Rene Leonardo Ruiz González 2013232033
¿Qué es el alma y qué es el cuerpo para Spinoza? El cuerpo es el objeto del alma, y mientras más capacitado esté un cuerpo para obrar y soportar muchas cosas a la vez, más estará capacitada el alma para percibir muchas cosas al tiempo. Los cuerpos se distinguen entre sí, en razón del movimiento y no de la substancia. Son cosas singulares, movidas y puestas en reposo por otro cuerpo en un retroceso retroceso causal ininito, es decir, decir, un cuerpo genera el movimiento o el reposo de otro y a éste !ue generó dicha acción otro cuerpo lo movió o lo puso en reposo. Esto en cuanto a lo !ue se reiere a los cuerpos simples, pues sólo se distinguen entre sí por el movimiento y el reposo, la rapidez y la lentitud !ue tienen. "hora bien, los cuerpo compuestos tienen un carácter más grupal y unitario, pues son la unidad de distintos cuerpos !ue se interrelacionan entre entre sí, por medio de su movimiento, movimiento, reposo, rapidez y lentitud, !ue orman orman un individuo #un cuerpo$ !ue se dierencia de los demás seg%n dicha unidad. Spinoza establece una clasiicación de cuerpos compuestos, de acuerdo a la supericie sobre la cual sus partes se aplican unas a otras, a saber& cuerpos duros #supericies grandes$, blandos #supericie pe!ue'a$, luidos #sus partes se mueven unas entre entre otras$. Si alguna de las partes !ue componen un cuerpo compuesto se separa de él, éste no perderá su naturaleza ni en cuanto a substancia ni en cuanto a modo se reiere, pues su orma no se altera por!ue un cuerpo simple #!ue #!ue componía cierta parte del individuo$ individuo$ sea separado de él. "sí "sí también, si las partes del individuo se vuelven mayores o menores pero conservan la misma relación de reposo y movimiento !ue antes, éste no cambiará de ninguna manera su orma ni su naturaleza. (ncluso si alguna de sus partes #cuerpos simples$ es impulsada a cambiar la dirección de sus movimientos, de tal orma !ue no se aecte la comunicación !ue tenía antes con otras partes, el individuo tampoco cambiará su naturaleza ni orma. En consecuencia, podemos entender !ue la naturaleza es un solo individuo, compuesto de cuerpos simples !ue varían de distintas ormas sin aectar el individuo total. "hora bien, entendiendo la clasiicación de cuerpos !ue hace Spinoza, es necesario e)poner de !ué orma entiende éste el cuerpo humano. *ues bien, el cuerpo humano es compuesto por muchos individuos #cuerpos compuestos$ con distintas clasiicaciones #duros, blandos y luidos$ y e)puesto a ser aectado por cuerpos e)teriores. + así como puede ser alterado por cuerpos e)ternos, éste también puede alterar y disponer de ellos de distintas maneras. El alma percibe todas las cosas !ue le acontecen al cuerpo #ya sea por ser aectado por cuerpos e)teriores o por!ue lo esté aectando$ lo !ue signiica !ue mientras más cosas sienta el cuerpo, más cosas percibirá el alma. "sí, la idea ormal del alma humana resulta ser compuesta, pues la idea del cuerpo está compuesta de muchas ideas pertenecientes a cada uno de sus componentes. ambién, las m%ltiples ormas en las !ue el cuerpo puede ser aectado, involucran tanto la naturaleza del cuerpo aectado, como la naturaleza del !ue está aectándolo, así pues, la aección reerente a !ue un cuerpo humano es aectado por uno e)terno incluye la naturaleza de los dos. Entonces si el alma
percibe lo !ue al cuerpo le aecta, se podría decir !ue percibe, tanto la naturaleza de su cuerpo, como la naturaleza de los cuerpos e)ternos #muchísimos otros$. -uando el cuerpo humano es aectado por un cuerpo e)terior, el alma percibe esa aección y la tiene presente en acto hasta el momento en !ue el cuerpo e)perimenta una aección !ue asevera la ine)istencia y ausencia de la naturaleza del cuerpo !ue aectó el suyo. "sí, el alma concederá e)istencia en acto hasta !ue el cuerpo le haga percibir una aección !ue diga lo contrario. "hora bien, esta airmación permite comprender cómo podemos conceder e)istencia a cosas !ue ya no e)isten, pues en la medida en !ue un cuerpo altera de alguna orma a nuestro cuerpo, el alma lo concebirá y lo tendrá presente en acto, esto podría entenderse como la manera en !ue recreamos en imágenes, cosas en nuestra alma !ue ya no e)isten en aecciones de nuestro cuerpo. " esto Spinoza lo denominará imaginación, la cual no tiene error alguno si el alma es consciente de !ue le da un carácter de e)istencia a algo !ue ya no la tiene, más por la potencia de su virtud imaginativa, !ue por un vicio de su naturaleza. El alma concatena cada una de las aecciones !ue han aectado o alterado su cuerpo, en cuestión de cuerpos e)ternos a éste, y de esta orma establece una manera de conigurar una memoria !ue asimila y relaciona la naturaleza de los cuerpos !ue aectan y han aectado a su cuerpo. -on lo !ue el pensamiento y las relaciones !ue éste hace son cuestiones !ue el alma tiene coniguradas seg%n un orden dispuesto, gracias a las aecciones !ue su cuerpo le ha dado a conocer. Siendo !ue lo !ue percibe el alma es propiamente las aecciones del cuerpo, es claro !ue ésta no lo conoce, sino !ue lo percibe en acto, la %nica orma en la !ue el alma percibe el cuerpo humano mismo. El cuerpo y el alma están inmersos en un solo individuo, el cual es concebido bajo el atributo del pensamiento o de e)tensión, ahora bien, el alma y la idea del alma son una misma cosa concebida bajo el atributo del pensamiento puesto !ue la idea del alma es en realidad la orma de ésta, en cuanto a !ue esta es en realidad un modo de pensar, !ue nos permite airmar lo !ue sabemos y reairmar !ue lo sabemos. El alma percibe además de las aecciones del cuerpo, las ideas de las aecciones del mismo.