PRUEBA DE COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA LECTORA “EL ALEPH” ALEPH” DE JORGE LUIS BORGES BORGES FORMA A NORMBRE: CURSO: 3º MEDIO FECHA: 02/07 PUNTAJE: 20
Su primera impresión fue de malestar en el vientre y en las rodillas; luego de ciega culpa culpa,, de irrealidad, irrealidad, de frío, de temor; temor; luego, luego, quiso ya ya estar en el día siguie siguiente nte.. Acto Acto contin continuo uo compre comprendi ndió ó que esa volun voluntad tad era inútil inútil porque porque la muerte muerte de su padre era lo único único que había sucedido sucedido en el mundo, mundo, y seguiría seguiría sucedi sucediend endo o sin fin. fin. Recogi Recogió ó el papel papel y se fue a su cuarto. cuarto. urtiva urtivamen mente te lo guardó en un ca!ón, como si si de algún modo ya conociera los los hechos ulteriores. ulteriores. "a había empe#ado empe#ado a vislumbrarlos, tal ve#; ya era la que sería$% “
&.' (A qu) cuento corresponde el ragmento leído* +-. .' (/u) mundo literario predomina en este fragmento* 012A34154 +-. 6.' (/ui)n es el redentor de Asterión* (7ómo lo determinó* -ara fundamentar incorpore fragmentos que recuerde del relato +-. 8.' (/u) rol cumple Ariadna en el cuento* +-. 9.' 4stable#ca relaciones entre los cuentos :a casa de Asterión% y : os dos reyes y los dos laberintos% +8 -. 4n que se parecen y en qu) difieren$ 7u
>.' 3encione en en qu) cuentos cuentos leídos e?isten referencias referencias religiosas +cristianas, musulmanas, !udaicas. 4n torno a ello, qu) e?plicación podría dar respecto de estas referencias en los cuentos de @orge uis orges +8 puntos. B.' B.' 4? 4?pl pliq ique ue las las sigu siguie ient ntes es apre apreci ciac acio ione nes s del del narr narrad ador or de :4l :4l Alep Aleph% h%.. undamente, relacione y analice +8 puntos. 7ambiar< el 0niverso pero yo no +p.&6C 6C de abril +p.&6& Alta, fr
•
PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA “EL ALEPH” DE JORGE LUIS BORGES FORMA B NORMBRE: CURSO: 3º MEDIO FECHA: 02/07 PUNTAJE: 20
&.' :-royección o error del alcohol, el altercado cesa con la misma rapide# con que se produ!o. Et
8.' 3encione en qu) cuentos leídos e?isten referencias al 5G43-E y a la G54RA50RA +en qu) se representa, en que influyen estos conceptos en los acontecimientos y en las tem.' 4?plique las siguientes apreciaciones del narrador de :4l inmortal%. undamente, relacione y analice +8 puntos. Ale!andría, debelada +4l inmortal, p.8. 4ra, nos dice, un hombre consumido y terroso, de o!os grises y barba gris. +4l inmortal, p.6. 0n !inete rendido y ensangrentado venía del oriente +p.8. Agregó que en la margen ulterior se eleva la 7iudad de los HDI Gnmortales, rica en baluartes y anfiteatros y templos +p.9. +
• •
•
B.' (/ui)n es 4mma Jun#* 2escriba, relate, comente y analice +.p.