minisuoso reporte sobre química. procesos y pasos para un experimento de presión atmosférica.Descripción completa
POTENCIOMETRIA ACIDO BASEDescripción completa
Descripción completa
Descripción: ISFD 129 Mundial 3ro
Resumen para la prueba de bachillerato que le pueden servir a los estudiantes de quinto año para prepararse para el examen.
Resumen bachillerato civica
Descripción: ESTUDIOS SOCIALES BACHILLERATO RESUMEN
Resúmenes para Biología Bachillerato ME. Recuperado de www.pea.ucr.ac.crDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Resumen gramática inglés para Bachillerato
Resumen gramática inglés para BachilleratoDescripción completa
Resumen Completo del Libro de Informatica de Primero de Bachillerato pedido en el segundo semestre del 2009 De la editorial ST
Bachillerato Costa Rica
Descripción: Bachillerato Costa Rica
BS_quimica2bac_la_09
2/3/09
09:33
Página 363
/ Resumen Hidrocarburos en cadena abierta Las fórmulas generales son: • Alcanos: CnH2n+2 • Alquenos: CnH2n • Alquinos: CnH2n–2 Los alcanos dan reacciones típicas de sustitución (halogenación, nitración y sulfonación). Los alquenos y alquinos experimentan reacciones de adición a los dobles y triples enlaces. La combustión de todos estos hidrocarburos da CO2 y H2O. Hidrocarburos aromáticos El ejemplo fundamental es el benceno. Experimenta reacciones típicas de sustitución electrófila en lugar de las adiciones a los dobles enlaces. Haluros de alquilo Hidrocarburos en los que átomos de halógeno sustituyen a átomos de hidrógeno. Reacciones: de sustitución del átomo de halógeno; de eliminación con formación de doble enlace. Alcoholes y fenoles Grupo funcional UOH. Se nombran con sufijo -ol. Ejemplo: CH3UCH2UOH
Etanol
Reacciones: formación de ésteres con ácidos; deshidratación con formación de alquenos; sustitución nucleófila; oxidabilidad diferente según sean primarios, secundarios o terciarios. Éteres Grupo funcional RUOUR. Se nombran las cadenas alquílicas terminadas en -il más la palabra éter. Se obtienen por deshidratación de alcoholes y se rompen por ataque ácido. Ejemplo: Etil metil éter
CH3UCH2UOUCH3
Aldehídos y cetonas Grupo funcional carbonilo UCOU. Los aldehídos, en un C primario, se nombran con el sufijo -al, y las cetonas, en uno secundario, se nombran con el sufijo -ona. Ejemplos: Butanal Butanona
CH3UCH2UCH2UCHO CH3UCOUCH2UCH3
Reacciones: de adición al grupo carbonilo (agua, alcoholes, ácido cianhídrico, amoníaco, etc.); de condensación; redox (se reducen a alcoholes y se oxidan a ácidos carboxílicos). Ácidos carboxílicos Grupo funcional carboxilo: —COOH. Se nombran con el sufijo –oico. Ejemplo: Ácido butanoico
CH3UCH2UCH2UCOOH
Reacciones: de neutralización con bases; de sustitución electrófila con formación de ésteres, amidas, haluros de ácido y anhídridos de ácido. Ésteres Grupo funcional UCOOUR. Se nombran con el sufijo -oato para la cadena principal y el sufijo -il para la secundaria. Ejemplo: CH3UCH2UCH2UCOOUCH3
Butanoato de metilo
Se escinden por reacciones de sustitución nucleófila: hidrólisis, amoniolisis y transesterificación. • Las reacciones de saponificación son la hidrólisis por hidróxidos alcalinos de los triglicéridos. Cloruros de ácido Grupo funcional UCOCl. Se nombran como haluros de R-oílo. Ejemplo: Cloruro de butanoílo
CH3UCH2UCH2UCOCl
Reacciones: de sustitución nucleófila; acilaciones de Friedel-Crafts; de reducción a aldehídos y alcoholes. Amidas Grupo funcional UCONH2. Se nombran con el sufijo –amida. Ejemplo: Butanamida
CH3UCH2UCH2UCONH2
Reacciones: con el ácido nitroso, HNO2; halogenación en el nitrógeno; degradación de Hoffmann; reducción a aminas. Aminas Derivadas del amoníaco, NH3, por sustitución de uno, dos o tres H por cadenas hidrocarbonadas. Primarias
Secundarias
Terciarias
RUNH2
RUNHUR
RUNUR h R
Reacciones: forman sales con los ácidos; reacción con el ácido nitroso, HNO2; reacciones de acilación y de alquilación. Nitrilos Grupo funcional UCIN. Se nombran con el sufijo -nitrilo. Ejemplo: Butanonitrilo
CH3UCH2UCH2UCIN
Reacciones: de hidrólisis, de reducción y reacciones con los compuestos de Grignard. Nitrocompuestos Grupo funcional: UNO2. Se nombran con el sufijo -nitro. Ejemplo: 1-Nitrobutano
CH3UCH2UCH2UCH2UNO2
Reacciones: reducción del grupo nitro; sustitución de H en a.
9/Propiedades e importancia de los compuestos del carbono