini'izar entor9eci'ientos a 'á)uinas colindantes en el ca'!io de 'oldes. / (+idente'ente es a!surdo el diseño de un 9uesto de tra!ajo auto'atizado de 'á)uinas- 9ero sujeto a una 'o+ilización constante de 'ateriales 9or 9arte de un o9erario. Por un lado- el rit'o de tra!ajo del o9erario sujeto a las eEi=encias 9roducti+as =enera di;icultades notorias en su realización- co'o se ha a9untado anterior'ente- y 9or otra 9arte- tal 'o+ilización de 'ateriales re)ueriría de una 'ecanización 9ara ase=urarse ni+eles de 9roducti+idad altos. (n tal sentido sería aconseja!le estudiar al=n siste'a 9ara 'ejorar el siste'a de ali'entación de las 'á)uinas y- 9or otra 9arte- estudiar un siste'a de trans9orte ;ijo de 'ateriales- 9or eje'9lo cintas trans9ortadoras- co'o una ;or'a de ;acilitar la eEtracción de 9iezas- hasta el 'is'o 9unto de reco=ida- junto a los 9asillos. ,er 9ro9uesta de solución en el cro)uis aneEo. (l di;erenciar las +ías de ali'entación de 'aterias 9ri'as y eEtracción de 9roductos aca!ados ade'ás de e+itar ries=os- 'ejora sustancial'ente el orden y la racionalidad del 9roceso 9roducti+o 6 (s necesario dis9oner de un siste'a de trans9orte de 'oldes- 'ediante un siste'a de ternal o 9oli9asto- e+itando utilizar la carretilla ele+adora- no conce!ida 9ara tal ;inalidad.
3
;59 P'!$!n*' %* #$'-."0n #!*%%*#* (&%*n)
#
Figura ;epresentación en "8 de centro de acopio
CONCLUSIÓN 5
(l 9roceso de u!icación del lu=ar adecuado 9ara instalar una 9lanta industrial re)uiere el análisis de di+ersos ;actores y desde los 9untos de +ista econó'icosocial- tecnoló=ico y del 'ercado entre otros la localización industrial- la distri!ución de e)ui9os o 'a)uinarias- el diseño de 9lanta y la selección del e)ui9o son al=unos de los ;actores a to'ar en cuenta co'o ries=os antes de o9erar- )ue si no se lle+an a ca!o de la 'anera adecuada 9odrian 9ro+ocar serios 9ro!le'as en el ;uturo y 9or ende la 9"rdida econó'ica 9ara la e'9resa. 8a localización de instalaciones ya sean industriales o de ser+icios- re9resentan un ele'ento ;unda'ental )ue se de!e de to'ar en cuenta a la hora de 9lani;icar de las ;uturas o9eraciones de cual)uier e'9resa. (s i'9ortante destacar )ue la eEtinción del clico de +ida de una or=anización de9ende a'9lia'ente del sitio o re=ión de donde se )uiera instalar. 8a 9laneacion y diseño de instalaciones es considerada la ;or'ulación de un 9lan co'9leto 9ara la creación de 9roductos yOo ser+icios. (ste t"r'ino a!arca la deter'inanción de la u!icación de los 9rocesos de 9roducción. Sus o!jeti+os radican en 'ejorar la satis;acción del cliente al ;acilitar sus transacciones- cu'9lir las 9ro'esas hechas a "ste y res9onder a sus necesidades- au'entar el retorno so!re los acti+os BR3A al 'aEi'izar las +ueltas del in+entario- 'ini'izar el in+entario o!soleto- 'aEi'izar la 9artici9ación de los e'9leados y 'aEi'izar el 'ejora'iento continuo- 'aEi'izar la +elocidad 9ara una rá9ida res9uesta al cliente- reducir los costos y au'entar la renta!ilidad de la cadena de su'inistrointe=rar la cadena de su'inistro 'ediante asociaciones y co'unicación- a9oyar la +isión de la or=anización a tra+"s del 'ejora'iento del 'anejo de 'ateriales- el control de 'ateriales y de un !uen 'anteni'iento. etc. (l desarrollo de este 9royecto ;ue a9e=ado a los conoci'ientos ad)uiridos en la asi=natura de 9laneación y diseño de instalaciones- desde la localización de 9lanta- diseño de 9lanta- distri!ución de 9lanta. 8o=rando co'o resultado el análisis del rediseño de la 9lanta recicladora de 9lásticos CH(C3KS con la ;inalidad de )ue esta e'9resa desarrolle sus acti+idades de la 'ejor 'anera
6
9osi!le y cu'9lir satis;actoria'ente con los estándares de calidad )ue el 'ercado eEi=e a sus 9roductos.
RECOMENDACIONES
Dar ca9acitación a los e'9leados de la e'9resa- so!re la i'9le'entación del '"todo de las ?s.
4sar dia=ra'as de 9roceso 9ara identi;icar 'ás ;ácil'ente- cuales son las áreas o zonas 9or donde 9asan las !otellas recicladas.
Hacer un diseño de in;or'e 9ara la entre=a de resultados anual a toda la or=anización.
Presentar a la =erencia =eneral !alances 9eriódicos de las acti+idades realizadas y sus resultados.
Dejar dis9oni!le docu'entos de re=istros y se=ui'iento de la e'9resa. A9licar encuestas a los clientes 9ara sa!er su estado de satis;acción con el ser+icio.
Al'acenar las !otellas P(& en un lu=ar adecuado- 9ara )ue no inter;ieran en el ;lujo de la 'a)uinaria y el 9ersonal )ue la!ora.
8
BIBLIOGRAFÍA In;or'ación 9ro9orcionada 9or la e'9resa CH(C3KS htt9OO!lo=.tuola.'EO012O1O11O<ti9osde9lasticosrecicla!lesO htt9OO___.9t).9e'eE.=o!.'EO9roductosyser+iciosOe+entosdescar=asODocu'entsO# oro0P(M(L0Petro)uC/AD'icaO010O/0Mercado09l C/A1sticos0010.9d; Reci'eEV M"Eico. Mayo Julio 010 ___.reci'eE.co' htt9OO___.!asculastorrey.co'O htt9OO___.ciceana.or=.'EOcontenido.9h9Qcont6< Asociación de Pro;esionales del Medio A'!iente- Serna9a'- es9ecialistasin+esti=ación de *o+edades de &a!asco.
9