Manufactura de Metales y Aluminio
INDICE Manufactura de Metales y Aluminio Aluminio Record S.A………………………………………..….…… S.A………………………………………..….……44 Datos Generales……..………………………………………………………… Generales……..………………………………………………………………...…………….....5 ……...…………….....5 Reseña ist!rica………..….………………………………………………… ist!rica………..….…………………………………………………………….……………." ………….……………." E#oluci!n E#oluci!n de las $%eracion $%eraciones…….. es……..…………… ………………………… ………………………. …………..….... .…....…………… …………………… ……… &' Cultura $r(ani)acional……………… $r(ani)acional………………………….....…………………….….…..…..……………….&* ………….....…………………….….…..…..……………….&* Misi!n...……………………………………………………………………….…………………………&+ ,isi!n……………………………………………………………………………….……………………&+ ,alores…………………………………………………………………………….…………………….&4 Directi#o y Gerencia……………………………………………………………… Gerencia……………………………………………………………….….…..................&5 .….…..................&5 Directorio...……………………………………………………………….…………..…………………&Descri%ci!n
de
………….........................&"
Desarrollo
y
$%eraciones…………...……………….
INDICE Manufactura de Metales y Aluminio Aluminio Record S.A………………………………………..….…… S.A………………………………………..….……44 Datos Generales……..………………………………………………………… Generales……..………………………………………………………………...…………….....5 ……...…………….....5 Reseña ist!rica………..….………………………………………………… ist!rica………..….…………………………………………………………….……………." ………….……………." E#oluci!n E#oluci!n de las $%eracion $%eraciones…….. es……..…………… ………………………… ………………………. …………..….... .…....…………… …………………… ……… &' Cultura $r(ani)acional……………… $r(ani)acional………………………….....…………………….….…..…..……………….&* ………….....…………………….….…..…..……………….&* Misi!n...……………………………………………………………………….…………………………&+ ,isi!n……………………………………………………………………………….……………………&+ ,alores…………………………………………………………………………….…………………….&4 Directi#o y Gerencia……………………………………………………………… Gerencia……………………………………………………………….….…..................&5 .….…..................&5 Directorio...……………………………………………………………….…………..…………………&Descri%ci!n
de
………….........................&"
Desarrollo
y
$%eraciones…………...……………….
Amena)as…...………………………………………………………...…….…….…..…….………….++ $r(ani(rama….……………………………………………………………………..….………………+4 Situaci!n del Mercado y 1rinci%ales Clientes………..…..………………...…..………………..+5 Anlisis del Mercado……………………………… Mercado……………………………………………………..………7….……………….+……………………..………7….……………….+1ro#eedores…………………………………………………………………………………………….+3 1ro#eedores 6orneos ms Im%ortantes…………………….…………. Im%ortantes…………………….…………...…..…………………..4' ..…..…………………..4' 1roductos..……………………………………………………..…………..……...….………………..4* Cen Ce ntral trales es
de
Ries( ies(o o
8
SEN9 SEN9IN INE0 E0…… ………… ………… ………… ……… …………… ……………… ………. ….…… ……… …..
…..................51ol:ticas De Cr;dito………………………………….…..…… Cr;dito………………………………….…..…….………….......................................-* .………….......................................-* Estado de Situaci!n 6inanciera……………………………………………………….…………….2* 6inanciera……………………………………………………….…………….2* Anlisis ,ertical y ori)ontal………………………… ori)ontal………………………………………………………….…………….24 ……………………………….…………….24 Ratios 6inancieros…………..…………………………… 6inancieros…………..…………………………………………….….……………………….2……………….….……………………….2-
Manufactura de Metales y Aluminio Record S.A
MAN<6AC9
AR9E = MAGIA EN 9< $GAR
MAN<6AC9
"ara la industria gastron!mica del "a#s y en la&aderos "ara la cocina somos el socio estratgico "ara todas las constructoras y tiendas de aca$ados de construcci!n.
DA9$S GENERA0ES
DA9$S GENERA0ES
N$M>RE DE 0A EM1RESA?
MA678AC97RA DE M:9AES y A7M6O RECORD S.A.
N$M>RE C$MERCIA0?
C79SA
R
2/1///;*3;1
CII
2<))
MARCA DE AC9I,IDAD C$MERCI$
MPOR9ADOR =E>POR9ADOR
E@9ERI$R? Datos de 1atrimonio 6ECA DE 6
21=/5=1)<)
9I1$ DE S$CIEDAD? CA1I9A0 S$CIA0 INSCRI9$
SOCEDAD A6?6MA
ES9AD$ DE 0A EM1RESA? Moneda
Acti&a 67EOS SOES
RESEBA IS9$RICA
RESEBA IS9RICA Record fue fundada el 1; de agosto de 1)3* "or don 8ederico Moll Furt Gaustein y Hilly 8reitag con el nom$re de 8á$rica de Aluminio Record. nicio sus acti&idades con 1* tra$aadores en el distrito de +re(a fa$ricando art#culos de aluminio lan%ando al mercado su "rimera l#nea de ollas IDuralumI Posteriormente adicion! nue&os "roductos tales como las ollas $om$eada ollas a "resi!n asaderas sartenes y teteras. En 1)*4 modifican la ra%!n social a M. M. A. RECORD S.A. incluyendo el uso de otros metales tales como acero a"orcelanado acero ino0ida$le co$re etc. En los a(os 1);/ incor"ora su l#nea de la&aderos y 'asta 'oy es la Jnica em"resa fa$ricante de la&aderos. RECORD se con&irti! en la em"resa l#der en el mercado nacional en el ru$ro de utensilios y la&aderos funcionando en dos "lantas +re(a y Kos 8rutalesL a"licando en sus "rocesos "roducti&os alta tecnolog#a alemana y aseguramiento de la calidad en todas sus o"eraciones.
E,$0
E,$0
a Com"a(#a fue constituida en el a(o 1)3* con la ra%!n social de N8á$rica Peruana de Aluminio RECORD S.A.N cam$iando de denom inaci!n social el 1) de diciem$re de 1)*4 "or el nom$re actual NManufactura de Metales y Aluminio Record S.A. con domicilio fiscal sito en la A&. os 8rutales 6o. 2)< distrito de Ate "ro&incia y de"artamento de ima.
C<09
C<09
NSomos una em"resa "eruana ,ue manufactura comerciali%a "roductos y $rinda ser&icios "ara el 'ogar y la industria. Contamos con un e,ui"o 'umano com"rometido com"etiti&o e inno&ador y reali%amos "rocesos "roducti&os ,ue "rotegen el medio am$iente generando &alor "ara sus clientes cola$oradores y accionistas
,A0$RES
En RECORD com"artimos los &alores
•
Res"eto E0"resado en Consideraci!n y reconocimiento a las "ersonas cual,uiera sea su condici!n o "osici!n.
•
•
9ra$ao en e,ui"o Creemos ,ue la uni!n de esfuer%os nos "ermite alcan%ar o$eti&os comunes. nno&aci!n y cam$io Asumimos una actitud rece"ti&a y a$ierta a los im"re&istos as# como tam$in a"ortamos soluciones inno&adoras "ara meorar "rocesos "roductos y ser&icios. NCam$iar nos "ermite ser meores
•
E0celencia en el ser&icio al cliente
DIREC9I,$ = GERENCIA
DIREC9$RI$ •
a com"osici!n del directorio durante el eercicio 2/1* 'a sido
N$M>RES Falter ScHar) Moll Folf(an( 6reita( Nieland arin austein ,an Gino#en Jaime A. Garc:a D:a)
CARG$S Presidente del Directorio icePresidente Director Director E0terno
Falter ScHar) Moll?
ngeniero con es"eciali%aci!n en dise(o y construcci!n de estructuras metálicas. Es"eciali%aci!n en erencia. Desarroll! el cargo de erente de Manufactura im"lantando el uso de tecnolog#a y sistema de meora continua en los "rocesos "roducti&os. Desde Mar%o del a(o 2//3 'asta A$ril del 2//) ocu"! el cargo de erente eneral. Actualmente &iene reali%ando el cargo de Asesor de la erencia eneral y Presidente del Directorio.
arin austein ,an Gino#en? •
Es"ecialista en Administraci!n Sistemas y Máster en 8inan%as. Se desem"e(a como erente de Sistemas y Directora.
Jaime A. Garc:a D:as?
•
De "rofesi!n Economista y Master en Econom#a y Direcci!n de Em"resas. Desde el 2//; a la fec'a eerce el cargo de Director E0terno.
1RINCI1A0ES 6
Asesores Gerencia General?
Falter ScHar) Moll ,uin además eerce el cargo de Presidente del Directorio.
Gerencia de #entas?
Jor(e A. 1olanco Mendo)a •
icenciado en Administraci!n de Em"resas 9ur#sticas 7ni&ersidad Aut!noma de uadalaara y Di"lomado en Programa A&an%ado en Administraci!n de entas. Al cierre del eercicio cuenta con /) meses de "ermanencia.
GEREN9E DE C$N9A>I0IDAD = 6INAAS •
Jos; 0uis M;nde) Garc:a Contador PJ$lico Colegiado graduado en la 7ni&ersidad Particular San Mart#n de Porres con estudios de es"eciali%aci!n en Costos ndustriales y Maestr#a en Conta$ilidad y 8inan%as con menci!n en esti!n 9ri$utaria Em"resarial y 8iscal Cuenta con 14 a(os en el cargo de Contador y /5 a(os como erente de Conta$ilidad y 8inan%as .
DESCRI1CIN DE DESARR$00$ = $1ERACI$NES
DESCRI1CIN DE DESARR$00$ = $1ERACI$NES $>JE9$ S$CIA0
a Sociedad tiene como o$eto "rinci"al la e0"lotaci!n de una o más fá$ricas dedicadas a la manufactura de toda clase de art#culos de metales fierro acero ino0ida$le aluminio y materiales "lásticos as# como su &enta al "J$lico al "or mayor y menor. Sin "eruicio de su fin es"ec#fico "uede reali%ar toda clase de actos y contratos "ermitidos "or la ley.
E,$0
•
a Com"a(#a fue constituida en el a(o 1)3* con la ra%!n social de N8á$rica Peruana de Aluminio RECORD S.A.N cam$iando de denominaci!n social el 1) de diciem$re de 1)*4 "or el nom$re actual NManufactura de Metales y Aluminio Record S.A. con domicilio fiscal sito en la A&. os 8rutales 6o. 2)< distrito de Ate "ro&incia y de"artamento de ima.
•
Adicionalmente cuenta con un local KtiendaL "ara desarrollar la &enta directa al consumidor final la misma ,ue está u$icada en la A&. a Molina 6o. 1/*1 distrito de a Molina "ro&incia y de"artamento de ima. "ortafolio su l#nea de "e,ue(os electrodomsticos.
GES9IN DE DESARR$00$ $RGANIACI$NA0
En Agosto 2/11 incor"or! a su
Del total del "ersonal mantenemos el 4) de tra$aadores "ermanentes y el *1 se encuentran $ao el rgimen de contratos a modalidad con "la%os fios.
RES1$NSA>I0IDAD S$CIA0
estilos de &ida saluda$le y seguridad integral "ara la organi%aci!n. Durante el "resente eercicio o$tu&imos la Recertificaci!n otorgada "or la instituci!n +ASC.
•
El Sistema de esti!n Am$iental nos "ermite tener identificado los "rinci"ales riesgos ,ue se "ueden "resentar en la eecuci!n de los "rocesos "roducti&os y de este modo esta$lecer "lanes de "re&enci!n como monitorios am$ientales gesti!n de los residuos s!lidos sensi$ili%aci!n del "ersonal.
•
Estas estrategias 'an "ermitido contri$uir en la "reser&aci!n del medio am$iente y ser un a(o más reconocidos con el Premio de Res"onsa$ilidad Am$iental. Esto nos genera el com"romiso de continuar reali%ando acciones referida a res"onsa$ilidad social y conser&aci!n del medio am$iente.
•
As# tam$in en el "resente a(o 'emos continuado $rindando la o"ortunidad a estudiantes tcnicos y uni&ersitarios atendiendo la &isita de 31) alumnos "rocedentes de las facultades de ngenier#a ndustrial y de Sistemas de la 7ni&ersidad de ima 8acultad de ngeniera ndustrial de la 7ni&ersidad Ricardo Palma y 8acultad de
•
a em"resa 'a reci$ido dos 'onrosas distinciones
•
Premio otorgado "or
0A >$0SA DE ,A0$RES DE 0IMA "or ser
N
7ni&ersal te0til una de las em"resas nacionales ,ue cum"le satisfactoriamente con todas las e0igencias ,ue se reali%an a las em"resas emisoras de &alores al mercado en el PerJ•
Otorgado "or N9E 9R
6uestras modernas má,uinas y 'ornos nos "ermiten $rindarle a sus
"roductos
un
esmaltado
muy
resistente
a
altas
tem"eraturas logrando un &itrificado tan 'iginico como el &idrio.
•
Antiaderente
En REC$RD 'emos desarrollado un material dura$le y resistente el cual denominamos OS9RO8O6. 6uestra moderna ma,uinaria y 'ornos nos "ermiten $rindarle a sus "roductos un aca$ado antiad'erente de alta calidad.
con certificaci!n SO )/// como el acero ino0ida$le aluminio y acero "ara su "osterior "roceso de esmaltado asegurando su uso en la ela$oraci!n de alimentos. a calidad de sus "roductos está garanti%ada no s!lo "or la materia "rima certificada ,ue usa sino tam$in "or un tra$ao "rofesional del com"etiti&o e,ui"o 'umano ,ue lo integra y ,ue reali%a un aseguramiento de la calidad y meora continua en todas las o"eraciones del "roceso de manufactura as# como a la "re&enci!n o minimi%aci!n de riesgos am$ientales. RECORD "osee una am"lia &ariedad de "roductos ,ue res"onden a las necesidades y estilo de &ida de los 'ogares "eruanos y cuenta con una eficiente red de distri$uci!n a ni&el nacional asegurando un a$astecimiento o"ortuno. Actualmente son el "rinci"al "ro&eedor de utensilios "ara la industria gastron!mica del "a#s y en la&aderos "ara la cocina son el socio estratgico "ara todas las constructoras y tiendas de aca$ados de construcci!n. a am"lia e0"eriencia ad,uirida le 'a "ermitido a RECORD desarrollar una "restigiosa imagen y trascender fronteras logrando "artici"ar en mercados del e0terior. Como "arte de su estrategia de crecimiento RECORD &iene desarrollando alian%as ,ue le "ermitan re"resentar Marcas internacionales y 'a incursionado e0itosamente en la l#nea de
1ERS1EC9I,A DE 0A EM1RESA os sectores ,ue liderarán el crecimiento industrial Kcrecerán entre < y )L serán la metalmecánica y la industria de materiales de construcci!n ,ue serán im"ulsadas "or la mayor in&ersi!n "J$lica "re&ista y en menor medida "or la in&ersi!n "ri&ada. Por su "arte los sectores de consumo masi&o y "roductos ,u#micos crecerán a un ritmo más moderado Kentre 4 y 5L. as "ers"ecti&as de largo "la%o siguen siendo "rometedoras "ara la manufactura "eruana. En los "r!0imos a(os madurarán algunos "royectos "etro,u#micos Kconforme se confirmen las reser&as de gas necesariasL ,ue "ermitirán iniciar una nue&a fase industrial con cierta integraci!n &ertical en di&ersas ramas. Sin em$argo las o"ortunidades inmediatas "ara la manufactura "eruana siguen estando en el a"ro&ec'amiento del clúster alrededor de la in&ersi!n y "roducci!n minera "ara im"ulsar la industria de $ienes de ca"ital y de insumos ,u#micos- as# como el "otencial gastron!mico ,ue la industria alimentaria y de $ienes cone0os Kcolorantes sa$ori%antes en&ases y em$alaes e,ui"o de refrigeraci!n entre otrosL "ueden a"ro&ec'ar. Materiales "lásticos as# como su &enta al "J$lico al "or mayor y menor. Sin "eruicio de su fin
IN,ERSIN INICIA0
ES9R
1artici%aci!n K
Nacionalidad
ScHar) Moll7 Falter 6reita( Nieland7 Folf(an(
14.)1 1*.41
Alemana Peruana
austein de >rescia7 Elsa
1/.13
Peruana
austein de >ayer7 Marta
/<.41
Peruana
SteiOnerarrer7 elmut austein de 1odesta7
/;.;4 /;./1
Peruana Peruana
Mary 9. # G. de austein7 Alicia
/4.12
Peruana
ACCI$NIS9AS C$N DEREC$ A ,$9$ 9enencia
Numero de accionistas
1orcenta/e de %artici%aci!n K
•
Ca"acitaci!n "ermanente a sus cola$oradores y &ela "or su $ienestar segJn IS$
*2''& Sistema de Gesti!n de Se(uridad de la Informaci!n. Ca"acidad de "roducci!n PEl "5K de su %roducci!n se #ende en mercado nacional y el otro &5K en el mercado internacionalQ. Distri$uci!n en 4 "a#ses PEcuador7 Estados
,ene)uelaQ. 9ecnolog#a de "unta P9ecnolo(:a AlemanaQ.
$1$R9
Posee con&enios estratgicos con SE6A9 KPara ca"acitaci!nL. 7tili%an ferias internacionales "ara el lan%amiento de sus "roductos. 6ue&as 9ecnolog#as "ara una más rá"ida "roducci!n etc.
DE>I0IDADES •
8alta de estrategia de mareting "ara dar a conocer sus "roductos en el mercado
•
nacional K9 y RadioL. 6o cuenta con sucursales en "ro&incia de$ido ,ue solo tiene en lima 2 sucursales.
AMENAAS • • •
Com"etencia nacional e0tranera y nue&os com"etidores. Contra$ando Kinformalidad de los com"etidoresL. 8alsificaci!n de sus "roductos.
$RGANIGRAMA
DIRECTORI O
COMITE DE GERENCIA ADMINISTRACI ÓN JEFE DE APROVICIONAMI ADMINISTRACIÓ . ENTOS N DE RR. HH.
COMERCIAL SEGURIDA D
RELACIONES INSTITUCIONA . LES
INGENIERIA
GESTION CALIDAD
VERIFICACION/ . DISEÑO RAYOS MOLDES/UTILE MOLDES/U X/CONTROL S FINAL TILES
PRODUCCIO N JEFE DE PLANTA
JEFE DE PLANIFICACIÓ NY PRODUCCIÓN
MANTENIMIENT O MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTU UTILES RA
JEFE DE TURNO
LABORATORIO CERTIFICADO
ALMACEN EXPEDICION ES
SI9
En el caso del "rimero sta se e0"lica "or la mayor "roducci!n de arro% de$ido a la normal normali%a i%aci! ci!n n del calend calendari ario o de cosec' cosec'as as en PiuraPiura- "a"a "a"a "rinci "rinci"al "alment mente e en los &alles &alles interandinos- "látano "or mayores llu&ias en la sel&a- u&a "or mayores siem$ras y aumento de áreas culti&adas- as# como es"árrago ma#% amarillo duro aceituna entre otros. Sin em$argo algunos "roductos registraron una disminuci!n en su "roducci!n como el ao "or disminuci!n de los "recios- lim!n "or condiciones climáticas "oco fa&ora$les y caf "or alternancia del culti&o. En el caso del su$sector "ecuario el crecimiento se e0"lica "or la mayor "roducci!n de carne de a&e. os sectores no "rimarios crecieron ;1 "or ciento en el "er#odo enero setiem$re de 2/12 "rinci "rinci"al "alment mente e "or la e&oluc e&oluci!n i!n de constr construcc ucci!n i!n ser&ici ser&icios os y comerci comercio o atenua atenuadas das "or el crecimi crecimient ento o modera moderado do de la manufac manufactur tura a no "rimari "rimaria a "or menor menor "roducc "roducci!n i!n de te0til te0tiles es e0"licado "or una menor demanda e0terna. En el 'ori%onte de "royecci!n se "re& una aceleraci!n en el ritmo de crecimiento de los sectores no "rimarios.
En el caso de la manufactura no "rimaria su e&oluci!n estar#a ligada tanto al crecimiento de la demanda interna como a la e&oluci!n del crecimiento de las e0"ortaciones no tradicionales ligadas a su &e% a la demanda mundial la cual se recu"erar#a en 2/13 con un efecto "ositi&o
El mercado nacional es el segmento más im"ortante con con el *4 del mercado en utensilios y 54 en la l#nea a&aderos del total de sus clientes como
ME9RO HO6 9O997S SODMAC PAVA EA PROMAR9 CASA W DEAS
El mercado e0tranero KEcuadorL re"resentado "or el 14.14 del total de sus &entas.
1R$,EED$RES
1R$,EED$RES
1R$,EED$RES 6$RNE$S MS IM1$R9AN9ES DE 0A EM1RESA MAN<6AC9
ARCE0$RMI99A0 IN$@ >RASI0 S.A Arcelor Mittal no0 +rasil es el "rinci"al fa$ricante de silicona y acero ino0ida$le de Amrica del Sur. 9am$in "roduce car$ono y acero aleado $arras gruesas y tu$os de acero ino0ida$le. os "roductos de la com"a(#a se utili%an como materia "rima "ara "ie%as "esadas en camiones y tractores electrodomsticos y "roductos de construcci!n. Arcelor Mittal no0 +rasil mantiene una cuota de mercado nacional de los )/ de sus "roductos de acero ino0ida$le y silicio "lanas. 9am$in e0"orta sus "roductos a más de 44 "a#ses. a com"a(#a
De GongFong C'ina Mue$les Productos 8a$ricante PJ$lico. Somos la em"resa comercial y fa$ricante fundado en 1))2. 6uestra misi!n es $rindar un ser&icio de calidad a los clientes. Contamos con oficinas en Gong Fong Knuestra sedeL S'en%'en uang%'ou 6ing$o y Qingdao. 6uestras fá$ricas locali%ar en IS'en%'en PingdingI y ISams'ui uang%'ouI y IQingdao S'andongI. Somos GF td. 6ordic Para 'acer frente a las acti&idades de im"ortaci!n de EE.77. n!rdicos en Gong Fong y C'ina. Somos Agencia de ns"ecci!n en C'ina de Xum$o SA de Argentina y C'ile ,ue es el mayor minorista en C'ile y Argentina. Productos 8a$ricante de comedor de madera Art#culos 9erm!metro Mecedora Mue$les de e0terior Mue$les "ara 6i(os linterna ta$la de "lanc'ar lass+oat Mesa de madera cur&ada Mue$les 9a$urete metal Xuego de comedor Silla de oficina Escritorio de la com"utadora del metal Cama de madera Cama de aluminio Escalera ++Q 6a&idad.
G
1R$D
MAN<6AC9
$lla Arrocera Multiusos RECLC0$>0&''
Descri%ci!n? YCa"acidad de 1.<ts. YReci"iente antiad'erente negro.
YCa"acidad de 1.<ts. YReci"iente antiad'erente negro. Y9a"a de idrio tem"lado. YSic't de encendido y a"agado. Y ndicador de cocci!n NCooF o mantener caliente NHarm. Y a"orera Reci"iente e0terno "ara cocci!n a &a"or. Y ncluye accesorios es"átula y ta%a medidora. Y Olla multiusos o de funciones mJlti"les Kcocinar arro% fre#r cocinar &egetales y calentarL.
0icuadora RECLC00NE &'& Descri%ci!n? YPotencia de *4/ Hatts. Yaso de &idrio refractario. Y* elocidades Z "ulsador. YCa"acidad de licuado 1.4 ts. YCuc'illas de acero no0ida$le. Y Aco"le en sentido anti 'orario de &aso Z cuc'illa en la "arte su"erior de la $ase. Y 9a"a con dosificador
0icuadora con 1ica 9odo incluido RECLC00NE&''
Descri"ci!n
•
Potencia 34/.
•
Ca"acidad 2lts.
•
2 &elocidades Z "ulsador.
•
Xarra en "oli"ro"ileno trans"arente.
•
Cuc'illas de acero ino0ida$le de * as"as.
•
ncluye PCA 9ODO con cuc'illa de *
SandHicera El;ctrica RECLC0SNE &''
Descri"ci!n
Y cocci!n y
Planc'as con do$le re&estimiento antiad'erente ,ue facilitan la lim"ie%a.
Yeds indicadores de encendido y listo. Y9ermostato automático. Y Protecci!n contra so$re tem"eraturas.
1ica todo RECLC019NE &''
Descri"ci!n
orno El;ctrico RECLC0E>0 &''
Descri"ci!n
•
8unciones mJlti"les Gornear asar tostar calentar y descongelar.
•
•
A"agado Automático. enerador de calor en cuar%o "ara mayor ra"ide% y uniformidad.
•
+andea recolectora del ugo de los alimentos.
•
ncluye $andea y "arrilla "ara asar.
1lanca a ,a%or RECLC01>0&'' Descri%ci!n? •
Planc'ado a &a"or y en seco.
•
+ase antiad'erente.
•
Selector de tem"eratura "or ti"o de tela.
•
u% indicadora de tem"eratura deseada Kesta se mantendrá encendida 'asta ,ue alcance el ni&el seleccionado y des"us se a"agaráL.
•
Ca$le $idireccional.
•
+ase am"lia "ara un "lanc'ado más eficiente.
$lla 9rinoO Descri"ci!n
•
Sus 4 ca"as y la tecnolog#a utili%ada "ermiten lograr una cocci!n más rá"ida y uniforme
•
Sus 4 ca"as y la tecnolog#a utili%ada "ermiten lograr una cocci!n más rá"ida y uniforme concentrando as# el e0,uisito sa$or de sus comidas. a $elle%a de su forma y fino aca$ado real%an la elegancia de su cocina.
•
+orde &ertedor ,ue "ermite &erter los l#,uidos sin derrames.
•
Protector "ara flama $a(ado en oro de 1* F.
•
Pito de acero ino0ida$le. Emite sil$ido al 'er&ir el agua.
•
8ondo enca"sulado KdifusorL ,ue "ermite una meor transferencia de calor calentando más rá"ido lo ,ue re"resenta a'orro de energ#a.
9a)ones
Descri"ci!n
•
Mangos y "erilla de $aelita aislante de calor.
•
Protector "ara flama $a(ado en oro de 1* F.
•
Mango de $aelita soldado y=o remac'ado con "rotector "ara flama aislante del calor.
•
8ino aca$ado con antiad'erente.
•
Dura$les y
resistentes.
Puede
usarse
con
utensilios de metal madera y nylon. •
Para cocinas elctricas a gas y erosene.
Grill Descri"ci!n
•
Mango de $aelita soldado y=o remac'ado con
•
Aluminio im"ortado con certificaci!n SO )//1 ,ue garanti%a "roductos no reciclados ni t!0icos y ,ue
•
Protegen la salud.
•
E0celente conductor de calor.
•
8orma con&e0a ,ue "ermite su fácil lim"ie%a.
•
Asas y mangos de $aelita aislantes del calor con "rotector "ara flama de acero ino0ida$le con caracter#sticas ergonomtricas.
•
Asas y mangos de $aelita aislantes del calor con "rotector "ara flama de acero ino0ida$le con caracter#sticas ergonomtricas.
Sart;n >omeada Descri"ci!n
9etera >omeada Descri"ci!n
•
Aluminio im"ortado con certificaci!n SO )//1 ,ue garanti%a "roductos no reciclados ni t!0icos y ,ue "rotegen la salud.
•
E0celente conductor de calor.
•
8orma con&e0a ,ue "ermite su fácil lim"ie%a.
•
Asas y mangos de $aelita aislantes del calor con "rotector "ara flama de acero ino0ida$le con
•
deal "ara cocinas a erosene gas.
•
6o es recomenda$le "ara cocinas elctricas.
9etera clsica Descri"ci!n
Sart;n Clsica Descri"ci!n
•
Aluminio im"ortado con certificaci!n SO )//1 ,ue garanti%a "roductos no reciclados ni t!0icos y ,ue "rotegen la salud.
•
E0celente conductor de calor.
•
De gran funcionalidad con $orde refor%ado.
•
Con mangos de acero al car$ono en color negro.
CEN9RA0ES DE RIESG$ SEN9INE0
CEN9RA0ES DE RIESG$ L SEN9INE0
a em"resa MAN<6AC9
PO\9CAS DE CR:D9O
1$09ICAS El "resente Manual tiene como o$eti&o dar a conocer las "ol#ticas de Admisi!n de Riesgos de a +anca Comercial las res"onsa$ilidades de las áreas in&olucradas y los comits y facultades crediticias.
&. 0INEAMIEN9$S GENERA0ES &.&. ,A0$RES C$R1$RA9I,$S? os &alores cor"orati&os del $anco refuer%an su Cultura de Crdito y son los siguientes a. alor del cliente Enfo,ue en ser&ir al cliente y satisfacer sus necesidades. $. alor de la e0celencia E0iste com"romiso con la e0celencia. El 0ito de$e estar fundamentado en la inno&aci!n y en la toma de decisiones de riesgo so$re la $ase de $uena informaci!n. c. alor del "ersonal a Cultura de Crdito de"ende de la integridad y tica de los Cola$oradores. El sistema se a"oya en la inteligencia y 'onestidad de los funcionarios. d. alor del riesgo ra%ona$le El $anco desea reali%ar negocios ,ue signifi,uen tomar riesgos de un ni&el ra%ona$le asociados a ni&eles de renta$ilidad adecuados.
&.*. ,A0$RES DE CRDI9$? a. Inte(ridad? os estándares de integridad "ersonal son claros una rJ$rica de crdito materiali%a el uicio y criterio del funcionario ,ue "artici"a en la decisi!n de crdito. . >alance? Se es"era un $alance entre la calidad del crdito y la
Com"rende a todas las "ersonas naturales y ur#dicas ,ue desarrollen una acti&idad comercial ,ue lle&en la conta$ilidad de sus o"eraciones y ,ue registren &entas su"eriores a S=. 3^//////.// anuales.
c. >ANCA INS9I9
d. >ANCA 1ET
&.4. GR<1$S EC$N$MIC$S os riesgos a"ro$ados "ara "ersonas naturales "ertenecientes a gru"os econ!micos se consideran como tema informati&o es decir no limitan las facultades de los comits las mismas ,ue son inde"endientes "ara +anca Comercial y +anca Personal.
Para anali%ar y resol&er una o"eraci!n de crditos se de$erá conocer e0actamente cuál será el destino de los fondos y ,ue los mismos cu$rirán las necesidades del cliente "ara tal fin no se de$erán otorgar crditos a solicitantes ,ue no 'ayan sido &isitados "or el área comercial o ,ue no estn de$idamente identificados en lo ,ue se refiere a su acti&idad accionistas o a la "rocedencia de las garant#as ,ue se ofre%can como co$ertura.
*.+.
DE0 S$>REGIR$ El otorgamiento de un so$regiro de$e estar orientado a financiar desfases de caa transitorios y con fines e0clusi&amente o"eracionales. Se "odrán esta$lecer N#neas de So$regiro "ara todos a,uellos clientes ,ue segJn su giro acti&idad o 'a$itualidad en su uso re,uieran de esta facilidad.
*.4.
DE C$N9R$0 DE CRDI9$S = GARAN9AS? as facultades como "rinci"io cor"orati&o son delegadas a los Comits de Crditos y "ara resol&er So$regiros en Cuenta Corriente no e0isten facultades indi&iduales- tienen como caracter#sticas el ser ascendentes sal&o en los casos de alternos "ara el CAS. Se conceden con carácter discrecional. a tasaci!n es trámite im"rescindi$le y "re&io a la constituci!n de las garant#as. a reali%arán "eritos autori%ados "or el $anco y de$erán ser confia$les austarse a las condiciones de mercado los &alores comerciales y de reali%aci!n de$en ser conser&adores. as tasaciones
+. 1A<9AS 1ARA E0 1R$CES$ DE CRDI9$ a admisi!n gesti!n y recu"eraci!n de los crditos denominados Nacti&os de riesgo constituyen el Proceso de Crdito. El Proceso de Crdito consiste en una serie de e&entos "laneados y secuenciales. De esta manera está conformado "or
+.&.
DE 0A 1R$1
•
•
•
+*
nformaci!n $ásica de la em"resa nom$re acti&idad c!digo Jnico gru"o econ!mico al ,ue "ertenece.
y
nformaci!n $ásica de la em"resa nom$re acti&idad c!digo Jnico gru"o econ!mico al ,ue "ertenece.
y
Descri"ci!n de garant#as En esta secci!n de$erá indicarse el es,uema de garant#as "lanteado es"ecificándose si se trata de garant#as genricas o "untuales "ara una o más l#neas y=u o"eraciones es"ec#ficas.
DE0 IN6$RME DE RIESG$S
4. 6AC<09ADES E@9RA$RDINARIAS En ausencia de algJn Re"resentante de Admisi!n de Riesgos las facultades e0traordinarias asignadas al mismo "odrán ser a"ro$adas "or la instancia su"erior. En ausencia del erente de Admisi!n de Riesgos las o"eraciones dentro de sus facultades "odrán ser a"ro$adas con la firma conunta de dos Su$erentes de Admisi!n de Riesgos.
4.&.
0:nea ,encida 1rorro(a de 0:neas ,alide) Adicional de 1ro%uestas Permite acti&ar la &alide% de "ro"uestas de crdito &encidas autori%ar "or una sola &e% "rorrogas de l#neas de crdito y o"eraciones de crdito dentro de las condiciones de las l#neas &encidas.
0:nea ,encida asta &5 D:as asta +' D:as
Ni#el de Autonom:a erente Vonal de +anca Em"resa erente de Di&isi!n de +anca Em"resa = erente de Di&isi!n de +anca Cor"orati&a o Xefe de ru"o de +anca Cor"orati&a = Su$
4.+.
Cartas 6ian)a con eOcesos sore %la)os a%roados Permite reno&ar o emitir una Carta 8ian%a "or un "la%o adicional so$re el &encimiento inicialmente a"ro$ado. Para el caso de los "royectos inmo$iliarios inde"endientemente de la &igencia de la l#nea de crdito y so$re el "la%o a"ro$ado las reno&aciones de las Cartas 8ian%as emitidas $ao la l#nea de crdito "odrán ser autori%adas "or el Xefe de Administraci!n de 6egocio nmo$iliario 'asta 35/ d#as adicionales del "la%o a"ro$ado.
Cartas 6ian)a con eOcesos sore %la)os a%roado asta -' D:as
asta &*' D:as asta *4' D:as asta +-5 D:as Sore +-5 D:as
Ni#el de Autonom:a erente de Di&isi!n de +anca Em"resa o erente Vonal de +anca Em"resa = erente de Di&isi!n de +anca Cor"orati&a o Xefe de ru"o de +anca Cor"orati&a = Su$ erente de +anca nstitucional Analista Senior de Admisi!n de Riesgos o Xefe Vonal de Riesgos Su$ erente de Admisi!n de Riesgos erente de Di&isi!n de Admisi!n de Riesgos ice"residente de Riesgos
ES9AD$S 6INACIER$S
GANANCIA P1ERDIDAQ >R<9A AS9O DE E69A T DS9R+7CO6
+'7*43 1;1**
AS9OS DE ADM6S9RACO6 O9ROS 6RESOS KAS9OSL 6E9OS
*2725* 1;;53
<1;/ ;4)< *2<
31*
GANANCIA P1ERDIDAQ 1$R AC9I,IDADES DE $1ERACIN 574-+
*72'5
6RESOS 86A6CEROS 6E9OS
23)
3/5
AS9OS 86A6CEROS 6E9OS
*4*
345
<9I0IDAD AN9ES DE IM1
4722'
AS9O POR MP7ES9O A A A6ACA
*7'4+ 15*2 <33
A6A6CA KPERDDAL 6E9A DE OPEACO6ES CO6967AS
15*2
121/
GANANCIA P1ERDIDAQ NE9A DE EJERCICI$
&7-4*
&7*&'
IN9ER1RE9ACIN DE0 ES9AD$ DE RES<09AD$S DE GANANCIAS = 1RDIDAS
+'7*43
K *2725* 23./* 1;;53 1/.)< ;4)<
AS9O DE E69A T DS9R+7CO6
1;1**
AS9OS DE ADM6S9RACO6
<1;/
O9ROS 6RESOS KAS9OSL 6E9OS GANANCIA P1ERDIDAQ 1$R AC9I,IDADES DE $1ERACIN
*2<
/.4< 31*
/.*5
574-+
2.+4K *72'5
+.3*
6RESOS 86A6CEROS 6E9OS
23)
/.32 3/5
/.**
AS9OS 86A6CEROS 6E9OS
*4*
/.51 345
/.42
79DAD A69ES DE MP7ES9O A A RE69A
*;;/
-.4&K 2/*3
2.)5
AS9O POR MP7ES9O A A A6ACA A6A6CA KPERDDAL 6E9A DE OPEACO6ES CO6967AS
15*2
2.21 <33
1.21
15*2
2.21 121/
1.;5
&7-4*
*.*&K &7*&'
&.2-
GANANCIA P1ERDIDAQ NE9A DE EJERCICI$ AN0ISIS ,ER9ICA0
24.;; 11./2
,EN9AS
2474*+
-"73*2
5743-
2.
COS9O DE E69AS
**/;*
*11;4
2<))
;.
GANANCIA P1ERDIDAQ >R<9A
+'7*43
*2725*
*7432
3.
AS9O DE E69A T DS9R+7CO6
1;1**
1;;53
51)
3.
AS9OS DE ADM6S9RACO6
<1;/
;4)<
4;2
;.
O9ROS 6RESOS KAS9OSL 6E9OS GANANCIA P1ERDIDAQ 1$R AC9I,IDADES DE $1ERACIN
*2<
31*
11*
35.
574-+
*72'5
*725"
&'&.
6RESOS 86A6CEROS 6E9OS
23)
3/5
5;
21.
AS9OS 86A6CEROS 6E9OS
*4*
345
)<
2;.
79DAD A69ES DE MP7ES9O A A RE69A
*;;/
2/*3
*72*2
&++.
AS9O POR MP7ES9O A A A6ACA A6A6CA KPERDDAL 6E9A DE OPEACO6ES CO6967AS
15*2
<33
)
);.
15*2
121/
*32
34.
RA9I$S 6INANCIER$S
2/1*
RA9I$S DE 0IT
Ra%!n corriente
Acti&o corriente="asi&o corriente 1.)/
1.5)
Prue$a acida
Kacti&o corriente B in&entarioL="asi&o corriente
/.<;
/.;*
i,uide% a$soluta
Dis"oni$le ="asi&o corriente
/./;
/./1
2/1*
RA9I$S DE REN9A>I0IDAD
2/13
ROA
79DAD 6E9A=AC9O 9O9A
2.**
/.)4
ROE
79DAD 6E9A=PA9RMO6O
3.5/
1.*2
*.2/
1.;5
Endeudamiento total
79DAD 6E9A = E69AS 6E9AS 2/1* Pasi&o total=acti&o total
Endeudamiento "atrimonial
Patrimonio="asi&o total
MARE6 6E9O
RA9I$S DE S$0,ENCIA
2/13
2/13 32./) 33.12 *;.1<
*).43
1eriodo de Coran)a.L En el a(o 2/13 el "eriodo de co$ro era cada ;; d#as mientras ,ue en el a(o 2/1* su "eriodo de co$ro era cada <3 d#as.
1eriodo de 1a(o.L En el a(o 2/13 "aga$a a sus "ro&eedores cancela$a cada 52 d#as mientras ,ue en el a(o 2/1* cancela$a a sus "ro&eedores cada 53 d#as.
RA9I$S DE 0IT
1ruea cida.LComo se o$ser&a en el a(o 2/13 o$tu&o un /.;* de renta$ilidad so$re los acti&os y en el a(o 2/1* aumento en un /.13 lo cual ,uiere decir ,ue la em"resa "uede cu$rir sus "asi&os a corto "la%o sin recurrir a sus in&entarios.
0iWuide) Asoluta.LEn el a(o 2/13 se o$tu&o un /./1 de renta$ilidad so$re las &entas mientras ,ue en el a(o aumento 'asta un /./; en el a(o 2/1*.
RA9I$S DE REN9A>I0IDAD? R$A.LEn el a(o 2/13 la em"resa o$tu&e renta$ilidad de /.)4 "or cada sol in&ertido "or los
Endeudamiento 1atrimonial.L a em"resa "ara el a(o 2/13 o$tu&o un ni&el de endeudamiento de *).43 con sus accionistas de mientras ,ue en el a(o 2/1* el ni&el de endeudamiento con los accionistas fue de *;.1<.
CR$N$GRAMA DE 1AG$S
Página <3
60
FLUJO DE CAJA REAL
Página <4
FLUJO DE CAJA PESIMISTA
Página <5