sesion de clase insertando las tic:la silaba para primer año de secundariaDescripción completa
topicos de ing ambientalDescripción completa
Descripción completa
Que Es La ElectroneumáticaDescripción completa
Descripción completa
eutonìa es la ciencia que aplica para mitigar dolores fisicos y espirituales.Descripción completa
ElectricidadDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: un libro de iniciacion wicca de scott cunningham
Descripción: droga
La Contabilidad es un sistema basado en conjuntos de principios, normas y procedimientos. Los cuales permiten registrar de forma ordenada y detallada los hechos económicos y financieros de u…Descripción completa
que es la globalizacionDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
ROTAFOLIO DE LA ANEMIA. BY DENNIS C.Descripción completa
Estudiante: Josue Murillo Ponce Periodo: Primer Nivel – Ingeniería Industrial Curso: K-101 Horario: Nocturno Materia: engua!e " Comunicaci#n icenciada: icenciada : M$c% M$c % Magali Ma gali &orres &orres QUE ES LA ORTOGRAFIA ORTOGRAFIA DE LA SILABA
La sílaba es cada una de las divisiones fonológicas que forman una palabra. El DRAE lo define así: Sonido o sonidos articulados que constituyen un solo ncleo fónico entre dos depresiones sucesivas de la emisión de vo!. Las sílabas est"n relacionadas con el ritmo de la lengua# la prosodia# la m$trica# el acento de intensidad# la forma como se agrupan los sonidos en esa lengua... %or ello# no &ay una definición nica y definitiva de sílaba# pues# en palabras del Esbozo de la Academia# 'La noción de sílaba es m"s intuitiva que científica( Así# la )*LE define sílaba del siguiente modo: grupo mínimo de sonidos dotado de estructura interna en la cadena &ablada. En espa+ol# una sílaba est" formada por una vocal o varias# que pueden ir precedidas o seguidas de una o m"s consonantes. La vocal es el núcleo de la sílaba. La sílaba como concepto ortogr"fico es importante en dos casos:
•
en la división de palabras al final de los renglones,
•
en la acentuación.
)cleo de sílaba
La vocales a, e, o son siempre ncleo de sílaba: océano tiene cuatro sílabas# a simple vista.
La vocales i, u son m"s complicadas:
son siempre ncleo de sílaba si no van inmediatamente -unto a otra vocal.
•
incinerado tiene cinco sílabas# a simple vista.
•
cuando van -unto a otra u otras vocales# son ncleos de silaba si son tónicas# en cuyo caso siempre llevan tilde. %or e-emplo: 1.
Fiais tiene solo un ncleo: a es siempre ncleo, las dos íes van
inmediatamente -unto a una vocal y no se pronuncian tónicas# luego no
son ncleos de sílaba. En consecuencia# sólo &ay un ncleo de sílaba y la palabra es monosil"bica. 1.
Huíais. La a es siempre ncleo, la ltima i va inmediatamente -unto a una vocal y no es tónica# por lo que no es ncleo, la u va inmediatamente -unto a una vocal y no es tónica: no es ncleo, la primera i es tónica y va
inmediatamente -unto a vocales: luego es ncleo de sílaba y siempre con tilde aun en contra de la regla general. La palabra tiene dos sílabas y se acenta gr"ficamente así: huíais.
SLA/A 01)23A 4 506)A 0omando en cuenta que la vocal es siempre el ncleo de la sílaba# esta est" usualmente rodeada de otros elementos como la consonante 738 o la vocal satélite o marginal 7tal como la denomina la NGLE 8. Algunos manuales llaman paravocal o desli!ada a la vocal sat$lite. Sílaba tónica y sílaba "tona •
La sílaba tónica es aquella en la que recae el mayor grado de intensidad y sonoridad. %or ello presenta la mayor nitide! articulatoria.
En los siguientes e-emplos# las sílabas en negrita son tónicas. %re9su9mir. Mus9go. Es9plén9di9do. •
Sílaba átona es toda aquella sílaba que# en una palabra# posee un grado de
intensidad y sonoridad menor que el caso anterior. %or ello presentan menor nitide! articulatoria.
En los siguientes e-emplos# las sílabas en negrita son "tonas. Pre9su9mir. us9go. Es9pl$n9di9do. A 9mis9tad. Li9mos9na. Ca9 ba9lle9ro.
A3E)06
El acento es la mayor fuer!a o intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Día a día utili!amos palabras con acento y qui!"s no nos &ayamos dado cuenta de su importancia.
;ay muc&a diferencia entre decir mama 7de mamar8 y mam" 7de madre8. *racias a que utili!amos esa peque+a rayita encima de la vocal a podemos distinguir el signidicado de dic&as palabras. %ero el acento# tambi$n llamado tilde# no solo se representa por medio de ese signo gr"fico# ya que e
6tros e-emplos de palabras con acento: difícil café día
pared 7acento prosódico en la sílaba red8 atmósfera comunicación hélice irónico género
A3E)06 %R6S1D236 El acento prosódico es la mayor fuer!a de intensidad al pronunciar una sílaba. En la palabra e9di9fi9cio# la sílaba fi es la que lleva el acento prosódico ya que se requiere una intensidad mayor para pronunciar dic&a sílaba. El acento prosódico y el acento ortogr"fico son los dos tipos principales de acentos en la lengua espa+ola. Diferencia entre el acento prosódico el acento ortográfico.
A veces ambos tipos de acentos puedan llegar a confundir. Sin embargo# la distinción es simple y clara. La diferencia entre el acento prosódico y el acento ortogr"fico consiste en que la primera no lleva tilde en la sílaba acentuada. En la palabra lapicero el acento prosódico recae sobre la sílaba ce. Es decir# ce es la sílaba tónica de dic&o t$rmino# aunque no lleve tilde gr"fica. )o ocurre lo mismo con los acentos ortogr"ficos# ya que estos llevan tilde sobre la sílaba en la que recae el acento. %or e-emplo# la sílaba tónica má de la palabrainformática requiere el uso de la tilde para indicar la mayor intensidad para pronunciar dic&a sílaba. En ambos tipos de acentos# tanto en lapi cero como en infor mática se real!a la pronunciación de una determinada sílaba. La nica diferencia# como se &a mencionado# estriba en que los acentos ortogr"ficos siempre requieren de la utili!acion gr"fica de la tilde.