DEDICATORIA Est Este traba rabajo jo va dedi edicado cado para para los todas las personas en general, que se den cuenta que en verdad fumar marihuana o otra droga les malogra la vida !i no quieres fumar, dilo Alguna ocurrencia como "#$uchos fuman para hacerse los inte in tere resa sant ntes es,, si sin n da dars rse e cu cuen enta ta de que sus pulmones se est%n da&ando, la piel se les envejece prematuramente, el pelo les apesta, los dedos se manchan ' resp spiiran como una chimenea (o fumes, la vida es bella, no quieras verte de aqui a dos d)as en el otro mundo
*A n $undo *ibre De Drogas
)(DICE *A -ERDAD !O.RE *A $ARI+A(A / 01u2 es la marihuana3 44444444444444444444444444 / Causas de la $arihuana 44444444444444444444444444
5 6
/Consecuencias del abuso de la $arihuana 44444444444444444 7 /.ibliograf)a44444444444444444444444444444444 8 /Ane9os4444444444444444444444444444444444 :; < ::
*A -ERDAD !O.RE *A $ARI+A(A ¿Qué es la Marihuana? Es la palabra que se usa para describir las =ores seca se cas, s, se semi mill llas as ' ho hoja jas s de la pl plan anta ta de c% c%&a &amo mo )ndico En la calle, es conocida por muchos otros nombres, tales como" c%&amo, churro, do&a juana, hach)s, hierba, mar' jane, maf>, mari, juana, mar)a, monte, mota, pasto, porro, T+C ' 'erba El hach)s es un derivado de la marihuana, hecho con las resinas de la planta de c%&amo )ndico Tambi2n llamado chocolate, polen o canuto, en promedio es 5 veces m%s fuerte que la marihuana *a palabra ?Cannabis@ describe a cualesquiera de las diferentes drogas que proceden del c%&amo )ndico, inclu'endo marihuana ' hach)s Independientemente del nombre, esta droga es un alucingenoB una un a su sust stan anci cia a qu que e di dist stor orsi sion ona a la ma mane nera ra en qu que e la me ment nte e percibe el mundo en el que vives vi ves El ingrediente qu)mico del cannabis que crea esta distorsin es cono co noci cido do co como mo ?T ?T+C +C@ @ *a ca cant ntid idad ad de T+ T+C C en enco cont ntra rado do en cualquier volumen de marihuana puede variar sustancialmente, pero en general, el porcentaje de T+C se ha incrementado en los >ltimos a&os
5
/CA!A! /CA!A! DE *A > Los efectos en los fumador fumadores es de marihuana son: aumento de las pulsaciones, enrojecim enrojecimientos ientos de los ojos, resequedad de la boca y garganta garganta,, disminucin de la temperatura, aumento del apetito, el estado de !nimo es eufrico y alegre, y hay una inusual relajacin, la percepcin de los sentidos aumentan considerablemente, sobre todo el tacto y los o"dos# > $n la mente se pro%ocan lagunas mentales y distorsin en la percepcin del tiempo, disminuyendo la habilidad para reali&ar acti%idades intelectuales as" como también es notable el retardo de los re'ejos y del aprendi&aje# > La dependencia f"sica y ps"quica %a en aumento y el fumador paulatinamente requiere de mayor dosis# *os consumidores de dosis altas de marihuana pueden e9perimentar una psicosis aguda, que inclu'e alucinaciones,
delirio ' una p2rdida del sentido de la identidad personal o autorreconocimiento
CO(!ECE(CIA! DE *A $ARI+A(A 6
A los pocos minutos de haberse inhalado el humo de la marihuana, el corazón comienza a latir más rápido, los bronquios se relajan y se ensa ensanch nchan an,, y los los vaso vasos s sang sanguín uíneo eos s en los los ojos se dilatan haciendo haciendo que los ojos se vean rojos.
Agudas resentes durante la into9icacin Deterioro de la memoria a corto plaFo Deterioro de la atencin, el juicio ' otras funciones cognitivas Deterioro de la coordinacin ' el equilibrio Aumento en el ritmo cardiaco Episodios psicticos
ersistentes Duran m%s que la into9icacin pero no siempre son permanentes Deterioro de la memoria ' las habilidades para el aprendiFaje Deterioro en el sue&o
A largo plaFo Efectos acumulativos del abuso crnico uede llevar a la adiccin Aumento en el riesgo de la tos crnica ' la bronquitis Aumento en el riesgo de la esquiFofrenia en personas susceptibles uede aumentar el riesgo de ansiedad, depresin ' s)ndrome amotivacional
(onsecuencias para la salud *a adiccin afecta principalmente a los pulmones, el cerebro ' el coraFn El Instituto (acional sobre Abuso de Drogas informa que es un carcingeno peor que el tabaco para los pulmones, p ulmones, 'a que contiene un 6; por ciento m%s de to9inas *os usuarios de marihuana generalmente inhalan m%s profundo ' por per)odos m%s largos de tiempo que aumentan la e9posicin de los pulmones a los efectos m%s
potentes del carcingeno *os estudios est%n evaluando el impacto de la droga como una causa del c%ncer de pulmn Aumenta la frecuencia card)aca despu2s de fumar ' esto afecta el coraFn durante un m%9imo de tres horas posteriores al consumo *a frecuencia card)aca incrementada tiene un impacto signiGcativo en las posibilidades de un ataque al coraFn dentro de una hora despu2s de fumar f umar marihuana $ientras m%s problemas card)acos tenga una persona, m%s probable es que un ataque al coraFn pueda ocurrir durante el uso de la droga Afecta el cerebro de manera signiGcativa mediante la alteracin de la transmisin qu)mica que le dice al cuerpo qu2 hacer despu2s de que el cerebro ha realiFado un comando En un sentido b%sico, se confunde o se nubla ' esto impacta en la memoria, el pensamiento, la percepcin ' el movimiento 7
.I.*I OHRA JA
• FUNDACIÓN POR UN MUNDO LIBRE DE DROGAS http://mx.drugfreeworld. http://mx.dr ugfreeworld.org/real-life-s org/real-life-stories.html tories.html
• Consecuencias de la adicción a la mai!uana Escrito por )ubri *ohn | Tr Traducido aducido por +!rbara bregn
http:--...#eho.enespanol#com-consecuencias/adiccion/marihuana/ lista0111123-
• NA"IONAL INS"I"U"E ON DRUG ABUSE 4he 5cience of of 6rug )buse 7 addiction http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/abuso-de-la-marihuana/como-afecta-lamarihuana-al-cerebro-y-al-resto-del-cuerpo
• M MARIHUA ARIHUANA NA -CANNABIS WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org/wiki/Cann http://es.wikipe dia.org/wiki/Cannabis!psicotr abis!psicotr"pico# "pico#
A(EKO! 8
¿89 Q; L) <$=4$ (=5M$ 69<)5? La gente consume drogas porque piensan que les puede cambiar algo acerca de su vida. A co cont ntin inua uaci ción ón se encu encuen entr tran an al algu guna nass de la lass razones por las que la gente joven se ha dado a consumir drogas: Para encajar en el entorno Para evadirse o relajarse Para disipar el aburrimiento Para parecer mayor Para rebelarse Para experimentar Piensa Pien sann qu que e la lass dr drog ogas as so sonn un una a so solu luci ción ón.. Pe Pero ro co conn el ti tiem empo po,, la lass dr drog ogas as se convierten en el problema. An cuando los problemas que uno tenga que en!rentar sean di!"ciles, las consecuencias del uso de drogas siempre ser#n peores que el problema que uno est# tratando de
resolver con ellas. La respuesta verdadera es conocer los hechos reales y no consumir drogas en primer lugar.
¿(M )(4)= L)5 69<)5? Las drogas son esencialmente venenos. La cantidad que se consume determina su e!ecto. $na peque%a cantidad acta como estimulante &te acelera'. $na cantidad mayor, acta como un sedante &te entorpece'. $na cantidad an mayor puede envenenar y matar a la persona. (sto es cierto para cualquier droga. )ólo la cantidad requerida para alcanzar el e!ecto var"a. Pero muc Pero muchas has dro drogas gas tie tienen nen otr otroo rie riesgo sgo:: a!e a!ecta ctann dir direct ectame amente nte a la men mente. te. Pue Pueden den distorsionar la percepción del consumidor de lo que est# ocurriendo alrededor de *l o de ella. ell a. +om +omoo res result ultado ado,, las acc accion iones es de la per person sona a pue pueden den ser ext extra% ra%as, as, irr irraci aciona onales les,, inapropiadas y hasta destructivas. Las drogas bloquean todas las sensaciones, tanto las deseadas como las no deseadas. As" que, mientras proporcionan ayuda a corto plazo aliviando el dolor, tambi*n anulan la habilidad, la lucidez y nublan tu capacidad de pensar. Los medicamentos son drogas que pretenden acelerar, desacelerar o cambiar la manera en que el cuerpo est# !uncionando, tratando de hacerlo !uncionar mejor. Algunas veces son necesarias. Pero an as", no dejan de ser drogas: actan como estimulantes o sedantes, y demasiada cantidad puede matarte. As" que, de acuerdo a lo anterior, si no usas los medicamentos como se supone que deben ser usados, pueden ser tan peligrosos como las drogas ilegales.
:;
*A! DROHA! AECTA( *A $E(TE ormalmen ormal mente, te, cu cuand andoo una per person sona a rec recuer uerda da alg algun una a cosa, la mente es muy r#pida y da la in!ormación r#pidamente. Pero las drogas entorpecen tu memoria, caus ca usan ando do esp espac acio ioss en bl blan anco co.. +u +uan ando do un una a pe pers rson ona a intenta obtener in!ormación a trav*s de esta con!usión en su mente, no la consigue. Las drogas le hacen a uno sentirse lento o estpido y le causan !racasos en la vida. - a medida que *l tiene m#s !racasos, la vida se vuelve m#s dura, *l quiere m#s drogas para que le ayuden con el problema.
L)5 69<)5 6$549@$= L) (9$)4ABA6)6 $na mentira que se ha dicho acerca de las drogas es que ayudan a que una persona sea m#s creativa. La verdad es bastante di!erente. Alguien que est# triste podr"a usar drogas para obtener un sentimiento de !elicidad, pero no !unciona. Las drogas pueden elevar a una persona a una !alsa alegr"a, pero cuando el e!ecto de la droga desaparece, *l o ella cae incluso m#s abajo que antes. - cada vez, el hundimiento emocional es m#s y m#s bajo. Al !inal, las drogas destrozar#n completamente tu creatividad.
8ersonas escriben escriben lo que han %i%ido %i%ido en las drogas: drogas: “Todo el tiempo que estuve en drogas pensaba que tenía control sobre mi vida y que había tenido éxito. Pero destruí todo lo que había construido y por lo que había luchado en mi vida. Corté toda relación con mi familia y amigos que no estaban en drogas por lo que no tenía amigos sólo tenía a los compa!eros con los que me drogaba. Cada día giraba en torno a una sola cosa" mi plan para conseguir el dinero que necesitaba para comprar drogas. #acía lo que fuera para conseguir mi anfetamina esa era lo $nico que me importaba en la vida%. # Pa$ “&entía que era m's divertido cuando me emborrachaba. Poco después de empe(ar a beber beb er com comenc encé é a con consum sumir ir mar marihu ihuana ana... ... )es )espué pués s est estaba aba en ca casa sa de un am amigo igo fumando marihuana cuando alguien sacó una bolsa de cocaína. *spirar cocaína se convirtió r'pidamente en un h'bito diario. Comencé a robar dinero del negocio de mis padres y de mis abuelos a diario para mantener mis h'bitos diarios de alcohol cocaín coc aína a ma marih rihuan uana a y +&) +&).. Pa Para ra cua cuando ndo me di cue cuenta nta era una adi adicta cta asp aspira irando ndo.. ,ecesitaba algo m's fuerte y así es como pasé a la heroína. ,o me frenaba ante nada para drogarme. -i adicción estaba ganando. cada ve( que trataba de de/arla la compulsión física me obligaba a conseguir m's%. # Edi$!
::