Jose María Velasco Martínez Espejo UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA VIABLE 1. ¿Qué problema o problemas se propone investigar?
La profunda desigualdad económica y social entre los distritos de la zona Norte y la zona Sur del municipio de Madrid y la influencia que ésta causa en la intención de voto y tendencia política. 2. ¿Dónde se propone hacerlo?
En los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Villaverde, situados en la zona sur de Madrid, los tres de menor renta per cápita del municipio, de lunes a viernes, de 8 a 11:30 horas, así como en la oficina de CCOO de la C/Lope de Vega, 38, de lunes a viernes, de 12 a 13 horas, en el mes de Enero. En los distritos de Retiro, Salamanca y Chamberí, situados en la zona norte de Madrid, los tres de mayor renta per cápita del municipio; de lunes a viernes, de 9 a 12 horas y En el Club de Campo Villa de Madrid, de miércoles a viernes de 12:30 a 14 horas y los sábados y domingos de 11 a 14, en el mes de Febrero. 3. ¿En qué grupo o grupos se propone investigar ese (o esos) problema (s)?
Vecinos de los distritos de Usera, Puente de Vallecas, Villaverde, Retiro, Salamanca y Chamberí, así como en los afiliados a la oficina de CCOO y los abonados al Club de Campo Villa de Madrid. También en las diversas redacciones de los distintos periódicos locales de los distritos antes mencionados (Chamberí Digital, Zona Retiro, Vallecas Digital, DSalamanca). 4. ¿En qué situaciones se propone hacer observación?
Durante manifestaciones de motivo social en los barrios de clase obrera. Durante conversaciones informales entre personas del mismo distrito. Conversaciones entre usuarios abonados al Club de Campo Villa de Madrid y reuniones formales de sus directivos. Durante juntas de afiliados a CCOO. Durante diferentes mítines de cada uno de los partidos partidos que se presentan a las municipales de Madrid. 5. ¿En qué situaciones y a qué agentes se propone entrevistar?
A los vecinos de los distritos, en su vida diaria habitual. A jef es sindicales que organizan las diferentes manifestaciones y a sus asistentes, después de éstas. A delegados de CCOO mientras estén realizando su labor. A desempleados en cada una de las oficinas del INEM de cada uno de los distritos donde se va a realizar el proyecto. A abonados al Club de Campo Villa de Madrid, mientras disfrutan de sus instalaciones. 6. ¿Qué fuentes documentales se propone consultar?
Datos de militancia en las diferentes sedes municipales de Madrid de los principales partidos: IU, PSOE, PP y Ahora Madrid. Diversas páginas webs de diversos diversos diarios, tanto distritales (http://www.chamberidigital.com http://www.chamberidigital.com,, http://www.distritovillaverde.com http://www.distritovillaverde.com,, www.vallecasweb.com www.vallecasweb.com)) como municipales (www.diagonalperiodico.net www.diagonalperiodico.net,, www.eldistrito.es). También fuentes del Observatorio Metropolitano de Madrid y del Instituto Nacional de Estadística (INE); por último, archivos de la Hemeroteca Municipal de Madrid.