DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTODescripción completa
ghgjhjgjhgDescripción completa
PLEGADORA HIDRAULICADescripción completa
Proyecto
ProyectoDescripción completa
jjjjDescripción completa
Descripción: Proyecto
ggggg
balance de materia, producción de nylon.
este archivo trata del proyecto aula realizado cada parcial en la escuelaDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Proyecto 6 Topografia
Descripción completa
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE CENTRO
PRODIG
PROYECTO MÍNIMO VIABLE 2018-2019
PROGRAMA DE DIGITALIZACIÓN DE CENTRO
ÁMBITO DIGIT DIGITAL AL
Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado Consejería de Educación
ELABORACIÓN DE PMV
PROYECTO MÍNIMO VIABLE El Proyecto Mínimo Viable !PMV " es la propuesta por parte del centro de un proyecto en el que se incluyan medidas efectivas, ejecutables en un plazo de tres cursos escolares, que impliquen la transformación del centro en una Organización Digitalmente Competente. Este proyecto debe ser realista, establecer objetivos concretos en función de su punto de partida y fijar intervenciones para integrar las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza aprendizaje, organizativos y de información y comunicación. Su elaboración debe ser consensuada y requiere la autorreflexión y la autoevaluación del centro como organización educativa. Así mismo se tratará de un documento flexible y adaptable a la transformación progresiva del centro que se concretará cada curso para su implementación en el Plan de Actuación Anual. Este documento se irá elaborando a lo largo del primer curso de participación, y será revisado cada curso escolar en función de las evaluaciones realizadas y la retroalimentación obtenida. En lineas generales, los apartados del PMV no están preestablecidos, ni son fijos ni inamovibles, debe adaptarse a los interese y las necesidades del centro, ya que no hay dos centros iguales ni son iguales sus puntos de partida, sin embargo se propone u esquema que pueda recoger los aspectos mas importantes para conseguir el objetivo de transformar el centro en una organización educativa digitalmente competente.
APARTADOS DEL PROYECTO MÍNIMO VIABLE 1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO, EN RELACIÓN A LA COMPETENCIA DIGITAL Y LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS ÁMBITOS DE ENSEÑANZA ! APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN E INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Para comenzar la elaboración del PMV es necesario organizar la recogida de información en relación con la implementación de las tecnologías digitales en su organización y prácticas educativas. Como herramienta de autoevaluación se podrá utilizar la herramienta SELFIE. Así mismo se recogerán los resultados de evaluación de la competencia digital del alumnado, profesorado y PAS, obtenidos mediante la participación en el MOOC PRODIG.
2. OBJETIVOS ESTABLECIDOS PARA CADA CURSO DE PARTICIPACIÓN. Objetivos a establecer para cada curso de participación en los distintos ámbitos, enseñanza aprendizaje, organización, información y comunicación, teniendo en cuenta los datos obtenidos en el análisis del contexto y como referencia el Marco Europeo DigCompOrg. 3. ACTUACIONES PREVISTAS Se incluirán aquellas actuaciones que ya realiza el centro en los tres ámbitos establecidos en el programa, a lo que se añadirá las actuaciones previstas para cada uno de los cursos de participación. Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado Consejería de Educación
4 CRITERIOS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN Se establecerán los mecanismos y criterios de evaluación que faciliten obtener una valoración de la eficacia del proyecto establecido y permita su revisión y mejora.
Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado Consejería de Educación
Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado Consejería de Educación
Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado Consejería de Educación
Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado Consejería de Educación
Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado Consejería de Educación
ESTE ESQUEMA SE REPETIRÁ PARA CADA CURSO DE PARTICIPACIÓN Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado Consejería de Educación
Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado Consejería de Educación